Use el triángulo de determinar la textura del suelo de su horizonte,
coloque un poco de suelo de un horizonte en su mano, y con la botella de
aerosol, humedezca el suelo, deje empapar de agua adentro y después
trabaje el suelo entre sus dedos hasta obtener la misma humedad en todas
partes, una vez que el suelo esté húmedo , intente formar una bola.
Si el suelo no forma una bola, significa que la textura del suelo es
arenosa.
Coloque la bola del suelo entre su pulgar y dedo del índice y suavemente
empújela y exprima en una cinta. Colocamos una cinta que sea más larga
de 2.5 centímetros, vaya al paso 3. La cinta se rompe aparte antes de que
alcance 2.5 centímetros, o no forma ninguna cinta.
Si el suelo es muy arenoso, la textura del suelo es areno franca o si el
suelo es muy suave y liso sin la sensación arenosa, la textura es limosa.
Si el suelo es realmente pegajozo, difícil de exprimir, mancha sus manos,
tienen un brillo cuando se frota, y forma una cinta larga sin romperse, la
textura es arcillosa.
Si el suelo es algo pegajoso, algo duro de exprimir y forma una cinta
mediana, la textura es franaco-arcillosa, y si es levemente pegajozo, la
textura es franca.
Si se siente arenoso, agregue la palabra arenosa a la clasificación incial la textura del
suelo es: arcilla-arenosa, franco-arcilla-arenosa, franco-arenosa.
Si se siente muy liso, sin la sensación arenosa agregue la palabra limosa a la clasificación
inicial, la textura del suelo es: arcillo-limosa, franco-arcillo limosa, franco-limosa.
Se siente solamente un poco arenoso, deje la clasificación original: arcilla, franco-
arcillosa, franco.
Si se siente arenoso, agregue la palabra arenosa a la clasificación incial la textura del
suelo es: arcilla-arenosa, franco-arcilla-arenosa, franco-arenosa.
Si se siente muy liso, sin la sensación arenosa agregue la palabra limosa a la clasificación
inicial, la textura del suelo es: arcillo-limosa, franco-arcillo limosa, franco-limosa.
Se siente solamente un poco arenoso, deje la clasificación original: arcilla, franco-
arcillosa, franco.
Estimación de la Humedad en un Suelo
Arenoso
Estimación de la Humedad en un Suelo
Arcilloso
Estimación de la Humedad en un Suelo Franco
Estimación de la Humedad en un Suelo Franco
Viene a constituir el modo particular de cómo se llegan a
agrupar las diferentes partículas granulométricas del suelo.
Esta propiedad es muy importante porque influye en las
relaciones suelos-agua-planta; asi como en el régimen de
aireación del suelo y almacenamiento de sustancias
nutritivas , influye también en su grado de porosidad ,
velocidad de inflitración del agua en el suelo y su
movimiento dentro de él.
ESTRUCTURA DEL SUELO
PASO 1 (CONSIGA Y HUMEDEZCA
LA MUESTRA DE SUELO)
PASO 2
PASO 3 (PRUEBA PARA LA
ARCILLA)
SUELO: TRIÁNGULO
TEXTURAL
PASO 4
SUELO: TRIÁNGULO
TEXTURAL
PASO 4
ESTIMACIÓN DE LA TEXTURA AL
TACTO
COMPONENT
ESTIMACIÓN DE LA HUMEDAD AL
TACTO
Humedad en un Suelo Sólidos:
enoso
Aire:
Líquidos:
PROPIEDADE
Textura de los Suelos
n Suelo Franco
Textura de los Suelos
n Suelo Franco
En lineas generales la porosidad varía
dentro de los siguientes límites:
Suelos Ligeros: 30-45%
Suelos Medios: 45-55%
Suelos Pesados: 50-65%
Suelos Turbosos: 75-90%
particular de cómo se llegan a
culas granulométricas del suelo.
mportante porque influye en las
anta; asi como en el régimen de
macenamiento de sustancias Representa la relación existente entre el peso del suelo seco
én en su grado de porosidad , o peso de sólidos (Ps) y el volumen total (Vt) de una muestra Es la relación entre los pesos sólido
ón del agua en el suelo y su no disturbada. Se tienen valores representativos para (Ps) y el volumen sólido de las p
to dentro de él. diferentes clases textuales y son: compacto sin considerar el volu
expresa.
DENSIDAD APARENTE O SECA DENSIDAD REAL O DE
URA DEL SUELO (dap) LAS PARTÍCULA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SUELOS
ELO: TRIÁNGULO SUELOS APTOS PARA LA
TEXTURAL AGRICULTURA
ELO: TRIÁNGULO SUELOS APTOS PARA LA
TEXTURAL AGRICULTURA
El conocimiento del clima, las posibilidades de la utilización
del agua y de los suelos es muy indispensable para
analizar las posibilidades del desarrollo indispensable.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
SUELO
Se denominan suelos a un sistema heterogéneo,
conformado por elementos sólidos (minerales y
orgánicos), líquidos y gaseosos caracterizados por
propiedades específicas, adquiridas durante su
evolución que le confieren la capacidad para poder
satisfacer en mayor o menor medida las necesidades
vitales de crecimiento y desarrollo de las plantas.
COMPONENTES
Almacenan la mayoría de los nutrientes que necesitan las plantas y
permiten que la raíz actúe como anclaje de la planta al suelo, está
Sólidos: constituido por una fracción mineral y otra orgánica.
Aire: Permite el intercambio de gases entre la atmósfera y los organismo
vivos del suelo, entre ellos la raíz.
Líquidos:
La fase líquida aporta el agua que requieren los cultivos y los otros
organismos del suelo, sirve para transportar y disolver los
nutrientes.
PROPIEDADES FÍSICAS
Textura de los Suelos
Textura de los Suelos
Está determinada por la conformación granulométrica o composición mecánica del
suelo e indica la proporción que existe entre las diferentes fracciones
granulométricas como arena, limo, arcilla y grava.
La proporción relativa en que se encuentra la arena, el limo y la arcilla, se llama
textura y caracteriza a los diferentes tipos de suelos.
La FAO clasifica los suelos por su textura en 6 grandes grupos:
Cuando los poros del suelo tienen un Se presenta cuando se da el caso de que
diámetro menor de 0.1 a 0.2 mm. se los poros>0.02 mm. de diámetro, se
encuentran en el interior de los encuentran ubicadas entre los agregados
dad varía agregados estructurales y tienen la estructurales, y tienen la capacidad de
mites: capacidad de retener el agua del suelo. mantener la aireación del suelo.
Capilar No Capilar
Es la relación entre los pesos sólidos de la muestra del suelo
(Ps) y el volumen sólido de las partículas (Vs) en estado
compacto sin considerar el volumen de los poros. Se
expresa.
DENSIDAD REAL O DENSIDAD DE
POROSIDAD DEL SUELO (Pt)
LAS PARTÍCULAS (Dr)
ICAS DE LOS
LOS
OS PARA LA
ESTUDIOS
LTURA
OS PARA LA
ESTUDIOS
LTURA
osibilidades de la utilización
muy indispensable para
desarrollo indispensable.
OS PREVIOS
CLIMA
Las características del clima que afectan la cantidad de agua
que necesitan las plantas son la radiación, la temperatura, el
viento y las precipitaciones.
A mayor radiación o luminusidad mayor evaporación, por lo
Radiación: tanto los riegos deben ser más frecuentes.
A mayor velocidad del viento, el suelo se seca más rápido y las
Viento: plantas transpiran más, requiriendo riegos más frecuentes.
En los días calurosos, las plantas transpiran más y los riegos
Temperatura: deben ser más frecuentes.
Humedad del Mientras más seco es el aire, las plantas pierden más agua y los
Aire riegos deben ser más frecuentes.
Precipitaciones Influyen directamente en la cantidad de agua que necesitan las
plantas para los efectos de de riego.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
SEGÚN SU CAPACIDAD PARA LOS
CULTIVOS
1. Tierras aptas para el cultivo en limpio o
arables
2. Tierras Aptas para Cultivo Permanente
3. Tierras Aptas para Pastos
4. Tierras Aptas para Producción Forestal
5. Tierras de Protección
Capacidad de Retención o Contenido de
ÍNDICE HIDROFÍSICO Humedad (Porcentaje de Saturación Cr)
ALMACENAMIENTO DE AGUA EN EL El almacenamiento del agua en el suelo, y una fo
en las zonas de las raíces, es de suma importan
SUELO los cultivos, la forma de expresar la humedad
indica:
El almacenamiento del agua en el suelo, y una fo
ALMACENAMIENTO DE AGUA EN EL
en las zonas de las raíces, es de suma importan
SUELO los cultivos, la forma de expresar la humedad
indica:
Con la finalidad de restituir la cantidad de agua con
EL AGUA EN EL SUELO aplica al suelo agrícola, el riego, con lo que se l
condiciones adecuadas de humedad, que será apr
1. Método del Muestreo y secado del suelo, M
Humedad del Suelo Directo o Méto
MEDICIÓN DE LA HUMEDAD
2. Método con Instrumentos
Propiedad hidrofísica que representa un fenómeno complejo mediante
de Retención o Contenido de el cual se puede explicar tanto el ingreso del agua en el suelo y su
Porcentaje de Saturación Cr) correspondiente movimiento, así como la retención en su interior.
miento del agua en el suelo, y una forma racional en la distribución
de las raíces, es de suma importancia para el buen desarrollo de
s, la forma de expresar la humedad de una muestra de suelo se
indica:
miento del agua en el suelo, y una forma racional en la distribución
de las raíces, es de suma importancia para el buen desarrollo de
s, la forma de expresar la humedad de una muestra de suelo se
indica:
de restituir la cantidad de agua consumida por las plantas, se
lo agrícola, el riego, con lo que se logra brindarle al cultivo,
ecuadas de humedad, que será aprovechado en su desarrollo.
Muestreo y secado del suelo, Método de Determinación de la
umedad del Suelo Directo o Método Gravimétrico:
Es un dispositivo que t
facilita la
Tensiómetros
2. Método con Instrumentos de Medición
Instalación en Campo El primer paso es re
tensiómetro en un recip
para saturar la cápsula c
en el suelo con una b
herramienta de similar d
debe clavar directament
Una vez hecho el aguje
barro para mejorar
tensióemtro a la profund
sobre el fondo de la p
óptimo entre la cápsula y
las lecturas que se han i
finca de
Es un dispositivo que trata de actuar como una verdadera raíz y nos
facilita la labor de decidir cuando regar.
El primer paso es retirar la tapa del depósito y colocar el
tensiómetro en un recipiente lleno de agua durante unos minutos
para saturar la cápsula cerámica, ya en campo, se hace un agujero
en el suelo con una barra de metal, un palo o cualquier otra
herramienta de similar diámetro que el tubo del aparato, nunca se
debe clavar directamente en el suelo porque la cápsula se podria
llegar a romper.
Una vez hecho el agujero, se da un riego, se rodea la cápsula con
barro para mejorar el contacto con el suelo y se clava el
tensióemtro a la profundidad deseada hasta que la punta se asiente
sobre el fondo de la peforación, es vital asegurar un contacto
óptimo entre la cápsula y el suelo. La tabla de la izquierda muestra
las lecturas que se han ido durante el pasado mes de mayo en una
finca de melocotoneros en Murcia.
Se colocaron 2 baterías de tensiómetros a 2 pronfundidades:
15 y 30 cm, se aplicaron riegos tras alcanzar los 75
centibares (cb), de manera que, en la posterior lectura, se
observan valores bajo el sueloesta practicamente saturado.
onfundidades:
zar los 75
or lectura, se
nte saturado.
Estimación de la Humedad en un Suelo
Arcilloso
Estimación de la Humedad en un Suelo
Arenoso
Estimación de la Humedad en un Suelo Franco
La FAO clasifica los suelos por su textura en 6 gra
La proporción relativa en que se encuentra la arena, el lim
textura y caracteriza a los diferentes tipos d
Está determinada por la conformación granulométrica o com
suelo e indica la proporción que existe entre las difer
granulométricas como arena, limo, arcilla y
Almacenan la mayoría de los nutrientes que necesitan
permiten que la raíz actúe como anclaje de la planta a
constituido por una fracción mineral y otra orgá
Permite el intercambio de gases entre la atmósfera y lo
vivos del suelo, entre ellos la raíz.
Permite el intercambio de gases entre la atmósfera y lo
vivos del suelo, entre ellos la raíz.
La fase líquida aporta el agua que requieren los cultivo
organismos del suelo, sirve para transportar y diso
nutrientes.
A mayor radiación o luminusidad mayor evapora
tanto los riegos deben ser más frecuente
A mayor velocidad del viento, el suelo se seca más
plantas transpiran más, requiriendo riegos más
En los días calurosos, las plantas transpiran más
deben ser más frecuentes.
Mientras más seco es el aire, las plantas pierden m
riegos deben ser más frecuentes.
Influyen directamente en la cantidad de agua que
plantas para los efectos de de riego.
ESTIMACIÓN DE LA TEXTURA AL
TACTO
la Humedad en un Suelo ESTIMACIÓN DE LA HUMEDAD AL
Arenoso TACTO
Disponibilidad de Agua en el Suelo
Capacidad de Campo (CC)
Punto de Marchitez Permanente (PMP)
AO clasifica los suelos por su textura en 6 grandes grupos:
relativa en que se encuentra la arena, el limo y la arcilla, se llama
extura y caracteriza a los diferentes tipos de suelos.
a por la conformación granulométrica o composición mecánica del
ndica la proporción que existe entre las diferentes fracciones
granulométricas como arena, limo, arcilla y grava.
Textura de los Suelos
PROPIEDADES FÍSICAS
la mayoría de los nutrientes que necesitan las plantas y
ue la raíz actúe como anclaje de la planta al suelo, está Sólidos:
stituido por una fracción mineral y otra orgánica.
ntercambio de gases entre la atmósfera y los organismo Aire:
vivos del suelo, entre ellos la raíz.
ntercambio de gases entre la atmósfera y los organismo
vivos del suelo, entre ellos la raíz.
uida aporta el agua que requieren los cultivos y los otros
smos del suelo, sirve para transportar y disolver los Líquidos:
nutrientes.
COMPONENTES
Se denominan suelos a un sistema heterogéneo,
conformado por elementos sólidos (minerales y
orgánicos), líquidos y gaseosos caracterizados por
yor radiación o luminusidad mayor evaporación, por lo
tanto los riegos deben ser más frecuentes. Radiación: propiedades específicas, adquiridas durante su
evolución que le confieren la capacidad para poder
satisfacer en mayor o menor medida las necesidades
vitales de crecimiento y desarrollo de las plantas.
or velocidad del viento, el suelo se seca más rápido y las
as transpiran más, requiriendo riegos más frecuentes. Viento:
s días calurosos, las plantas transpiran más y los riegos
deben ser más frecuentes. Temperatura:
as más seco es el aire, las plantas pierden más agua y los Humedad del
riegos deben ser más frecuentes.
Aire
Las características del clima que afectan la cantidad de agua
n directamente en la cantidad de agua que necesitan las que necesitan las plantas son la radiación, la temperatura, el
plantas para los efectos de de riego. Precipitaciones viento y las precipitaciones.
Use el triángulo de determinar la textura del suelo de su horizonte,
coloque un poco de suelo de un horizonte en su mano, y con la botella de
aerosol, humedezca el suelo, deje empapar de agua adentro y después PASO 1 (CONSIGA
trabaje el suelo entre sus dedos hasta obtener la misma humedad en todas
partes, una vez que el suelo esté húmedo , intente formar una bola.
LA MUESTRA
Si el suelo no forma una bola, significa que la textura del suelo es
arenosa.
Coloque la bola del suelo entre su pulgar y dedo del índice y suavemente
empújela y exprima en una cinta. Colocamos una cinta que sea más larga
de 2.5 centímetros, vaya al paso 3. La cinta se rompe aparte antes de que
alcance 2.5 centímetros, o no forma ninguna cinta. PASO
Si el suelo es muy arenoso, la textura del suelo es areno franca o si el
suelo es muy suave y liso sin la sensación arenosa, la textura es limosa.
Si el suelo es realmente pegajozo, difícil de exprimir, mancha sus manos,
tienen un brillo cuando se frota, y forma una cinta larga sin romperse, la
textura es arcillosa.
Si el suelo es algo pegajoso, algo duro de exprimir y forma una cinta
mediana, la textura es franaco-arcillosa, y si es levemente pegajozo, la
textura es franca.
Si el suelo es realmente pegajozo, difícil de exprimir, mancha sus manos,
tienen un brillo cuando se frota, y forma una cinta larga sin romperse, la
textura es arcillosa. PASO 3 (PRUEB
Si el suelo es algo pegajoso, algo duro de exprimir y forma una cinta ARCIL
mediana, la textura es franaco-arcillosa, y si es levemente pegajozo, la
textura es franca.
Si se siente arenoso, agregue la palabra arenosa a la clasificación incial la textura del
suelo es: arcilla-arenosa, franco-arcilla-arenosa, franco-arenosa.
Si se siente muy liso, sin la sensación arenosa agregue la palabra limosa a la clasificación
inicial, la textura del suelo es: arcillo-limosa, franco-arcillo limosa, franco-limosa. PASO
Se siente solamente un poco arenoso, deje la clasificación original: arcilla, franco-
arcillosa, franco.
PROFUNDIDAD DE
RAÍCES
en el Suelo
o (CC)
Preparación y Puesta a Punto de l
anente (PMP) IRROMETER.
TAMBIÉN SE
EVALÚA:
INTERPRETACIÓN:
LECTURA 0-10: Indican un suelo saturado, si perdurna
puede afectar a las raíces.
LECTURA 10-20: Indican la humedad está a la disposición
de la planta con un esfuerzo mínimo.
LECTURA 30-60: En zonas cálidas y cuando se trate de
regar tierras muy arenosas con poco poder de retención.
LECTURA 30-60: En zonas cálidas y cuando se trate de
regar tierras muy arenosas con poco poder de retención.
LECTURA 70 y más: Indican que la planta está padeciendo
stress y se acerca al punto de marchitamiento.
Viene a constituir el modo particular de cómo se llegan a
agrupar las diferentes partículas granulométricas del suelo.
Esta propiedad es muy importante porque influye en las
relaciones suelos-agua-planta; asi como en el régimen de
aireación del suelo y almacenamiento de sustancias
nutritivas , influye también en su grado de porosidad , Representa la relación
velocidad de inflitración del agua en el suelo y su o peso de sólidos (Ps)
movimiento dentro de él. no disturbada. Se t
diferente
elos a un sistema heterogéneo,
elementos sólidos (minerales y
os y gaseosos caracterizados por ESTRUCTURA DEL SUELO
pecíficas, adquiridas durante su
onfieren la capacidad para poder
r o menor medida las necesidades
ento y desarrollo de las plantas.
SUELO
clima que afectan la cantidad de agua CONOCIMIENTOS PREVIOS
tas son la radiación, la temperatura, el
o y las precipitaciones.
CLIMA
PASO 1 (CONSIGA Y HUMEDEZCA
LA MUESTRA DE SUELO)
PASO 2
SUELO: TRIÁNGULO
TEXTURAL
SUELO: TRIÁNGULO
TEXTURAL
PASO 3 (PRUEBA PARA LA
ARCILLA)
INSTRUMENTO
RESISTENC
PASO 4
TENSIÓMETRO IRROMETER.
MODELOS ISR
El irrometer constituye lo mejor en cuanto a instrumentos de medición de
la humedad en el suelo se refiere, introducido por primera vez en el
Características: mercado en 1952 y perfeccionado a lo largo de los años, el irrometer no
tiene igual en cuanto a calidad de construcción. preciso de lectura y larga
vida útil.
Preparación y Puesta a Punto de los Tensiómetros
IRROMETER.
Representa la relación existente entre el peso del suelo seco
o peso de sólidos (Ps) y el volumen total (Vt) de una muestra Es la relación entre los pesos sólidos de la muestra del suelo
no disturbada. Se tienen valores representativos para (Ps) y el volumen sólido de las partículas (Vs) en estado
diferentes clases textuales y son: compacto sin considerar el volumen de los poros. Se
expresa.
DENSIDAD APARENTE O SECA DENSIDAD REAL O DENSIDAD DE
(dap) LAS PARTÍCULAS (Dr)
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SUELOS
EVIOS
SUELOS APTOS PARA LA
AGRICULTURA
El conocimiento del clima, las posibilidades
de la utilización del agua y de los suelos es
muy indispensable para analizar las
posibilidades del desarrollo indispensable.
LO
LO
INSTRUMENTOS BASADOS EN HUMEDAD APROVECHABLE TOTAL,
RESISTENCIA ELÉCTRICA EXPRESADA EN LAMINA DE AGUA
ETRO IRROMETER.
DELOS ISR
os de medición de
mera vez en el
s, el irrometer no
de lectura y larga
Lámina de Agua a Capacidad de Campo (Lcc)
Humedad Fácilmente Aprovechable en Lamina de Agua
Humedad Fácilmente Aprovechable en Lamina de Agua
En lineas generales la porosidad varía
dentro de los siguientes límites:
Suelos Ligeros: 30-45%
Suelos Medios: 45-55%
Suelos Pesados: 50-65%
Suelos Turbosos: 75-90%
Cuando los poros del suelo tienen un Se presenta cuando se da el caso de que
diámetro menor de 0.1 a 0.2 mm. se los poros>0.02 mm. de diámetro, se
encuentran en el interior de los encuentran ubicadas entre los agregados
agregados estructurales y tienen la estructurales, y tienen la capacidad de
capacidad de retener el agua del suelo. mantener la aireación del suelo.
Capilar No Capilar
ólidos de la muestra del suelo
s partículas (Vs) en estado
volumen de los poros. Se
sa.
O DENSIDAD DE POROSIDAD DEL SUELO (Pt)
ULAS (Dr)
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
SEGÚN SU CAPACIDAD PARA LOS
CULTIVOS 2. Tierras Aptas
1. Tierras aptas para e
arabl
ÍNDICE HIDR
ALMACENAMIENT
SUE
ESTUDIOS
ESTUDIOS
EL AGUA EN
OVECHABLE TOTAL,
N LAMINA DE AGUA
MEDICIÓN DE
ua a Capacidad de Campo (Lcc) Fracción del Suelo Fácilmente Disponble (F) Humedad Fácilmente Aprovechable
Aunque en teoría el agua disponible para los
cultivos en el suelo es la comprendida entre el
contenido de humedad a capacidad de campo y el
contenido de humedad a punto de marchitez
permanente (PMH), en la realidad no todas las
plantas tienen la capacidad de extraer esa cantidad
de agua, ni tampoco un agricultor va a esperar que
un suelo se seque hasta el punto de marchitez
permanente (PMP) para aplicar un nuveo riego.
e Aprovechable en Lamina de Agua DEMANDA DE AGUA DEL PROYECTO Intervalo de Riego
e Aprovechable en Lamina de Agua DEMANDA DE AGUA DEL PROYECTO Intervalo de Riego
Para el cálculo de la demanda de agua de un proyectose
debe de tener en cuenta, por lo tanto, todas las perdidas
resultantes del sistema de distribucion del agua de riego y
de la eficiencia de aplicación del agua al cultivo.
La demanda de agua del proyecto (Dp) será igual a la
necesidad de riego del cultivo (Da) dividida por la
eficiencia de riego del Proyecto (Er).
5. Tierras de Protección
4. Tierras Aptas para Producción Forestal
3. Tierras Aptas para Pastos
2. Tierras Aptas para Cultivo Permanente
1. Tierras aptas para el cultivo en limpio o
arables
Propiedad hidrofísica
Capacidad de Retención o Contenido de el cual se puede ex
ÍNDICE HIDROFÍSICO Humedad (Porcentaje de Saturación Cr) correspondiente m
El almacenamiento del agua en el suelo, y una forma racional en la distribuci
ALMACENAMIENTO DE AGUA EN EL en las zonas de las raíces, es de suma importancia para el buen desarrollo d
SUELO los cultivos, la forma de expresar la humedad de una muestra de suelo se
indica:
Con la finalidad de restituir la cantidad de agua consumida por las plantas,
EL AGUA EN EL SUELO aplica al suelo agrícola, el riego, con lo que se logra brindarle al cultivo,
condiciones adecuadas de humedad, que será aprovechado en su desarrol
MEDICIÓN DE LA HUMEDAD 1. Método del Muestreo y secado del suelo, Método de Determinación de
Humedad del Suelo Directo o Método Gravimétrico:
2. Método con Instrumentos de Medición
Humedad Fácilmente Aprovechable
Intervalo de Riego
Intervalo de Riego
Propiedad hidrofísica que representa un fenómeno complejo mediante
el cual se puede explicar tanto el ingreso del agua en el suelo y su
correspondiente movimiento, así como la retención en su interior.
y una forma racional en la distribución
mportancia para el buen desarrollo de
medad de una muestra de suelo se
a:
e agua consumida por las plantas, se
o que se logra brindarle al cultivo,
e será aprovechado en su desarrollo.
Las muestras se obtienen a profundidades deseadas en diferentes puntos para
uelo, Método de Determinación de la cada tipo de suelo, se pesan, se secan al horno a 110 C por 24 horas continuas,
o Método Gravimétrico: y se vuelvan a pesar la diferencia es la cantidad de huemdad en el suelo
Es un dispositivo que trata de actuar como una
Tensiómetros facilita la labor de decidir cuando
mentos de Medición
El primer paso es retirar la tapa del depósito y c
Instalación en Campo tensiómetro en un recipiente lleno de agua durante u
para saturar la cápsula cerámica, ya en campo, se hac
en el suelo con una barra de metal, un palo o cual
herramienta de similar diámetro que el tubo del apar
debe clavar directamente en el suelo porque la cápsu
llegar a romper.
Una vez hecho el agujero, se da un riego, se rodea la
barro para mejorar el contacto con el suelo y se
tensióemtro a la profundidad deseada hasta que la pun
sobre el fondo de la peforación, es vital asegurar u
óptimo entre la cápsula y el suelo. La tabla de la izqu
las lecturas que se han ido durante el pasado mes de
finca de melocotoneros en Murcia.
entes puntos para
4 horas continuas,
dad en el suelo
itivo que trata de actuar como una verdadera raíz y nos
facilita la labor de decidir cuando regar.
Se colocaron 2 baterías de tensiómetros a 2 pronfundi
paso es retirar la tapa del depósito y colocar el 15 y 30 cm, se aplicaron riegos tras alcanzar los 7
n un recipiente lleno de agua durante unos minutos centibares (cb), de manera que, en la posterior lectu
cápsula cerámica, ya en campo, se hace un agujero observan valores bajo el sueloesta practicamente satu
con una barra de metal, un palo o cualquier otra
e similar diámetro que el tubo del aparato, nunca se
irectamente en el suelo porque la cápsula se podria
llegar a romper.
o el agujero, se da un riego, se rodea la cápsula con
a mejorar el contacto con el suelo y se clava el
la profundidad deseada hasta que la punta se asiente
do de la peforación, es vital asegurar un contacto
cápsula y el suelo. La tabla de la izquierda muestra
e se han ido durante el pasado mes de mayo en una
finca de melocotoneros en Murcia.
baterías de tensiómetros a 2 pronfundidades:
m, se aplicaron riegos tras alcanzar los 75
b), de manera que, en la posterior lectura, se
res bajo el sueloesta practicamente saturado.