Clase 1 de Ortografía y Redacción
Clase 1 de Ortografía y Redacción
Link: https://meet.google.com/yfz-kwym-qwu
Profesor: José Martín
Curso Básico de redacción y Ortografía
Temas de hoy:
1) La Acentuación:
2) Signos de puntuación:
- El punto: Se escribe siempre después de comillas, rayas y paréntesis.
Ej: Ella dijo: “Mañana visitaré a mi hermana”.
Se escriben después de las abreviaturas. Ej: a. m., a. C., EE. UU., Sr., Ud.
Se usa para explicar la fecha 6.12.2020 6 de diciembre del 2020
No se escribe punto luego de signos de exclamación ni interrogación.
No se debe poner en unidades de años, números de páginas ni leyes o decretos. Ej:
año 2020, página 1123, ley 2654.
No se usa en títulos ni en subtítulos.
- La coma: Indica la existencia de una pausa breve. Existen varios tipos de coma,
por ejemplo:
Coma numerativa: Me compré 2 camisas, un pantalón, y dos pares de zapatos.
Coma vocativa: Separa el vocativo del resto del enunciado. ¿Qué opinas del nuevo
ministro, Luis?
Coma hiperbática: Esta es cuando se invierte el orden natural de la oración (S + V +
P) Ej: En la noche, Rocío se fue a bailar.
Coma adversativa: Delante de los nexos adversativos (mas, pero, sin embargo,
sino…) Ej: A Carlos le gusta hacer deportes, pero nunca tiene tiempo.
Coma elíptica: Reemplaza a un verbo que se sobreentiende. Ej: Juan estudia
biología y María, matemáticas.
Coma incidental: Se interrumpe la oración para una aclaración. Ej: Los soldados,
cansados, volvieron al campamento / Los soldados cansados, volvieron al
campamento.
Aposiciones explicativas: Títulos de libros, nombres propios. Ej: el autor de la
novela, Vargas Llosa, ganó el premio.
Delante de nexos consecutivos: Luego, conque, así, en consecuencia.
Delante de nexos causales: Ya que, a causa de, como, por, puesto que.
Error frecuente: Coma criminal. Se usa sin necesidad. La coma nunca debe separar
el sujeto del verbo de la oración salvo que haya un inciso incidental.
No se debe usar en repeticiones de palabras. Ej: Casi casi llego tarde. Este plato está
muy muy rico. Así mismo se omite la coma cuando está precedido y seguido de
adjetivos. Ej: Mi perro es grande pero cariñoso.
- Dos puntos: Preceden a una enumeración. Ej: Ayer me compré dos libros: Uno
de Arguedas y otro de Ribeyro. De igual manera esto se puede invertir.
Uno Arguedas y otro de Ribeyro: Dos libros que me compré ayer.
Como cita textual. Ej: El primer ministro declaró: “En septiembre tendremos
fechas sobre la vacuna contra el COVID-19 y costos”.
En cartas. Ej: Señor Director: Reciba usted mi cordial saludo…
Para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de usar otro nexo:
Causa-efecto: El equipo no ganó ningún encuentro: descendió al terminar la
temporada.
Conclusión, consecuencia o resumen: El arbitraje fue injusto y se cometieron
demasiados errores: al final perdimos el partido.
Es incorrecto usar los dos puntos entre una preposición y el sustantivo o
sustantivos que esta introduce. Ej: Se han alojado turistas de: Brasil, México y
Panamá. INCORRECTO
- Puntos suspensivos: Se usan para expresar duda o se deja una frase en suspenso.
Ej: Esta computadora me costó… Realmente no recuerdo cuando. Dime con
quién andas...
Luego de los tres puntos, si se sigue la oración, se deberá usar mayúscula.
Para reemplazar el “etcétera”. Ej: Los países de Latinoamérica son: Colombia,
Perú, Chile…
Para representar estados anímicos. Ej: Me encantaría ir…, pero no creo que me
den permiso. No… No… No me lo puedo creer… ¿De verdad?