0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas54 páginas

Mejora de La Eficiencia de Un Contenedor Refrigerado

Este documento describe el proceso de reparación y mejora de la eficiencia de un contenedor refrigerado (reefer) para una empresa de alimentación. Se realizó un diagnóstico del reefer que no funcionaba correctamente y se encontró que el compresor estaba dañado. Se desmontaron y repararon las piezas dañadas del compresor, como pistones y bielas rotas. Luego se volvió a montar el compresor y otros componentes del sistema de refrigeración como el condensador y evaporador. Finalmente, se probaron los pará
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas54 páginas

Mejora de La Eficiencia de Un Contenedor Refrigerado

Este documento describe el proceso de reparación y mejora de la eficiencia de un contenedor refrigerado (reefer) para una empresa de alimentación. Se realizó un diagnóstico del reefer que no funcionaba correctamente y se encontró que el compresor estaba dañado. Se desmontaron y repararon las piezas dañadas del compresor, como pistones y bielas rotas. Luego se volvió a montar el compresor y otros componentes del sistema de refrigeración como el condensador y evaporador. Finalmente, se probaron los pará
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Dirección Zonal Lima - Callao

Trabajo De Innovación Y/O Mejora De Procesos


De Producción O Servicios En La Empresa
Instructor: Gamaniel Pajuelo Chá vez
Apellidos: Velasquez Bernal
Nombres: Luis David
ID : 699627
Programa: Aprendizaje Dual
C.F.P : Electrotecnia
Especialidad: Mecá nica de Refrigeració n y Aire
Acondicionado.
INGRESO: 2014- 1
Semestre: V
LIMA – PERÚ

2016

Pá gina 1
Índice
1 CARATULA
2 MEDIDAS DE LA MÁSCARA DEL REEFERS LARGO . ANCHO , ALTURA.
3 PLACA DE LA MÁSCARA CONTENEDORA.
4 PLACA DEL COMPRESOR RECIPROCANTE DE MARCA CARRIER
5 CALCULO DE LA CARGA TERMICA DEL REEFER
6 DATOS DE LONGUITUD DE PARTE INTERIOR DEL REEFERS
7 DATOS DE LA PLACA DEL REEFERS
8 PARAMETROS DE TRABAJOS DEL REEFERS
9 PARAMETROS DE TRABAJOS DEL REEFERS
10 OBJETIVOS
11 HERRAMIENTAS
12 DESCRIPCION DEL TRABAJO DE INNOVACION
13 PROCESO DE ENSAMBLAJE DE REEFERS MASCARILLA DE
CONTENEDOR SEGÚN LAS RESTAURACIÓN DE CADA UNO DE LOS
COMPONENTES.
14 REEFERS PINTADO CON SUS COMPONENTES RESPECTIVOS SE
PROCEDE A COLOCARLO EN LA CAJA CONTENEDORA.

15 PARAMETROS DE TRABAJOS DEL REEFERS DESPUES DE LA


REPARACION

16 COSTO DE LOS REPUESTOS


17 CONCLUSIONES
18 BIBLIOGRAFÍA

Pá gina 2
PRESENTACION DEL PARTICIPANTE

Apellidos: Velasquez Bernal

Nombres: Luis David

ID: 699627

Programa: Aprendizaje Dual

C.F.P: Electrotecnia

Especialidad: Mecá nica de Refrigeració n y Aire Acondicionado

INGRESO: 2013- 1

Semestre: V

Pá gina 3
MEJORA DE
EFICIENCIA EN
UN CONTAINER
REFRIGERADO

ANTECEDENTES
Nuestro cliente de la empresa SODEXO PERU SAC nos solicitó revisar un Reefers
Pá gina 4
ubicado en el área de almacén destinado para el área del comedor que no lo
encendían ya que presentaba problemas en el compresor y no tenía las piezas
completas, se ubicaba en una operación minera ubicada en Trujillo. Se procedió a
revisar los manuales del modelo del contenedor para poder hacer un inventario de la
partes del equipo. Se pudo observar que habían retirado la gran parte de piezas para
reemplazarlas en otro Reefers.

La unidad debe ser reparada ya que cada 15 días realizan la carga de productos
cárnicos de entre 8 a 15 toneladas de carne que su temperatura es de – 20°c. Ya que
el cliente lo solicito porque ellos brindan alimentación al comedor principal de los
gerentes.

Medidas internas y externas del Reefers

Pá gina 5
COMPONENTES DEL REEFERS Encontrados No encontrados
Serpentín del condensador

Serpentín del evaporador

F Filtro secador

Tanque recibidor de liquido

Bridas del Compresor

Válvula Stipper

Sensor de Retorno y Suministro

Válvula de Expansión Termostática

Ventiladores del Evaporador

Pá gina 6
Ventilador del Condensador

Compresor

Cable pin plug

Resistencia de deshielo

Válvula Quench

Válvula DPRV

Mascara del Reefers Circuito Eléctrico del Reefers

Pá gina 7
Compresor Reciprocante Carrier de 3 Cabezales y 6 pistones.

Pá gina 8
Medidas de la máscara del reefers Largo . Ancho , Altura.

Pá gina 9
1 REPARACION DE COMPRESOR RECIPROCANTE
CARRIER.

Pá gina 10
Carrier de 3 Cabezales, 6 Pistones, 6 Cilindros. Capacidad de 10 Hp 3Ph,
460 VAC – MODELO 6DDJEC1C1377 – SERIE 1008 L1 4309

Plato de Válvulas Plato de Válvulas desmontado

Cilindros de los pistones con desgaste Válvulas de descarga del compresor

Pá gina 11
Compresor Carrier se encontraba con 2 pistones, 2 bielas rotas debido al
rozamiento de las piezas mecánicas. Por lo que el cliente tenía razón al
quejarse que dejo de enfriar como anteriormente lo hacía.

Pá gina 12
Desmontaje de cabezales, pistones empaquetaduras.

Desmontaje de estator y rotor del compresor. Para barnizar las bobinas

Pá gina 13
Desmontaje de bomba de aceite y cigüeñal

Pá gina 14
Medidas de la máscara del reefers Largo . Ancho , Altura.

Pá gina 15
Pá gina 16
Placa de la máscara contenedora.

Placa del Compresor Reciprocante de Marca


Carrier

Pá gina 17
DATOS DE LONGUITUD DE PARTE
INTERIOR DEL REEFERS

ANCHO: 2,55m
Pá gina 18
LARGO: 11,25m
ALTURA: 2,75m
Calculo:
- 2,55m x 11,25m x 2,75m = 78,89m3
Conversión de m3 a dm3:
-78 000 dm3
Conversión de dm3 a L:
- 78 000 L

DATOS DE LA PLACA DEL REEFERS

Pá gina 19
MODELO: 69NT40-541-320
PARTS ID NUMBER: NT2096
SERIAL NUMBER: NSR 60442724
AÑO DE FABRICACION: 10 / 2011
REFRIGERANTE: R-134a
CARGA DE REFRIGERANTE: 3,96 Kg
VOLTAJE: 380/460 VAC
PHASE: 3 Ph
HERTZ: 60 Hz
MAX AMP.DRAW: 25 Amp

PARAMETROS DE TRABAJOS DEL REEFERS

Pá gina 20
COMPRESOR VENTILADOR VENTILADOR VENTILADOR
DEL
DEL DEL
CONDENSADOR
EVAPORADOR EVAPORADOR
NUMERO 1 NUMERO 2

13A 1,1 A 1,2 A 1,1A


L1

L2 12,5A 1,1A 1,05A 1,2A

L3 14,3A

L1-L2 467 VAC 465 VAC 463 VAC 464VAC

L2-L3 466VAC

L3 – L1 465VAC

Pá gina 21
PARAMETROS DE TRABAJOS DEL
REEFERS
MANOMETRO DE
BAJA
TEMPERATURA DE
EVAPORACION:
-20°C
PRESION:
19 PSIG
MANOMETRO DE ALTA
TEMPERATURA DE
CONDENSACION:

49°C
PRESION:
170 PSIG

Pá gina 22
Objetivos:
1_ Reparar el compresor para poder seguir con su tiempo de vida útil y evitar el
consumo de recursos naturales para evitar la contaminación del medio ambiente.

2_Lograr que el compresor trabaje en sus óptimas condiciones para evitar un


consumo excesivo de corriente eléctrica.

3_ Almacenar productos con una mejor higiene y con un ciclo de enfriamiento


adecuado para una mejora durante el proceso de congelación de productos.

4_ Alargar la vida útil del contenedor y así poder seguir contribuyendo con el medio
ambiente y poder ayudar al cliente a llevar sus alimentos a la mesa del comedor con
la calidad adecuada y con la satisfacción de sus comensales.

Herramientas
Pá gina 23
Juego de dados milimétricos con ractcher (de 10 mm a 20 mm)
Juego de llaves mixtas milimétricas (de 6mm a 29 mm)
Martillo de goma
Alicate Universal
Alicate de corte
Cuchilla de electricista
Lija de agua
Llave francesa de 8”
Llave francesa de 24”
Brocha tumy de 1”
Llave ractcher de refrigeración
Destornillador Estrella
Destornillador Plano

Instrumentos
Juego de Manómetros
Multímetro
Torqui metro
Termómetro Infrarrojo
Anemómetro

Equipos
Compresora de Aire de 2 Hp
Equipo de Soldadura Oxiacetilénica

DESCRIPCION DEL TRABAJO DE INNOVACION


1-Desmontaje de cabezales y plato de válvulas del compresor
2- Desmontaje del cárter del compresor
Pá gina 24
3-Desmontaje del Cárter del compresor Biela de 1 Pistón Roto,
Desmontaje de cigüeñal.
4-Montaje de pistones, cambio de anillos, cambio de válvulas
empaquetaduras nuevas
5-Desmontaje de Parte Eléctrica del Compresor:
6-Montaje del compresor y pintado del compresor
7-Instalación y Presurizado de Compresor
8-Instalación y Presurizado de Condensador:
9-Instalación y presurizado del Evaporador
10-Restauración de Tanque Acumulador de Liquido
11-Pintado de Mascara de Reefers

1- Desmontaje de cabezales y plato de válvulas del compresor


1. Primero se procedió a megar el compresor con el Megometro para poder
medir el aislamiento de cada una de las bobinas del compresor y el
aislamiento del mismo.

Pá gina 25
2. Al probar las bobinas y poder comprobar que el estado de estas era el
adecuado bobinas ( ) se procedió al desmontaje del mismo compresor.

3. Se desmontaron los 3 cabezales señalizando cada uno de ellos para


evitar la confusión al momento de armarlo.

2- Desmontaje del cárter del compresor


Se desmonto el cárter del compresor para luego por observar con mayor
deteniendo el estado de cada una de las bielas del compresor y también el
estado de cada uno de los pistones.

Pá gina 26
3-Desmontaje del Cárter del compresor Biela de 1 Pistón
Roto , Desmontaje de cigüeñal.
Procedimos con el desmontaje del cárter del compresor y puedo observar que
existían partículas de aluminio (material de fabricación del pistón y biela del

Pá gina 27
compresor) y al observar ese pudimos deducir que el problema dentro del
compresor era un problema de aparentemente un golpe de líquido por lo cual
se provocó la ruptura del pistón y biela.

3.1 Observando con más calma ya después de haber retirado el cárter del
compresor en la imagen su puede observar la ausencia de un pistón y de un
biela y además que se señala dentro de ella que hay aparte otra biela rota.

Pá gina 28
3.2 Al drenar el aceite y poder desmontar el cárter del compresor se procedió
a retirar la bomba de aceite que esta enlazada atravez de un acoplamiento
directo con el cigüeñal del compresor del compresor para poder realizarle su
mantenimiento respectivo.

Pá gina 29
3.3 Después de haber desmontado la bomba de aceite y limpiar el filtro que
tiene dentro de ella y comprobar que los acoples de bronce estaban en buen
estado se procedió a desmontar los pistones del cigüeña para realizar el
cambio de los mismos y poder también cambiar los añillos.

3.4 Se procedió a desmontar los 5 pistones, con las 5 bielas que aún
quedaban dentro del compresor ya que 1 pistón y 1 biela se encontraban
rotos, los 3 platos de válvulas y los 3 cabezales para poder realizar el cambio
de los 3 pistones que presentaban un desgaste mecánico, el pistón que
estaba roto con 1 biela y también el cambio del plato de las válvulas del plato
de válvulas.

Pá gina 30
4-Montaje de pistones, cambio de anillos, cambio de válvulas
y empaquetaduras nuevas.
Se procedió a realizar el cambio de los pistones del cigüeñal del compresor y a
retirar los restos de las empaquetaduras que quedaron en los platos de
válvulas y en los cabezales además de cambiar los añillos, lavar el compresor

Pá gina 31
con gasolina para retirar todas las impurezas y poder cambiar los anillos de los
pistones.

5-Desmontaje de Parte Eléctrica del Compresor:


Se procedió a desmontarla tapa protectora del estator y rotor del compresor
de la línea de succión del compresor.

Pá gina 32
5.2 Después se retiró el perno de torque que ajusta al cigüeñal y también
entrelaza al rotor del compresor.

5.3 Se desmonto el rotor y se puedo comprobar que este estaba en un estado


de deterioró ya que presentaba distintos tipos de abolladuras externamente al
parecer durante el trabajo del compresor hubo un rozamiento entre el rotor y
el estator del mismo.

Pá gina 33
6-Montaje del compresor y pintado del compresor
Después de haber montado el nuevo rotor y de haber barnizado el estator del
compresor se procedió a ensamblar nuevamente el compresor para luego

Pá gina 34
poder pulirlo y poder realizar el proceso de pintado del mismo y luego realizar
la carga de aceite del mismo.

Compresor de Marca CARRIER DE 3 CABEZALES Y 6 PISTONES

6.1 Después de haber terminado con el proceso de pintado del compresor


estos son los resultados finales del proceso y el compresor ya está
completamente listo para realizarle la carga de aceite y la prueba de
rendimiento mecánico y eléctrico.
Pá gina 35
7-Instalación y Presurizado de Compresor
Se presurizo el compresor para poder comprobar si existía alguna fuga entre las
uniones de las empaquetaduras y la armadura del mismo, se presuriza con 350
PSIG de nitrógeno ya que el swicht de alta habré el circuito a partir de esa presión
350 PSIG por lo cual se presurizo con tal presión y la comprobar de que no existía
ninguna fuga se procedió a seguir presurizando los demás elementos del sistema.

Pá gina 36
8-Instalación y Presurizado de Condensador:
Primero adquirió un serpentín del condensador que fue importado por la empresa
Onda Alterna Technology Adquirió pero debíamos de probar si este tenía alguna
fuga dentro del mismo. Por lo que se le soldó una válvula de servicio a la entrada
del condensador y un tapón a la salida del condensador.

Pá gina 37
7.1 Procedimos a colocar un juego de manómetros para luego poder introducir
dentro del serpentín nitrógeno para presurizar se ingresó Nitrógeno a 350 PSIG.

7.2 Juego de Manómetros – Manómetro de alta indicando la presión de 350 PSIG

Pá gina 38
7.3 Serpentín del Condensador con Nitrógeno 350 PSIG

Pá gina 39
7.4 Luego de Haber Cargado el nitrógeno dentro del serpentín del condensador
se procedió a buscar fugas dentro del mismo con una dilución de agua jabonosa
dentro del rociador o bomba de agua y como no existía ninguna fuga se procedió
a limpiar el condensador y pintarlo para la próxima instalación.

9-Instalación y presurizado del Evaporador

Pá gina 40
8.1 Luego de haber presurizado el serpentín del condensador, ahora debíamos de
realizar el mismo proceso pero con el serpentín del evaporador.

Pá gina 41
10-Instalación de Tanque Acumulador de Liquido

Se Procedió a desmontar el tanque acumulador de líquido para luego poder darle


un mantenimiento y poder pintarlo y restaurarlo para poder darle una mejor
Pá gina 42
apariencia y que pueda seguir siendo vigente durante el tiempo de trabajo del
trabajo.

10-VACIO AL SISTEMA DE REFRIGERACION

Pá gina 43
Carga de Refrigerante al sistema

Pá gina 44
Pá gina 45
Al poder observar que el tablero de circuito eléctrico estaba sin los repuestos completos:
Repuestos Faltantes:
- Display Electrónico
- Controlador Micro Link 2i
- Key Pad Teclado
- Transformador de 440 VAC a 24 V.

Pá gina 46
Pá gina 47
Pá gina 48
Reefers pintado con sus componentes
respectivos se procede a colocarlo en la
caja contenedora.

Pá gina 49
PARAMETROS DE TRABAJOS DEL
REEFERS DESPUES DE LA
REPARACION
COMPRESOR VENTILADOR VENTILADOR VENTILADOR
DEL
DEL DEL
CONDENSADOR
EVAPORADOR EVAPORADOR
NUMERO 1 NUMERO 2

10A 1,1 A 1,2 A 1,1A


L1

L2 10,5A 1,1A 1,05A 1,2A

L3 10,3A

L1-L2 467 VAC 465 VAC 463 VAC 464VAC

L2-L3 466VAC

Pá gina 50
L3 – L1 465VAC

Costo de los Repuestos


Repuestos Marcar Precio
1 Serpentín del Carrier $ 450.00
condensador
2 Tapón fusible del tanque Carrier $ 50 .00
recibidor de líquido
3 Traductores de presión Carrier $ 35.00
del condensador
4 Juego de Pistones y Carrier $ 550.00
plato de Válvulas
5 Juego de Carrier $ 300.00
Empaquetaduras del
Compresor
6 Rejillas del ventilador del Carrier $ 20.00
condensador
7 Motor ventilador del Carrier $ 300.00
condensador
8 Transformador de 440 Carrier $ 55.00
vac a 24 vac
9 Controlador Micro LinK Carrier $ 300.00
2I
Key pack Teclado
10 Display registrado de Carrier $ 100.00
temperatura
11 Válvula de expansión Carrier $ 190.00
termostática
Pá gina 51
12 Filtro secador Carrier $ 35.00

Total $ 2385

Pá gina 52
Conclusiones:
 Después de haber finalizado con la reparación del compresor y restaurar algunas de
sus piezas principales para darle un mayor tiempo de vida útil de trabajo y evitar la
contribución con el calentamiento global ya que para su fabricación se requiere el
uso de materia prima contaminante para el medio ambiente.

 Aportamos un ahorro de consumo de energía eléctrica ya que todos los elementos


del sistema de refrigeración como los del circuito eléctrico están en buen estado
evitando fallas que eleven el consumo excesivo de corriente.

 Se logro aportar una mejor calidad a los productos de congelación que se guardaban
dentro del Reefers y una mejor calidad de almacenamiento de los alimentos.

Bibliografía
Pá gina 53
1. Manual Carrier 69nt40-541-304 DT T319

2. Manual de Reefers

3. http://www.carrier.com/container-refrigeration/en/worldwide/

4. www.zgroup.com.pe/

5. http://www.ondaalterna.com/

Pá gina 54

También podría gustarte