0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas7 páginas

Cartilla 160 - Sistema de Penas en El Derecho Penal

Este documento presenta un resumen del sistema de penas en el derecho penal peruano. Explica las diferentes clases de penas como la privativa de libertad, restrictiva de libertad, limitativas de derechos y multa. También describe cómo se aplican y cumplen penas específicas como la vigilancia electrónica personal, expulsión del país, prestación de servicios a la comunidad, limitación de días libres e inhabilitación. El documento provee detalles sobre la duración y ejecución de estas penas de acuerdo con la legislación peruana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas7 páginas

Cartilla 160 - Sistema de Penas en El Derecho Penal

Este documento presenta un resumen del sistema de penas en el derecho penal peruano. Explica las diferentes clases de penas como la privativa de libertad, restrictiva de libertad, limitativas de derechos y multa. También describe cómo se aplican y cumplen penas específicas como la vigilancia electrónica personal, expulsión del país, prestación de servicios a la comunidad, limitación de días libres e inhabilitación. El documento provee detalles sobre la duración y ejecución de estas penas de acuerdo con la legislación peruana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CARTILLA TEMÁTICA LEGAL 160

SISTEMA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL


Dirección de Asesoría Jurídica
de la Policía Nacional del Perú
Contáctanos:
📱 980 122 021 | 959 640 447 | 959 690 228
☎ (01) 223 2313
📩 [email protected]

Plaza 30 de Agosto S/N – San Isidro


Ministerio del Interior 3er. piso

https://dirasjur-pnp.blogspot.com
SISTEMA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL

4. No procede imponer la pena de


vigilancia electrónica personal a quien
1. DECRETO LEGISLATIVO Nº 635, haya sido anteriormente condenado
CODIGO PENAL por delito doloso, siempre que sea
considerado como reincidente o
Clases de Pena habitual, conforme a lo dispuesto por
Artículo 28.- Las penas aplicables de los artículos 46-B y 46-C del Código
conformidad con este Código son: Penal.
- Privativa de libertad; 5. Para imponer la pena de vigilancia
- Restrictivas de libertad; electrónica personal, el Juez debe
- Limitativas de derechos; y valorar las condiciones, previamente
- Multa. acreditadas, de vida personal, laboral,
familiar o social, de la persona
Artículo 29.- Duración de la pena privativa condenada; así como, de ser el caso, si
de libertad estas se encuentran en alguno de los
La pena privativa de libertad puede ser siguientes supuestos:
temporal o de cadena perpetua. En el a) Los mayores de 65 años.
primer caso, tendrá una duración mínima b) Los que sufran de enfermedad
de dos días y una máxima de treinta y cinco grave, acreditada con pericia
años. médico legal.
c) Los que adolezcan de discapacidad
Artículo 29-A.- Cumplimiento de la pena física permanente que afecte
de vigilancia electrónica personal sensiblemente su capacidad de
La pena de vigilancia electrónica personal se desplazamiento.
cumple de la siguiente forma: d) Las mujeres gestantes dentro del
1. La ejecución se realiza en el domicilio o tercer trimestre del proceso de
lugar que señale el condenado, a partir gestación. Igual tratamiento
del cual se determina su radio de tendrán durante los doce meses
acción, itinerario de desplazamiento y siguientes a la fecha del
tránsito, sujeto a aprobación del Juez. nacimiento.
2. La persona condenada está sujeta a e) La madre que sea cabeza de familia
vigilancia electrónica personal, para lo con hijo menor o con hijo o cónyuge
cual el Juez fija las reglas de conducta que sufra de discapacidad
previstas en la ley, así como todas permanente, siempre y cuando
aquellas que considere necesarias para haya estado bajo su cuidado. En
asegurar la idoneidad del mecanismo ausencia de ella, el padre que se
de control. encuentre en las mismas
3. El cómputo de la aplicación de la circunstancias tendrá el mismo
vigilancia electrónica personal es a tratamiento.
razón de un día de privación de libertad
por un día de vigilancia electrónica
personal.
Página 1
SISTEMA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL

Artículo 30.- Pena restrictiva de la libertad de diez horas semanales, entre los días
La pena restrictiva de libertad es la de sábados, domingos o feriados, de modo que
expulsión del país y se aplica a extranjeros no perjudiquen la jornada normal de su
después de cumplida la pena privativa de trabajo habitual.
libertad o la concesión de un beneficio 34.4. El condenado puede ser autorizado
penitenciario, quedando prohibido su para prestar estos servicios en los días
reingreso. hábiles semanales, computándose la
En el caso de expulsión por concesión de jornada correspondiente.
beneficios penitenciarios, el Perú mantiene 34.5 Esta pena se extiende de diez a ciento
jurisdicción exclusiva sobre la condena cincuenta y seis jornadas de servicios
impuesta. semanales, salvo disposición distinta de la
ley.
Penas limitativas de derechos - Clases 34.6 La ley y las disposiciones
Artículo 31.- Las penas limitativas de reglamentarias correspondientes establecen
derechos son: los procedimientos para asignar los lugares
1. Prestación de servicios a la comunidad; y supervisar el desarrollo de la prestación
2. Limitación de días libres; e de servicios.
3. Inhabilitación.
Artículo 35.- Limitación de días libres
Duración de las penas limitativas de 35.1. La limitación de días libres consiste en
derechos como penas sustitutas la obligación de permanecer los días
sábados, domingos y feriados, hasta por un
Artículo 33.- La duración de las penas de máximo de diez horas semanales, a
prestación de servicios a la comunidad y disposición de una institución pública para
limitativa de días libres se fijará, cuando se participar en programas educativos,
apliquen como sustitutivas de la pena psicológicos, de formación laboral o
privativa de libertad, de acuerdo con las culturales.
equivalencias establecidas en el artículo 52. 35.2. La pena de limitación días libres
Artículo 34.- Prestación de servicios a la también puede ejecutarse en instituciones
comunidad privadas con fines asistenciales o sociales.
34.1. La pena de prestación de servicios a la 35.3. Esta pena se extiende de diez a ciento
comunidad obliga al condenado a trabajos cincuenta y seis jornadas de limitación
gratuitos en entidades asistenciales, semanales, salvo disposición distinta de la
hospitalarias, escuelas, orfanatos, otras ley.
instituciones similares u obras, siempre que 35.4. Durante este tiempo, el condenado
sean públicos. recibe orientaciones y realiza actividades
34.2. La pena de prestación de servicios a la adecuadas e idóneas para su rehabilitación
comunidad también puede ejecutarse en y formación.
instituciones privadas con fines 35.5 La ley y las disposiciones
asistenciales o sociales. reglamentarias correspondientes establecen
34.3. Los servicios son asignados, en lo los procedimientos de supervisión y
posible, conforme a las aptitudes del
condenado, debiendo cumplirse en jornadas
Página 2
SISTEMA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL

cumplimiento de la pena de limitación de técnico-productiva, institutos o escuelas


días libres. de educación superior, instituciones de
educación superior artística,
Artículo 36. Inhabilitación universidades, escuelas de las Fuerzas
La inhabilitación produce, según disponga Armadas o de la Policía Nacional del
la sentencia: Perú, Ministerio de Educación o sus
1. Privación de la función, cargo o organismos públicos adscritos,
comisión que ejercía el condenado, Direcciones o Gerencias Regionales de
aunque provenga de elección popular; Educación, Unidades de Gestión
2. Incapacidad o impedimento para Educativa Local y, en general, en toda
obtener mandato, cargo, empleo o institución u organismo educativo,
comisión de carácter público; incluyendo centros de resocialización o
3. Suspensión de los derechos políticos rehabilitación, que desarrollan
que señale la sentencia; actividades permanentes o temporales
4. Incapacidad para ejercer por cuenta vinculadas a la educación, capacitación
propia o por intermedio de tercero y formación sobre cualquier materia,
profesión, comercio, arte o industria, incluyendo los ámbitos deportivo,
que deben especificarse en la sentencia; artístico y cultural; así como, para
5. Incapacidad para el ejercicio de la patria ejercer actividad, profesión, ocupación u
potestad, tutela o curatela; oficio que implique la enseñanza, el
6. Suspensión o cancelación de la cuidado, vigilancia o atención de niñas,
autorización para portar o hacer uso de niños o adolescentes o del alumnado de
armas de fuego. Incapacidad definitiva educación superior tanto técnica como
para renovar u obtener licencia o universitaria; respecto de las personas
certificación de autoridad competente condenadas con sentencia consentida o
para portar o hacer uso de armas de ejecutoriada, incluido el grado de
fuego, en caso de sentencia por delito tentativa, por cualquiera de los
doloso o cometido bajo el influjo del siguientes delitos:
alcohol o las drogas. a) Delitos de terrorismo tipificados en
7. Suspensión, cancelación o incapacidad el Decreto Ley Nº 25475 y delito de
definitiva para obtener autorización apología del terrorismo tipificado en
para conducir cualquier tipo de el artículo 316-A del Código Penal.
vehículo; b) Delitos de violación de la libertad
8. Privación de grados militares o sexual tipificados en el Capítulo IX
policiales, títulos honoríficos u otras del Título IV del Libro Segundo del
distinciones que correspondan al cargo, Código Penal.
profesión u oficio del que se hubiese c) Delitos de proxenetismo tipificados
servido el agente para cometer el delito; en el Capítulo X del Título IV del
9. Incapacidad definitiva para ingresar o Libro Segundo del Código Penal.
reingresar al servicio docente o d) Delito de pornografía infantil
administrativo en instituciones de tipificado en el artículo 183 A del
educación básica, centros de educación Código Penal.

Página 3
SISTEMA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL

e) Delito de proposiciones a niños, p) Delito de violación de la intimidad,


niñas y adolescentes con fines por difusión de imágenes,
sexuales por medios tecnológicos materiales audiovisuales o audios
tipificado en el artículo 5 de la con contenido sexual, y sus formas
Ley Nº 30096. agravadas, tipificado en el artículo
f) Delito de trata de personas y sus 154-B del Código Penal.
formas agravadas, tipificados en los 10. Privación del derecho a residir en
artículos 153 y 153-A del Código determinados lugares o acudir a ellos;
Penal. 11. Prohibición de aproximarse o
g) Delito de explotación sexual y sus comunicarse con la víctima, sus
formas agravadas tipificados en el familiares u otras personas que
artículo 153-B del Código Penal. determine el juez; o,
h) Delito de esclavitud y otras formas 12. Prohibición de comunicarse con
de explotación y sus formas internos o visitar establecimientos
agravadas, tipificados en el artículo penitenciarios.
153-C del Código Penal. 13. Incapacidad definitiva o temporal para
i) Delitos de tráfico ilícito de drogas de la tenencia de animales.
la Sección Segunda del Capítulo III
del Título XII del Libro Segundo del Inhabilitación principal o accesoria
Código Penal. Artículo 37.- La pena de inhabilitación
Delitos de homicidio simple y puede ser impuesta como principal o
calificado tipificados en los artículos accesoria.
106, 108 y 108-A del Código Penal.
j) Delito de parricidio tipificado en el Artículo 38. Duración de la inhabilitación
artículo 107 del Código Penal. principal
k) Delito de feminicidio y sus formas La inhabilitación principal se extiende de
agravadas tipificados en el artículo seis meses a diez años, salvo los supuestos
108-B del Código Penal. de incapacidad definitiva a que se refieren
l) Delito de sicariato y sus formas los numerales 6, 7 y 9 del artículo 36 y los
agravadas tipificados en el artículo supuestos del artículo 426 del Código Penal;
108-C del Código Penal. en el artículo 4-A del Decreto Ley 25475 y en
m) Delito de secuestro y sus formas los artículos 1, 2, 3 y 4 del Decreto
agravadas tipificados en el artículo Legislativo 1106.
152 del Código Penal.
n) Delito de secuestro extorsivo y sus Artículo 39.- La inhabilitación se impondrá
formas agravadas tipificados en el como pena accesoria cuando el hecho
artículo 200 del Código Penal. punible cometido por el condenado
o) Delitos contra la humanidad constituye abuso de autoridad, de cargo, de
(genocidio, desaparición forzada y profesión, oficio, poder o violación de un
tortura) tipificados en los capítulos I, deber inherente a la función pública,
II y III del Título XIV-A del Libro comercio, industria, patria potestad, tutela,
Segundo del Código Penal. curatela, o actividad regulada por ley. Se

Página 4
SISTEMA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL

extiende por igual tiempo que la pena del condenado cuando se aplica
principal. aisladamente o cuando se aplica
acumulativamente con pena limitativa de
Inhabilitación accesoria en los delitos derechos o fuere concedida la suspensión
culposos de tránsito condicional de la pena, conforme a los
Artículo 40.- La pena de inhabilitación límites previstos en el artículo 42.
prevista en el artículo 36 inciso 7, de este El descuento no debe incidir sobre los
Código podrá aplicarse como accesoria en recursos indispensables para el sustento del
los delitos culposos de tránsito. condenado y su familia. uente:
http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_l
Pena de multa ibre/main.asp
Artículo 41.- La pena de multa obliga al
condenado a pagar al Estado una suma de
dinero fijada en días-multa.
El importe del día-multa es equivalente al
ingreso promedio diario del condenado y se
determina atendiendo a su patrimonio,
rentas, remuneraciones, nivel de gasto y
demás signos exteriores de riqueza.

Extensión de la pena de multa


Artículo 42.- La pena de multa se extenderá
de un mínimo de diez días-multa a un
máximo de trescientos sesenticinco días-
multa, salvo disposición distinta de la ley.

Importe del día-multa


Artículo 43.- El importe del día-multa no
podrá ser menor del veinticinco por ciento
ni mayor del cincuenta por ciento del
ingreso diario del condenado cuando viva
exclusivamente de su trabajo.

Plazo del pago de multa


Artículo 44.- La multa deberá ser pagada
dentro de los diez días de pronunciada la
sentencia. A pedido del condenado y de
acuerdo a las circunstancias, el Juez podrá
permitir que el pago se efectúe en cuotas
mensuales.
El cobro de la multa se podrá efectuar
mediante el descuento de la remuneración

Página 5
SISTEMA DE PENAS EN EL DERECHO PENAL

Se oficializa la elaboración y difusión de la CARTILLA TEMÁTICA LEGAL con Resolución de la


Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 126-2020-CG.PNP/SECEJE-DIRASJUR
de fecha 14 abril del 2020, como herramienta técnica y especializada de carácter jurídico para el
empoderamiento del servicio policial .

Página 6

También podría gustarte