ADMINISTRACION AGROPECUARIA
UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION DE
EMPRESAS AGRARIA
Mag. Liliana Velázquez Acuña
¿Qué es la Administración?
La palabra administración proviene del latín:
ad que significa dirección, tendencia.
minister que significa subordinación, obediencia.
En ese sentido significa cumplimiento de una función bajo el mando de
otro.
Por lo tanto, la administración, es el proceso cuyo objetivo es
la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para
lograr sus objetivos con la máxima productividad.
Definición actual de Administración
De las definiciones anteriores se deriva:
• Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados.
• Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación.
• Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo
costo, mediante la adecuada utilización de los recursos.
• Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social.
• Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos
de eficiencia y eficacia.
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
• La administración existe y puede ser aplicada dentro de cualquier colectivo o
grupo social.
• La administración constituye un medio para lograr un fin y no un fin en sí
mismo.
• La administración es un proceso dinámico en el que todas sus fases o etapas
existen en forma simultánea.
• La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o subsistemas de la
organización.
• Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones propias del
grupo social donde se apliquen.
• La rigidez en la administración es inoperante.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
• Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es
imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social,
aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos.
• Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para
lograr mayor eficiencia y eficacia.
• La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la
aplicación de una buena administración.
EMPRESA
DEFINICION:
Se define como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales que
unen sus recursos (producción, tierra, mano de obra, tecnología y capital), en
una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden normativo,
organizado y bien administrado, señalando rangos de autoridad, sistemas de
planeación, comunicación, información y control coordinados, con eficiencia,
modernidad, productividad, con una existencia relativamente continua en un
medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el logro de un fin o
misión determinada.
LA EMPRESA AGROPECUARIA
Son aquellas que explotan en grandes cantidades los productos agrícolas y pecuarios.
Ejemplos: granjas avícolas, porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícola.
CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS
• Son entidades programadas con relativa permanencia.
• Deben contar con una estructura: Para que las empresas cumplan su misión
institucional para la cual fueron creadas, deben regular y determinar sus
actividades y fijar niveles o la jerarquización para la toma de decisiones.
• Están orientadas hacia el logro de objetivos: Las empresas son creadas con una
misión, unos propósitos y deben fijar y lograr una serie de objetivos intermedios
para lograr dicha misión.
• Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
• Recursos o Elementos materiales necesarios para el funcionamiento de la
Empresa. Ej. Recursos Físicos, Financieros, etc.
• Personas, que toman decisiones y las ejecutan. Son la parte más importante de
la empresa.
• Conocimiento Tecnológico, es el conocimiento necesario para producir bienes
y servicios.
• Conocimiento Administrativo, es el requerido para hacer funcionar una
organización de manera eficaz.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
• Medio Ambiente Interno o Clima Organizacional, que consiste en una serie
de características inherentes a la empresa, las cuales pueden ser percibidas por
sus miembros y que pueden afectar la forma como trata a los integrantes del
medio ambiente que la rodea.
• Medio Ambiente Externo General, compuesto por factores económicos,
tecnológicos, jurídicos, políticos, sociales, culturales, ecológicos que afectan a
las empresas que operan en la región geográfica o en una determinada sociedad.
Generalmente presenta oportunidades, amenazas y restricciones a la
organización para su funcionamiento.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
• Medio Ambiente Externo Particular, se define como aquellas fuerzas específicas
que pueden afectar el desarrollo y el éxito de una empresa, está compuesto por los
proveedores, los clientes, los consumidores, usuarios y ciudadanos en general, de los
productos y servicios que ésta genera, la competencia y las instituciones que regulan
las actividades de la empresa.
Medio ambienteexterno
EMPRESA
Medioambienteinterno
Personas R ecursos
C o n o c i m i e n to Conocimiento
T e c n o l ó g i co Administrativ
Medioambienteinterno
M e d i o a m bi e n t e e x t e r n o
(Fig1.)
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Las organizaciones pueden ser clasificadas con base en:
• Su actividad. (Industriales, Comerciales, De Servicios).
• Origen de capital. (Públicas, Privadas, De Economía Mixta).
• Magnitud o Tamaño. (Pequeñas, Medianas, Grandes, Corporaciones, Conglomerados).
• Duración. (Temporales o Permanentes).
Régimen Jurídico. (Sociedad anónima, Sociedad Cooperativa, Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedad de Capital Variable, Sociedad en Comandita Simple,
Sociedad en Comandita por Acciones, Sociedad en Nombre Colectivo).
El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; su dirección,
las técnicas de dirección, la transformación y adaptación de las organizaciones,
la teoría de la organización y de la administración.
" /, Noma ui:Jaiien al r uiJca si
'' C' m.i u ill Mac»nal
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
CONTROL ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO
1.- PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas,
diagnóstico, programas y presupuestos
2.- ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de
mando y procedimientos.
- INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección,
contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre
otros.
4.- DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma
de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y
comunicación.
5.- CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación,
determinación de las desviaciones, corrección de fallas y
retroalimentación.
La Administración de Empresas Agropecuarias se ha convertido en una tarea
cada vez más compleja, debido a la actual tendencia de formar empresas cada
vez más grandes, que a su vez se ven afectadas por cambios en los factores
físicos, tecnológicos, económicos, sociales, institucionales y educativos.
Los objetivos de esta disciplina son guiar a los responsables de las empresas
individuales en el mejor uso de sus recursos, de tal manera que sea compatible
con el bienestar de la sociedad, y proporcionar un análisis básico sobre la
eficiencia en la combinación de los recursos a nivel nacional y regional que sirva
·para el mejoramiento de la Administración Pública. La administración de
empresas agropecuarias se puede definir como el proceso de toma de decisiones
por medio · del cual escasos recursos se distribuyen en cierto número de
alternativas, con el propósito de organizar, dirigir y controlar el negocio en forma
tal que se logren los objetivos buscados.
Los problemas de la empresa agropecuaria se pueden clasificar en: los referidos
a organización para la producción, financieros, administrativos y de mercadeo.
Las ciencias o campos de estudio que más contribuyen a la administración de
empresas agropecuarias son: la economía, las ciencias biológicas, la
antropología, la psicología y la sociología, las ciencias políticas, matemáticas y
estadísticas, finanzas, tecnología agropecuaria, contabilidad, legislación
agropecuaria y ciencias computacionales.
Las funciones básicas del administrador de empresas agropecuarias son la
planificación, organización, ejecución y control. Los campos o áreas de la
administración de empresas agropecuarias son la producción, el mercadeo y las
finanzas.
Se puede considerar que el medio ambiente de la empresa agropecuaria está
formado por seis factores: medio ambiente físico ecológico (tierra, agua, aire,
la luz y el suelo); medio ambiente económico, conformado por las políticas
macro y micro que prescriben normas generales que de alguna forma afectan a
la empresa; medio ambiente social, que establece la organización de la sociedad
y las relaciones de trabajo; medio ambiente institucional, conformado por los
organismos del Estado y del sector privado que prestan servicios al productor el
medio ambiente tecnológico y el medio ambiente educacional.
RELACIONES DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS CON OTRAS DISCIPLINAS
AREAS DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS*
1- Producción
El área de responsabilidad más obvia del administrador de empresas
agrícolas es la relacionada con el proceso de producción. Se diseñan y ejecutan
planes con respecto a un sistema de producción determinado para cada cultivo o empresa de ganado
2- Mercadeo
La necesidad de contar con datos sobre precios y costos con el fin de tomar
decisiones administrativas más racionales, enfatiza la necesidad de experiencia
y conocimiento en cuanto se refiere al segundo campo de la administración de
empresas agropecuarias, el mercadeo. Para maximizar el ingreso O aun para
subsistir, muchos productores no sólo producen el cultivo o el ganado de manera
eficiente, sino que deben comprar los insumas y vender sus productos a un
precio que les proporcione una ganancia
3- Finanzas
Además de la información sobre eficiencia de la producción y de las
relaciones de precios y de mercado, debe disponerse de datos sobre
disponibilidad de recursos para efectuar un adecuado análisis de la administración
de la empresa agropecuaria.
TAREA Nª1
REALIZA UN ESQUEMA DE LA UNIDAD