5-1 Matemáticas G1
5-1 Matemáticas G1
Colombia es un país suramericano de habla hispana que tiene una superficie de un millón ciento
cuarenta y un mil setecientos cuarenta y ocho kilómetros cuadrados. Ubiquemos en la tabla
posicional la extensión de Colombia.
✓ Colocar las cifras en orden posicional: unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas
de mil, centenas de mil, unidades de millón, decenas de millón y centenas de millón.
✓Separar de derecha a izquierda grupos de tres cifras, a cada grupo lo llamamos período.
2.3. Ejercicio
Si al número 2.345 se le añaden dos ceros después del cinco ¿Que numero se obtiene?
Escribe como se lee
¿Cuál es la menor cantidad posible de billetes y monedas que se necesitan para reunir las
siguientes cantidades?
$52.550
$11.250
$23.250
$74.700
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO
CÓMBITA
Licencia de Funcionamiento Resolución N° 3294 del 23 de diciembre de 2008
2020
Recuerda: Los números naturales son aquellos símbolos que nos permiten representar la cantidad de
elementos que tiene un conjunto. Debido a la importancia de este conjunto de números se creó un
símbolo especial para identificarlo, usaremos la letra ℕ para representar
el conjunto de los números naturales; así, cuando veas esta ℕ en un libro de matemáticas, o en alguna
clase, sabrás a qué se refiere.
¿Te has preguntado cuál es el último número natural? No hay, sencillamente no existe un número natural
que sea más grande que todos los demás, cada vez que pienses en uno, podrás encontrar muchos que
sean mayores que él. Como no terminan nunca, decimos que ℕ es un conjunto infinito.
Ejercicio:
9 4 2 6
Recuerda:
Al comparar dos números naturales a y b se tiene un solo resultado:
a es igual a b (a = b)
a es menor que b (a < b)
a es mayor que b (a > b)
879.050 879.050
7.654 6.432
65.432 65.321
98.765 98.768
2.7. Razonamiento
Solución de Problemas
2.8 Colorea y dibuja en una cartulina el camino que lleve al pollito a encontrar a la mamá gallina, en el
camino correcto siempre se pasa de un número menor a mayor
Letras I V X L C D M
Recuerda
1. En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas.
1. Las letras "V", "L" y "D" no pueden duplicarse porque hay otras letras "X", "C", "M" que representan su
valor duplicado.
X (no VV) = 10; C (no LL) = 100 M (no DD) = 1.000
2. Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.
3. El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se
coloquen encima de los mismos.
Guía Matemática
Competencias Matemáticas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: