Clasificaciones de las dificultades de aprendizaje
Introducción a la psicopedagogía
Instituto IACC
05-07-2021
Desarrollo
1) La siguiente tabla presenta en la columna de la izquierda unas definiciones relacionadas
con los contenidos de la semana. Una vez leídas, indique en la columna de la derecha el autor
y la clasificación a la que corresponde.
Definició Autor / Clasificación
n
Se diagnóstica trastornos del aprendizaje Autor: Pierre Pichot.
cuando el rendimiento del individuo en Clasificación: Trastornos de aprendizaje.
lectura, cálculo o expresión escrita es
sustancialmente inferior al esperado por
edad, escolarización y nivel de inteligencia,
según indican pruebas normalizadas
administradas individualmente. Los
problemas de aprendizaje interfieren
significativamente el rendimiento académico
o las actividades de la vida cotidiana que
requieren lectura, cálculo o escritura.
Refiere a “una alteración de procesos Autor: Roberto Careaga.
cognitivos y/o afectivo-sociales que impiden Clasificación: Problema de aprendizaje.
o dificultan el aprendizaje”, cuyas
características es que no son exclusivos de la
edad escolar, no necesariamente tienen un
origen endógeno, pueden ser transitorios y
la alteración de los procesos cognitivos y/o
afectivo-sociales dan señales de cómo está
aprendiendo el sujeto la lectura, escritura y
cálculo (técnicas
Instrumentales).
Están referidos a “un trastorno derivado de Autor: Luis Bravo Valdivieso.
alteraciones del desarrollo neuropsicológico, Clasificación: Trastorno Específico
intrínseco a los niños, entre los que se del aprendizaje.
encuentran las dislexias, las disgrafías y las
discalculias, circunscritas a dificultades muy
específicas y persistentes”.
2)¿Qué elementos de la propuesta de Luis Bravo Valdivieso y Roberto Careaga le parecen más
pertinentes al contexto educativo actual? Parta por explicar las características del ambiente
educativo desde su perspectiva y luego señale los elementos de las propuestas de estos
autores que responden mejor a estas características.
En cuanto puedo considerar, el contexto actual de la educacion es de carácter estandarizado,
donde las bases curriculares dictan los aprendizajes esperados de los estudiantes, asumiendo que
todos los jóvenes mantienen procesos similares de aprendizaje, y aquellos que requieran asistencia,
la pueden obtener a través de programas de integración escolar. La conceptualización es adecuar al
joven al contexto educativo, este esfuerzo es unidireccional y no recíproco, lo cual presenta una
dificultad para el joven, ya que sin importar lo idiosincrático que es el proceso de aprendizaje, se
le exige de la misma manera que a todos y se evalua su aprendizaje de manera similar a sus
compañeros.
Respecto a esto, los elementos más pertinentes que se identifican son los siguientes:
Luis bravo hace la diferencia entre dificultades y trastornos del aprendizaje, estás pueden ser de
carácter externo o interno respectivamente, aludiendo a variables contextuales y socioculturales o a
alteraciones en procesos intrínsecos (como el desarrollo neuropsicológico).
- Por otra parte, Roberto Careaga agrupa ambos conceptos como “dificultades del
aprendizaje”, aludiendo a que estas pueden comprender tanto las variables contextuales, como
las intrínsecas al estudiante. No obstante, Careaga enfatiza la importancia de realizar un trabajo
serio y profesional para lograr diferenciar las causas que provocan la dificultad de aprendizaje
del estudiante, logrando así planificar un proceso interventivo efectivo y evitar la pérdida de
recursos. Se debe destacar además, que plantea la dificultad de aprendizaje no solo bajo la
concepción de una desventaja del estudiante, sino también como una capacidad superlativa del
joven, ante lo cual, el sistema educativo no se encuentra en condiciones de responder a la
demanda de este, limitando su desarrollo y truncando su aprendizaje.
Considero relevante lo planteado debido a que, en el contexto educacional, es necesario considerar
las dificultades y trastornos del aprendizaje que puedan afectar al joven, por lo que mantener un
ejercicio serio de la profesión y comprender correctamente la influencia que pueden tener tanto las
variables ambientales como los procesos endógenos es algo que beneficiará siempre de manera
directa a los estudiantes y mitigar las diferencias que se presentan en el proceso de aprendizaje es
sin duda responsabilidad de quienes realizan la labor de asistir el aprendizaje. Por otra parte, la
labor de la comunidad educativa se encuentra supeditada a las condiciones del contexto, y en este
sentido, considero que las dificultades de aprendizaje, entendidas tanto como problemas en los
procesos cognitivos o capacidades superiores del joven, no son correctamente abordadas por el
sistema educativo, ya que, si bien se cuenta con diferentes programas que intentan mitigar los
efectos de las dificultades de aprendizaje, el modelo mantiene un sistema evaluativo estandarizado
y de carácter cuantitativo para procesos que son inherentemente idiosincráticos y de carácter
cualitativo.
3) Una vez revisados los contenidos de la semana 4 y a partir de su propia investigación,
realice un cuadro comparativo de las clasificaciones propuestas, identificando (a su
juicio) por lo menos dos semejanzas y dos diferencias entre ellas.
Luis Valdivieso DSM-IV DSM-V Roberto
Careaga
Semejanzas Los -Tiene cinco - Se Siempre
problemas de ejes de modificaron requieren
aprendizaje diagnóstico algunos atención
pueden términos: psicopedago
manifestarse - Presentan retraso ga para ser
de distintas términos mental a resueltos.
formas, y como: discapacidad
distintas retraso intelectual, Pueden ser
causas. mental, del trastorno productos de
trastorno de de identidad una causa ya
identidad de de género a sea cognitiva
género, disforia de como
hipocondría género, de la socioafectiva.
y parafilias. hipocondría a
trastorno por
- Trastorno síntomas
de somáticos y
acaparamien de las
to se parafilias a
considera un trastorno
síntoma del parafílicos.
transtorno
obsesivo - Trastorno
compulsivo. de
ansiedad,
El mutismo disociativos
selectivo que , trastorno
se
encuentran obsesivo
en otros compulsivo
trastornos y trastorno
de la por estrés
infancia, la postraumáti
niñez o la co.
adolescencia
. - El mutismo
selectivo se
encuentra en
los
desórdenes
de ansiedad
social.
Diferencias Se dividen Se dividen
en: en factores
dislexias, que
disgráfias y representa
discalculias. n la
diversidad
individual;
factores
cognitivos,
procesos
afectivo-
sociales.