0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas4 páginas

Cuestionario de Aptitudes de Y. Blanco

Este documento presenta un cuestionario de aptitudes vocacionales que evalúa las habilidades y competencias de una persona en diferentes áreas como la literatura, las matemáticas, las artes, las ciencias sociales y las habilidades manuales. El cuestionario contiene 10 secciones con 5 preguntas cada una sobre diferentes actividades. Se pide al participante que califique su aptitud para cada actividad de 1 a 4, donde 1 es incompetente y 4 es muy apto. El objetivo es obtener información precisa sobre las fortalezas y debilidades de la persona para ayudar

Cargado por

slidesgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas4 páginas

Cuestionario de Aptitudes de Y. Blanco

Este documento presenta un cuestionario de aptitudes vocacionales que evalúa las habilidades y competencias de una persona en diferentes áreas como la literatura, las matemáticas, las artes, las ciencias sociales y las habilidades manuales. El cuestionario contiene 10 secciones con 5 preguntas cada una sobre diferentes actividades. Se pide al participante que califique su aptitud para cada actividad de 1 a 4, donde 1 es incompetente y 4 es muy apto. El objetivo es obtener información precisa sobre las fortalezas y debilidades de la persona para ayudar

Cargado por

slidesgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUESTIONARIO DE APTITUDES

YOLANDA BLANCO

En seguida se presenta una lista de actividades, en las cuales quizá hayan tenido
alguna experiencia personal. Se desea que tú nos digas que tan apto te
consideras para cada una de ellas.
Para indicarlo, procederás de la siguiente manera:
Leerás cada pregunta y escribirás 1, 2, 3 ó 4, guiándote por las siguientes
explicaciones:
1 : Si te consideras INCOMPETENTE para esa actividad
2 : Si te consideras MEDIANAMENTE APTO
3 : Si te consideras BASTANTE APTO
4 : Si te consideras MUY APTO

Tus respuestas las anotarás en la Hoja de Respuestas.

Antes de anotar tu respuesta, procura recordar o imaginar en qué consiste la


respectiva actividad. Fíjate que no te preguntamos si te gustan las actividades
citadas, sino si te consideras apto, y en qué grado para aprenderlas o
desempeñarlas. Es necesario que seas justo e imparcial en tus apreciaciones ya
que se desea tener informes precisos sobre ti mismo, para ayudarte en tu proceso
de orientación vocacional.

A medida que leas cada idea piensa:


¿Qué tan apto te consideras?

SECCIÓN A SECCIÓN B
1. Para expresarte con facilidad en la clase o al 1. Para ejecutar con rapidez y exactitud
conversar con tus amigos mecanizaciones aritméticas
2. Para redactar composiciones o artículos 2. Para resolver problemas de aritmética o álgebra
periodísticos
3. Para componer versos serios o jocosos 3. Para resolver problemas matemáticos
4. Para escribir cuentos, narraciones o historietas 4. Para resolver problemas de trigonometría
5. Para saber distinguir o apreciar buena 5. Para resolver problemas de geometría
literatura

SECCIÓN C SECCIÓN D
1. Para armar y componer objetos mecánicos 1. Para dibujar casas, objetos, figuras humanas,
como chapas, timbres, etc. etc.
2. Para desarmar, armar y componer juguetes 2. Para pintar paisajes
complicados
3. Para resolver rompecabezas de alambre o de 3. Para decorar artísticamente un salón, corredor,
madera escenario o patio
4. Para armar y componer muebles comunes 4. Para modelar en barro o plastilina o grabar en
madera
5. Para aprender el funcionamiento de ciertos 5. Para saber distinguir o apreciar buena pintura
mecanismos complicados como motores,
relojes, bombas, etc.
SECCIÓN E SECCIÓN F
1. Para cantar en un grupo moderno 1. Para entender principios o experimentos de
biología
2. Para aprender a tocar un instrumento musical 2. Para entender principios o experimentos de
física
3. Para distinguir cuando se desentona en 3. Para entender principios o experimentos de
canciones o piezas musicales química
4. Para aprender a entonar correctamente 4. Para entender principios y hechos económicos
canciones de moda y sociales
5. Para saber distinguir y apreciar la buena 5. Para entender las causas que determinan los
música acontecimientos sociales

SECCIÓN G SECCIÓN H
1. Para tratar de hablar con tino y tacto con las 1. Para actividades que requieran destreza
personas manual, como cortar, clavar, coser, tejer, usar
desarmador
2. Para ser miembro activo y útil en un club o 2. Para manejar con habilidad herramientas, como
grupo social martillo, cepillo, serrucho, berbiquí, etc.
3. Para colaborar con otros para bien de ellos y 3. Para manejar con facilidad herramientas
de ti mismo mecánicas, como pinzas, llaves de tuerca,
destornilladores
4. Para saber escuchar a otros con paciencia y 4. Para manejar con habilidad pequeñas piezas y
comprender sus puntos de vista herramientas, como agujas, manecillas, joyas,
piezas de relojería, etc.
5. Para conversar en las fiestas y reuniones con 5. Para hacer con facilidad trazos geométrico con
acierto y naturalidad la ayuda de escuadras, reglas y compás

SECCIÓN I SECCIÓN J
1. Para participar en las actividades que 1. Para ser jefe de un grupo, equipo o sociedad de
requieren valor, audacia, decisión, como muchachos
trepar, dar saltos arriesgados, participar en
situaciones peligrosas
2. Para dominarte en situaciones peligrosas o 2. Para organizar y dirigir reuniones como
comprometidas sin perder la serenidad ni el festivales, encuentros deportivos, excursiones o
control de la situación campañas sociales
3. Para dominar tus nervios y continuar con lo 3. Para dar órdenes a otros con seguridad y
que estás haciendo en un momento en que, naturalidad
por algún peligro todos desean huir
4. Para recuperar pronto la serenidad y 4. Para convencer a otros que hagan lo que tú
tranquilidad después de un susto crees que deben hacer
5. Para no contagiarte del miedo, o pánico de los 5. Para dirigir un equipo o grupo de situaciones
demás difíciles o peligrosas

SECCIÓN K
1. Para llevar correcta y ordenadamente los apuntes de clase
2. Para ordenar y clasificar documentos y correspondencia de una oficina
3. Para aprender a contestar y redactar correctamente cartas, oficios, memorándums, etc.
4. Para anotar y manejar con exactitud y rapidez nombres y números y otros datos de oficina
5. Para encargarte de recibir, anotar y dar recados, sin olvidar los detalles importantes
HOJA DE RESPUESTAS
CUESTIONARIO DE APTITUDES VOCACIONALES

Nombre y Apellidos :
Grado de Instrucción : Edad :
Fecha : Nombra 3 carreras que :
más te agraden

INSTRUCCIONES:
Lee cada pregunta y anota 1, 2, 3, 4 guiándote por las explicaciones que a continuación se indican:
1 : Si te consideras INCOMPETENTE para esa actividad
2 : Si te consideras MEDIANAMENTE APTO
3 : Si te consideras BASTANTE APTO
4 : Si te consideras MUY APTO

SECCIÓN “A” SECCIÓN “B” SECCIÓN “C” SECCIÓN “D”


1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3.
4. 4. 4. 4.
5. 5. 5. 5.
T T T T

SECCIÓN “E” SECCIÓN “F” SECCIÓN “G” SECCIÓN “H”


1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3.
4. 4. 4. 4.
5. 5. 5. 5.
T T T T

SECCIÓN “I” SECCIÓN “J” SECCIÓN “K”


1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.
T T T

También podría gustarte