0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas14 páginas

Actividad Evaluativa # 3 Análisis de Crédito

Este documento presenta un análisis financiero de la empresa Terpel S.A. para los años 2019, 2018 y 2017. Incluye un estado de situación financiera con análisis vertical y horizontal, así como razones financieras como índices de liquidez, capital de trabajo, indicadores de endeudamiento e índices de rentabilidad. El objetivo es realizar un diagnóstico de la situación financiera de la empresa para determinar su capacidad de pago y viabilidad para otorgarle crédito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas14 páginas

Actividad Evaluativa # 3 Análisis de Crédito

Este documento presenta un análisis financiero de la empresa Terpel S.A. para los años 2019, 2018 y 2017. Incluye un estado de situación financiera con análisis vertical y horizontal, así como razones financieras como índices de liquidez, capital de trabajo, indicadores de endeudamiento e índices de rentabilidad. El objetivo es realizar un diagnóstico de la situación financiera de la empresa para determinar su capacidad de pago y viabilidad para otorgarle crédito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

1

ANÁLISIS DE CRÉDITO
Actividad evaluativa eje # 3

Alberny Machado Palacios

Docente: JOAN ADRIAN SALCEDO MIRANDA

Especialización en Gerencia Financiera


Análisis de crédito
Fundación Universitaria del Área Andina
Bogotá D.C. Mayo 2021
2

Contenido

Introducción.................................................................................................................................3
Objetivo actividad........................................................................................................................4
Descripción de la empresa............................................................................................................5
Estado de situación financiera......................................................................................................6
Estado de resultados.....................................................................................................................9
Razones financieras....................................................................................................................10
Índices de liquidez..................................................................................................................10
Capital de trabajo...................................................................................................................11
Indicadores de endeudamiento...............................................................................................11
Índices de rentabilidad............................................................................................................12
Conclusión.................................................................................................................................13
Referencia bibliográfica.............................................................................................................14
3

Introducción

Los entes económicos a diario realizan transacciones comerciales

enmarcadas en diferentes modalidades de venta, una de ellas es las ventas a

crédito, la cual lleva un riesgo implícito el de no pago, por lo cual es necesario

establecer un sistema de crédito que permita un conocimiento previo del sujeto

de crédito; esto es a través de un diagnóstico de la situación actual y la evolución

financiera de los años anteriores, determinar los diferentes escenarios para

minimizar el riesgo crediticio, establecer relaciones comerciales de lago plazo

con potenciales clientes y así alcanzar un objetivo o situación financiera

deseada.

En el proceso o medidas conducentes a la mitigación del riesgo

crediticio, se deben establecer distintos puntos de control, en el proceso de

estudio, evaluación y asignación del crédito, tendientes a evitar su

materialización o disminuir su impacto en la viabilidad financiera y operacional

de la compañía.

Los puntos de control a través de escenarios o situaciones hipotéticas

buscan evaluar y hacer seguimiento a las diferentes variables establecidas en el

proceso de asignación del crédito, es por ello, que resulta relevante conocer y

realizar un adecuado análisis de las razones financieras, que nos permita hacer

un diagnóstico y proyecciones del solicitante del crédito, las cuales abordaremos

en el siguiente trabajo.
4

Objetivo actividad

Realizar un análisis vertical y horizontal, así como de las razones

financieras de una empresa tendientes a determinar un sistema de crédito, con la

observancia de variables con el objeto de evitar la materialización y/o impacto

del riesgo de impago del crédito.


5

Descripción de la empresa

La Organización Terpel S.A., ES UNA EMPRESA CON DOMICILIO

EN Colombia, en la Ciudad de Bogotá, Carrera 7 75 – 51, constituida conforme

a las leyes colombianas en noviembre de 2001.

La Compañía tiene por objeto social principal la compra, venta,

adquisición a cualquier título, importación, exportación, distribución y

suministro de hidrocarburos y sus derivados, así como su refinación, transporte,

almacenamiento y envase, también la compra, venta, importación, exportación,

distribución, suministro, almacenamiento y transporte terrestre, marítimo o

fluvial, por poliductos, oleoductos, gasoductos, propanoductos de gas natural o

gas propano, o de cualquier otro producto combustible derivado o no de los

hidrocarburos.
6

Estado de situación financiera

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A.


Estados Separados de Situación Financiera
Al 31 de diciembre de
( En miles de pesos ) ANÁLISIS VERTICAL AL
ANÁLISIS HORIZONTAL AL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
2019 2018 2017 2019 2018 2017 2019 - 2018 2018 - 2017
Activos var absoluta var relativa var absoluta var relativa
Activos corrientes
Efectivo y equivalentes al
180.999.858 224.085.825 162.428.711 11% 14% 12% - 43.085.967 -19% 61.657.114 38%
efectivo
Otros activos no financieros 77.698.572 63.758.003 72.814.622 5% 4% 6% 13.940.569 22% - 9.056.619 -12%
Deudores comerciales y otras
527.771.378 506.617.840 393.885.933 33% 32% 30% 21.153.538 4% 112.731.907 29%
cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a entidades
56.389.918 41.808.325 43.933.710 3% 3% 3% 14.581.593 35% - 2.125.385 -5%
relacionadas.
Inventarios 708.559.499 666.644.243 547.487.226 44% 42% 42% 41.915.256 6% 119.157.017 22%
Activos por impuestos 61.082.381 75.391.204 88.818.709 4% 5% 7% - 14.308.823 -19% - 13.427.505 -15%
Activos no corrientes
- - 1.394.387 0% 0% 0% - 0% - 1.394.387 -100%
mantenidos para la venta
Total activos corrientes 1.612.501.606 1.578.305.440 1.310.763.298 28% 29% 34% 34.196.166 2% 267.542.142 20%

Activos no corrientes
Activos financieros a valor
razonable con cambios en 2.040.095 2.743.968 1.228.087 0% 0% 0% - 703.873 -26% 1.515.881 123%
resultados
Otros activos no financieros 32.392.137 32.132.109 31.333.100 1% 1% 1% 260.028 1% 799.009 3%
Deudores comerciales y otras
8.566.376 9.723.334 10.472.593 0% 0% 0% - 1.156.958 -12% - 749.259 -7%
cuentas por cabrar
Inversiones contabilizadas
utilizando el metodo de la 1.344.297.603 1.381.894.031 411.358.340 32% 35% 16% - 37.596.428 -3% 970.535.691 236%
participación.
Activos intangibles distintos de
705.293.470 732.510.577 480.501.048 17% 19% 19% - 27.217.107 -4% 252.009.529 52%
la plusvalia
Plusvalia 228.932.471 228.932.471 306.031.992 6% 6% 12% - 0,0% - 77.099.521 -25%
Propiedades. planta y equipo 1.821.369.983 1.515.895.027 1.305.818.770 44% 39% 51% 305.474.956 20% 210.076.257 16%
Propiedades de inversión 5.922.116 5.958.729 5.967.920 0% 0% 0% - 36.613 -1% - 9.191 0%
Total activos no corrientes 4.148.814.251 3.909.790.246 2.552.711.850 72% 71% 66% 239.024.005 6% 1.357.078.396 53%
Total activos 5.761.315.857 5.488.095.686 3.863.475.148 100% 100% 100% 273.220.171 5% 1.624.620.538 42%

Patrimonio y pasivos
Pasivos
Pasivos corrientes
Otros pasivos financieros 497.936.187 381.356.817 178.928.355 8,6% 33% 19% 116.579.370 31% 202.428.462 113%
Cuentas por pagar comerciales
y otras cuentas por pagar 639.046.407 643.382.721 563.732.618 48% 56% 60% - 4.336.314 -1% 79.650.103 14%

Cuentas por pagar a entidades


25.265.138 21.674.750 16.076.589 2% 2% 2% 3.590.388 17% 5.598.161 35%
relacionadas
Pasivos por impuestos 157.639.378 101.498.568 180.418.631 12% 9% 19% 56.140.810 55% - 78.920.063 -44%
Provisiones por beneficios a
18.753 14.964 131.103 0% 0% 0% 3.789 25% - 116.139 -89%
los empleados
Total pasivos corrientes 1.319.905.863 1.147.927.820 939.287.296 36% 33% 43% 171.978.043 15% 208.640.524 22%

Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros 2.065.111.488 2.113.653.623 1.021.798.405 89% 89% 82% - 48.542.135 -2% 1.091.855.218 107%
Cuentas por pagar comerciales
y otras cuentas por pagar - 16.497.677 8.779.542 0% 1% 1% - 16.497.677 -100% 7.718.135 88%

Pasivos por impuestos diferidos


246.040.772 247.304.987 216.346.875 11% 10% 17% - 1.264.215 -1% 30.958.112 14%
Provisiones por beneficios a
126.923 114.354 - 0% 0% 0% 12.569 11% 114.354 100%
los empleados
Total pasivos no corrientes 2.311.279.183 2.377.570.641 1.246.924.822 64% 67% 57% - 66.291.458 -3% 1.130.645.819 91%
Total pasivos 3.631.185.046 3.525.498.461 2.186.212.118 63% 64% 57% 105.686.585 3% 1.339.286.343 61%

Patrimonio
Capital emitido 195.999.466 195.999.466 195.999.466 9% 10% 12% - 0% - 0%
Prima de emisión 219.365.731 219.365.731 219.365.731 10% 11% 13% - 0% - 0%
Reservas legal y estatutarias 138.099.445 142.461.716 146.815.847 6% 7% 9% - 4.362.271 -3% - 4.354.131 -3%
Otras reservas 247.367.283 250.743.965 255.061 12% 13% 0% - 3.376.682 -1% 250.488.904 98207%
Ganancias acumuladas 1.329.298.886 1.154.026.347 1.114.826.925 62% 59% 66% 175.272.539 15% 39.199.422 4%
Total patrimonio 2.130.130.811 1.962.597.225 1.677.263.030 37% 36% 43% 167.533.586 9% 285.334.195 17%
Total patrimonio y pasivos 5.761.315.857 5.488.095.686 3.863.475.148 100% 100% 100% 273.220.171 5% 1.624.620.538 42%

Organización Terpel S.A., al tener como objeto social principal la

compra, venta, importación, exportación de hidrocarburos y sus derivados

(Estados Financieros 2019 Nota # 1. Entidad Reportante), los principales rubros

del estado financiero del activo son inventario, cuentas por cobrar y propiedad
7

planta y equipo; del pasivo están las cuentas comerciales por pagar originadas en

el desarrollo del objeto social, los otros pasivos financieros corresponden a las

fuentes de financiación con el sector financiero.

Al analizar la estructura financiera de la sociedad, se evidencia una alta

concentración del activo corriente en dos rubros (Inventario y Cuentas por cobrar) en las

tres temporalidades analizadas, situación que es consecuente con el objeto social, sin

embargo, en mi opinión esta situación puede ser perjudicial al momento de necesitar la

conversión a efectivo de manera inmediata, concentración que oscila entre el 72% al

77% entre el 2017 al 2019.

Por su parte, el activo no corriente se concentra en la propiedad planta y equipo,

dada la infraestructura física necesaria para el almacenamiento y distribución de los

hidrocarburos, adicionalmente, las inversiones que con su incremento denotan un

fortalecimiento de su participación en otras empresas del sector y proyecta un

crecimiento de la empresa.
8

En el pasivo se observa una concentración en las cuentas comerciales por pagar,

analizado en conjunto con el volumen de inventario de activo corriente, se presume que

la compañía se financia de cierta forma con sus proveedores.

Los otros pasivos, concentran la mayor proporción del pasivo no corriente, y

corresponden a los arrendamientos financieros utilizados en el almacenamiento y

transporte de hidrocarburos, así como los bonos y prestamos adquiridos como fuente de

financiación para la realización de las inversiones del activo no corriente, lo anterior

evidencia una adecuada estructuración de los plazos entre las fuentes y usos de los

recursos.

La compañía denuncia en sus notas que se decretó la distribución de dividendos

de los periodos objeto de análisis y se crearon reservas estatutarias de cobertura, de lo

anterior se puede concluir, que se utilizan fuentes de financiación externa y se está


9

cumpliendo anualmente con el giro del retorno de la inversión de los accionistas y se

crean estrategias de protección para la operación en el tiempo de la compañía.

Las ganancias acumuladas que se mantienen son producto del proceso de

convergencia a las normas internacionales de información financiera, las cuales no son

distribuibles a los Socios.

Estado de resultados

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A.


Estados Separados de Resultados Integrales
Años terminados
al 31 de diciembre de
( En miles de pesos ) ANALISIS VERTICAL ESTADO DE
ANÁLISIS HORIZONTAL AL ESTADO DE RESULTADOS
RESULTADOS
2019 2018 2017 2019 2018 2017 2019 - 2018 2018 - 2017
var absoluta var relativa var absoluta var relativa
Ingresos de actividades ordinarias 17.039.798.104 14.733.960.041 12.440.020.593 100% 100% 100% 2.305.838.063 16% 2.293.939.448 18%
Costo de ventas - 15.694.466.996 - 13.585.091.120 - 11.367.569.392 92% 92% 91% - 2.109.375.876 16% - 2.217.521.728 20%
Ganancia bruta
1.345.331.108 1.148.868.921 1.072.451.201 8% 8% 9% 196.462.187 17% 76.417.720 7%

Costos de distribución - 659.902.308 - 595.624.405 - 518.871.559 4% 4% 4% - 64.277.903 11% - 76.752.846 15%


Gastos de administración - 170.996.421 - 143.555.278 - 131.969.526 1% 1% 1% - 27.441.143 19% - 11.585.752 9%
Resultado operacional antes de
514.432.379 409.689.238 421.610.116 3% 3% 3% 104.743.141 26% - 11.920.878 -3%
otros ingresos y gastos por función

Otros ingresos, por función 48.313.582 122.557.757 25.576.928 0,3% 1% 0,2% - 74.244.175 -61% 96.980.829 379%
Otros gastos por función - 74.802.669 - 238.600.629 - 59.877.821 -0,4% -2% -0,5% 163.797.960 -69% - 178.722.808 298%
Ganancia operacional 487.943.292 293.646.366 387.309.223 3% 2% 3% 194.296.926 66% - 93.662.857 -24%

Ingresos financieros 7.181.209 6.334.808 8.040.301 -0,04% -0,04% -0,1% 846.401 13% - 1.705.493 -21%
Costos financieros - 179.974.320 - 174.389.595 - 93.352.880 1% 1% 1% - 5.584.725 3% - 81.036.715 87%
Participación en las ganancias en
empresas del grupo y negocios
conjuntos que se contabilizan 40.794.222 22.922.483 27.659.039 -0,2% -0,2% -0,2% 17.871.739 78% - 4.736.556 -17%
utilizando el método de la participación

Diferencia en cambio - 3.929.935 - 4.575.855 6.583.297 -0,02% -0,03% 0,1% 645.920 -14% - 11.159.152 -170%
Ganancia antes de impuestos a las
352.014.468 143.938.207 336.238.980 2% 1% 3% 208.076.261 145% - 192.300.773 -57%
ganancias

Gasto por impuesto a las ganancias - 114.094.802 - 10.196.857 - 140.957.773 1% 0,1% 1% - 103.897.945 1019% 130.760.916 -93%

Ganancia del ejercicio 237.919.666 133.741.350 195.281.207 1% 1% 2% 104.178.316 78% - 61.539.857 -32%

Ganancia básica por acción 1.311,40 737,18 1.076,38 0% 0% 0% 574 78% - 339 -32%

Ganancias por diferencias de cambio


21.664.140 206.659.569 - 282.859 0,1% 1% 0,00% - 184.995.429 -90% 206.942.428 -73161%
de conversión
Pérdida por cobertura de flujos de
- - 89.254.335 - 29.839.865 0% -1% -0,2% 89.254.335 -100% - 59.414.470 199%
efectivo
Liquidación de coberturas - 119.094.200 - 0% 1% 0% - 119.094.200 -100% 119.094.200 100%

Otros resultados integral, antes de


21.664.140 236.499.434 - 30.122.724 0,1% 2% -0,2% - 214.835.294 -91% 266.622.158 -885%
impuestos
Impuesto a las ganancias relacionado
con coberturas de flujo de efectivo de - - 11.040.748 11.040.748 0,0% 0,1% -0,1% 11.040.748 -100% - 22.081.496 -200%
otro resultado integral
Total otro resultado integral 21.664.140 225.458.686 - 19.081.976 -0,1% -1,5% 0,2% - 203.794.546 -90% 244.540.662 -1282%

Resultado integral total 259.583.806 359.200.036 176.199.231 2% 2% 1% - 99.616.230 -28% 183.000.805 104%
10

En el estado de resultados, se evidencian rubros representativos como costo de

ventas en que se incurre en el proceso de transformación y ventas, costo de distribución,

gasto de administración y los costos financieros derivados del proceso de

apalancamiento financiero externo.

Se observa un margen en ventas bastante reducido originado en los

elevados porcentajes de costo que maneja, aunque el porcentaje participación del costo

en las ventas se mantienen estables la variación relativa de un periodo a otro es superior

e igual al crecimiento en los ingresos ordinarios, lo que en mi concepto impide la

generación de valor de la compañía.

Razones financieras

Índices de liquidez

Se evidencia una disminución en la capacidad que tiene la compañía en la

generación recursos en el corto plazo, esto según la información analizada, obedece al

crecimiento del pasivo corriente en una proporción superior al activo corriente.


11

Crecimiento en las partidas como cuentas por cobrar e inventarios, inciden en la

disminución de la capacidad que tiene la compañía para generar efectivo en el corto

plazo, dicha tendencia no resulta favorable al momento de ser sujeto de estudio para

crédito.

Capital de trabajo

La compañía ha experimentado un mayor crecimiento en sus pasivos corrientes

versus su activo corriente, lo que ha generado una disminución en su capital de trabajo,

esto en parte obedece al crecimiento de la porción corriente de los otros pasivos

financieros utilizados como fuente de financiación para las inversiones clasificadas en el

activo no corriente.

Indicadores de endeudamiento
12

La compañía experimenta un elevado nivel de endeudamiento frente a los

recursos propios “patrimonio” y frente al activo total, dicha proporción se presenta de

forma creciente en las tres temporalidades analizadas, adicionalmente, ha destinado

entre el 24% y 59% de la utilidad operacional para cubrir los costos de la deuda en los

años analizados.

Bajo el supuesto que las fuentes de financiación se utilizo en la adquisición de

activos fijos reales productivos, la compañía debe analizar sus niveles de productividad,

mejorar así el nivel de cobertura y prepagar las obligaciones con el objeto de mejorar el

nivel de endeudamiento.

Índices de rentabilidad.

Aunque el margen de utilidad es bajo, dado los niveles de endeudamiento que

maneja la compañía, presenta un indicador de rentabilidad sobre el patrimonio superior

al de los activos y utilidad, lo anterior indica que la compañía esta financiando sus

operaciones con recurso de terceros en una proporción superior a la inversión de los

socios.
13

Conclusión

Una vez realizado el análisis de la situación financiera de la empresa a través de

sus estados financieros a 2019 y retrospectivos a 2018 y 2017, puedo concluir que.

Los estados financieros, son la radiografía de la situación financiera de

una empresa a una fecha de corte determinada, por ello constituye una de las

variables para realizar análisis y proyecciones base para la toma de decisiones,

fundamental para simular la viabilidad de la compañía y determinar un potencial

sujeto de crédito, resultando primordial determinar; como obtiene los recursos

“fuentes” y como emplea esos recursos “usos”.

Identificar los rubros mas relevantes de los estados financiero, es el

punto de partida para determinar la capacidad financiera de una compañía, esto

es sus liquidez, solvencia, endeudamiento y sostenibilidad, dichos indicadores

son primordiales para un adecuado diagnóstico financiero.

Un adecuado análisis financiera debe estar precedido de un diagnóstico

financiero, dicho diagnostico debe contemplar como mínimo tres

temporalidades, con el objeto de analizar cual ha sido el comportamiento

financiero, base para determinar que tan acertada es la situación actual y realizar

proyecciones.
14

Referencia bibliográfica

Referente eje 3 Análisis de crédito

https://www.terpel.com/Accionistas/Relacion-con-Inversionistas/Resultados-

Financieros/

También podría gustarte