0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas9 páginas

Lista de Cotejo para Evaluar El Diseño de Una Sesion de Aprendizaje Ok

La lista de cotejo resume una sesión de aprendizaje diseñada para abordar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Reconocemos qué es el Bicentenario, por qué es una fecha especial y qué significa para cada peruano - comunicación. Los estudiantes desarrollarán un crucigrama, un cuestionario y una autoevaluación como productos de la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas9 páginas

Lista de Cotejo para Evaluar El Diseño de Una Sesion de Aprendizaje Ok

La lista de cotejo resume una sesión de aprendizaje diseñada para abordar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Reconocemos qué es el Bicentenario, por qué es una fecha especial y qué significa para cada peruano - comunicación. Los estudiantes desarrollarán un crucigrama, un cuestionario y una autoevaluación como productos de la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

ANDRAGOGÍA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

1.- LOAYZA ALHUAY, RÓGER NILO

2.- LOZA CHILQUILLO, MERVYN

3.- LUNA RAMIREZ, SANTOS INES

4.- MACAHUACHI NUÑEZ DE CASTILLON, LUZ CAROLA

5.- MALASQUEZ SORIANO, MIGUEL ÁNGEL

6.- MALLQUI ADRIANO, RUBÉN RAÚL

7.- MAMANI CARI, MARIBEL MELINA

8.- PARIASCA ROJAS, KARINA MARGIT


LISTA DE COTEJO PARA REVISAR EL DISEÑO DE UNA SESION DE APRENDIZAJE

N° INDICADORES APRECIACION
SI NO
Aborda un problema o situación que afecta y/o involucra a los
Si se esta abordando el bicentenario, tema
1 estudiantes, II.EE., familia, barrio o la comunidad en general prevista en
la Unidad Didáctica. actual y coyuntural

Implica la resolución de un problema o una situación de interés del


2 estudiante. x
Plantea situaciones de aprendizaje que permiten abordar la situación o Aborda diferentes experiencias y situaciones
3 problema del contexto integrando diversos aprendizajes, saberes y para desarrollar habilidades y por ende
recursos para alcanzar los productos del proyecto. competencias.
Ha sido negociado con los estudiantes empleando diversas técnicas, El docente se ha reunido con anticipación con
4 estrategias o recursos. sus estudiantes para construir la experiencia
de aprendizaje
Favorece la participación de los estudiantes en la planificación del El docente ha construido la experiencia de
5 proyecto junto con el o la docente. aprendizaje junto a los estudiantes
Facilita la movilización de capacidades y el desarrollo de las competencias Reconocemos qué es el bicentenario por

6 planteadas en las Rutas del Aprendizaje. x qué es una fecha especial, por qué
queremos celebrarlo y qué significa para
cada peruano. – comunicación-

7
Favorece la construcción de conocimientos contextualizados para
abordar la situación o problema del proyecto.
x
Propicia el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, empática e en la sesión se visualiza que solo se refiere
intercultural, el trabajo colaborativo entre otras formas que se requieran a un estudiante y por razones de
8 conectividad no se generan trabajos
para su implementación. grupales
Los estudiantes en esta modalidad son
Plantea actividades para monitorear la progresión de los aprendizajes y personas independientes. No se visualiza el
9 el avance del proyecto con los involucrados (estudiantes, docentes y ítem en la sesión
padres de familia).
Involucra la participación de diversos actores cuyos saberes son X
10 necesarios para abordar la situación o problema.
No se visualiza en este ítem, la sesión solo
involucra al estudiante y desarrollo de
actividades puntuales.
Se incorpora el uso pertinente de los materiales y recursos (textos, se presenta un texto contextualizado
11 cuadernos de trabajo y recursos TICs) en los momentos de la sesión
En la sesión se visualiza un recurso de
Incluye diversas formas de evaluación desde sus actores: autoevaluación, autoevaluación
12 coevaluación y heteroevaluación.

Presenta sus resultados a distintos auditorios (otros niños, docentes, No, por la situación y contexto a distancia.
13 familia, otros actores de la comunidad) empleando diversas formas.
Si hay una autoevaluación de los aprendizajes No se visualiza a nivel de proyecto
14 Incluye actividades de metacognición y evaluación del proyecto.
del día.
Evidencia sus logros con productos tangibles o no tangibles como Se observa que van a desarrollar el crucigrama, el
15 resultados de las actividades implementadas en las diversas situaciones. cuestionario y la autoevaluación como productos de
la sesión.

También podría gustarte