5 Julio
5 Julio
DATOS INFORMATIVOS:
5. PRODUCTOS:
Comparan dimensiones de los objetos y de las personas.
Elaboran gusanos largos y cortos.
SESIÓN N° 1
COMPARAMOS
COMPARAMOS DIMENSIONES
DIMENSIONES ALTO-BAJO
ALTO-BAJO Y
Y MÁS
MÁS PESADO
PESADO QUE
QUE --
MENOS
MENOS PESADO
PESADO QUE
QUE
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a
conocer lo que van a realizar durante dicho día.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización- Se distribuyen libremente se ubican en el sector
de su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus Materiales
ideas, se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes
haciendo orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan
lo que jugaron
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
ABSURDOS
ABSURDOS QUE
QUE ME
ME CAUSAN
CAUSAN RISA
RISA
SESIÓN N° 2
COMPARAMOS
COMPARAMOS DIMENSIONES
DIMENSIONES LARGO
LARGO O
O CORTO
CORTO --
ANCHO O ANGOSTO
ANCHO O ANGOSTO
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a
conocer lo que van a realizar durante dicho día.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- Se distribuyen libremente se ubican en el sector
de su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus Materiales
ideas , se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes
haciendo orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan
lo que jugaron
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
LAS
LAS FOCAS
FOCAS DEL
DEL CIRCO
CIRCO
ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ANTES
- Pedimos a los niños y niñas que salgan al patio y corran
libremente. Cd
- Indicamos a los niños que jugaremos a las Focas del Circo.
Esta vez el mago nos convertirá en focas, no antes sin ayudarle a Grabadora
escribir “foca”, y por ello nuestro circuito se basará en el equilibrio. Balones,
- El circuito motor, consta de lo siguiente: bancos,
Inicio 1. En parejas tendremos que transportar un balón con la cabeza cucharas de
de un lado al otro del patio. plástico,
2. Una vez allí, dividiremos el circuito en dos y cada niño irá hacia Huevos de
un lado. A ambos lados pondremos un banco que los niños plástico
tendrán que pasar reptando.
- Por último, tendrán que transportar un huevo en una cuchara de
plástico con la boca hasta una cesta.
DURANTE
- Pedimos a los niños que caminen y al escuchar el pito, se
sienten, luego indicamos que se vuelvan a parar y que sigan
caminando, pero estirando los brazos y respirando lentamente, hasta
Desarrollo que la respiración se normalice. Plumones
- Verbalización: Al finalizar los niños y niñas expresan lo hojas
realizado. ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron?
- Representación: Los niños y niñas usando hojas y plumones dibujan
lo que hicieron
DESPUÉS
Cierre - Socialización: ¿Qué hicimos? ¿Les gusto lo que hicimos? ¿Cómo te
sentiste?
Actividades Permanentes de Salida
- Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Rutinas - Reciben indicaciones
- Se despiden y salen
SESIÓN N° 3
COMPARAMOS
COMPARAMOS DIMENSIONES
DIMENSIONES GRUESO
GRUESO O
O DELGADO
DELGADO
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a
conocer lo que van a realizar durante dicho día.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores: Materiales
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, con que juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- Se distribuyen libremente se ubican en el sector
de su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus
ideas , se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes
haciendo orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan
lo que jugaron
Inicio
Saberes Previos
- Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trató la historia? ¿Cómo
eran los payasos? ¿Qué problema tenían?
Desarrollo Gestión y Acompañamiento en el Desarrollo de las Competencias Parques
Situación de juego:
- Visitamos un parque, cerca de nuestra Institución Educativa. Árboles
- Indicamos a los niños que jugaremos a las “Escondidas”, pero
solo vale esconderse detrás de los troncos de los árboles.
- Terminado el juego, preguntamos a los niños: ¿Cómo son los
troncos de los arboles? ¿Por qué algunos serán gruesos y otros
delgados?
Representación Gráfica:
- Se les propone dibujar la actividad realizada
Manipulación del material: Hoja
- De los útiles que trajeron mostramos un estuche de plumones Colores
delgados y un estuche de plumones gruesos.
- ¿Son iguales los plumones de estos estuches? ¿Cómo es el
cuerpo de los plumones?
- ¿Conocen otros objetos que tengan el cuerpo como los Plumones
plumones? ¿Cuáles? Crayolas
- Entregamos a cada grupo velas, crayolas, tubos, plumones, Velas
colores (gruesos y delgados) Tubos
- Los observan y manipulan
- La profesora dice: colocar a un lado de la mesa los que son Plastilina
gruesos y en el otro lado los delgados.
- Cada niño coge plastilina y elaboran rosquitas gruesas y delgadas.
Representación Simbólica:
- Mencionan: “Gruesos, delgados”
- Colocamos en el franelógrafo 5 siluetas de velas de diferente
grosor.
- Preguntamos ¿Son iguales?
- ¿Podríamos ordenar las velas de la más delgada a la más
gruesa? ¿Cuál irá primera? ¿Quién irá después?...
Cierre - Trazamos una línea referencial para colocar las velas.
- A cada grupo, se le entrega un juego de siluetas, para que
ellos las ordenen de la más delgada, a la más gruesa y viceversa.
Verbalización:
- Los niños explican sus representaciones
- Entregamos una ficha, para que comparen dimensiones: Grueso-
Delgado
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 4
EL
EL PAPA
PAPA FRANCISCO
FRANCISCO ES
ES NUESTRO
NUESTRO AMIGO
AMIGO
JUZGAR Láminas
- Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trata la canción? https://www.y
¿Quién es realmente nuestro amigo en la Tierra?, ¿ A quién outube.com/
Desarrollo representa el Papa en la Tierra? ¿Por qué? watch?
- Mostramos a los niños el video: El Papa Francisco para niños. v=utqP13u4D
Preguntamos: ¿De qué trató el video? ¿Cómo se llama nuestro Papa lU
actual?
ACTUAR
- Los niños y niñas se comprometen a rezar por el Papa y a
Cierre respetarlo.
- Entregamos una ficha, para que coloreen al Papa Francisco y
realizamos un cuadrito.
TALLER GRAFICO PLÁSTICO
SOMOS
SOMOS UNOS
UNOS ARTISTAS
ARTISTAS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a
conocer lo que van a realizar durante dicho día.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- Se distribuyen libremente se ubican en el sector
de su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus Materiales
ideas , se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes
haciendo orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan
lo que jugaron
Cierre Objetos
diversos
Verbalización:
Ficha
- Repartimos a cada grupo objetos como: borradores, lápices,
pelotas cuadernos, toallas, etc. Los observan manipulan y verbalizan
¿Cuál es el grande, mediano y pequeño?
- Entregamos una ficha, para que comparen dimensiones: grande,
mediano o pequeño
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
TALLER PSICOMOTRICIDAD
CIRCUITO
CIRCUITO MOTOR
MOTOR
4. FUNDAMENTACIÓN:
La relación del sonido con los niños es primordial en el ámbito educativo. Cantar, palmear ritmos,
escuchar sonidos onomatopéyicos o hacer música con elementos cotidianos son experiencias atractivas
y ricas para los niños que promueven, además, otros aspectos como la creatividad y la expresión. Este
proyecto se propone descubrir y jugar con diferentes sonidos a través de una jornada de juegos y
propuestas para disfrutar y aprender más sobre los sonidos que percibe en su vida cotidiana.
5. PRODUCTOS:
Diferencian sonidos onomatopéyicos
Elaboran sus instrumentos musicales
Juegan con los sonidos de las palabras
Escuchan la parábola de la oveja perdida.
PROYECTO N° 1
IDENTIFICAMOS
IDENTIFICAMOS SONIDOS
SONIDOS ONOMATOPÉYICOS
ONOMATOPÉYICOS Y
Y
JUGAMOS CON RITMOGRAMAS
JUGAMOS CON RITMOGRAMAS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Saludo a la bandera.
- Marcha alrededor del patio.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas identifican sonidos onomatopéyicos y crean
ritmogramas Cd
- Planifican el proyecto. Grabadora
Juego Libre - Acciones de rutina.
en Sectores
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
TALLER PSICOMOTRICIDAD
ME
ME TRANSPORTO
TRANSPORTO DE
DE DIFERENTES
DIFERENTES MANERAS
MANERAS
DESPUÉS
- Pedimos a los niños y niñas que caminen lentamente por el
patio, respirando suavemente hasta que se sientan más calmados. Si
desean pueden ir sacudiendo los brazos lentamente.
- Verbalización: Al finalizar los niños y niñas expresan lo
realizado.¿ Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron?
Cierre - Socialización: ¿Qué hicimos? ¿Les gustó lo que hicimos?
¿Cómo te sentiste?
- Entregamos una hoja y dibujan lo que más les gusto de la
actividad.
- COMUNICADO: Para mañana, enviar un balde pequeño de pintura,
dos palos redondeados de 20 cm. cada uno y una botellita
descartable pequeña de gaseosa.
Actividades Permanentes de Salida
- Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Rutinas - Reciben indicaciones
- Se despiden y salen
PROYECTO N° 2
CREAMOS
CREAMOS NUESTROS
NUESTROS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS MUSICALES
MUSICALES
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Marcha alrededor del patio.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas creen sus instrumentos musicales y
produzcan sonidos con ellos.
Juego Libre Balde
en Sectores Botella
- Acciones de rutina.
Soguilla /
Palitos
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
PROYECTO N° 3
LA
LA OVEJA
OVEJA PERDIDA
PERDIDA
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
TALLER DANZA
REALIZAMOS
REALIZAMOS UNOS
UNOS PASITOS
PASITOS DE
DE BAILE
BAILE
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas, identifiquen sonidos iniciales en las
palabras.
Juego Libre Papelote
en Sectores
- Acciones de rutina.
MEMEMEMEMESA
MEMEMEMEMEDIAS
-
Después del Discurso:
- Salimos al patio y la docente entrega solaperos a cada niño. Solaperos
Jugamos a la canasta revuelta, donde los niños juegan libremente y
cuando la docente toque el silbato, cada niño debe juntarse con Cola de rata
Cierre otro(a) que tenga el mismo sonido inicial.
- Todos juntos revisamos si hicieron lo correcto. Ficha
- Entregamos una ficha, para que identifiquen sonidos iniciales colores
iguales.
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
PROYECTO N° 5
IDENTIFICAMOS
IDENTIFICAMOS SONIDOS
SONIDOS FINALES
FINALES DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas de 5 años, identifican los sonidos finales de
las palabras
Juego Libre
- Acciones de rutina.
en Sectores
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
CORREMOS
CORREMOS LIBREMENTE
LIBREMENTE
Fecha : ………………………………………………….
Propósito de la ……………………………………………………
sesión:
Área …………………………………………………..
Competencia ……………………………………………………
Desempeño ……………………………………………………………….
………………………………………………………………..
Fecha : ……………………………………………
Área: ………………………….
Competencia:
……………………………………….
Capacidad:
……………………………………..
………………………………………..
N° Nombres del estudiante Desempeño:
…………………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………..
Propósito de la sesión:
……………………………………………….
SI NO