0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas69 páginas

Fichas y Solucionario - Psicología - Semana 1-9

Este documento presenta preguntas sobre diferentes teorías psicológicas clásicas como el psicoanálisis, la teoría humanista, la teoría de la Gestalt y la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Algunas preguntas requieren relacionar conceptos con situaciones o teorías específicas, mientras que otras piden ordenar secuencias o identificar etapas del desarrollo cognitivo según Piaget. El documento parece ser parte de una evaluación sobre teorías psicológicas clásicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas69 páginas

Fichas y Solucionario - Psicología - Semana 1-9

Este documento presenta preguntas sobre diferentes teorías psicológicas clásicas como el psicoanálisis, la teoría humanista, la teoría de la Gestalt y la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Algunas preguntas requieren relacionar conceptos con situaciones o teorías específicas, mientras que otras piden ordenar secuencias o identificar etapas del desarrollo cognitivo según Piaget. El documento parece ser parte de una evaluación sobre teorías psicológicas clásicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 1

TEORIAS PSICOLÓGICAS CLASICAS 7. Relaciona las siguientes situaciones con los


(PRIMERA PARTE) mecanismos de defensa:
1. En la teoría del Psicoanálisis; cuál es el objeto de a. Situación a: “Un alcohólico que dice que beber alcohol
estudio, su idea central. no tiene un impacto negativo en su vida”.
A. Considera que el objeto de estudio es que el ser b. Situación b: “Una persona que no quiere afrontar un
humano, se mueve por impulsos de sí mismos. divorcio y empieza a comportarse como un adolescente
B. Considera como objeto de estudio las emociones de la (saliendo de fiesta, tomando alcohol en exceso,
niñez y su influencia que durará toda la vida. teniendo una conducta sexual inmadura, etc)”
C. Considera como objeto de estudio los deseos no c. Situación c: “En vez de contarle a tu pareja que fuiste
satisfechos que se dan durante toda la vida. infiel, la colmas de sorpresas y regalos con tal de no
D. Considera como objeto de estudio el inconsciente afrontar la realidad”.
donde están pensamientos, sentimientos, deseos y d. Situación d: “¡Eres demasiado inseguro!" - Cuando en
recuerdos ocultos. realidad la persona insegura no es la señalada sino él
E. Considera como el objeto de estudio, la conducta o ella”.
controlada por el medio ambiente. e. Situación e: “Cuando un niño es maltratado en casa
y lleva su ira mediante la agresión a otros niños en el
2. Teoría psicológica que fue desarrollada, en las colegio”.
décadas de 1940 y 1950, es un movimiento que
reivindicó la bondad del ser humano y su tendencia I. Desplazamiento III. Regresión
innata al crecimiento personal. Nos referimos a: II. Negación IV. Formación Reactiva
A. Teoría Psicoanalítica III. Proyección
B. Teoría Humanista
C. Teoría de la Gestalt La secuencia correcta es:
D. Teoría Psicogenética
E. Teoría Socio-Histórica A. a.III – b.II – c.IV – d.V – e.I
B. a.II – b.III – c.V – d.I – e.IV
3. En esta ilusión óptica podemos observar que se C. a.V – b.II – c.IV – d.I – e.III
cumple una ley de la Gestalt ¿a cuál nos referimos? D. a.I – b.IV – c.II – d.V – e.III
E. aIV, bI, cIII,dII, eV

A. Ley de la buena forma 8. ¿Cuál es el nombre de la Psicoterapia, que


B. Ley de la completud o cierre realizaba Carl Rogers?
C. Ley del movimiento A. Tratamiento del niño problema
D. Ley de la similaridad B. Psicoterapia
E. Ley de la figura y fondo C. Terapia centrada en el paciente
D. Conductismo.
E. Terapia del inconsciente.
4. Piaget pensaba que todos,
incluso los niños, comienzan a 9. “El psicólogo, crea la condición para que su clienta
organizar el conocimiento del Gloria, logre encontrar una solución al problema que
mundo, en conjuntos de acciones presenta, (problemas de comunicación con su hija) ,
físicas, de operaciones mentales, de conceptos o sin que sea él quien le dé la respuesta y que al
teorías con los cuales organizamos y adquirimos contrario, que a través de la indagación, sobre sus
información sobre el mundo. El concepto pertenece a: sentimientos, como son: amor, capacidad de tomar
A. El esquema decisiones, comunicación, etc; sea ella la que resuelva
B. La acomodación el problema”.
C. La asimilación En lo descrito anteriormente, observamos un proceso
D. La organización terapéutico ¿a qué Teoría psicológica, pertenece?
E. La adaptación A. Teoría de la Gestalt D. Teoría conductista
B. Teoría Psicoanalítica E. Teoría Humanista
5. En el siguiente ejemplo :“cuándo pensamos que las C. Teoría Socio-Histórica
personas, se comportan en todos lados igual que
cuando las vemos” estamos cumpliendo una ley de la 10. Para el Psicoanálisis, el pensamiento representa
Gestalt, que consiste en pensar que las partes no el proceso lógico y racional, capaz de hacer
visibles, son similares a las que vemos uniendo relaciones estables entre los contenidos mentales.
elementos separados a fin de crear formas continuas. A. En sistema inconsciente D. El super-yo
A. Ley de la pregnancia B. El ello E. El sistema consciente
B. Ley de la continuidad C. El sistema preconsciente
C. Ley del movimiento común
D. Ley de contraste 11. Según Piaget _________es el proceso que consiste
E. Ley de la completud o cierre en moldear activamente la nueva información para
encajarla, en los esquemas existentes, mientras que
6. Según la división del Desarrollo Cognitivo de ___________ es el proceso que consiste en modificar los
Piaget, los estudiantes del CEPRUNSA se encuentran esquemas existentes para encajar la nueva
en la etapa: información discrepante.
A. Sensoriomotora A. Adaptación – acomodación
B. De las operaciones Lógicas B. Asimilación – adaptación
C. De las operaciones Formales C. Organización - Asimilación
D. Preoperacional D. Acomodación – organización
E. De las operaciones Concretas E. Asimilacion – acomodación.

SOCIALES 1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 1
12. Terapia Humanista de Carl Rogers indicaba que 17. Davicito de 4 años, demuestra tener mayor
había investigar, los fenómenos más positivos y sanos habilidad para emplear símbolos con los cuales,
del ser humano; porque de allí debía provenir el representar las cosas reales del entorno, relaciona el
sentido de respeto y responsabilidad, para un existir, amor con un corazón y la paz con una paloma blanca
que sea sano o sabio, equilibrado y pleno. Indique la y ya sabe contar hasta 5. Según el desarrollo cognitivo
respuesta que no pertenece a los fenómenos positivos de Piaget, Davicito, se encuentra:
estudiados por el Humanismo. A. Estadio sensorio¬motor
A. El amor B. Estadio preoperaciona
B. La comunicación C. Estadio de las operaciones concretas
C. El inconsciente D. Estadio de los operaciones abstractas
D. La libertad E. Estadio de las operaciones formales
E. La capacidad de decidir
18. El pensamiento preoperacional, tiene varias
13. La Gestalt en una de sus leyes, considera que limitaciones; a pesar de la capacidad de representar
tiene la importante función de hacer familiar el con símbolos las cosas y los acontecimientos.
mundo desconocido; “el prejuicio tiene por finalidad, Señala la secuencia correcta de las tres limitaciones
hacer familiar un mundo que nos es desconocido”. En más importantes.
el prejuicio se suele generalizar a partir de un rasgo, A. Rigidez del pensamiento, centralismo, egocentrismo.
tomando “la parte por el todo”. Este enunciado B. Egocentrismo, centralización, simbolismo
corresponde a la ley: C. Centralización rigidez de pensamiento, abstracción
F. Ley de la completud o cierre D. Rigidez de pensamiento, simbolismo, centralización.
G. Ley de la buena forma E. Simbolismo, abstracción, egocentrismo
H. Ley de contraste
I. Ley de la similaridad 19. Si, por ejemplo, comparamos una actividad que
J. Ley de la proximidad para nosotros, es de mucha importancia; Por ejemplo
en un momento determinado, “perder el autobús”1, y
14. Relaciona, estas tres actividades con la posteriormente pensamos en otra actividad como “en
estructura de la personalidad de Freud. perder un trabajo”2, esta primera actividad (1) que
a. No tengo mucho dinero sin embargo salgo a comprar para nosotros, tenía mucha relevancia, pasa a tener
un vestido caro porque quiero llamar la atención de menor importancia, al compararla (2) por el diferente
todos en la fiesta. punto de referencia que tenemos al respecto.
b. Sé que no tengo dinero y no puedo robar ningún Podemos deducir del ejemplo: ¿Qué ley de la teoría de
vestido. la Gestalt se está cumpliendo?
c. Puesto que no tengo mucho dinero, compro un vestido
sencillo. A. Ley de la proximidad
B. Ley de la Continuidad
I. Yo II. Ello III. Super yó C. Ley de la similaridad
D. Ley del Movimiento común o destino común
La secuencia correcta es: E. Ley del contraste
A. a.III - b.I – c.II
B. a.I - b.II – c.III 20.- El estudiante que regresa a su hogar temprano,
C. a.II – b.III – c.I por temor a ser castigado por sus padres; nos
D. a.III - b.II – c.I ejemplifica, una forma de condicionamiento
E. a.III – b.I – c.II instrumental, que es el:
A. Reforzamiento positivo
15. El Humanismo se centra en el individuo y lo B. Reforzamiento negativo
define mediante una serie de principios o C. Castigo
concepciones. De los enunciados , señale la D. Entrenamiento por omisión
alternativa incorrecta: E. Reforzamiento alternativo
A. El ser humano es un ser libre y se deben respetar sus
libertades. 21.- Las funciones psíquicas superiores, es un
B. El ser humano es bueno por naturaleza, por lo que se concepto propuesto por Vigotski, el cual resalta el
debe proteger la tendencia a las relaciones sociales. hecho de ser propio del ser humano, siendo necesario
C. La Teoría Humanista se debe ocupar de la objetividad para su desarrollo la mediación de: :
del ser humano ______________________
D. El ser humano debe ser aceptado por los demás tal y A. De signos D. Del factor inconsciente
como es, con sus virtudes o defectos. B. De conciencia E. Del factor voluntario
E. La teoría Humanista está centrada en la persona. C. Del factor socio cultural

16. ___________ considera que su teoría,; el ser 22.- El experimento con Albert propuesto por Waton,
humano, se mueve, por impulsos de sí mismo y estas nos ejemplifica como se produce un
son las fuerzas psicológicas inconscientes que afectan condicionamiento, de tal manera el objetivo del
fuertemente el pensamiento humano y se originan presente experimento fue:
_________ y su influencia dura toda la vida. A. Explicar modificación de la conducta mediante la
A. Lev Vygotsky – construcción del conocimiento por asociación de estímulos
interacción B. Analizar el trauma en la infancia
B. Sigmund Freud – en las emociones de la niñez C. Explicar la maleabilidad de un ser humano en edades
C. Burrhus Skinner – observación de la conducta tempranas.
D. Jean Piaget – enfoque constructivista D. Explicar el desarrollo humano
E. John Watson – análisis experimental de la conducta E. Analizar la violencia domestica

SOCIALES 2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
BALOTA 01 Fundamentación:
TEORIAS PSICOLÓGICAS CLASICAS En la figura se cumple la ley de “figura y Fondo”: La
(PRIMERA PARTE) percepción, sucede en forma de "recortes"; percibimos
BIOMÉDICAS- SOCIALES zonas en las que centramos la atención, serán la
figura (tienen sentido) y el resto se vuelve el “fondo "
1. En la teoría del Psicoanálisis; cuál es el objeto de En el ejemplo- Si prestamos atención a la parte clara,
estudio, su idea central. veremos un anciano(figura), la parte oscura será el
A. Considera que el objeto de estudio es que el ser fondo. Pero si prestamos atención a la parte oscura
humano, se mueve por impulsos de sí mismos. veremos un arco y debajo de este, a una pareja
B. Considera como objeto de estudio las emociones (figura), la parte clara pasara a ser el fondo
de la niñez y su influencia que durará toda la vida.
C. Considera como objeto de estudio los deseos no 4. Piaget pensaba que todos, incluso los niños,
satisfechos que se dan durante toda la vida. comienzan a organizar el conocimiento del mundo,
D. Considera como objeto de estudio el inconsciente en conjuntos de acciones físicas, de operaciones
donde están pensamientos, sentimientos, deseos y mentales, de conceptos o teorías con los cuales
recuerdos ocultos. organizamos y adquirimos información sobre el
E. Considera como el objeto de estudio, la conducta mundo. El concepto pertenece a:
controlada por el medio ambiente. A. El esquema
B. La acomodación
Fundamentación: C. La asimilación
Sigmund Freud, desarrolló la teoría psicoanalítica, D. La organización
trato de explicar que el comportamiento o conducta de E. La adaptación
un ser humano es el resultado de fuerzas psicológicas
que operan desde en inconsciente, por tanto, la idea Fundamentación:
central es la creencia de que todas las personas poseen Para Piaget el aprendizaje es una construcción de
pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos conocimientos que vamos adquiriendo a través de
inconscientes. nuestras experiencias, durante toda la vida. Piaget a
estos conocimientos los llamó esquemas.
2. Teoría psicológica que fue desarrollada, en las Inicialmente, el infante aprende mediante acciones
décadas de 1940 y 1950, es un movimiento que físicas (acción–reacción), ira creciendo y se
reivindicó la bondad del ser humano y su tendencia convertirán en operaciones mentales (sumar-restar,
innata al crecimiento personal. Nos referimos a: etc), y se irán complejizando en conceptos o teorías
A. Teoría Psicoanalítica con los cuales organizamos y adquirimos información
B. Teoría Humanista sobre el mundo.
C. Teoría de la Gestalt
D. Teoría Psicogenética 5. En el siguiente ejemplo: “cuándo pensamos que las
E. Teoría Socio-Histórica personas, se comportan en todos lados igual que
cuando las vemos” estamos cumpliendo una ley de
Fundamentación: la Gestalt, que consiste en pensar que las partes no
La Psicología Humanista nace oficialmente en USA en visibles, son similares a las que vemos uniendo
1962 y se centra en el estudio del individuo, e indica elementos separados a fin de crear formas
que el ser humano es bueno por naturaleza, es libre, continuas.
y está en constante búsqueda de su crecimiento A. Ley de la pregnancia
personal. B. Ley de la continuidad
C. Ley del movimiento común
3. En esta ilusión óptica podemos observar que se D. Ley de contraste
cumple una ley de la Gestalt ¿a cuál nos referimos? E. Ley de la completud o cierre

Fundamentación:
“Ley de la continuidad” tendencia a unir elementos
separados a fin de crear formas continuas.
Cuando vemos a un artista cómo se comporta frente
al público, creemos o continuamos pensando que
seguirá comportándose así en su vida privada. Sin
embargo, en cada aspecto de su vida, puede
comportarse diferente.

6. Según la división del Desarrollo Cognitivo de


Piaget, los estudiantes del CEPRUNSA se
encuentran en la etapa:
A. Sensoriomotora
B. De las operaciones Lógicas
C. De las operaciones Formales
D. Preoperacional
A. Ley de la buena forma E. De las operaciones Concretas
B. Ley de la completud o cierre
C. Ley del movimiento Fundamentación:
D. Ley de la similaridad Estadio de las operaciones formales va de 11 a 12
E. Ley de la figura y fondo años en adelante, se caracteriza por pensar de forma
abstracta, hipotético-deductivo, utilizar lógica

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
proposicional, usar el razonamiento científico, el E. Terapia del inconsciente.
razonamiento combinatorio y el razonamiento sobre
probabilidades y proporciones. Fundamentación:
Carl Rogers buscó reivindicar la posición de ser
7. Relaciona las siguientes situaciones con los humano y creo una técnica para la psicoterapia de sus
mecanismos de defensa: clientes buscando encontrar su auto aceptación, la
a. Situación a: “Un alcohólico que dice que beber llamo, Terapia centrada en el paciente.
alcohol no tiene un impacto negativo en su vida”.
b. Situación b: “Una persona que no quiere 9. “El psicólogo, crea la condición para que su clienta
afrontar un divorcio y empieza a comportarse Gloria, logre encontrar una solución al problema
como un adolescente (saliendo de fiesta, tomando que presenta, (problemas de comunicación con su
alcohol en exceso, teniendo una conducta sexual hija) , sin que sea él quien le dé la respuesta y que
inmadura, etc)” al contrario, que a través de la indagación, sobre
c. Situación c: “En vez de contarle a tu pareja que sus sentimientos, como son: amor, capacidad de
fuiste infiel, la colmas de sorpresas y regalos con tomar decisiones, comunicación, etc; sea ella la
tal de no afrontar la realidad”. que resuelva el problema”.
d. Situación d: “¡Eres demasiado inseguro!" - En lo descrito anteriormente, observamos un
Cuando en realidad la persona insegura no es la proceso terapéutico ¿a qué Teoría psicológica,
señalada sino él o ella”. pertenece?
e. Situación e: “Cuando un niño es maltratado en A. Teoría de la Gestalt
casa y lleva su ira mediante la agresión a otros B. Teoría Psicoanalítica
niños en el colegio”. C. Teoría Socio-Histórica
D. Teoría conductista
I. Desplazamiento E. Teoría Humanista
II. Regresión
III. Negación Fundamentación:
IV. Formación Reactiva En esta terapia se busca que la paciente Gloria logre
V. Proyección encontrar una solución al problema, el psicólogo hace
el papel de guía que a través de la indagación de los
La secuencia correcta es: fenómenos positivos de la paciente como son: amor,
capacidad de tomar decisiones, comunicación, etc.
A. a.III – b.II – c.IV – d.V – e.I Por tanto, esta es una terapia basada en la Teoría
B. a.II – b.III – c.V – d.I – e.IV Humanista, utilizando la “terapia centrada en el
C. a.V – b.II – c.IV – d.I – e.III cliente”.
D. a.I – b.IV – c.II – d.V – e.III
E. aIV - bI - cIII – dII - eV 10. Para el Psicoanálisis, el pensamiento representa el
proceso lógico y racional, capaz de hace relaciones
Fundamentación: estables entre los contenidos mentales.
 NEGACIÓN: negar la existencia de una amenaza A. En sistema inconsciente
externa traumática (efectos negativos del B. El ello
alcoholismo). Ejm: “Un alcohólico que dice que beber C. El sistema preconsciente
alcohol no tiene un impacto negativo en su vida” D. El supe-yo
 REGRESIÖN regresa a un periodo anterior E. El sistema consciente
(adolescencia), menos frustrante y donde se sentía
más seguro. Ejm: “Una persona que no quiere Fundamentación:
afrontar un divorcio y empieza a comportarse como En una terapia de psicoanálisis, cuando el paciente
un adolescente (saliendo de fiesta, tomando alcohol descubría el origen de su trauma, era porque la
en exceso, teniendo una conducta sexual inmadura, información pasaba al sistema preconsciente
etc)” haciendo uso de la razón y lógica, para traer
 FORMACIÖN REACTIVA: lleva un impulso del ello información del sistema inconsciente al consciente.
(ser infiel) de manera opuesta a lo que en verdad
motiva . Ejm “En vez de contarle a tu pareja que 11. Según Piaget _________es el proceso que consiste en
fuiste infiel, la colmas de sorpresas y regalos con tal moldear activamente la nueva información para
de no afrontar la realidad” encajarla, en los esquemas existentes, mientras
 PROYECCIÖN: atribuir un impulso que nos que ___________ es el proceso que consiste en
perturba (inseguridad) o a otra persona. Ejm: “¡Eres modificar los esquemas existentes para encajar la
nueva información discrepante.
demasiado inseguro!" - Cuando en realidad la
A. Adaptación – acomodación
persona insegura no es la señalada sino él o ella”
B. Asimilación – adaptación
 DESPLAZAMIENTO: lleva impulsos del ello (ira) de
C. Organización - Asimilación
un objeto amenazante e inaccesible (padre) a un
D. Acomodación – organización
objeto sustituto al que pueda tener acceso. Ejm
E. Asimilacion – acomodación.
“Cuando un niño es maltratado en casa y lleva su
ira mediante la agresión a otros niños en el colegio”
Fundamentación:
Para Piaget, la adaptación a exigencias nuevas y/o
8. ¿Cuál es el nombre de la Psicoterapia, que
adquisición de nuevos conocimientos se da mediante
realizaba Carl Rogers?
dos procesos: asimilación moldear activamente la
A. Tratamiento del niño problema
nueva información para encajarla en los esquemas
B. Psicoterapia
existentes; y la acomodación modificar los esquemas
C. Terapia centrada en el paciente
existentes para encajar la nueva información.
D. Conductismo.
2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

 No tengo mucho dinero sin embargo salgo a


12. Terapia Humanista de Carl Rogers indicaba que comprar un vestido caro porque quiero llamar la
había investigar, los fenómenos más positivos y atención de todos en la fiesta. (El EllO). Estoy
sanos del ser humano; porque de allí debía provenir satisfaciendo mi necesidad de poder,
el sentido de respeto y responsabilidad, para un  Sé que no tengo dinero y no puedo robar ningún
existir, que sea sano o sabio, equilibrado y pleno. vestido. (SUPERO YO), mi necesidad se ve
Indique la respuesta que no pertenece a los controlada por patrones morales, el robo no es
fenómenos positivos estudiados por el Humanismo. admitido por la moral.
A. El amor  Puesto que no tengo mucho dinero, compro un
B. La comunicación vestido sencillo. (El YO), utilizo la lógica como
C. El inconsciente mediador.
D. La libertad
E. La capacidad de decidir 15. El Humanismo se centra en el individuo y lo define
Fundamentación: mediante una serie de principios o concepciones.
Los fenómenos positivos y sanos del ser humano son De los enunciados, señale la alternativa incorrecta:
el amor, la creatividad, la comunicación, la libertad, A. El ser humano es un ser libre y se deben respetar
la capacidad de decidir, el cambio terapéutico, la sus libertades.
autenticidad y el arte de ser uno mismo, respeto y B. El ser humano es bueno por naturaleza, por lo
responsabilidad. Por tanto, el inconsciente, no que se debe proteger la tendencia a las relaciones
pertenece ya que, además de ser el objeto de estudio sociales.
del psicoanálisis; el Humanismo se centraba en C. La Teoría Humanista se debe ocupar de la
estudiar al ser humano en su mundo real y presente. objetividad del ser humano
D. El ser humano debe ser aceptado por los demás
13. La Gestalt en una de sus leyes, considera que tiene tal y como es, con sus virtudes o defectos.
la importante función de hacer familiar el mundo E. La teoría Humanista está centrada en la persona.
desconocido; “el prejuicio tiene por finalidad,
hacer familiar un mundo que nos es desconocido”. Fundamentación:
En el prejuicio se suele generalizar a partir de un Basándonos en los principios del humanismo: la
rasgo, tomando “la parte por el todo”. Este respuesta incorrecta es la C.
enunciado corresponde a la ley:  El individuo debe ser aceptado tal y como es, con
F. Ley de la completud o cierre sus virtudes o defectos.
G. Ley de la buena forma  El ser humano es bueno por naturaleza
H. Ley de contraste  El ser humano es un ser libre y se deben respetar
I. Ley de la similaridad sus libertades
J. Ley de la proximidad  Se debe ocupar de la subjetividad.
 Está centrada en la persona
Fundamentación:
La ley de la similaridad, es la base de las
16. ___________ considera que su teoría,; el ser humano,
categorizaciones que hacemos en la vida; desde esta
se mueve, por impulsos de sí mismo y estas son las
ley tendemos a generalizar y a universalizar a partir
fuerzas psicológicas inconscientes que afectan
de ciertos rasgos, tomando a veces "la parte por el
fuertemente el pensamiento humano y se originan
todo" (un fundamento del prejuicio). Por ejemplo:
_________ y su influencia dura toda la vida.
“postulante a biomédicas, es excelente memorizando;
A. Lev Vygotsky – construcción del conocimiento por
postulante a ingenierías, es excelente resolviendo
interacción
ejercicios de matemática, todo estudiante de sociales,
B. Sigmund Freud – en las emociones de la niñez
son excelente en comprensión verbal”, aunque esto, C. Burrhus Skinner – observación de la conducta
no siempre se cumple. D. Jean Piaget – enfoque constructivista
E. John Watson – análisis experimental de la
14. Relaciona, estas tres actividades con la estructura conducta
de la personalidad de Freud. Fundamentación:
a. No tengo mucho dinero sin embargo salgo a Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, considera que
comprar un vestido caro porque quiero llamar la el ser humano se mueve por fuerzas inconscientes,
atención de todos en la fiesta. Freud le daba mucha importancia a la etapa de la
b. Sé que no tengo dinero y no puedo robar ningún niñez, debido a que es la etapa más vulnerable para
vestido. desarrollar contenidos del inconsciente.
c. Puesto que no tengo mucho dinero, compro un
vestido sencillo.
17. Davicito de 4 años, demuestra tener mayor
habilidad para emplear símbolos con los cuales,
I. Yo
representar las cosas reales del entorno, relaciona
II. Ello
el amor con un corazón y la paz con una paloma
III. Super yó
blanca y ya sabe contar hasta 5. Según el desarrollo
cognitivo de Piaget, Davicito, se encuentra:
La secuencia correcta es: A. Estadio sensorio¬motor
A. a.III - b.I – c.II
B. Estadio preoperaciona
B. a.I - b.II – c.III
C. Estadio de las operaciones concretas
C. a.II – b.III – c.I
D. Estadio de los operaciones abstractas
D. a.III - b.II – c.I
E. Estadio de las operaciones formales
E. a.III – b.I – c.II
Fundamentación:
Fundamentación:

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
En la etapa preoperacional, va de los 2 a 7 años, los ejemplifica, una forma de condicionamiento
niños se vuelven expertos en el uso de símbolos instrumental, que es el:
(gestos, palabras, números e imágenes), es este A. Reforzamiento positivo
ejemplo vemos que utiliza el corazón como símbolo B. Reforzamiento negativo
relacionado al concepto de amor, la paloma blanca C. Castigo
como símbolo de paz. D. Entrenamiento por omisión
El niño es capaz de emplear un objeto para E. Reforzamiento alternativo
representar algo más, como, pretender que una
escoba es un caballo. Fundamentación:
En este caso consiste en retirar un estímulo negativo,
18. El pensamiento preoperacional, tiene varias que sería el “castigo del padre”, y así, reforzar
limitaciones; a pesar de la capacidad de conducta deseada, de llegar temprano a casa.
representar con símbolos las cosas y los
acontecimientos. 21.- Las funciones psíquicas superiores, es un
Señala la secuencia correcta de las tres concepto propuesto por Vygotsky, el cual resalta
limitaciones más importantes. el hecho de ser propio del ser humano, siendo
A. Rigidez del pensamiento, centralismo, necesario para su desarrollo la mediación de:
egocentrismo. ______________________
B. Egocentrismo, centralización, simbolismo A. De signos
C. Centralización rigidez de pensamiento, B. De conciencia
abstracción C. Del factor socio cultural
D. Rigidez de pensamiento, simbolismo, D. Del factor inconciente
centralización. E. Del factor voluntario
E. Simbolismo, abstracción, egocentrismo
Fundamentación:
Fundamentación: Según Vygotsky, el desarrollo sociocultural se da
En la etapa preoperacional, el pensamiento del niño se desde el momento de su nacimiento, recibe
caracteriza por el empleo de símbolos para representar influencias, mediante instrumentos culturales
su entorno, pero esta forma de pensamiento se ve (lenguaje, escritura, arte y el sistema de conteo), por
limitado por: lo tanto, las funciones mentales superiores se
 Egocentrismo: incapacidad para ver un problema adquieren y se desarrollan a través de la interacción
desde el punto de vista de otras personas. social- cultural.
 Centralización: concentrase en un solo objeto o en
una
 situación a la vez. 22.- El experimento con Albert propuesto por
 Rigidez del pensamiento: no pueden pensar en la Watson, nos ejemplifica como se produce un
reversión de las transformaciones de objetos o condicionamiento, de tal manera el objetivo del
situación. presente experimento fue:
A. Explicar modificación de la conducta mediante
19. Si, por ejemplo, comparamos una actividad que la asociación de estímulos
para nosotros, es de mucha importancia; Por B. Analizar el trauma en la infancia
ejemplo en un momento determinado, “perder el C. Explicar la maleabilidad de un ser humano en
autobús”1, y posteriormente pensamos en otra edades tempranas.
actividad como “en perder un trabajo”2, esta D. Explicar el desarrollo humano
primera actividad (1) que para nosotros, tenía E. Analizar la violencia domestica
mucha relevancia, pasa a tener menor importancia,
al compararla (2) por el diferente punto de Fundamentación:
referencia que tenemos al respecto. Watson habían descubierto que al inicio de la vida los
Podemos deducir del ejemplo: ¿Qué ley de la teoría niños reaccionan con miedo a los ruidos fuertes
de la Gestalt se está cumpliendo? cuando se mueve su base de apoyo. Albert era un niño
que no sentía temor a una rata, pero si al sonido de
A. Ley de la proximidad una varilla de metal golpeada. A través del
B. Ley de la Continuidad condicionamiento, Albert relacionó la presencia de la
C. Ley de la similaridad rata con el sonido de la varilla de metal golpeada y
D. Ley del Movimiento común o destino común empezó a responder con temor también a la rata,
E. Ley del contraste modificando su conducta mediante la asociación de
estímulos.
Fundamentación:
En el terreno de lo psíquico la ley del contraste de la
percepción se utiliza para hacer comparaciones entre
diferentes situaciones y contextos. En este ejemplo, se
comparan dos situaciones, aunque los valores
absolutos, como perder el autobús, se mantienen, los
valores relativos, como perder el trabajo, puede hacer
que una situación cobre un valor diferente, al
modificar lo puntos de referencia.

20.- El estudiante que regresa a su hogar temprano,


por temor a ser castigado por sus padres; nos

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 02
que el mismo pueda realizarlo por sí mismo andando
TEORIAS PSICOLÓGICAS CLASICAS ya en bicicleta, primeramente es necesaria la ayuda de
sus padres que son experimentados o expertos, es lo
1. Francisco es un niño que ha empezado a realizar que se decía es un desarrollo que no sea logrado en el
dibujos acerca de su familia, señale a que etapa del niño, pero que es creíble que se llegara a hacer en
desarrollo, según Jean Piaget corresponde alguna etapa de su desarrollo. Según Vigotsky este
A. Etapa de las operaciones concretas ejemplo correspondería a:
B. Etapa de las operaciones formales
C. Etapa pre operacional A. La etapa de las operaciones formales
D. Etapa sensorio motora B. Estadio sensorio motor
C. Zona de desarrollo próximo
2. La psicología desde la perspectiva científica enfoca D. Estadio pre operacional
el estudio de la actividad psíquica, bajo la premisa que E. Estadio de las operaciones concretas
existe una interrelación:
7. Cuando una persona emplea conceptos,
A. Cognitivo, conativo y motivacional conclusiones, maneja géneros literarios, sistemas
B. Cognitivo, motivacional y afectiva lógicos y de símbolos. ¿Según Vygotsky, a qué proceso
C. Emocional, intelectual y volitiva del pensamiento se refiere?
D. Motivacional, cognitiva y conductual
A. Herramientas Psicológicas
3. Celso es un niño de dos años a quien le gusta jugar B. Funciones mentales
con pelotas de goma, luego que su tía le regala una C. Lenguaje y Desarrollo
pelota de trapo, el niño intenta que la pelota rebote, D. Herramientas Técnicas
hasta que aprende que la pelota de goma rebota más E. Zona de desarrollo Próximo
alto. Cuando Celso quiere jugar busca las pelotas de
goma, pues se divierte mejor. ¿A qué principio del 8. Para aprender a colorear, el niño tendrá las
desarrollo cognitivo se refiere este hecho? herramientas para ello, pero la guía de un adulto le
permitirá empezar a aplicar y mejorar al colorear
A. Organización dibujos y figuras en clase. En el ejemplo dado estamos
B. Esquemas hablando de:
C. Acomodación
D. Adaptación A. Desarrollo cognitivo de Piaget
E. Asimilación B. Estimulo-respuesta de Pavlov
C. Ley de la proximidad de Gestalt
4. Por medio de las actividades sociales, el niño D. Aprendizaje operante de Skinner
aprende a incorporar a su pensamiento herramientas E. Zona de desarrollo próximo de Vigotsky
culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo,
escritura, el arte y otras invenciones sociales. Este 9. Que una madre le compre a su hijo un dulce para
concepto pertenece a: que deje de llorar y hacer berrinche es:

A. Carl Rogers A. Reforzamiento positivo


B. Jean Piaget B. Castigo negativo
C. John B. Watson C. Reforzamiento negativo
D. Vigotsky D. Refuerzo neutro.
E. Petrovich Pavlov E. Castigo positivo

5. Complete: La capacidad de pensar en forma 10. Relacione las diferentes teorías a quien
abstracta y reflexiva se logra durante ……………………, corresponda:
la cual tiene cuatro características fundamentales de
pensamiento: la lógica proposicional, el razonamiento a) Psicoanálisis a) Sigmund Freud
científico, el razonamiento combinatorio y el b) Teoría humanista b) Skinner
razonamiento sobre probabilidades y proporciones. c) Psicología socio histórica c) John B. Watson
d) Conductismo d) Vygotsky
A. la etapa de las operaciones formales e) Neo conductismo de e) Carl Roger
B. el estadio sensorio motor
C. el estadio pre operacional A. (a-a); (b-e); (c-d) (d-b); (e- c)
D. el estadio de las operaciones concretas B. (a-a); (b-e); (c-d), (d-c); (e-b)
E. funciones mentales superiores C. (a-b); (b-c); (c-d) (d-e); (e-a)
D. (a-c); (b-d); (c-e) (d-a); (e-b)
6. Un niño de 3 años comienza a emprender el difícil E. (e-a); (d-b); (c-c) (b-d); (a-e)
reto de experimentar el montarse en un triciclo, lo
cual en un comienzo realiza con ayuda de uno de sus
padres, hasta que alcanza el desarrollo adecuado para

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 02
11. En la teoría psicogenética de Jean Piaget. La ¿En qué etapa de desarrollo se encuentra según la
capacidad de pensar en objetos, hechos o personas teoría de Piaget?
ausentes marca el comienzo de la
etapa………………………... A. Etapa Sensorio motor.
B. Etapa de Operaciones formales.
A. Pre operacional C. Etapa de Operaciones concretas
B. Pre operacional y sensorio motor. D. Etapa Operaciones pre-operacionales.
C. Sensorio motor E. Ninguna de las anteriores
D. De las operaciones formales
E. De las operaciones concreta 16. En los elementos del condicionamiento clásico, la
Respuesta Condicionada, representa:
12. Vygotsky refleja una concepción cultural-histórica
del desarrollo. De acuerdo con la teoría de Vygotsky, A. La salivación del perro, cuando ocurre de forma
tanto la historia de la cultura del niño como la de su natural, no aprendida.
experiencia personal son importantes para B. La campana. Cuando suena la campana sin más y es
comprender el desarrollo cognoscitivo. En función a lo que produce la salivación del perro.
ello complete en relación a las funciones mentales. C. El sonido de la campana por sí solo.
Para Vygotsky existen ……… tipos de funciones D. La salivación del perro como reacción al sonido de la
mentales: ……………………………………… campana. Es una respuesta aprendida.
E. El trozo de carne. Debido a que la comida es un
A. Dos – pensamiento y lenguaje. estímulo y la vista de ella produce la salivación sin
B. Dos – inferiores y superiores más.
C. Dos – inferiores y naturales
D. Tres – inferiores, superiores y culturales 17. Gladys es una adolescente con tendencia a la
E. Tres – inferiores, naturales y superiores introversión, que cuando debe hacer compras en el
supermercado, prefiere acudir por las mañanas porque
13. Pavlov es sin duda el fisiólogo que más ha influido hay menor afluencia de compradores.
en el devenir de la psicología experimental a lo largo ¿Qué tipo de reforzamiento instrumental se aplica en
del siglo XX. Su contribución ha sido de tal calibre que este caso?
es frecuente la identificación plena de Pavlov con la
ciencia psicológica, en vez de con la fisiológica. A. Castigo Negativo
Creador del Condicionamiento Clásico. En función a B. Castigo Positivo
ello identifique los elementos claves en el C. Reforzamiento Positivo
condicionamiento clásico: D. Reforzamiento Neutro
E. Reforzamiento Negativo
A. Estímulo Incondicionado estimulo neutro y respuesta
condicionada. 18. En el Condicionamiento Instrumental de Skinner:
B. Respuesta Incondicionada, estimulo neutro y
respuesta condicionada. A. Una respuesta se relaciona con un suceso ambiental
C. Estímulo Incondicionado, respuesta condicionada, B. Una respuesta esta predeterminada
estímulo neutro, estimulo condicionado y respuesta C. La respuesta es Instintiva
condicionada D. La respuesta es por transferencia
D. Estímulo Condicionado, estimulo neutro y estimulo E. La conducta es innata
incondicionado
E. Reforzamiento positivo, reforzamiento negativo, 19. El ejemplo de dar comida a un perro hambriento
castigo positivo y castigo negativo cada vez que se “para de dos patas y saca la lengua”
pero No cuando no lo hace se refiere a:
14. Representa la brecha entre lo que el niño puede
hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda A. Castigo Negativo
“La distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel B. Escape o Evitación
de desarrollo potencial”, en la teoría de Vigotsky se C. Reforzamiento Positivo
conoce como: D. Castigo Positivo
E. Reforzamiento Negativo
A. Actividad Instrumental
B. Proceso de Mediación Cultural 20. Con relación al Conductismo marque la respuesta
C. Proceso de Realización Consciente de los saberes que no corresponda:
D. Resolución Independiente de un problema.
E. Zona de Desarrollo Próximo A. Se deja de lado la Introspección
B. Negó la existencia de facultades innatas
15. Cuando un padre juega con su hijo pequeño en C. La conciencia es subjetiva
esconder su cara tras un objeto, y luego volver a D. La Persona es producto de sus sistemas de hábitos
“aparecer”, al esconderse el padre, el niño cree que su E. Desconoce tres emociones básicas: Miedo Ira Amor
padre desapareció y en ocasiones el niño entra en
llanto por que su padre ya no está. Con este ejemplo;
2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 02

3
CEPRUNSA 2021 I FASE SOCIALES PSICOLOGÍA 01

TEORIAS PSICOLÓGICAS 5. Complete: La capacidad de pensar en forma


abstracta y reflexiva se logra durante ……………………,
CLASICAS la cual tiene cuatro características fundamentales de
pensamiento: la lógica proposicional, el razonamiento
1. Francisco es un niño que ha empezado a realizar científico, el razonamiento combinatorio y el
dibujos acerca de su familia, señale a que etapa del razonamiento sobre probabilidades y proporciones.
desarrollo, según Jean Piaget corresponde
a. Etapa de las operaciones concretas a. la etapa de las operaciones formales
b. Etapa de las operaciones formales b. el estadio sensoriomotor
c. Etapa pre operacional c. el estadio preoperacional
d. Etapa sensorio motora d. el estadio de las operaciones concretas
e. Etapa abstracta e. funciones mentales superiores
Fundamentación:
En la etapa Pre operacional (2-7 años), el niño demuestra Fundamentación:
una mayor habilidad para emplear símbolos, gestos, En la etapa de las operaciones formales, de 11 a 12 años
palabras, números e imágenes o dibujos con los cuales en adelante, las operaciones mentales que se
representa las cosas reales del entorno. desarrollaron en las etapas previas se organizan en un
sistema más complejo de lógica y de ideas abstractas, con
2. La psicología desde la perspectiva científica enfoca las características mencionadas.
el estudio de la actividad psíquica bajo la premisa que
existe una interrelación: 6. Un niño de 3 años comienza a emprender el difícil
a. Cognitivo, conativo y motivacional reto de experimentar el montarse en un triciclo, lo
b. Cognitivo, motivacional y afectiva cual en un comienzo realiza con ayuda de uno de sus
c. Emocional, intelectual y volitiva padres, hasta que alcanza el desarrollo adecuado para
d. Motivacional, cognitiva y conductual que el mismo pueda realizarlo por sí mismo andando
e. Cognitivo conductual emocional ya en bicicleta, primeramente es necesaria la ayuda de
sus padres que son experimentados o expertos, es lo
Fundamentación: que se decía es un desarrollo que no sea logrado en el
La actividad psíquica del ser humano para una niño, pero que es creíble que se llegara a hacer en
comprensión científica demuestra la interrelación entre los alguna etapa de su desarrollo. Según Vigotsky este
componentes Cognitivo, Afectivo y Motivacional, los cuales ejemplo correspondería a:
se integran sistemáticamente y se desarrollan en el medio a. la etapa de las operaciones formales
social. b. estadio sensoriomotor
c. zona de desarrollo próximo
3. Celso es un niño de dos años a quien le gusta jugar d. estadio preoperacional
con pelotas de goma, luego que su tía le regala una e. el estadio de las operaciones concretas
pelota de trapo, el niño intenta que la pelota rebote,
hasta que aprende que la pelota de goma rebota más Fundamentación:
alto. Cuando Julio quiere jugar busca las pelotas de En este caso, el niño recibe ayuda de sus padres hasta
goma, pues se divierte mejor. ¿A qué principio del lograr manejar la bicicleta solo. Para Vigotsky la “zona de
desarrollo cognitivo se refiere este hecho? desarrollo próximo” supone el apoyo de personas cercanas
a) Organización a los niños (padres, profesores, etc.) y que ayudarán a
b) Esquemas éstos hasta que puedan realizar las tareas por sí mismos.
c) Acomodación
d) Adaptación 7. Cuando una persona emplea conceptos,
e) Asimilación conclusiones, maneja géneros literarios, sistemas
lógicos y de símbolos. ¿Según Vygotsky, a qué proceso
Fundamentación: del pensamiento se refiere?
Julio, se sentía cómodo con la pelota de goma, ahora que a) Herramientas Psicológicas
conoce la pelota de trapo tiene que encajar la nueva b) Funciones mentales
información a su esquema anterior. Recordemos que la c) Lenguaje y Desarrollo
acomodación es el proceso de modificar los esquemas d) Herramientas Técnicas
actuales a la información nueva. En este caso Julio logra e) Zona de desarrollo Próximo
diferenciar entre ambas pelotas y prefiere la de goma.
Fundamentación:
4. Por medio de las actividades sociales el niño La persona, para organizar o controlar su pensamiento y
aprende a incorporar a su pensamiento herramientas la conducta utiliza las herramientas psicológicas que
culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, corresponden entre otras a las operaciones mentales
escritura, el arte y otras invenciones sociales. Este mencionadas.
concepto pertenece a:
a. Carl Rogers 8. Para aprender a colorear, el niño tendrá las
b. Jean Piaget herramientas para ello, pero la guía de un adulto le
c. John B. Watson permitirá empezar a aplicar y mejorar al colorear
d. Vigotsky dibujos y figuras en clase. En el ejemplo dado estamos
e. Petrovich Pavlov hablando de:
a) Desarrollo cognitivo de Piaget
Fundamentación: b) Estimulo-respuesta de Pavlov
Para Vygotsky, toda cultura posee sus propias c) Ley de la proximidad de Gestalt
herramientas técnicas y psicológicas que se transmite a d) Aprendiazaje operante de Skinner
los niños por medio de las interacciones sociales. e) Zona de desarrollo próximo de Vigotsky

1
CEPRUNSA 2021 I FASE SOCIALES PSICOLOGÍA 01
Fundamentación: Fundamentación:
Vigotsky sostenía que la Zona de desarrollo próximo era Para Vigotsky existen dos tipos de funciones mentales:
“la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado Las funciones mentales inferiores, con las que nacemos,
por la capacidad de resolver independientemente un son naturales y determinadas genéticamente, y las
problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado funciones mentales superiores se adquieren y se
a través de la resolución de un problema bajo la guía de desarrollan a través de la interacción social.
un adulto o compañero más capaz”. En este caso el niño
requiere el apoyo de un adulto. 13. Pavlov es sin duda el fisiólogo que más ha influido
en el devenir de la psicología experimental a lo largo
9. Que una madre le compre a su hijo un dulce para del siglo XX. Su contribución ha sido de tal calibre que
que deje de llorar y hacer berrinche es: es frecuente la identificación plena de Pavlov con la
a) Reforzamiento positivo ciencia psicológica, en vez de con la fisiológica.
b) Castigo negativo Creador del Condicionamiento Clásico. En función a
c) Reforzamiento negativo ello identifique los elementos claves en el
d) Refuerzo neutro. condicionamiento clásico:
e) Castigo positivo a) Estímulo Incondicionado estimulo neutro y respuesta
Fundamentación: condicionada.
La madre al comprar el dulce retira un estímulo negativo b) Respuesta Incondicionada, estimulo neutro y
(llanto). Pero esta conducta que desea controlar en el respuesta condicionada.
momento es más probable que aparezca ya que cada vez c) Estímulo Incondicionado, respuesta condicionada,
que el hijo quiera un dulce va a llorar. En tal caso la estímulo neutro, estimulo condicionado y respuesta
madre está reforzando negativamente la conducta con el condicionada
dulce. d) Estímulo Condicionado, estimulo neutro y estimulo
incondicionado
10. Relacione las diferentes teorías a quien e) Reforzamiento positivo, reforzamiento negativo,
corresponda: castigo positivo y castigo negativo
a) Psicoanálisis a) Sigmund Freud
b) Teoría humanista b) Skinner Fundamentación:
c) Psicología sociohistorica c) John B. Watson Según Pavlov estos cinco elementos: Estímulo
d) Conductismo d) Vygotsky Incondicionado, respuesta condicionada, estímulo
e) Neo conductismo de e) Carl Roger neutro, estimulo condicionado y respuesta condicionada,
son claves y están presentes en todo condicionamiento
a) (a-a); (b-e); (c-d) (d-b); (e- c) clásico.
b) (a-a); (b-e); (c-d), (d-c); (e-b)
c) (a-b); (b-c); (c-d) (d-e); (e-a) 14. Representa la brecha entre lo que el niño puede
d) (a-c); (b-d); (c-e) (d-a); (e-b) hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda
e) (e-a); (d-b); (c-c) (b-d); (a-e) “La distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel
de desarrollo potencial”, en la teoría de Vigotsky se
Fundamentación: conoce como:
Son los representantes más importantes de cada teoría
psicológica se enlazan respectivamente. a) Actividad Instrumental
b) Proceso de Mediación Cultural
11. En la teoría psicogenética de Jean Piaget. La c) Proceso de Realización Consciente de los saberes
capacidad de pensar en objetos, hechos o personas d) Resolución Independiente de un problema.
ausentes marca el comienzo de la e) Zona de Desarrollo Próximo
etapa………………………... Fundamentación:
a) Preoperacional La zona de desarrollo próximo supone el apoyo de
b) Preoperacional y sensoriomotor. personas cercanas a los niños (padres, profesores, etc.) y
c) Sensoriomotor que ayudarán a éstos hasta que puedan realizar las tareas
d) De las operaciones formales por sí mismos.
e) De las operaciones concreta
15. Cuando un padre juega con su hijo pequeño en
Fundamentación: esconder su cara tras un objeto, y luego volver a
Recordemos que en esta etapa el niño puede dibujar a su “aparecer”, al esconderse el padre, el niño cree que su
mamá o cualquier objeto sin tenerlos presente físicamente padre desapareció y en ocasiones el niño entra en
ya que empieza a manejar símbolos. llanto por que su padre ya no está. Con este ejemplo,
¿En qué etapa de desarrollo se encuentra según la
12. Vygotsky refleja una concepción cultural-histórica teoría de Piaget?
del desarrollo. De acuerdo con la teoría de Vygotsky, a) Etapa Sensorio motor.
tanto la historia de la cultura del niño como la de su b) Etapa de Operaciones formales.
experiencia personal son importantes para c) Etapa de Operaciones concretas
comprender el desarrollo cognoscitivo. En función a d) Etapa Operaciones pre-operacionales.
ello complete en relación a las funciones mentales. e) Ninguna de las anteriores
Para Vygotsky existen ……… tipos de funciones
mentales: ……………………………………… Fundamentación:
a) Dos – pensamiento y lenguaje. En la etapa sensorio motor, el niño se relaciona con el
b) Dos – inferiores y superiores mundo solo a través de los sentidos y de la acción, aún no
c) Dos – inferiores y naturales representa las cosas mentalmente.
d) Tres – inferiores, superiores y culturales
e) Tres – inferiores, naturales y superiores

2
CEPRUNSA 2021 I FASE SOCIALES PSICOLOGÍA 01
16. En los elementos del condicionamiento clásico, la 18. En el Condicionamiento Instrumental de Skinner:
Respuesta Condicionada, representa: a) Una respuesta se relaciona con un suceso ambiental
a) La salivación del perro, cuando ocurre de forma b) Una respuesta esta predeterminada
natural, no aprendida. c) La respuesta es Instintiva
b) La campana. Cuando suena la campana sin más y es d) La respuesta es por transferencia
lo que produce la salivación del perro. e) La conducta es innata
c) El sonido de la campana por sí solo.
d) La salivación del perro como reacción al sonido de la Fundamentación:
campana. Es una respuesta aprendida. De acuerdo a Skinner, es más probable que se repita un
e) El trozo de carne. Debido a que la comida es un comportamiento si este va seguido de consecuencias
estímulo y la vista de ella produce la salivación sin más. agradables y menos probable que se repita si las
consecuencias son desfavorables.
Fundamentación:
La respuesta condicionada, involucra la construcción de 19. El ejemplo de dar comida a un perro hambriento
una asociación entre un estímulo condicionado (la cada vez que se “para de dos patas y saca la lengua”
campana) y un estímulo incondicionado (comida) lo cual pero No cuando no lo hace se refiere a:
es aprendido. a) Castigo Negativo
b) Escape o Evitación
17. Gladys es una adolescente con tendencia a la c) Reforzamiento Positivo
introversión, que cuando debe hacer compras en el d) Castigo Positivo
supermercado, prefiere acudir por las mañanas porque e) Reforzamiento Negativo
hay menor afluencia de compradores. ¿Qué tipo de
reforzamiento instrumental se aplica en este caso? Fundamentación:
a) Castigo Negativo El reforzamiento positivo consiste en aplicar un estímulo
b) Castigo Positivo positivo como consecuencia a la conducta que se
c) Reforzamiento Positivo pretende reforzar, lo que provocará una mayor
d) Reforzamiento Neutro probabilidad de que esta conducta se vuelva a producir,
e) Reforzamiento Negativo en este caso al dar la comida se refuerza positivamente
lo esperado en el perro.
Fundamentación:
Marcela quiere retirar el estímulo negativo (compradores) 20. Con relación al Conductismo marque la respuesta
por eso va en las mañanas, pero como consecuencia esa que no corresponda:
conducta se hace más frecuente lo cual es un refuerzo a) Se deja de lado la Introspección
negativo para su timidez, ya que esta conducta no se b) Negó la existencia de facultades innatas
extingue sino se incrementa. c) La conciencia es subjetiva
d) La Persona es producto de sus sistemas de hábitos
e) Desconoce tres emociones básicas: Miedo Ira Amor

Fundamentación:
Con respecto al aprendizaje de las reacciones
emocionales, Watson reconoce tres emociones básicas
heredadas: el miedo, la ira y el amor, consideró éstas
como pautas de movimiento y no sentimientos
conscientes.

3
CEPRUNSA 2021 I FASE SOCIALES PSICOLOGÍA 03
PROYECTO DE VIDA, MOTIVACIÓN Y AFECTIVIDAD D. llevar una vida balanceada
HUMANA E. aprender a decir no.

1.-Entre los pasos para elaborar un proyecto de vida, 8.-Renzo postulo a la universidad por segunda vez, pero
identifique cual no corresponde: no logro ingresar, sus padres están muy preocupados por
A. Definir ideales, objetivos y metas el cambio de comportamiento que adopto al enterarse
B. Autoconocimiento emocional que no ingresó, ya que se muestra como si no le
C. Trazar un plan de acción importara el hecho y dice que por fin podrá tener una
D. Identificar los recursos vida simple y feliz sin tantas complicaciones y
sacrificios, cuando antes de esto se encontraba muy
2.- Rosario está postulando por tercera vez a la motivado con la carrera y la idea de ingresar a la
universidad y nuevamente no ha logrado su propósito; universidad. Qué reacción de frustración presenta Renzo:
al día siguiente tiene dificultades para dormir y A. ansiedad
problemas digestivos. Señale a qué tipo de reacción B. agresividad
corresponde: C. apatía
A. Agresividad D. desorganización del comportamiento
B. Apatía E. tensión
C. Reacciones emocionales
D. Desorganización del comportamiento 9.- Cada vez que Raúl tiene un examen de la universidad
no estudia sino hasta último momento pues se distrae
3.-Manuel ha trazado múltiples situaciones de su vida, con cualquier otra actividad. Este es un caso típico de:
como son, el formar una familia, adoptar una profesión A. Tiempo ocioso
u ocupación. Es decir, Manuel tiene: B. Actividades que no traen beneficios
A. Habilidades y talentos C. Procrastinación
B. Expectativas sobre su futuro D. No llevar una vida balanceada
C. Proyecto de vida E. Falta de motivación
D. Orientación vocacional
E. Actitudes 10.-Martha aprendió a manejar auto, a pesar de ser una
persona muy nerviosa, para poder llevar y traer a su tío
4.-Se denomina como expresión de inclinación de la de sus terapias físicas. A qué tipo de motivación
personalidad frente al entorno laboral y profesional: corresponde:
A. Aptitud vocacional A. Extrínseca
B. Proyecto de vida B. Social
C. Evaluación profesional C. Intrínseca
D. Orientación Vocaciona D. Trascendental
E. Actitud E. Secundaria

5.-Cuando una tarea requiere de una gran destreza física 11.-Tratando de encontrar mejores formas de abordar el
o intelectual, algunas personas ponen excusas para estudio de las motivaciones, Abraham Maslow propuso
retrasar la realización de dicha acción. Podríamos estar una jerarquización de las necesidades humanas, marque
hablando de alguien que piensa realizar un proyecto web, verdadero(v) o falso(F), según corresponda:
conoce mucho sobre diseño y maquetación de páginas I.Necesidades fisiológicas ( )
web, y de hecho ya tiene comprado su dominio y diseñada II.Necesidades de seguridad ( )
su página, pero por no conocer nada sobre el III.Necesidades sociales ( )
posicionamiento web, pospone la creación de contenido IV.Necesidades de estima ( )
que dirija tráfico hacia su sitio. Este ejemplo habla de: V.Necesidades de autorrealización ( )
A. Falta de orientación vocacional
B. Procrastinación Alternativas:
C. Proyecto de vida A. VVFVV
D. Tiempo ocioso B. FFFFF
E. Falta de misión C. VVVVV
D. VVVVF
6.-Se las puede considerar como aprendidas o, al menos, E. VFVFV
originadas a partir de las relaciones sociales y culturales.
Son exclusivas del hombre. 12.- Cuando nos centramos en orientación vocacional,
A. Motivaciones secundarias o sociales tocamos aspectos a considerar para realizar una buena
B. Motivaciones primarias o fisiológicas elección vocacional y dentro de ellos las características
C. La motivación trascendental personales. Identifique cuál de las características
D. La motivación extrínseca personales es incorrecta o no corresponde.
E. La motivación intrínseca A. Aptitudes y habilidades.
B. Intereses.
7.-Beatriz tiene 16 años y desea ingresar a la universidad, C. Apoyo de contexto
para esto hizo un horario de estudio, que según lo D. Valores.
planificado cumpliría fielmente todos los días después de E. Debilidades o límites personales.
regresar de clases del CEPRUNSA, pero cada vez que sus
amigas la invitan a salir a pasear o al cine después de 13.- Cuando hacemos un uso adecuado del tiempo
clases; a ella le es imposible negarse al pedido de sus nuestra vida está balanceada y un buen indicador es
amistades por temor a perder el lugar ya ganado dentro cómo avanzamos hacia el cumplimiento de nuestras
de su grupo de amigas lo que le genera mucha frustración metas a la vez que gozamos de la vida. Identifique la
y cólera. Beatriz tiene dificultad para: sugerencia incorrecta para usar el tiempo
A. suprimir actividades que no le traen beneficios adecuadamente.
B. quiere realizar todo a la vez A. Evitar el tiempo ocioso
C. evitar el tiempo ocioso B. Suprimir actividades que no traen beneficios

1
CEPRUNSA 2021 I FASE SOCIALES PSICOLOGÍA 03
C. No se quiera realizarlo todo de una vez 19. La procrastinación es la acción o el hábito de
D. Diferenciar entre eficacia y eficiencia postergar actividades o situaciones que deben atenderse,
E. Llevar una vida balanceada y aprender a decir No sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o
agradables. ¿Qué factores generarían la procrastinación?
14.- David gusta de leer libros de medicina, física, A. Decisión personal
literatura, etc. o algo relacionado en su tiempo libre, pues B. Mala alimentación
considera que un futuro profesional debe saber de todo y C. Miedo al fracaso
no quedarse con la información que le brinden en la D. Problemas con el orden
universidad, pues él estudia la carrera de Derecho, para E. a y c son correctas
así tener un panorama más amplio de la actualidad y de
la carrera que sigue. Dentro del desarrollo de la 20.Juan compra una prenda de vestir con una talla menor
identificación de características personales, a cuál a la que su amigo utiliza, para de esta forma incentivar
pertenece el caso de David: su pérdida de peso. ¿En qué parte del ciclo motivacional
A. Aptitudes se encuentra Juan?
B. Habilidades a) Equilibrio inicial.
C. Intereses b) Necesidad
D. Valores c) Estado de tensión
E. Debilidades d) Estímulo
e) Comportamiento
15. Alicia es una estudiante de Psicología y es muy buena
con la lectura de todo tipo de temas, sin embargo no solo 21.- Un proyecto de vida, da dirección a nuestra vida e
quiere quedarse con la carrera actual, pues quiere implica:
complementar su vida académica con la carrera de A. Coherencia con sus impulsos
Derecho y Filosofía, pero sus padres no están de acuerdo, B. Preocuparse por el presente
pues consideran que va a demorar mucho en ser una C. Concentrarse en un solo aspecto de la vida
buena profesional por estudiar muchas carreras al mismo D. Valores adquiridos y compromiso
tiempo, ella igual tiene el objetivo de seguir las tres E. Seguir el buen ejemplo de otros
carreras en un tiempo corto, ya que vio que su tío que es
Medico logro obtener el título también de Ingeniero 22.- Jorge es un joven profesional de Ingeniería de Minas,
Agrónomo, lo cual para ella es un ejemplo, sin embargo aunque es competente en el trabajo y exitoso
Alicia escucha de su padre una lección que no es bueno económicamente, siente que no es lo suyo. En su
desesperarse, ya que puede enfermar y además no elección vocacional Jorge no tomó en cuenta:
avanzar en su independencia personal. Dentro de las A. Analizar sus oportunidades
estrategias de uso del tiempo, a cuál pertenece el caso de B. Evaluar sus alternativas
Alicia: C. Analizar varias alternativas
D. Las necesidades laborales y profesionales de la localidad
A. Evitar el tiempo ocioso E. Identificar sus características personales
B. No se quiera realizarlo todo de una vez
C. Suprimir actividades que no traen beneficios 23.- Demuestro el uso del tiempo adecuadamente.
D. Llevar una vida balanceada A. Ajustando mi reloj a las actividades
E. Aprender a decir no B. Logrando autocontrol
C. Tomando conciencia del inicio y fin de la actividad
16.Dentro de las sugerencias para superar la D. Aprovechando mejor el tiempo
Procrastinacion, cuál de las siguientes alternativas no E. Procrastinando mis tareas
pertenece: 24.La motivación representa
A. Conocerse a sí mismo A. Activación y direccionalidad
B. Trabajar en ambientes que generen tranquilidad B. El impulso a la acción
C. Superar los obstáculos C. Movimiento
D. Recompensar tu progreso D. El sueño de las personas
E. No ser duro con uno mismo E. Una fuerza interior inmodificable

17.Cuando el estudiante va inclinando su personalidad 25.En la presente crisis de pandemia, muchos médicos
frente al entorno de actividad laboral y profesional, del sector público solicitaron licencia para luego aparecer
despertando el interés y ajustándose a las necesidades trabajando en clínicas o consultas privadas. En tal caso
académicas y laborales a que nos referimos: se refiere a la motivación.
A. Visión A. Intrínseca
B. Misión B. Trascendental
C. Proyecto de vida C. Primaria
D. Orientación Vocacional D. Extrínseca
E. Intereses Profesionales E. De autorealización

18.Muchas Personas se encuentran motivadas a 26.La autonomía, competencia y relación con los demás,
contribuir con la sociedad apoyando albergues para niños son universales y nos motivan; se refieren a:
abandonados, sin ser remunerados con la satisfacción de A. Necesidades sociales
ayudar a personas que más los necesitan. ¿A qué tipo de B. Necesidades primarias
motivación corresponde según los factores que lo C. Necesidades psicológicas
determinan? D. Necesidades Fisiológicas
A. Motivaciones primarias E. Necesidades de seguridad
B. Motivación extrínseca
C. Motivaciones sociales
D. Motivación intrínseca
E. Motivación trascendental

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA SOCIALES 03
Fundamentación:
BALOTA 02 La Orientación Vocacional, se refiere a ese llamado
PROYECTO DE VIDA, MOTIVACIÓN Y interior que nos aboca a una determinada actividad,
AFECTIVIDAD HUMANA oficio o profesión.

1.-Entre los pasos para elaborar un proyecto de 4. Cuando una tarea requiere de una gran destreza
vida, identifique cual no corresponde: física o intelectual, algunas personas ponen
a. Definir ideales, objetivos y metas excusas para retrasar la realización de dicha
b. Autoconocimiento emocional acción. Podríamos estar hablando de alguien que
c. Trazar un plan de acción piensa realizar un proyecto web, conoce mucho
d. Identificar los recursos sobre diseño y maquetación de páginas web, y de
hecho ya tiene comprado su dominio y diseñada
Fundamentación: su página, pero por no conocer nada sobre el
posicionamiento web, pospone la creación de
El primer paso es “mirarse a sí mismo” que significa
contenido que dirija tráfico hacia su sitio. Este
conocer sus características personales, para trazar ejemplo habla de:
un plan de acción. En esto el autoconocimiento A. Falta de orientación vocacional
emocional es solo una parte. Por lo tanto, sería la B. Procrastinación
respuesta que no corresponde. C. Proyecto de vida
D. Tiempo ocioso
1. Rosario está postulando por tercera vez a la E. Falta de misión
universidad y nuevamente no ha logrado su
Fundamentación:
propósito; al día siguiente tiene dificultades para
La Procrastinación es la acción o el hábito de postergar
dormir y problemas digestivos. Señale a qué tipo
actividades o situaciones que deben atenderse,
de reacción corresponde:
sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes
a. Agresividad y puede deberse a miedo al fracaso, falta de motivación
b. Apatía o mala administración del tiempo, entre otros.
c. Reacciones emocionales
d. Desorganización del comportamiento 5. Se las puede considerar como aprendidas o, al
menos, originadas a partir de las relaciones
Fundamentación: sociales y culturales. Son exclusivas del hombre.
En el Ciclo Motivacional, la frustración se da A. Motivaciones secundarias o sociales
cuando una necesidad no puede ser satisfecha B. Motivaciones primarias o fisiológicas
C. La motivación trascendental
mediante el comportamiento o por inhibición,
D. La motivación extrínseca
continuando el estado de tensión debido a la E. La motivación intrínseca
barrera que impide la satisfacción. Esto puede
llevar a ciertas reacciones como las “reacciones Fundamentación:
emocionales” manifiestas con problemas de sueño Entre los tipos de motivación por su naturaleza están
y digestivos. las Motivaciones Sociales o secundarias, los cuales se
desarrollan en el contacto con otras personas y están
2. Manuel ha trazado múltiples situaciones de su determinados por el entorno y la cultura.
vida, como son, el formar una familia, adoptar
una profesión u ocupación. Es decir, Manuel 6. Beatriz tiene 16 años y desea ingresar a la
tiene: universidad, para esto hizo un horario de estudio,
A. Habilidades y talentos que según lo planificado cumpliría fielmente todos
B. Expectativas sobre su futuro los días después de regresar de clases del
C. Proyecto de vida CEPRUNSA, pero cada vez que sus amigas la invitan
D. Orientación Vocacional a salir a pasear o al cine después de clases; a ella le
es imposible negarse al pedido de sus amistades por
Fundamentación:
temor a perder el lugar ya ganado dentro de su
El proyecto de vida es la dirección que la persona se
grupo de amigas lo que le genera mucha frustración
traza en su existencia, con la cual se compromete
y cólera. Beatriz tiene dificultad para:
en las múltiples situaciones de su vida, sobre todo
a) suprimir actividades que no le traen beneficios
en aquellas en que decide su futuro, como son el
b) quiere realizar todo a la vez
formar una familia o adoptar una profesión u
c) evitar el tiempo ocioso
ocupación. En este caso Manuel está desarrollando
d) llevar una vida balanceada
su propio proyecto de vida.
e) aprender a decir no.
Fundamentación:
3. Se denomina como expresión de inclinación de
Entre las sugerencias para hacer buen uso del
la personalidad frente al entorno laboral y
tiempo está “aprender a decir no”, si algo no
profesional:
queremos realizarlo o sentimos que hay cosas más
a. Aptitud vocacional importantes que hacer, entonces digamos No,
b. Proyecto de vida seamos firmes, eso nos dará más autoridad y
c. Evaluación profesional control de nuestra vida. Es lo que debe hacer
d. Orientación Vocacional Beatriz.

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA SOCIALES 03
7. Renzo postulo a la universidad por segunda vez, II. Necesidades de seguridad ( )
pero no logro ingresar, sus padres están muy III. Necesidades sociales ( )
preocupados por el cambio de comportamiento IV. Necesidades de estima ( )
V. Necesidades de autorrealización ( )
que adopto al enterarse que no ingresó, ya que se
Alternativas:
muestra como si no le importara el hecho y dice A. VVFVV
que por fin podrá tener una vida simple y feliz sin B. FFFFF
tantas complicaciones y sacrificios, cuando antes C. VVVVV
de esto se encontraba muy motivado con la D. VVVVF
carrera y la idea de ingresar a la universidad. Qué E. VFVFV
reacción de frustración presenta Renzo:
Fundamentación:
a) ansiedad
Entre las necesidades humanas que se
b) agresividad
c) apatía mencionan para las motivaciones, todas
d) desorganización del comportamiento corresponden a las planteadas por Abraham
e) tensión Maslow.

Fundamentación: 11. Cuando nos centramos en orientación vocacional,


En el Ciclo Motivacional, cuando una necesidad no tocamos aspectos a considerar para realizar una
buena elección vocacional y dentro de ellos las
puede ser satisfecha mediante el comportamiento o
características personales. Identifique cuál de las
por inhibición se da la frustración, esto puede llevar características personales es incorrecta o no
a ciertas reacciones como la “apatía” o desinterés corresponde.
que es el caso de Renzo. A. Aptitudes y habilidades.
B. Intereses.
8. Cada vez que Raúl tiene un examen de la C. Apoyo de contexto
universidad no estudia sino hasta último D. Valores.
E. Debilidades o límites personales.
momento pues se distrae con cualquier otra
actividad. Este es un caso típico de: Fundamentación:
a) Tiempo ocioso El apoyo del contexto es un factor externo por lo
b) Actividades que no traen beneficios cual no está dentro las características personales.
c) Procrastinación
d) No llevar una vida balanceada 12. Cuando hacemos un uso adecuado del tiempo
e) Falta de motivación nuestra vida está balanceada y un buen indicador
es cómo avanzamos hacia el cumplimiento de
Fundamentación: nuestras metas a la vez que gozamos de la vida.
Recordemos que la procrastinación consiste en Identifique la sugerencia incorrecta para usar el
postergar actividades o situaciones que deben tiempo adecuadamente.
A. Evitar el tiempo ocioso
atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones
B. Suprimir actividades que no traen beneficios
más irrelevantes o agradables. Es el caso de Raúl que
C. No se quiera realizarlo todo de una vez
se distrae con cualquier otra actividad. D. Diferenciar entre eficacia y eficiencia
E. Llevar una vida balanceada y aprender a decir
9. Martha aprendió a manejar auto, a pesar de ser No
una persona muy nerviosa, para poder llevar y
traer a su tío de sus terapias físicas. A qué tipo de Fundamentación:
motivación corresponde: Eficiencia y eficacia son conceptos generales que hay
a) Extrínseca que tomar en cuenta para organizar nuestras
b) Social actividades; el primero implica organización de los
c) Intrínseca recursos, entre ellos el tiempo, el segundo se refiere
a cumplir metas y objetivos esperados. No
d) Trascendental
corresponden a las sugerencias a tomar en cuenta.
e) Secundaria
13. David gusta de leer libros de medicina, física,
Fundamentación:
literatura, etc. o algo relacionado en su tiempo
Entre los tipos de motivación por los factores que lo
libre, pues considera que un futuro profesional
determinan está la “motivación trascendental”, es
aquella que motiva a formar parte de algo, a debe saber de todo y no quedarse con la
implicarse con una misión, es poco egoísta y busca información que le brinden en la universidad,
los intereses de los demás. En este caso Martha busca pues él estudia la carrera de Derecho, para así
servir a su tía. tener un panorama más amplio de la actualidad y
de la carrera que sigue. Dentro del desarrollo de
10. Tratando de encontrar mejores formas de abordar la identificación de características personales, a
el estudio de las motivaciones, Abraham Maslow
cuál pertenece el caso de David:
propuso una jerarquización de las necesidades
humanas, marque verdadero(v) o falso(F), según A. Aptitudes
corresponda: B. Habilidades
I. Necesidades fisiológicas ( ) C. Intereses

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA SOCIALES 03
D. Valores D. Orientación Vocacional
E. Debilidades E. Intereses Profesionales

Fundamentación: Fundamentación:
Los intereses se refieren a los deseos, sueños y Ese llamado interior que nos orienta a una
determinada actividad, oficio o profesión en base a
gustos personales respecto de alguna cosa o
las características personales se conoce como
actividad. Se reconocen a partir de actividades que
orientación vocacional.
se realizan en el tiempo libre como es el caso de
David que estudiando Derecho se interesa por otros 18. Muchas Personas se encuentran motivadas a
temas como medicina. contribuir con la sociedad apoyando albergues
15. Alicia es una estudiante de Psicología y es muy
para niños abandonados, sin ser remunerados con
buena con la lectura de todo tipo de temas, sin
la satisfacción de ayudar a personas que más los
embargo no solo quiere quedarse con la carrera
necesitan. ¿A qué tipo de motivación corresponde
actual, pues quiere complementar su vida
académica con la carrera de Derecho y Filosofía, según los factores que lo determinan?
pero sus padres no están de acuerdo, pues A. Motivaciones primarias
consideran que va a demorar mucho en ser una B. Motivación extrínseca
buena profesional por estudiar muchas carreras al C. Motivaciones sociales
mismo tiempo, ella igual tiene el objetivo de D. Motivación intrínseca
seguir las tres carreras en un tiempo corto, ya que E. Motivación trascendental
vio que su tío que es Medico logro obtener el título Fundamentación:
también de Ingeniero Agrónomo, lo cual para ella La motivación Trascendental es aquella que motiva
es un ejemplo, sin embargo Alicia escucha de su a formar parte de algo, a implicarse con una misión,
padre una lección que no es bueno desesperarse, busca los intereses de los demás, importa lo que
ya que puede enfermar y además no avanzar en su más conviene a la organización como el caso
independencia personal. Dentro de las estrategias mencionado.
de uso del tiempo, a cuál pertenece el caso de
Alicia: 19. La procrastinación es la acción o el hábito de
A. Evitar el tiempo ocioso postergar actividades o situaciones que deben
atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones
B. No se quiera realizarlo todo de una vez
más irrelevantes o agradables. ¿Qué factores
C. Suprimir actividades que no traen beneficios
generarían la procrastinación?
D. Llevar una vida balanceada
E. Aprender a decir no A. Decisión personal
B. Mala alimentación
Fundamentación: C. Miedo al fracaso
Alicia, al tener demasiadas ocupaciones no será D. Problemas con el orden
eficiente en ninguna, debe definir prioridades E. a y c son correctas
inmediatas y no comprometerse en otras cosas
hasta que logre sus objetivos, de lo contrario su vida
caerá en un desorden.
Fundamentación:
16. Dentro de las sugerencias para superar la Mala alimentación y problemas con el orden no están
Procrastinacion, cuál de las siguientes dentro de los factores que influyen en la procrastinación,
mientras la decisión personal y el miedo al fracaso si
alternativas no pertenece:
influyen.
A. Conocerse a sí mismo
B. Trabajar en ambientes que generen tranquilidad 20. Juan compra una prenda de vestir con una
C. Superar los obstáculos talla menor a la que su amigo utiliza, para de esta
D. Recompensar tu progreso forma incentivar su pérdida de peso. ¿En qué parte
E. No ser duro con uno mismo del ciclo motivacional se encuentra Juan?
A. Equilibrio inicial.
Fundamentación: B. Necesidad
C. Estado de tensión
Si bien trabajar en ambientes que generan D. Estímulo
tranquilidad influyen en la motivación, no guarda E. Comportamiento
relación directa con la procrastinación, por lo tanto,
no está dentro de las sugerencias para evitarla. Fundamentación:
Dentro del Ciclo Motivacional, el estímulo es todo
17. Cuando el estudiante va inclinando su
aquello que despierta el interés del sujeto y genera una
personalidad frente al entorno de actividad
necesidad, en este caso Juan toma como ejemplo a su
laboral y profesional, despertando el interés y
amigo lo cual representa un estímulo externo.
ajustándose a las necesidades académicas y
laborales a que nos referimos:
A. Visión
B. Misión
C. Proyecto de vida
3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA SOCIALES 03
21.- Un proyecto de vida, da dirección a nuestra 24. La motivación representa
vida e implica: A. Activación y direccionalidad
A. Coherencia con sus impulsos B. El impulso a la acción
B. Preocuparse por el presente C. Movimiento
C. Concentrarse en un solo aspecto de la vida D. El sueño de las personas
D. Valores adquiridos y compromiso E. Una fuerza interior inmodificable
E. Seguir el buen ejemplo de otros
25. En la presente crisis de pandemia,
22.-Jorge es un joven profesional de Ingeniería de muchos médicos del sector público solicitaron
Minas, aunque es competente en el trabajo y licencia para luego aparecer trabajando en
exitoso económicamente, siente que no es lo suyo. clínicas o consultas privadas. En tal caso se
En su elección vocacional Jorge no tomó en refiere a la motivación.
cuenta: A. Intrínseca
A. Analizar sus oportunidades B. Trascendental
B. Evaluar sus alternativas C. Primaria
C. Analizar varias alternativas D. Extrínseca
D. Las necesidades laborales y profesionales de la E. De autorealización
localidad
E. Identificar sus características personales 26. La autonomía, competencia y relación con
los demás, son universales y nos motivan; se
23.- Demuestro el uso del tiempo adecuadamente. refieren a:
A. Ajustando mi reloj a las actividades A. Necesidades sociales
B. Logrando autocontrol B. Necesidades primarias
C. Tomando conciencia del inicio y fin de la C. Necesidades psicológicas
actividad D. Necesidades Fisiológicas
D. Aprovechando mejor el tiempo E. Necesidades de seguridad
E. Procrastinando mis tareas

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 04

A. Autocontrol emocional.
PROYECTO DE VIDA, MOTIVACIÓN Y B. Control del pensamiento
AFECTIVIDAD HUMANA C. Meditación
D. Habilidades Sociales.
1.- Para cualquier persona el ser constantemente E. Resiliencia.
bombardeada con información de una
enfermedad de la que poco se sabe y para la que 6.-Matías se exalta con facilidad, en sus
todavía no hay un tratamiento específico puede relaciones interpersonales siempre se muestra a
ser motivo de estrés y ansiedad. El coronavirus la defensiva y con dificultad para controlar sus
es una enfermedad nueva, una amenaza que no emociones hasta el punto que se deja llevar por
nos resulta familiar, lo que activa nuestros sus impulsos y muchas veces no piensa antes de
mecanismos asociados al miedo que se propalan hablar y herir a las personas de su entorno
al entorno. cercano.
¿A qué característica de la afectividad se refiere De qué emoción estamos hablando:
el texto? A. Agresividad
A. Bipolaridad B. Ira
B. Intensidad. C. Euforia
C. Irradiación D. Inquietud
D. Subjetividad E. Hiperactividad.
E. Teleología
7.- En nuestra sociedad actual, muchos
2.-Las siguientes características: carecen de adolescentes se encuentran en situaciones de
situaciones corporales agudas específicas al ser separación familiar, abuso escolar, exposiciones
más suaves y duraderas y se asocian poco con la a drogas, abandono y otros problemas sociales.
conducta motora, pero si con el pensamiento y la Todas estas experiencias vividas, tienen un
imaginación. Pertenecen a: efecto en ellos, ya que en esta etapa forjan su
A. Emociones personalidad en bases a sus experiencias. La
B. Sentimientos. realidad que nos muestra el texto, demandara de
C. Afectividad. los adolescentes desarrollar:
D. Afecto positivo. A. Motivación
E. Bienestar. B. Resiliencia
C. Autocontrol
3.- Cuando una persona mira una película y se D. Habilidades Sociales
siente a favor o en oposición de uno de los E. Autoconocimiento
protagonistas estamos hablando de:
A. Habilidades Sociales 8.-Señala la alternativa correcta:
B. Motivación A. Amor a tus padres-emoción
C. Empatía B. Gritar de alegría-pasión
D. Autoconocimiento C. Llorar ante la desgracia-Sentimiento
E. Resiliencia. D. Estar enojado-Sentimiento
E. Amor al arte-Sentimiento
4.-Rosario postulo por tercera vez a la
universidad y no logro su propósito; en los 9- Entre las modalidades de la afectividad, como
siguientes días presenta dificultad para dormir y conjunto de relaciones innatas o adquiridas que
problemas digestivos. unen al ser vivo con su medio, las más
Señale a qué tipo de reacción corresponde: importantes son los sentimientos y emociones. A
A. Agresividad la manifestación de la reacción afectiva frente a
B. Apatía un estímulo exterior o interior se le llama
C. Reacciones emocionales emoción o estado emotivo, pero si el motivo es
D. Desorganización del comportamiento. una idea, dicha reacción se llama sentimiento.
E. Desinterés. Para diferenciar entre emoción y sentimiento,
escriba (V) verdadero o (F) falso
5.- Se refiere al conocimiento de uno mismo e
implica la observación y percepción de nuestras I.Los sentimientos se relacionan con necesidades
emociones en esas circunstancias, para poder sociales
generar estrategias de afrontamiento apropiadas. II.Las emociones tienen un carácter permanente
Lo importante es intentar reconocer y controlar III.Las emociones se relacionan con necesidades
las emociones negativas para que no desplacen a orgánicas.
las positivas, lo que implica también la habilidad IV.Los sentimientos son afectos permanentes
para inducir emociones y estados de ánimo V.Los sentimientos dependen menos de la actividad
positivos de uno mismo y en los demás, este cortical
concepto corresponde a:

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 04

A. VVFFV “interés” hacia Elena, hecho que le provoca


B. VFVVF estupefacción e indignación lo que lo lleva a
C. FVVVF reclamarle a Elena de manera impulsiva. ¿Qué
D. VFVVV tipo de emociones identificamos en César?
E. FFVVF A. Ira-Asco
B. Sorpresa-Asco
10. Malena ya no sabe qué hacer con su hijo de C. Sorpresa-tristeza
16 años; por más que lo golpea y grita, no la D. Sorpresa-Ira
obedece. Ayer lo encontró fumando y tomando E. Tristeza-ira.
con sus amigos y lo corrió de la casa; está muy
preocupada porque anoche no llego a dormir. 16. Un día Juan amanece muy cansado y no
¿Qué emoción predomina en Martha? asiste a clases, al día siguiente se despierta muy
A. Miedo contento y entusiasmado, ese día va a la
B. Tristeza universidad y aprende mucho. Pero el siguiente
C. Ira día la clase de Química estuvo muy difícil y al no
D. Desilusión comprender el tema decide no asistir a clases por
E. Frustración tres días.
Corresponde a:
11. Una persona que al ver una araña negra y A. Emoción
peluda, se le acelera el ritmo cardiaco y empieza B. Sentimiento
a temblar. ¿Qué característica de la afectividad C. Bipolaridad
se evidencia? D. Intensidad
A. Subjetividad E. Depresión
B. Teleología
C. Irradiación 17. Si decimos que la fuerza de la reacción
D. Bipolaridad afectiva frente a un sismo es diferente a una
E. Intensidad reacción afectiva frente al afecto materno. ¿De
qué característica de la afectividad estamos
12. Martin es un alumno del Ceprunsa que hablando?
practica con frecuencia algunas estrategias para A. Irradiación
controlar su depresión, cuales son: B. Teleología
A. Visualización C. Bipolaridad
B. Relajación D. Subjetividad
C. Meditación E. Intensidad
D. Control de pensamiento
E. Respiración 18. Esta emoción es la más particular de todas
las emociones básicas: No tiene un tono
13. Una joven siente inseguridad y nerviosismo hedónico, es decir , no se puede decir que es
cada vez que se baña, su padre le conto que siempre positiva o siempre negativa, genera
cuando era una bebe, la estaba bañando en la tina incertidumbre, tiene una duración muy breve y
y se le resbalo de las manos hundiéndose en el se desencadena de forma muy rápida.
agua: A. Ira
La joven siente: B. Tristeza
A. Ira C. Sorpresa
B Tristeza D. Miedo
C Miedo E. Asco
D. Resentimiento.
E. Sufrimiento 19. Me puedo rendir a los celos y terminar con
mi pareja, o bien puedo esperar calmarme,
14. Identifique los componentes básicos del pensarlo y hablar del problema de forma
sistema límbico: tranquila. Estamos hablando de:

A. La Amígdala, hipófisis, hipocampo y tálamo A. Emoción


B. Hipotálamo, cuerpo calloso, hipocampo y tálamo B. Subjetividad
C. Amígdala, hipocampo, hipotálamo y tálamo. C. Teleología
D. Hipocampo, tálamo, cerebelo y di encéfalo D. Sentimiento
E. Amígdala, mesencéfalo, hipocampo y tálamo. E. Bipolaridad

15. César enamora con Elena hace cuatro meses, 20. Luis en su trabajo, tiene la impresión de que
ambos son estudiantes universitarios. Un día cada vez que su jefe habla de que hay que mejorar
César circunstancialmente repara que en el la calidad de trabajo se refiere exclusivamente a
celular de Elena, hay una conversación con un él. Luis presenta:
amigo del él y que este muestra mensajes de

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 04

A. Visualización C. Creatividad
B. Pensamientos negativos D. Iniciativa
C. Pensamientos Distorsionados E. Perspicacia
D. Perspicacia
E. Interrelación 26.- Stephen Curry jugador de la liga de
baloncesto estadounidense, NBA, y uno de los
21. Tu amiga Sandra siempre llega tarde, Hoy mejores tiradores de la historia de este deporte,
quedaste a cenar con ella y llevas 15 minutos había informes en el draft (sorteo de talentos, que
esperándola en el restaurante. Sientes que la sirve de cantera para los equipos profesionales)
gente te observa y eso te molesta. Empiezas a de su promoción (en 2009) que afirmaban que no
sentir calor y tensión. Entonces pruebas ponerte tenía mucho futuro en la liga, por su escasa
en la piel de Sandra, y te das cuenta que sale estatura para este deporte (1,91), menor fortaleza
tarde de trabajar y que eso puede influir en su física que la media y habilidades como base. Tras
impuntualidad, además sabes que es difícil mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio ha
estacionarse cerca del restaurante. Tu tensión va protagonizado una evolución espectacular. En el
disminuyendo, vuelves a sonreír, pensando en los año 2015 consiguió ser declarado mejor jugador de
buenos momentos que pasaran juntas. la competición y el anillo de campeón de la NBA con
¿De qué categoría de la inteligencia emocional su equipo. Curry grabó un anuncio donde lee en
estamos hablando? voz alta el informe que dudaba de su capacidad.
Curry es un ejemplo de:
A. Habilidades Sociales A. Bienestar personal
B. Motivación B. Habilidades Sociales
C. Autoconocimiento emocional C. Autocontrol emocional
D. Empatía D. Motivación
E. Autocontrol E. Resiliencia

22.- Los afectos positivos forman parte del 27. Placer y dolor corresponde a:
bienestar, pues reflejan reacciones ante sucesos A. Teleología
que informan positivamente como marchan B. Intensidad
nuestras vidas. Marca la que no corresponde a C. Irradiación
este grupo. D. Bipolaridad
A. Alegría. E. Subjetividad
B. Cariño
C. Interés 28. Cuál es la emoción que nos protege de
D. Preocupación posibles peligros de enfermedad o
E. Asombro contaminación:
A. Enfado
23.- Selecciona las tres vías de la felicidad de B. Asco
Martin Seligman: C. Miedo
A. Satisfacción con la vida, con el afecto positivo, D. Alegría
con el afecto negativo E. Sorpresa
B. Satisfacciones de necesidades básicas,
psicológicas y satisfacción de metas 29. Si hablamos de bienestar psicológico
C. Vida placentera, vida comprometida y vida equivales a:
significativa A. Euforia
D. Satisfacción de necesidades básicas, afecto B. Felicidad
positivo y vida significativa C. Placer
E. Satisfacción de metas, vida comprometida y vida D. Satisfacción
placentera. E. Amor

24.- La capacidad de escuchar, a que categoría de 30. La amígdala está especializada en proceso y
la inteligencia emocional corresponde: emocionales pero también está relacionada con:
A. Empatía A. Procesos de aprendizaje y memoria.
B. Motivación B. Procesos de atención y memoria
C. Autocontrol C. Procesos de percepción y memoria
D. Autoconocimiento D. Procesos de aprendizaje
E. Habilidades Sociales E. Procesos de atención, percepción y memoria

25.- La capacidad de crear orden, belleza y


trazarse objetivos a partir del caos es uno de los
6 pilares de la Resiliencia:
A. Ética.
B. Humor

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 04

31.- Juan en estos últimos días ha sentido 36.- Los afectos positivos forman parte del
decaimiento del estado de ánimo, así también bienestar, pues reflejan reacciones ante sucesos
una reducción del nivel cognitivo y conductual que informan positivamente como marchan
¿Qué tipo de emoción está experimentando nuestras vidas. Marca la que no corresponde a
Juan? este grupo.
A. Alegría.
A. Sorpresa B. Cariño
B. Tristeza C. Interés
C. Miedo D. Preocupación
D. Ira E. Asombro
E. Angustia
37.-Selecciona las tres vías de la felicidad de
31.-Juan en estos últimos días ha sentido Martin Seligman:
decaimiento del estado de ánimo, así también
una reducción del nivel cognitivo y conductual A. Satisfacción con la vida, con el afecto positivo,
¿Qué tipo de emoción está experimentando con el afecto negativo
Juan? B. Satisfacciones de necesidades básicas,
psicológicas y satisfacción de metas
A. Sorpresa C. Vida placentera, vida comprometida y vida
B. Tristeza significativa
C. Miedo D. D Satisfacción de necesidades básicas, afecto
D. Ira positivo y vida significativa
E. Angustia E. Satisfacción de metas, vida comprometida y vida
placentera.
32.-Si decimos que la fuerza de la reacción
afectiva frente a un sismo es diferente a una 38.- Señale la relación pertinente:
reacción afectiva frente al afecto materno. ¿De A. Amor a nuestros padres – Emoción
qué característica de la afectividad estamos B. Gritar de alegría – Pasión
hablando? C. Amor al arte – Sentimiento
A. Irradiación D. Llorar ante la desgracia – Sentimiento
B. Teleología E. Estar contento – Sentimiento
C. Bipolaridad
D. Subjetividad 39.-. Jorge es un joven que gusta de una vida
E. Intensidad cómoda por lo cual busca relacionarse con
personas de estilo de vida similar (diversión y
33.- Un día Juan amanece muy cansado y no lujos), poco le importa la manera de lograr sus
asiste a clases, al día siguiente se despierta muy objetivos cuando se trata de obtener una vida
contento y entusiasmado, ese día va a la materialmente satisfactoria. ¿De qué tipo de
universidad y aprende mucho. Pero el siguiente bienestar trata el texto?
día la clase de Química estuvo muy difícil y al no A. Psicológico
comprender el tema decide no asistir a clases por B. Eudaimonista
tres días. C. Eudaimónica
Corresponde a: D. Crecimiento
A. Emoción E. Hedonista
B. Sentimiento
C. Bipolaridad
D. Intensidad
E. Depresión

34. Una joven siente inseguridad y nerviosismo


cada vez que se baña, su padre le conto que
cuando era una bebe, la estaba bañando en la tina
y se le resbalo de las manos hundiéndose en el
agua:
La joven siente:
A. Ira
B. B Tristeza
C. C Miedo
D. Resentimiento.
E. Sufrimiento

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
5.-Se refiere al conocimiento de uno mismo e implica
BALOTA 02 la observación y percepción de nuestras emociones
PROYECTO DE VIDA, MOTIVACIÓN Y en esas circunstancias, para poder generar
AFECTIVIDAD HUMANA estrategias de afrontamiento apropiadas.
Lo importante es intentar reconocer y controlar las
emociones negativas para que no desplacen a las
1.- Para cualquier persona el ser constantemente
positivas, lo que implica también la habilidad para
bombardeada con información de una enfermedad de
inducir emociones y estados de ánimo positivos de
la que poco se sabe y para la que todavía no hay un
uno mismo y en los demás, este concepto
tratamiento específico puede ser motivo de estrés y
corresponde a:
ansiedad. El coronavirus es una enfermedad nueva,
A. Autocontrol emocional.
una amenaza que no nos resulta familiar, lo que
B. Control del pensamiento
activa nuestros mecanismos asociados al miedo que
C. Meditación
se propalan al entorno.
D. Habilidades Sociales.
¿A qué característica de la afectividad se refiere el
E. Resiliencia.
texto?
A. Bipolaridad
FUNDAMENTACIÓN: es la definición amplia de
B. Intensidad.
autocontrol emocional
C. Irradiación
D. Subjetividad
6.- Matías se exalta con facilidad, en sus relaciones
E. Teleología
interpersonales siempre se muestra a la defensiva y
con dificultad para controlar sus emociones hasta el
FUNDAMENTACIÓN: Irradiación porque los estados
punto que se deja llevar por sus impulsos y muchas
afectivos se ligan a los acontecimientos o circunstancias
veces no piensa antes de hablar y herir a las personas
que lo originan o rodean. El coronavirus genera estrés y
de su entorno cercano.
ansiedad en las personas.
De qué emoción estamos hablando:
A. Agresividad
2.-Las siguientes características: carecen de
B. Ira
situaciones corporales agudas específicas al ser más
C. Euforia
suaves y duraderas y se asocian poco con la conducta
D. Inquietud
motora, pero si con el pensamiento y la imaginación.
E. Hiperactividad.
Pertenecen a:
A. Emociones
FUNDAMENTACIÓN: Ira, por las características de
B. Sentimientos.
impulsividad al actuar y bloqueo cognitivo que no le
C. Afectividad.
permite pensar antes de hablar.
D. Afecto positivo.
E. Bienestar.
7.-En nuestra sociedad actual, muchos adolescentes
se encuentran en situaciones de separación familiar,
FUNDAMENTACIÓN: estas características corresponden
abuso escolar, exposiciones a drogas, abandono y
a la definición de sentimiento.
otros problemas sociales. Todas estas experiencias
vividas, tienen un efecto en ellos, ya que en esta
3.- Cuando una persona mira una película y se siente
etapa forjan su personalidad en bases a sus
a favor o en oposición de uno de los protagonistas
experiencias. La realidad que nos muestra el texto,
estamos hablando de:
demandara de los adolescentes desarrollar:
A. Habilidades Sociales
A. Motivación
B. Motivación
B. Resiliencia
C. Empatía
C. Autocontrol
D. Autoconocimiento
D. Habilidades Sociales
E. Resiliencia.
E. Autoconocimiento
FUNDAMENTACIÓN: empatía es una de las categorías
FUNDAMENTACIÓN: Resiliencia porque es la capacidad
básicas de la inteligencia emocional que consiste en
del ser humano para enfrentar las adversidades de la
ponerse en el lugar de la otra persona e identificarse con
vida (bulling, abandono, tragedias, etc.) salir fortalecido y
su dicha, desdicha, alegría, pena, etc.
superarlas. Las investigaciones lo demuestran.
4.-Rosario postulo por tercera vez a la universidad y
no logro su propósito; en los siguientes días presenta
dificultad para dormir y problemas digestivos.
8.- Señala la alternativa correcta:
Señale a qué tipo de reacción corresponde:
A. Amor a tus padres-emoción
A. Agresividad
B. Gritar de alegría-pasión
B. Apatía
C. Llorar ante la desgracia-Sentimiento
C. Reacciones emocionales
D. Estar enojado-Sentimiento
D. Desorganización del comportamiento.
E. Amor al arte-Sentimiento
E. Desinterés.
FUNDAMENTACIÓN: el amor al arte es un sentimiento ya
FUNDAMENTACIÓN: insomnio, problemas gástricos,
que es una forma superior de placer, se asocia con la
son parte de las reacciones fisiológicas de las emociones.
imaginación y los valores culturales.

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
9.-Entre las modalidades de la afectividad, como 13.- Una joven siente inseguridad y nerviosismo cada
conjunto de relaciones innatas o adquiridas que unen vez que se baña, su padre le conto que cuando era una
al ser vivo con su medio, las más importantes son los bebe, la estaba bañando en la tina y se le resbalo de
sentimientos y emociones. A la manifestación de la las manos hundiéndose en el agua:
reacción afectiva frente a un estímulo exterior o La joven siente:
interior se le llama emoción o estado emotivo, pero A. Ira
si el motivo es una idea, dicha reacción se llama B. Tristeza
sentimiento. C. Miedo
Para diferenciar entre emoción y sentimiento, D. Resentimiento.
escriba (V) verdadero o (F) falso E. Sufrimiento

I.Los sentimientos se relacionan con necesidades sociales


II.Las emociones tienen un carácter permanente 14.- Identifique los componentes básicos del
III.Las emociones se relacionan con necesidades orgánicas. sistema límbico:
IV.Los sentimientos son afectos permanentes
V.Los sentimientos dependen menos de la actividad A. La Amígdala, hipófisis, hipocampo y tálamo
cortical B. Hipotálamo, cuerpo calloso, hipocampo y tálamo
A. VVFFV C. Amígdala, hipocampo, hipotálamo y tálamo.
B. VFVVF D. Hipocampo, tálamo, cerebelo y di encéfalo
C. FVVVF E. Amígdala, mesencéfalo, hipocampo y tálamo
D. VFVVV
E. FFVVF FUNDAMENTACIÓN: Son las diferentes partes del
sistema límbico o cerebro emocional.
FUNDAMENTACIÓN: estamos hablando de diferencias
entre emociones y sentimientos. 15.- César enamora con Elena hace cuatro meses,
ambos son estudiantes universitarios. Un día César
10.- Malena ya no sabe qué hacer con su hijo de 16 circunstancialmente repara que en el celular de
años; por más que lo golpea y grita, no la obedece. Elena, hay una conversación con un amigo del él y
Ayer lo encontró fumando y tomando con sus que este muestra mensajes de “interés” hacia Elena,
amigos y lo corrió de la casa; está muy preocupada hecho que le provoca estupefacción e indignación lo
porque anoche no llego a dormir. que lo lleva a reclamarle a Elena de manera
¿Qué emoción predomina en Martha? impulsiva. ¿Qué tipo de emociones identificamos en
A. Miedo César?
B. Tristeza A. Ira-Asco
C. Ira B. Sorpresa-Asco
D. Desilusión C. Sorpresa-tristeza
E. Frustración D. Sorpresa-Ira
E. Tristeza-ira.
FUNDAMENTACIÓN: Ira por la reacción de impulsividad
verbal y física y por presentar bloqueo de los procesos FUNDAMENTACIÓN: Las personas podemos sentir más
cognitivos al no poder pensar en que el maltrato físico o de una emoción al mismo tiempo. César inicialmente se
psicológico no es la mejor alternativa de solución a la siente sorprendido, es algo que no esperaba de su amigo
problemática del adolescente. (estar interesado en su enamorada) y a la vez le genera
ira (la deslealtad de su amigo) produce un bloque en sus
11.- Una persona que al ver una araña negra y peluda, pensamientos que lo lleva a actuar impulsivamente.
se le acelera el ritmo cardiaco y empieza a temblar.
¿Qué característica de la afectividad se evidencia? 16.-Un día Juan amanece muy cansado y no asiste a
A. Subjetividad clases, al día siguiente se despierta muy contento y
B. Teleología entusiasmado, ese día va a la universidad y aprende
C. Irradiación mucho. Pero el siguiente día la clase de Química
D. Bipolaridad estuvo muy difícil y al no comprender el tema decide
E. Intensidad no asistir a clases por tres días.
Corresponde a:
FUNDAMENTACIÓN: Intensidad por que las emociones A. Emoción
se experimentan en distinto grado o fuerza. B. Sentimiento
C. Bipolaridad
12.-Martin es un alumno del Ceprunsa que practica D. Intensidad
con frecuencia algunas estrategias para controlar su E. Depresión
depresión, cuales son:
A. Visualización FUNDAMENTACIÓN: Emoción porque sus decisiones
B. Relajación están cargadas de estados transitorios que vienen y van
C. Meditación (estoy cansado no voy a clases, estoy contento voy, algo
D. Control de pensamiento se complica no voy)
E. Respiración
17.-Si decimos que la fuerza de la reacción afectiva
FUNDAMENTACION: ambas son estrategias para el frente a un sismo es diferente a una reacción afectiva
control de emociones que al trabajarse juntas dan mejores frente al afecto materno. ¿De qué característica de la
resultados en la reducción de la depresión, ansiedad, afectividad estamos hablando?
estrés. A. Irradiación
B. Teleología

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
C. Bipolaridad
D. Subjetividad A. Habilidades Sociales
E. Intensidad B. Motivación
C. Autoconocimiento emocional
FUNDAMENTACIÓN: Intensidad ya que los afectos se D. Empatía
experimentan en diferentes grados o fuerza de reacción, E. Autocontrol
se vivencia con diferente reacción el temor a un sismo que
FUNDAMENTACIÓN: la empatía es considerada la base de
el afecto de una madre a su hijo.
las habilidades sociales y el punto de partida para su
desarrollo. Ya que es la habilidad para tener conciencia de
18.-Esta emoción es la más particular de todas las
los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros
emociones básicas: No tiene un tono hedónico, es decir
y, por lo tanto, estar en capacidad de responder
, no se puede decir que es siempre positiva o siempre
adecuadamente frente a éstos.
negativa, genera incertidumbre, tiene una duración muy
breve y se desencadena de forma muy rápida.
A. Ira
22.- Los afectos positivos forman parte del bienestar,
B. Tristeza
pues reflejan reacciones ante sucesos que informan
C. Sorpresa
positivamente como marchan nuestras vidas. Marca la
D. Miedo
que no corresponde a este grupo.
E. Asco
A. Alegría.
B. Cariño
FUNDAMENTACION: Sorpresa por ser causada por algo
C. Interés
imprevisto, novedoso o extraño. La vivencia subjetiva que la
D. Preocupación
acompaña es una sensación de incertidumbre junto a un
E. Asombro
estado en el que la persona tiene la sensación de tener la
mente en blanco.
23.- Selecciona las tres vías de la felicidad de Martin
Seligman:
19.-Me puedo rendir a los celos y terminar con mi pareja,
A. Satisfacción con la vida, con el afecto positivo, con
o bien puedo esperar calmarme, pensarlo y hablar del
el afecto negativo
problema de forma tranquila. Estamos hablando de:
B. Satisfacciones de necesidades básicas, psicológicas y
satisfacción de metas
A. Emoción
C. Vida placentera, vida comprometida y vida significativa
B. Subjetividad
D Satisfacción de necesidades básicas, afecto positivo y vida
C. Teleología
significativa
D. Sentimiento
E. Satisfacción de metas, vida comprometida y vida
E. Bipolaridad
placentera.
FUNDAMENTACIÓN: Sentimientos porque son la
24.- La capacidad de escuchar, a que categoría de la
interpretación de nuestras emociones (Celos) que se regulan
inteligencia emocional corresponde:
mediante nuestros pensamientos. (Espero, me calmo,
A. Empatía
reflexiono y converso)
B. Motivación
C. Autocontrol
20.- Luis en su trabajo, tiene la impresión de que cada
D. Autoconocimiento
vez que su jefe habla de que hay que mejorar la calidad
E. Habilidades Sociales
de trabajo se refiere exclusivamente a él. Luis presenta:
25.- La capacidad de crear orden, belleza y trazarse
A. Visualización
objetivos a partir del caos es uno de los 6 pilares de la
B. Pensamientos negativos
Resiliencia:
C. Pensamientos Distorsionados
A. Ética.
D. Perspicacia
B. Humor
E. Interrelación
C. Creatividad
D. Iniciativa
FUNDAMENTACIÓN: Generalmente la emoción procede de la
E. Perspicacia
interpretación del suceso y no del propio suceso, lo cual está
mediada por los pensamientos que se tengan al respecto. En
26.- Stephen Curry jugador de la liga de baloncesto
ocasiones, se tienen pensamientos deformados o
estadounidense, NBA, y uno de los mejores tiradores de
distorsionados de la realidad que hacen estallar y/o
la historia de este deporte, había informes en el draft
exacerbar emociones negativas, es lo que se denomina
(sorteo de talentos, que sirve de cantera para los equipos
distorsiones cognitivas o pensamientos automáticos. La
profesionales) de su promoción (en 2009) que afirmaban
terapia cognitiva consiste básicamente en identificar
que no tenía mucho futuro en la liga, por su escasa
pensamientos distorsionados que causan dificultades en el
estatura para este deporte (1,91), menor fortaleza física
estado emocional, con el objeto de modificarlos.
que la media y habilidades como base. Tras mucho
trabajo, esfuerzo y sacrificio ha protagonizado una
21.- Tu amiga Sandra siempre llega tarde, Hoy quedaste
evolución espectacular. En el año 2015
a cenar con ella y llevas 15 minutos esperándola en el
consiguió ser declarado mejor jugador de la competición y
restaurante. Sientes que la gente te observa y eso te
el anillo de campeón de la NBA con su equipo. Curry grabó
molesta. Empiezas a sentir calor y tensión. Entonces
un anuncio donde lee en voz alta el informe que dudaba
pruebas ponerte en la piel de Sandra, y te das cuenta que
de su capacidad. Curry es un ejemplo de:
sale tarde de trabajar y que eso puede influir en su
A. Bienestar personal
impuntualidad, además sabes que es difícil estacionarse
B. Habilidades Sociales
cerca del restaurante. Tu tensión va disminuyendo,
C. Autocontrol emocional
vuelves a sonreír, pensando en los buenos momentos
D. Motivación
que pasaran juntas.
E. Resiliencia
¿De qué categoría de la inteligencia emocional estamos
hablando?
3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
27. Placer y dolor corresponde a: E. Depresión
A. Teleología
B. Intensidad 34. Una joven siente inseguridad y nerviosismo cada
C. Irradiación vez que se baña, su padre le conto que cuando era una
D. Bipolaridad bebe, la estaba bañando en la tina y se le resbalo de las
E. Subjetividad manos hundiéndose en el agua:
La joven siente:
28. Cuál es la emoción que nos protege de posibles A. Ira
peligros de enfermedad o contaminación: B Tristeza
A. Enfado C Miedo
B. Asco D. Resentimiento.
C. Miedo E. Sufrimiento
D. Alegría
E. Sorpresa 35- Esta emoción es la más particular de todas las
emociones básicas: No tiene un tono hedónico, es decir
29. Si hablamos de bienestar psicológico equivales a: , no se puede decir que es siempre positiva o siempre
A. Euforia negativa, genera incertidumbre, tiene una duración muy
B. Felicidad breve y se desencadena de forma muy rápida.
C. Placer A. Ira
D. Satisfacción B. Tristeza
E. Amor C. Sorpresa
D. Miedo
30. La amígdala está especializada en proceso y E. Asco
emocionales pero también está relacionada con:
A. Procesos de aprendizaje y memoria. 36.-En nuestra sociedad actual, muchos adolescentes se
B. Procesos de atención y memoria encuentran en situaciones de separación familiar, abuso
C. Procesos de percepción y memoria escolar, exposiciones a drogas, abandono y otros
D. Procesos de aprendizaje problemas sociales. Todas estas experiencias vividas,
E. Procesos de atención, percepción y memoria tienen un efecto en ellos, ya que en esta etapa forjan su
personalidad en bases a sus experiencias. La realidad que
31.-Juan en estos últimos días ha sentido decaimiento nos muestra el texto demandara de los adolescentes
del estado de ánimo, así también una reducción del nivel desarrollar:
cognitivo y conductual ¿Qué tipo de emoción está A. Motivación
experimentando Juan? B. Resiliencia
A. Sorpresa C. Autocontrol
B. Tristeza D. Habilidades Sociales
C. Miedo E. Autoconocimiento
D. Ira
E. Angustia FUNDAMENTACIÓN: Resiliencia porque es la capacidad del
Fundamentación: La tristeza es una emoción en la cual ser humano para enfrentar las adversidades de la vida
desencadena un decaimiento, así como también baja su (bulling, abandono, tragedias, etc.) salir fortalecido y
reducción del nivel cognitivo y conductual superarlas. Las investigaciones lo demuestran.

32.- Decimos que los sentimientos y las emociones son 37.-Selecciona las tres vías de la felicidad de Martin
importantes por lo tanto marqué con un aspa la Seligman:
alternativa correcta:
a) Las emociones y los sentimientos son independientes. A. Satisfacción con la vida, con el afecto positivo, con
b) La afectividad transforma nuestras vivencias en el afecto negativo
recuerdos. B. Satisfacciones de necesidades básicas, psicológicas y
c) Las emociones no están enlazadas a las experiencias satisfacción de metas
del sujeto. C. Vida placentera, vida comprometida y vida significativa
d) Los sentimientos y las emociones no se asocian en la D Satisfacción de necesidades básicas, afecto positivo y vida
conducta motora. significativa
e) Cuando expresamos nuestras emociones E. Satisfacción de metas, vida comprometida y vida
experimentamos tranquilidad. placentera.

FUNDAMENTACION: 38.- Señale la relación pertinente:


Si los sentimientos y las emociones son importantes en la a) Amor a nuestros padres – Emoción
vida de los seres humanos, toda vivencia o experiencia b) Gritar de alegría – Pasión
negativa o positiva que vivimos deja huella en nuestra c) Amor al arte – Sentimiento
memoria, por lo tanto, la alternativa “B “es la correcta. d) Llorar ante la desgracia – Sentimiento
e) Estar contento – Sentimiento

33.- Un día Juan amanece muy cansado y no asiste a 39.-. Jorge es un joven que gusta de una vida cómoda
clases, al día siguiente se despierta muy contento y por lo cual busca relacionarse con personas de estilo de
entusiasmado, ese día va a la universidad y aprende vida similar (diversión y lujos), poco le importa la
mucho. Pero el siguiente día la clase de Química estuvo manera de lograr sus objetivos cuando se trata de
muy difícil y al no comprender el tema decide no asistir obtener una vida materialmente satisfactoria. ¿De qué
a clases por tres días. tipo de bienestar trata el texto?
Corresponde a: a) Psicológico
A. Emoción b) Eudaimonista
B. Sentimiento c) Eudaimónica
C. Bipolaridad d) Crecimiento
D. Intensidad e) Hedonista

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
7. Francisco vive en su hogar con su madre y por ello
FUNDAMENTOS SOCIALES la quiere tanto y la respeta mucho. Francisco
pertenece a una:
1. Cuando afirmamos: “Que es un proceso que hace A. Familia monoparental
referencia a desajustes familiares y sociales que van a B. Familia matriarcal
desencadenar perturbaciones afectivas y emocionales C. Familia nuclear
en las personas en su proceso de desarrollo”. Estamos D. Familia homoparental
hablando de: E. Familia protegida
A. Socialización terciaria
B. Desviación social 8. Cuando hablamos que las normas implican respeto
C. Integración social y tolerancia de aquellos que piensan de diferente
D. Inadaptación social manera que nosotros. Se refiere:
E. Participación social A. Agentes de socialización
B. Roles sociales
2. Cuando integramos un grupo social que nos da C. Socialización secundaria
satisfacción, equilibrio mental y afecto. Nos estamos D. Influencia de la socialización
refiriendo a: E. Convivencia social
A. La socialización como interrogación
B. La socialización como convivencia 9. La madurez psicológica, la autonomía económica
C. La socialización como proceso cooperativo personal es importante cuando decidimos tener una
D. La socialización como inserción familia. En que ciclo familiar lo determinamos:
E. La socialización como aprendizaje A. En el periodo del noviazgo
B. Constitución de la familia
3. En el proyecto de Tía María, se ha creado un C. Cuando nos casamos
conflicto social que requiere buscar soluciones en los D. Cuando conocemos a la pareja
diferentes estamentos sociales. Ello se debe a la falta E. Familia con niños pequeños
de:
A. Organización 10. Pedrito es un alumno que tiene baja autoestima,
B. Corresponsabilidad tiene problemas de interacción social y generalmente
C. Reconciliación no cumple las normas.
D. Participación Esto se debe a que Pedrito ha sido criado en un hogar:
E. Socialización A. Estilo autoritario
B. Estilo negligente
4. Alberto tiene el control de su conducta, puede C. Hogar ensamblado
razonar sobre lo correcto e incorrecto y es capaz de D. Estilo permisivo
hacer juicios. Entonces Alberto esta en: E. Hogar rígido
A. Nivel convencional
B. Socialización integral 11. El tipo de socialización que trata de readaptar la
C. Socialización cultural conducta de la persona que ha transgredido las
D. Nivel pre convencional normas.
E. Nivel post convencional Se denomina:
A. Socialización secundaria
5. Marque si es verdadero (V) o falso (F) las siguientes B. Agente de socialización
expresiones: C. Desintegración social
I. ( ) Los grupos de referencia está compuesto por la D. Socialización terciaria
escuela E. Socialización participativa
II. ( ) El ajustarnos significa seguir modos de conducta
social 12. Cuando tienen disponibilidad de dialogar con sus
III. ( ) El funcionamiento ético se refiere a la socialización hijos, ponen reglas claras, son flexibles, responden a
moral las necesidades, dan afecto e imponen también límites.
IV. ( ) La socialización solo es estudiada por la sociología Son padres:
V. ( ) Lo roles sociales es el conjunto de instancias A. De estilo negligente
sociales B. Estilo autoritario – permisivo
C. De estilo autoritario
A. FVFVF D. De estilo permisivo
B. FVVFF E. De estilo democrático
C. FFVVF
D. FVVFV 13. El ser humano siempre está en relación con otras
E. VFVFV personas y es fundamental en el proceso de su
desarrollo y evolución, de lo contrario no podría vivir
6. El estudiante de CEPRUNSA está en un periodo de con normalidad.
escoger una carrera, que le proporcione un adecuado Esta afirmación se refiere:
proyecto de vida. Estamos hablando de: A. La socialización como vía para relacionarse
A. Rol social B. La socialización como aprendizaje
B. Asertividad C. La socialización como exteriorización de normas
C. Toma de decisiones D. La socialización como capacidad para relacionarse
D. Tolerancia E. La socialización secundaria
E. Socialización cognitiva

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
14.Enrique es un adolescente que le gusta compartir A. Socialización cognitiva
actividades e intereses con un grupo de pares, estatus B. Medios de comunicación
socioeconómico, categorías sociales comunes. C. La escuela – universidad
Es una influencia social que está dentro: D. Socialización terciaria
A. Socialización cooperativa E. Los grupos de referencia
B. Socialización secundaria
C. Los grupos e referencia 21.- La socialización primaria se da en la niñez,
D. Socialización terciaria entonces podemos concluir que: (marque con un aspa
E. Integración social la alternativa que no corresponda)
A. Es la primera que tiene el individuo
15. Cuando actuamos dentro de una sociedad, todas B. Se remite al núcleo familiar
las personas tenemos un conjunto de funciones, roles C. Es una relación entre sobrino y tío
y normas de comportamiento, derechos sociales y D. No es importante la relación de afecto en esta clase de
culturales que tenemos que cumplir. socialización
Nos referimos: E. En esta etapa la autoestima va a depender de la calidad
A. Integración social de las relaciones interpersonales
B. Roles sociales
C. Influencia social 22. Gerardo tiene 12 años, su conducta en el colegio,
D. Habilidad social refiere su profesor que en el recreo y en los deportes
E. Socialización cognitiva deja mucho que desear, es caprichoso, no es solidario,
siempre quiere tener la razón en las decisiones y se las
16. Toda persona merece tolerancia y respeto a su arregla para hacer siempre lo menos posible. ¿A qué
manera de pensar, a su raza, religión, nacionalidad, estilo de crianza corresponde? (marque con un aspa la
cultura, religión, orientación sexual, etc. distinta a las alternativa correcta)
nuestras. A. Crianza autoritaria
Este respeto es una obligación del ser humano que vive B. Crianza democrática
en sociedad. Estamos hablando de: C. Crianza permisiva
A. Socialización participativa D. Crianza negligente
B. Corresponsabilidad E. Crianza democrática – negligente
C. Roles sociales
D. Convivencia social 23.- La socialización primaria se da en la niñez,
E. Estilos de crianza entonces podemos concluir que: (marque con un aspa
la alternativa que no corresponda)
17. Rosita es una joven que tiene una característica A. Es la primera que tiene el individuo
peculiar porque siempre se dirige con respeto hacia los B. Se remite al núcleo familiar
demás es bastante comprensiva, sin ningún tipo de C. Es una relación entre sobrino y tío
distinción. D. No es importante la relación de afecto en esta clase de
Lo que demuestra: socialización
A. Socialización E. En esta etapa la autoestima va a depender de la
B. Empatía calidad de las relaciones interpersonal
C. Liderazgo
D. Asertividad 24.- Anderson tiene 12 años, su conducta en el colegio,
E. Tolerancia refiere su profesor que en el recreo y en los deportes
deja mucho que desear, es caprichoso, no es solidario,
18. Cuando las personas o ciudadanos se agrupan y siempre quiere tener la razón en las decisiones y se las
adquieren fuerza para proponer iniciativas que sean arregla para hacer siempre lo menos posible. ¿A qué
importantes para el desarrollo social y que tengan un estilo de crianza corresponde? (marque con un aspa la
impacto real en las políticas públicas. alternativa correcta)
Decimos que hay:
A. Organización A. Crianza autoritaria
B. Participación B. Crianza democrática
C. Socialización primaria C. Crianza permisiva
D. Socialización cooperativa D. Crianza negligente
E. Corresponsabilidad E. Crianza democrática – negligente

19. Carmen es divorciada y tiene dos hijos, conoce a 25.-Los padres Democráticos se caracterizan por qué.
Gerardo que es viudo y tiene una hija, ambos se Marca la respuesta incorrecta.
enamoran, se casan y tienen un hijito. Carmen y A. Dan consejos
Gerardo han formado: B. Son comunicativos
A. Familia nuclear C. No fijan metas
B. Familia con hijos pequeños D. Establecen altas expectativas
C. Familia ensamblada E. Son flexibles
D. Familia extensa
E. Familia homoparental 26.-En los siguientes enunciados, identifique si es
Verdadero (V) o Falso (F )
20. Un agente fundamental que funciona como los A. Encuentro corresponde al noviazgo
grandes manipuladores e la conciencia y formas de B. Constitución de la familia la pareja decide formar una
comportamiento social, ideológico, cultural y que familia
influyen dentro del proceso de interacción social. Nos C. Familia con hijos pequeños los padres toman
referimos: acuerdos acerca de la demanda

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
D. económica que genera la crianza de los hijos 34.- Sofia replantea la relación que tiene con su
E. Nido vacío se replantea la relación de pareja esposo, pues sus hijos incrementan las actividades que
realizan fuera del hogar; ambos padres se preparan
27.-La familia como cualquier institución social, para llevar una relación más simétrica con sus hijos y
tiende adaptarse al contexto de una sociedad: permitirles cierta autonomía en la toma de decisiones.
Esto nos explica (marque la correcta). ¿En qué etapa del ciclo de vida familiar se encuentra
A. El alto número de familias en sociedades la familia de Sofia?
tradicionales A. Constitución de la familia
B. El aumento de familias monoparentales B. Reorganización familiar
C. El reconocimiento de familias homoparentales C. Familia con hijos pequeños
D. 1, 2, y 3 son incorrectas D. Nido vacío
E. 1, 2 y 3 son correctas E. Familia con hijos adolescentes

28.- De acuerdo a los medios de comunicación, la 35.- Rocío es una adolescente que vive con su madre,
televisión es un medio que…….. padrastro y un hermanastro de 1 año de edad, su mamá
Marque si es verdadero (V ) o Falso (F ). es muy atenta con su pareja y con su menor hijo;
A. La televisión es una imagen del mundo mientras que con su hija mayor se poco afectuosa y
B. Es usada por una cantidad muy significativa y suele delegarle mandarla a la casa de su abuela. De
creciente de personas acuerdo con el caso descrito ¿qué estilo de crianza
C. Parte de la construcción social de la realidad manifiesta la madre hacia la adolescente?
D. En nuestra realidad los programas ESTO ES A. Estilo permisivo
GUERRA , COMBATE , son desarrollados para una mejor B. Estilo negligente
educación C. Estilo autoritario
D. Estilo Indulgente
29.-.- La familia se muestra unida, los padres tienen E. Estilo democrático
claridad en su rol, les resulta fácil mantenerse unidos
y los hijos crecen sanos, estables, seguros. ¿ a qué tipo 36.-Marque la respuesta incorrecta acerca de la
de característica familiar nos estamos refiriendo? socialización:
A. Familia permisible A. Uno es el interés de la sociedad y otro el del
B. Familia sobreprotectora individuo.
C. Familia rígida B. El fenómeno de la socialización es estudiado tanto
D. Familia estable desde la Sociología como desde la Psicología.
E. Familia inestable C. La socialización es un proceso del individuo y un
proceso de la sociedad.
30..- Corresponde al periodo de noviazgo, la pareja D. Proceso por el cual los individuos desarrollan las
asume acuerdos conscientes e inconscientes, qué les maneras de pensar, sentir y actuar.
permite a ambos ir tomando distancia con la familia de E. Es un proceso unidireccional: el sujeto solo recibe
origen. ¿ a qué etapa del ciclo familiar corresponde? influencias del medio.
A. Constitución de la familia
B. Encuentro 37.- Relaciona las características de la socialización:
C. Familia con hijos pequeños 1. Socialización como A. se estructura en
D. Familia con hijos adolescentes capacidad para función de las exigencias
E. El nido vacío relacionarse sociales
2. Socialización como B. el «yo» se relaciona
31-¿A que tipo de familia corresponde en la que el hijo vías de adaptación a las con los otros y construye
vive con uno solo de sus padres? instituciones la «personalidad social»
A. Familia homoparental C. El ser humano no se
B. Familia democrática 3. Socialización es
realiza en solitario, sino en
C. Familia nuclear convivencia con los
medio de otros individuos
D. Familia monoparental demás
de su misma especie
E. Familia permisiva 4. La socialización D. habilidades sociales
cooperativa para el son las respuestas a las
32.- A la siguiente pregunta ¿ haz lo que te digo ,o de proceso de estimulaciones
lo contrario …………….¿ a que tipo de familia hace personalización ambientales
referencia? E. cumple con el
A. Autoritario objetivo de llenar las
B. Democrático 5. Socialización es
necesidades
C. Permisivo aprendizaje
fundamentales de afecto,
D. Exigente de protección, de ayuda
E. Nuclear
A. 1-B, 2-C, 3-E, 4-A, 5-D
33.-.- A qué tipo de familia corresponde en la que el B. 1-B, 2-A, 3-E, 4-C, 5-D
hijo vive con uno solo de sus padres? C. 1-D, 2-C, 3-E, 4-A, 5-B
A. a.- Familia homoparental D. 1-C, 2-A, 3-E, 4-B, 5-D
B. b.- Familia monoparental E. 1-C, 2-B, 3-A, 4-E, 5-D
C. c.- Familia ensamblada
D. d.- Familia nuclear
E. e.- Familia reconstruida

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
38.- Marque la respuesta incorrecta acerca de la 41.- Dentro de las características de la socialización el
socialización: ser humano necesita adaptarse de manera adecuada
para relacionarse y convivir socialmente, ya que de lo
A. Uno es el interés de la sociedad y otro el del individuo. contrario su personalidad sufrirá cambios drásticos
B. El fenómeno de la socialización es estudiado tanto que pueden afectar su maduración e independencia,
desde la Sociología como desde la Psicología. dentro de estas que alternativa no pertenece o
C. La socialización es un proceso del individuo y un concuerda con lo descrito :
proceso de la sociedad. a) Capacidad para relacionarse
D. Proceso por el cual los individuos desarrollan las b) Se da un proceso de personalización social
maneras de pensar, sentir y actuar. c) La socialización es aprendizaje
E. Es un proceso unidireccional: el sujeto solo recibe d) La socialización como exteriorización
influencias del medio. e) La socialización como equilibrio mental

39..- Un vendedor viene a ofrecerte un servicio o 42.- Martin es un adolescente que siempre fue criado
producto que parece estar hecho a tu medida, pero tú con valores en casa y nuca ha tenido problemas con su
no estás dispuesto a realizar el gasto en ese momento. desenvolvimiento social, siempre hace quedar bien a
Te apena que el vendedor se haya tomado el tiempo de sus padres demostrando ser un ejemplo de hijo, un día
analizar tus necesidades y ofrecerte algo adecuado, su hermana menor se portó mal y fue castigada, el en
pero quizá no sea tu momento de hacer la compra. No vez de burlarse converso con ella y la motivo a cambiar
temes ser claro y solicitas un poco de tiempo y le dices su comportamiento para evitar problemas y así vaya
“No estoy seguro, ¿Me permites tomar un tiempo para madurando, finalmente Martin abrazo a su hermana y
pensarlo?” ella le brido una sonrisa. El caso de Martin representa
A) Empatía dentro de las habilidades sociales y su clasificación un
B) Asertividad ejemplo de :
C) Toma de decisiones
D) Tolerancia a) Toma de decisiones
E) Liderazgo b) Asertividad
c) Tolerancia
40.- Carolina es la menor de 3 hermanos, siempre le d) Empatía
gustaron los niños, razón por la que es profesora de e) Liderazgo
Educación Inicial, ella es casada y madre de tres hijos;
le encanta jugar vóley en la liga de mayores de su
distrito.
Estamos hablando que Carolina cumple con diferentes:
A) Normas Sociales
B) Socializaciones
C) Integración Social
D) Roles Sociales
E) Habilidades Sociales

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

5
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
FUNDAMENTOS SOCIALES e) Socialización cognitiva
1. Cuando afirmamos: “Que es un proceso que hace
referencia a desajustes familiares y sociales que 7. Francisco vive en su hogar con su madre y por
van a desencadenar perturbaciones afectivas y ello la quiere tanto y la respeta mucho. Francisco
emocionales en las personas en su proceso de pertenece a una:
desarrollo”. Estamos hablando de: a) Familia monoparental
a) Socialización terciaria b) Familia matriarcal
b) Desviación social c) Familia nuclear
c) Integración social d) Familia homoparental
d) Inadaptación social e) Familia protegida
e) Participación social
8. Cuando hablamos que las normas implican
2. Cuando integramos un grupo social que nos da respeto y tolerancia de aquellos que piensan de
satisfacción, equilibrio mental y afecto. Nos diferente manera que nosotros. Se refiere:
estamos refiriendo a: a) Agentes de socialización
a) La socialización como interrogación b) Roles sociales
b) La socialización como convivencia c) Socialización secundaria
c) La socialización como proceso cooperativo d) Influencia de la socialización
d) La socialización como inserción e) Convivencia social
e) La socialización como aprendizaje
9. La madurez psicológica, la autonomía
3. En el proyecto de Tía María, se ha creado un económica personal es importante cuando
conflicto social que requiere buscar soluciones en decidimos tener una familia. En que ciclo familiar
los diferentes estamentos sociales. Ello se debe a la lo determinamos:
falta de: a) En el periodo del noviazgo
a) Organización b) Constitución de la familia
b) Corresponsabilidad c) Cuando nos casamos
c) Reconciliación d) Cuando conocemos a la pareja
d) Participación e) Familia con niños pequeños
e) Socialización
10. Pedrito es un alumno que tiene baja
4. Alberto tiene el control de su conducta, puede autoestima, tiene problemas de interacción social
razonar sobre lo correcto e incorrecto y es capaz de y generalmente no cumple las normas. Esto se debe
hacer juicios. Entonces Alberto esta en: a que Pedrito ha sido criado en un hogar:
a) Nivel convencional a) Estilo autoritario
b) Socialización integral b) Estilo negligente
c) Socialización cultural c) Hogar ensamblado
d) Nivel pre convencional d) Estilo permisivo
e) Nivel post convencional e) Hogar rígido
5. Marque si es verdadero (V) o falso (F) las
siguientes expresiones: 11. El tipo de socialización que trata de readaptar
a) ( ) Los grupos de referencia está compuesto por la la conducta de la persona que ha transgredido las
escuela normas. Se denomina:
b) ( ) El ajustarnos significa seguir modos de a) Socialización secundaria
conducta social b) Agente de socialización
c) ( ) El funcionamiento ético se refiere a la c) Desintegración social
socialización moral d) Socialización terciaria
d) ( ) La socialización solo es estudiada por la e) Socialización participativa
sociología
e) ( ) Lo roles sociales es el conjunto de instancias 12. Cuando tienen disponibilidad de dialogar con
sociales sus hijos, ponen reglas claras, son flexibles,
responden a las necesidades, dan afecto e imponen
a) FVFVF también límites. Son padres:
b) FVVFF a) De estilo negligente
c) FFVVF b) Estilo autoritario – permisivo
d) FVVFV c) De estilo autoritario
e) VFVFV d) De estilo permisivo
e) De estilo democrático
6. El estudiante del CEPRUNSA está en un periodo 13. El ser humano siempre está en relación con
de escoger una carrera que le proporcione un otras personas y es fundamental en el proceso de
adecuado proyecto de vida. Estamos hablando de: su desarrollo y evolución, de lo contrario no podría
a) Rol social vivir con normalidad. Esta afirmación se refiere:
b) Asertividad a) La socialización como vía para relacionarse
c) Toma de decisiones b) La socialización como aprendizaje
d) Tolerancia c) La socialización como exteriorización de normas
1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
d) La socialización como capacidad para relacionarse e) Familia homoparental
e) La socialización secundaria
20. Un agente fundamental que funciona como los
14. Juan es un adolescente que le gusta compartir grandes manipuladores e la conciencia y formas de
actividades e intereses con un grupo de pares, comportamiento social, ideológico, cultural y que
estatus socioeconómico, categorías sociales influyen dentro del proceso de interacción social.
comunes. Es una influencia social que está dentro: Nos referimos:
a) Socialización cooperativa a) Socialización cognitiva
b) Socialización secundaria b) Medios de comunicación
c) Los grupos e referencia c) La escuela – universidad
d) Socialización terciaria d) Socialización terciaria
e) Integración social e) Los grupos de referencia

15. Cuando actuamos dentro de una sociedad, 21.- La socialización primaria se da en la niñez,
todas las personas tenemos un conjunto de entonces podemos concluir que: (marque con un
funciones, roles y normas de comportamiento, aspa la alternativa que no corresponda)
derechos sociales y culturales que tenemos que a) Es la primera que tiene el individuo
cumplir. Nos referimos: b) Se remite al núcleo familiar
a) Integración social c) Es una relación entre sobrino y tío
b) Roles sociales d) No es importante la relación de afecto en esta clase
c) Influencia social de socialización
d) Habilidad social e) En esta etapa la autoestima va a depender de la
e) Socialización cognitiva calidad de las relaciones interpersonales
FUNDAMENTACIÓN:
16. Toda persona merece tolerancia y respeto a su
Durante la infancia, el primer agente de
manera de pensar, a su raza, religión, nacionalidad,
socialización es la familia, es el contexto donde se
cultura, religión, orientación sexual, etc. distinta a
desarrollan las primeras relaciones
las nuestras. Este respeto es una obligación del ser
interpersonales y va acompañada de una fuerte
humano que vive en sociedad. Estamos hablando
carga afectiva.
de:
a) Socialización participativa 22.Gerardo tiene 12 años, su conducta en el
b) Corresponsabilidad colegio, refiere su profesor que en el recreo y en los
c) Roles sociales deportes deja mucho que desear, es caprichoso, no
d) Convivencia social es solidario, siempre quiere tener la razón en las
e) Estilos de crianza decisiones y se las arregla para hacer siempre lo
17. Rosita es una joven que tiene una menos posible. ¿A qué estilo de crianza
característica peculiar porque siempre se dirige corresponde? (marque con un aspa la alternativa
con respeto hacia los demás es bastante correcta)
comprensiva, sin ningún tipo de distinción. Lo que
demuestra: a) Crianza autoritaria
a) Socialización b) Crianza democrática
b) Empatía c) Crianza permisiva
c) Liderazgo d) Crianza negligente
e) Crianza democrática – negligente
d) Asertividad
e) Tolerancia
23.- La socialización primaria se da en la niñez,
entonces podemos concluir que: (marque con un
18. Cuando las personas o ciudadanos se agrupan aspa la alternativa que no corresponda)
y adquieren fuerza para proponer iniciativas que a) Es la primera que tiene el individuo
sean importantes para el desarrollo social y que b) Se remite al núcleo familiar
tengan un impacto real en las políticas públicas. c) Es una relación entre sobrino y tío
Decimos que hay: d) No es importante la relación de afecto en esta clase
a) Organización de socialización
b) Participación e) En esta etapa la autoestima va a depender de la
c) Socialización primaria calidad de las relaciones interpersonales
d) Socialización cooperativa
FUNDAMENTACIÓN:
e) Corresponsabilidad
Durante la infancia, el primer agente de
socialización es la familia, es el contexto donde se
19. Carmen es divorciada y tiene dos hijos, conoce desarrollan las primeras relaciones interpersonales
a Gerardo que es viudo y tiene una hija, ambos se y va acompañada de una fuerte carga afectiva.
enamoran, se casan y tienen un hijito. Carmen y
Gerardo han formado: 24.-- Anderson tiene 12 años, su conducta en el
a) Familia nuclear colegio, refiere su profesor que en el recreo y en los
b) Familia con hijos pequeños deportes deja mucho que desear, es caprichoso, no
c) Familia ensamblada es solidario, siempre quiere tener la razón en las
d) Familia extensa decisiones y se las arregla para hacer siempre lo

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
menos posible. ¿A qué estilo de crianza les permite a ambos ir tomando distancia con la
corresponde? (marque con un aspa la alternativa familia de origen. ¿ a qué etapa del ciclo familiar
correcta) corresponde?
a.-Constitución de la familia
a) Crianza autoritaria b.-Encuentro
b) Crianza democrática c.- Familia con hijos pequeños
c) Crianza permisiva d.- Familia con hijos adolescentes
d) Crianza negligente e.- El nido vacío
e) Crianza democrática – negligente
FUNDAMENTACIÓN: 31-¿A que tipo de familia corresponde en la que el
En el caso descrito, Anderson es el típico chico con hijo vive con uno solo de sus padres?
conductas de la crianza permisiva, donde no hay a.- Familia homoparental
normas, los padres piensan que los hijos aprenden b.- Familia democrática
con el ejemplo. c.- Familia nuclear
d.- Familia monoparental
25.--Los padres Democráticos se caracterizan por e.- Familia permisiva
qué. Marca la incorrecta.
a.- Dan consejos 32.- A la siguiente pregunta ¿ haz lo que te digo ,o
b.-Son comunicativos de lo contrario …………….¿ a que tipo de familia
c.- No fijan metas hace referencia?
d.-Establecen altas expectativas a.- Autoritario
e.-Son flexibles b.- Democrático
c.- Permisivo
26.-.-En los siguientes enunciados, identifique si d.- Exigente
es Verdadero (V) o Falso (F ) e.- Nuclear
a) Encuentro ----------
corresponde al noviazgo ( V ) 33.-.- A qué tipo de familia corresponde en la que el
b) Constitucion de la familia ---------- la pareja hijo vive con uno solo de sus padres?
decide formar una familia (V ) a.- Familia homoparental
c) Familia con hijos pequeños ---------- los padres b.- Familia monoparental
toman acuerdos acerca de la demanda económica que c.- Familia ensamblada
genera la crianza de los hijos ( V ) d.- Familia nuclear
d) Nido vacío e.- Familia reconstruida
e) . se replantea la relación de pareja ( F )
34.- Sofia replantea la relación que tiene con su
27.-La familia como cualquier institución social, esposo, pues sus hijos incrementan las actividades
tiende adaptarse al contexto de una sociedad: que realizan fuera del hogar; ambos padres se
Esto n os explica (marque la correcta). preparan para llevar una relación más simétrica
a) a.-El alto numero de familias en sociedades con sus hijos y permitirles cierta autonomía en la
tradicionales toma de decisiones. ¿En qué etapa del ciclo de vida
b) b.-El aumento de familias monoparentales familiar se encuentra la familia de Sofia?
c) c.-El reconocimiento de familias homoparentales A. Constitución de la familia
d) d.-1, 2, y 3 son incorrectas B. Reorganización familiar
e) e.-1, 2 y 3 son correctas C. Familia con hijos pequeños
D. Nido vacío
28.-De acuerdo a los medios de comunicación, la E. Familia con hijos adolescentes
televisión es un medio que……..Marque si es
verdadero (V ) o Falso (F ). 35.- Rocío es una adolescente que vive con su
a) a.- La televisión es una imagen del mundo ( V ) madre, padrastro y un hermanastro de 1 año de
b) b.-Es usada por una cantidad muy significativa y edad, su mamá es muy atenta con su pareja y con
creciente de personas ( V ) su menor hijo; mientras que con su hija mayor se
c) c.-parte de la construcción social de la realidad ( V poco afectuosa y suele delegarle mandarla a la casa
) de su abuela. De acuerdo con el caso descrito ¿qué
d) d.-En nuestra realidad los programas ESTO ES estilo de crianza manifiesta la madre hacia la
GUERRA , COMBATE , son desarrollados para una adolescente?
mejor educación ( F ) A. Estilo permisivo
B. Estilo negligente
29.-- La familia se muestra unida, los padres tienen C. Estilo autoritario
claridad en su rol, les resulta fácil mantenerse D. Estilo Indulgente
unidos y los hijos crecen sanos, estables, seguros. E. Estilo democrático
¿ a qué tipo de característica familiar nos estamos
refiriendo? 36.-Marque la respuesta incorrecta acerca de la
a.- Familia permisible socialización:
b.- Familia sobreprotectora a) Uno es el interés de la sociedad y otro el del
c.- Familia rígida individuo.
d.- Familia estable b) El fenómeno de la socialización es estudiado
e.- Familia inestable tanto desde la Sociología como desde la Psicología.
c) La socialización es un proceso del individuo y un
30..- Corresponde al periodo de noviazgo, la pareja
proceso de la sociedad.
asume acuerdos conscientes e inconscientes, qué

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
d) Proceso por el cual los individuos desarrollan las seguro, ¿Me permites tomar un tiempo para
maneras de pensar, sentir y actuar. pensarlo?”
e) Es un proceso unidireccional: el sujeto solo recibe A) Empatía
influencias del medio. B) Asertividad
C) Toma de decisiones
D) Tolerancia
E) Liderazgo

40.- Carolina es la menor de 3 hermanos, siempre


le gustaron los niños, razón por la que es profesora
de Educación Inicial, ella es casada y madre de tres
hijos; le encanta jugar vóley en la liga de mayores
37.- Relaciona las características de la de su distrito.
Estamos hablando que Carolina cumple con
socialización:
diferentes:
1. Socialización a) se estructura en A) Normas Sociales
como capacidad función de las B) Socializaciones
para relacionarse exigencias sociales C) Integración Social
D) Roles Sociales
2. Socialización b) el «yo» se relaciona
E) Habilidades Sociales
como vías de con los otros y
adaptación a las construye la
instituciones «personalidad social» 41.- Dentro de las características de la
3. Socialización c) El ser humano no socialización el ser humano necesita adaptarse de
es convivencia con se realiza en solitario, manera adecuada para relacionarse y convivir
los demás sino en medio de otros socialmente, ya que de lo contrario su personalidad
individuos de su sufrirá cambios drásticos que pueden afectar su
misma especie maduración e independencia, dentro de estas que
4. La d) habilidades sociales alternativa no pertenece o concuerda con lo
socialización son las respuestas a descrito :
cooperativa para las estimulaciones
el proceso de ambientales a) Capacidad para relacionarse
personalización b) Se da un proceso de personalización social
5. Socialización e) cumple con el c) La socialización es aprendizaje
es aprendizaje objetivo de llenar las d) La socialización como exteriorización
necesidades e) La socialización como equilibrio mental
fundamentales de
afecto, de protección,
de ayuda 42.- Martin es un adolescente que siempre fue
criado con valores en casa y nuca ha tenido
problemas con su desenvolvimiento social, siempre
a) 1-B, 2-C, 3-E, 4-A, 5-D hace quedar bien a sus padres demostrando ser un
b) 1-B, 2-A, 3-E, 4-C, 5-D ejemplo de hijo, un día su hermana menor se
c) 1-D, 2-C, 3-E, 4-A, 5-B portó mal y fue castigada, el en vez de burlarse
d) 1-C, 2-A, 3-E, 4-B, 5-D converso con ella y la motivo a cambiar su
e) 1-C, 2-B, 3-A, 4-E, 5-D
comportamiento para evitar problemas y así vaya
madurando, finalmente Martin abrazo a su
38.- Marque la respuesta incorrecta acerca de la hermana y ella le brido una sonrisa. El caso de
socialización: Martin representa dentro de las habilidades
sociales y su clasificación un ejemplo de :
a) Uno es el interés de la sociedad y otro el del
individuo. a) Toma de decisiones
b) El fenómeno de la socialización es estudiado tanto b) Asertividad
desde la Sociología como desde la Psicología. c) Tolerancia
c) La socialización es un proceso del individuo y un d) Empatía
proceso de la sociedad. e) Liderazgo
d) Proceso por el cual los individuos desarrollan las
maneras de pensar, sentir y actuar.
e) Es un proceso unidireccional: el sujeto solo recibe
influencias del medio.

39..- Un vendedor viene a ofrecerte un servicio o


producto que parece estar hecho a tu medida, pero
tú no estás dispuesto a realizar el gasto en ese
momento. Te apena que el vendedor se haya
tomado el tiempo de analizar tus necesidades y
ofrecerte algo adecuado, pero quizá no sea tu
momento de hacer la compra. No temes ser claro y
solicitas un poco de tiempo y le dices “No estoy

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 6

BUSQUEDA DE IDENTIDAD, VIVENCIA 6.- Es el conjunto de elementos materiales, o


espiritual que incluye los conocimientos, las
SALUDABLE, SALUD SEXUAL Y
creencias, el arte; moral, el derecho, los usos de
REPRODUCTIVA costumbres, hábitos de los hombres que forman un
grupo social.
1.- La idea positiva o negativa que tenemos de
nosotros mismos, y se relaciona directamente con A. Identidad cultural
sentirse amado y valorado por el entorno familiar y B. Globalización
social; a cuál de las siguientes definiciones C. Migración
corresponde: D. Identidad de nuestras costumbres
E. Nuestras costumbres
A. Fortaleza
B. Debilidades 7.- Es un procedimiento llamado del moco cervical
C. Motivación que consiste en revisar el moco cervical todos los días,
D. Autoestima en cuanto a cantidad y consistencia en el transcurso
E. Autocontrol del ciclo:

2.- Es un virus que produce úlceras dolorosas A. Temperatura basal


alrededor de la vagina y en el pene. al igual que en la B. Método Billings
boca o los labios, una vez que el virus entra al cuerpo C. Método del ritmo
permanece ahí. no existe una cura, pero se puede D. Método del ciclo
tratar los síntomas. ¿qué tipo de ETS corresponde?: E. La píldora del día siguiente

A. Sífilis 8.- José quiere llevar las mejores formas de practicar


B. Clamidia autocuidado durante esta cuarentena. ¿cuál sería la
C. Virus del papiloma humano (vph). que no le recomendaríamos?
D. Candidiasis
E. Herpes. A. Siga un horario y dormir bien (lo suficiente)
B. Mantenerse hidratado y bien alimentado
3) Carlos es de las personas que consume drogas y C. Ver televisión la mayor parte del día.
muestra conductas de hiperactividad, locuacidad, D. Realizar actividades para mejorar tu bienestar y estado
anímico.
aceleración a nivel físico y psíquico. Por su efecto en
E. Mejorar la ansiedad con meditación y técnicas de
el Sistema Nervioso Central ¿Qué tipo de drogas está
respiración.
consumiendo Carlos?
9. Las drogas que actúan sobre el cerebro
A. Drogas depresoras entorpeciéndolo y adormeciendo el propio
B. Drogas estimulantes funcionamiento y el procesó cognitivo de la persona,
C. Drogas alucinógenas se le llama ……
D. Drogas espirituales
E. Drogas sociales A. Drogas depresoras
B. Drogas estimulantes
4.- JOSE tiene muy en claro su forma de ser y su forma C. Drogas alucinógenas
de cómo se describe, sabe lo que piensa de sus D. Drogas anfetaminas
capacidades, sus metas, intereses, etc. A lo largo de E. Drogas colectivas
su vida. Entonces podemos afirmar que JOSE tiene
una buena: 10) Respecto a la ETS Sífilis marque V o F
A. El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de
A. Autoestima la vagina y en el pene.
B. Autoconcepto B. Los síntomas coinciden en hombres y mujeres, pero
C. Imagen corporal pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los de
D. Enamoramiento la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles.
E. e) Autoestima C. En una primera etapa, dos o tres semanas después de
que la bacteria haya entrado en el cuerpo, aparecen
5.- Cuál es la enfermedad de trasmisión sexual que si unos chancros (lastimaduras), generalmente
no es tratada a tiempo puede indoloros.
generar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y D. Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede
otros órganos internos y provocar la muerte? provocar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos
y otros órganos internos y provocar la muerte.
A. VIH E. Es un virus que puede causar enfermedad hepática y
B. Sífilis que se transmite a través de las relaciones sexuales o
C. Condilomas por compartir elementos de higiene como máquinas de
D. Herpes afeitar o cepillos dentales.
E. Papiloma humano
1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 6

11.- La cocaína es un tipo de droga de acuerdo con la 17.- Es la habilidad de cada uno para entender,
clasificación según sus efectos: comprender, asimilar e influenciar no sólo las propias
emociones sino también de los demás. Corresponde a:
A. Droga depresora del sistema nervioso
B. Droga inhibidora del sistema nervioso A. Autoconocimiento emocional
C. Droga supresora del sistema nervioso B. Autocuidado emocional
D. Droga estimulante del sistema nervioso C. Autocontrol emocional
E. Drogas sociales D. Automotivación
E. Habilidades sociales
12.- Señale la afirmación incorrecta acerca del
VIH/SISDA 18.- ¿Como podemos describir que es la sexualidad?

A. No hay cura la persona queda infectada de por vida A. Contenidos socioculturales que se dan a las
B. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer, se llama características biofisiológicas, entre hombre y mujer
SIDA B. Se refiere a los comportamientos, sentimientos,
C. Los síntomas son inmediatos practicas, deseos y pensamientos sexuales
D. La única forma de detectar el virus es por medio de un C. Son las características mas importantes debido a que
examen de sangre dirige la mayor parte de las actividades y aspectos de la
E. El virus puede pasar de la madre al bebe. vida de una persona
D. Son costumbres que se aprenden a través de la
13.- Señale cuales son las causas de la pérdida de televisión u otros medios de información
identidad cultural E. Son condutas que las personas realizan en distintas
situaciones y ocasiones y permite descubrir, las
A. Enajenación y globalización diferencias individuales
B. Globalización y migración
C. Medios de comunicación 19.- Método anticonceptivo consistente en una barrita,
D. Globalización e interculturalidad que libera lentamente una hormona que evita la
E. Sociabilización y migración ovulación, su acción es prolongada (hasta cinco años)
por lo que es recomendable para jóvenes con vida sexual
14.- Mateo es una persona que Nunca tiene discusiones activa.
con su jefe de trabajo, ni con sus compañeros. El A. Inyectables
autocuidado emocional requiere ciertas condiciones. B. Dispositivo intrauterino
¿cuál es la que no corresponde a ella? C. Parches
A. Autoconocimiento emocional D. Condón
B. Autocontrol emocional E. Implante intradérmico
C. Empatía
D. Habilidades sociales 20.-Complete el siguiente concepto:
E. Mala alimentación …………………………………. es la capacidad que nos
permite gestionar de forma adecuada nuestras
15.- Se define como el bienestar, felicidad y satisfacción emociones y nos, permite que sean éstas, las que nos
de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las
de actuación funcionamiento o sensación positiva de su emociones, tanto las negativas como las positivas, se
vida. Este concepto corresponde a: experimenten y se expresen de forma adecuada.

A. La felicidad A. Habilidades sociales.


B. Autocuidado emocional B. Autoconocimiento emocional
C. Calidad de vida C. Autocontrol emocional
D. Autoconocimiento emocional D. Automotivación:
E. Autocontrol emocional E. Empatía

16.- Es el proceso por el cual MARIA le permite tomar 21.- María postulará a la universidad bajo la modalidad
conciencia de su ser, conocer sus fortalezas y de primer puesto. Sus padres creen que tienen grandes
debilidades, sus limitaciones, necesidades, aficiones probabilidades pues obtuvo buen puntaje en simulacro
etc. Podemos afirmar que MARIA tiene un buen: de examen. Ella piensa que no lograra dar un buen
examen, así también cree que no llegara cumplir ni sus
A. Autocontrol metas ni sus objetivos. ¿Qué componente de su
B. Autoconocimiento autoestima se ve afectado el pensamiento de María?
C. Motivación A. Cognitivo
D. Toma de decisiones B. Afectivo
E. Distancia C. Conductual
D. Motivacional
E. Subjetivo

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 6

22.- Hay factores que no permiten una comunicación A. Autoconocimiento emocional


saludable. En las siguientes alternativas ¿Cuál de ellas B. Autocuidado físico
no dificulta la comunicación saludable? C. Habilidades sociales
D. Automotivación
A. La violencia E. Control emocional.
B. La falta de respeto
C. El débil control de los impulsos 27.- Elisa, mantiene relaciones sexuales con su pareja,
D. La resiliencia ambos no desean un embarazo para no limitar sus
E. La Empatía proyectos de vida. Elisa prefiere introducirse
hormonas dentro del organismo, ya que estos son de
23.- Briseida tiene 15 años de edad y se siente muy acción prolongada. En este caso, está haciendo uso de:
confundida, por todos los cambios que ha pasado, está
en búsqueda de su identidad y reconocimiento por A. Anticonceptivos inyectados
otros, entonces Briseida empezó a tatuarse y hacerse B. Métodos de barrera
perforaciones en su cuerpo. C. Espermicidas
(Marque la alternativa que no corresponde) D. Parches
E. Implantes intradérmicos
A. Se dice que la principal tarea de los adolescentes es
afrontar la crisis para el logro de la identidad. 28.- El método anticonceptivo que no corresponde:
B. Durante la adolescencia la búsqueda de identidad no
tiene componentes ocupacionales, sexuales y de A. Métodos permanentes
valores. B. Métodos naturales
C. La identidad es el concepto que se posee sobre sí C. métodos de barrera
mismo. D. Métodos temporales
D. La adolescencia es definida como la etapa de cambios E. Métodos fragmentados
cualitativos y cuantitativos
E. Alternativa A y C 29.-María es una joven que tiene muchas discusiones
con su pareja, lo cual está ocasionando en ella una
24.- Un adolescente que se anima a mostrar una multitud de problemas emocionales, ¿qué no le
canción que compuso, podemos decir que: (Marque recomendarías a María para cuidar su salud
con un aspa la respuesta correcta). emocional?
A. Aprende a conocerte y conocer tus necesidades
A. Posee fuerza de voluntad y se siente muy motivado emocionales
B. Tiene una mirada realista y respetuosa hacia los B. Establece límites
demás C. Supera obstáculos
C. Encuentra dificultades para reconocer sus propias D. Toma tu destino en las manos
características E. Dedica tiempo para ti
D. Posee un discurso interior negativo
E. Lo hizo para buscar el aplauso y reconocimiento de 30.- Roberto es un joven peruano que le gusta navegar
otros bastante en internet, visita muchas páginas y redes
sociales, a través de ellas a conocido y aprendidos
25.- “Siento que mi vida es un completo desastre, mi diferentes
vida ha tenido muchas dificultades, y para ser sincera modos de vivir; un día decide emprender un viaje e
no estoy contenta ni con mi cuerpo. ¿Qué podría irse a Brasil, allí aprendió el idioma y practica las
pasar si muero?, ¿Serán las personas más felices sin costumbres de los pueblos más tradicionales.
mi?”. La persona del texto tiene: Se podría decir Roberto perdió su identidad debido a:
A. Globalización
A. Desconocimiento de su persona B. Transculturación
B. Baja autoestima C. Migración
C. Necesidad de afecto D. Emigración
D. Inadaptación emocional E. Enajenación
E. Inadaptación social.
31.-Dentro del desarrollo en la adolescencia viene a
26.- Noemí Vásquez Molina nunca pudo caminar por ser una etapa crucial para la vida personal, y se
la Polio. Hoy es la primera mujer que participó en los caracteriza por profundos cambios y por ende en la
Parapanamericanos en la disciplina de levantamiento formación de:
de pesas. Tuvo que criar a su hijo como madre soltera.
Entrenó en solitario a pesar de la falta de auspicios e A) La Identidad cultural
incomprensión. Hasta que conoció a un entrenador de B) La Identidad Sexual
talla mundial y se convirtió en una representante del C) La Identidad Reproductivas
deporte nacional. Este es un ejemplo de: D) La Identidad personal
E) La Identidad Cognitiva

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 6

32.- José es un joven alumno del CEPRUNSA, que 36.- Mariano joven de 21 años acude a la consulta del
postula a la carrera de Psicología, para ello según un Centro de Atención Integral al Drogodependiente
amigo le dice (CAID) indicando que presenta nauseas e inflamación
que tiene aptitudes y lo describe así: conoce sus en las mucosas, al realizar la evaluación médica se
necesidades emocionales, es equilibrado con sus observa una dilatación n las pupilas, y enrojecimiento
amigos y familiares más cercanos, también asume sus en los ojos. Indica que desde los 17 años ha tenido
compromisos incapacidad para poder controlar al 100% los
de estudiante e hijo, no desencadenando vicios ni movimientos de su cuerpo, se le realizan exámenes y
problemas de personalidad, pero a veces siente un presenta una disminución en su glucosa.
poco de presión y no quiere cumplir con algunas Una vez observados los síntomas podemos indicar que
indicaciones familiares ; quiere ser independiente le paciente presenta una adicción a:
cuando termine su carrera, al estudiar cómo cuidar de
ti y tu salud emocional , Jose aún no puede: A. Alcohol
B. Tabaco
A) Aprender a conocerse C. Drogas
B) Tomar el destino en sus manos D. Marihuana
C) Establecer límites E. cafeína
D) Dedicar tiempo para el
E) A sumir sus responsabilidades 37.- Claudia está en una relación con un chico, cuando
éste le gritó durante una discusión, ella terminó la
33.- Método anticonceptivo que puede tener una relación porque no considera que sea merecedora de
permanencia y duración entre 3 y 12 años, que se ese tipo de trato. Este es un caso, a qué componente
coloca en el cuello del útero de la autoestima nos referimos:

A) Condón femenino. A. Componente Cognitivo


B) Ligadura de trompas. B. Componente expresivo
C) DIU. C. Componente Afectivo
D) Vasectomía. D. Componente Conductual
E) Parches E. Componente Comportamental

34.- Droga que produce nauseas, reducción de la 38.- Que conceptos no contribuye a describir la
glucosa, inestabilidad emocional e irritabilidad identidad sexual:
A. Identidad de género
A) Tabaco B. Rol de género
B) Alcoholismo C. Orientación social
C) Morfina D. Conducta sexual
D) Cocaína E. Expresión de género
E) Marihuana
39.- Que factores dificultan la comunicación
35.- A pesar de nacer con sexo masculino, Baltazar saludable:
Escobar siempre se identificó a sí mismo como una A. Empatía
niña, motivo por el cual sus padres, asesorados por B. Asertividad
médicos especialistas, decidieron emprender la C. No Violencia
transición. Los padres de Baltazar, ahora llamada D. La mentira
Andy, pidieron al colegio que aceptara el nuevo E. Convivencia saludable
nombre de su hijo y le permitieran usar el baño de
niñas. La petición fue rechazada por el colegio, que
alegó que por ley no podía desconocer el nombre y el
sexo real del alumno”. EL ejemplo anterior, está
relacionado al concepto de:

A. Identidad de género
B. Rol de género
C. Orientación sexual
D. Conducta sexual
E. Expresión de género

4
Fundamentación: el Autoncepto es la imagen que
PRACTICAS SEMANA 6 hemos creado de nosotros mismo. Sé trata del
conjunto de ideas que creemos que nos definen.
BALOTA 4
5.- Cuál es la enfermedad de trasmisión sexual que si
BUSQUEDA DE IDENTIDAD, VIVENCIA SALUDABLE, no es tratada a tiempo puede
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA generar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y
SOCIALES – BIOMEDICAS - INGENIERIA otros órganos internos y provocar la muerte?

1.- La idea positiva o negativa que tenemos de nosotros A. VIH


mismos, y se relaciona directamente con sentirse B. Sífilis
amado y valorado por el entorno familiar y social; a C. Condilomas
cuál de las siguientes definiciones corresponde: D. Herpes
E. Papiloma humano
A. Fortaleza
B. Debilidades Fundamentación: La sífilis es una infección bacteriana
C. Motivación común. Se cura fácilmente con antibióticos o
D. Autoestima penicilina, pero puede ser peligrosa si no se trata,
E. Autocontrol causa miles de muertes en todo el mundo.

Fundamentación: la autoestima es el conjunto de 6.- Es el conjunto de elementos materiales, o espiritual


percepciones, imágenes, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte;
pensamientos, juicios y afectos de nosotros mismos moral, el derecho, los usos de costumbres, hábitos de
los hombres que forman un grupo social.
2.- Es un virus que produce úlceras dolorosas alrededor
de la vagina y en el pene. al igual que en la boca o los A. Identidad cultural
labios, una vez que el virus entra al cuerpo permanece B. Globalización
ahí. no existe una cura, pero se puede tratar los C. Migración
síntomas. ¿qué tipo de ETS corresponde?: D. Identidad de nuestras costumbres
E. Nuestras costumbres
A. Sífilis
B. Clamidia Fundamentación: Este conjunto de particularidades,
C. Virus del papiloma humano (vph). patrimonio y herencia cultural de la colectividad es lo
D. Candidiasis que viene definiendo históricamente la identidad
E. Herpes. cultural

Fundamentación: el herpes es una ETS. común que 7.- Es un procedimiento llamado del moco cervical que
infecta la boca y los genitales. Causa llagas o ampollas. consiste en revisar el moco cervical todos los días, en
No existe una cura, pero se pueden tratar los síntomas cuanto a cantidad y consistencia en el transcurso del
ciclo:
3) Carlos es de las personas que consume drogas y
muestra conductas de hiperactividad, locuacidad, A. Temperatura basal
aceleración a nivel físico y psíquico. Por su efecto en B. Método Billings
el Sistema Nervioso Central ¿Qué tipo de drogas está C. Método del ritmo
consumiendo Carlos? D. Método del ciclo
E. La píldora del día siguiente
A. Drogas depresoras
B. Drogas estimulantes Fundamentación: El flujo de la mujer no siempre es
C. Drogas alucinógenas igual, sino que cambia en cantidad y consistencia,
D. Drogas espirituales volviéndose más abundante líquido, transparente en
E. Drogas sociales los días próximos a la ovulación

Fundamentación: las drogas estimulantes, 8.- José quiere llevar las mejores formas de practicar
Son aquellas drogas que alteran el estado mental. En autocuidado durante esta cuarentena. ¿cuál sería la
consecuencia, aumentan o aceleran su actividad que no le recomendaríamos?
funcional.
A. Siga un horario y dormir bien (lo suficiente)
4.- JOSE tiene muy en claro su forma de ser y su forma B. Mantenerse hidratado y bien alimentado
de cómo se describe, sabe lo que piensa de sus C. Ver televisión la mayor parte del día.
capacidades, sus metas, intereses, etc. A lo largo de su D. Realizar actividades para mejorar tu bienestar y estado
vida. Entonces podemos afirmar que JOSE tiene una anímico.
buena: E. Mejorar la ansiedad con meditación y técnicas de
respiración.
A. Autoestima
B. Autoconcepto Fundamentación: el autocuidado físico y emocional es
C. Imagen corporal la práctica de actividades que realizan los individuos
D. Enamoramiento en favor de si mismos y entender, comprender e
A. e) Autoestima influenciar sus propias emociones. Él ver televisión no
seria una buena forma de autocuidado

1
9) Las drogas que actúan sobre el cerebro 13.- Señale cuales son las causas de la pérdida de
entorpeciéndolo y adormeciendo el propio identidad cultural
funcionamiento y el procesó cognitivo de la persona,
se le llama …… A. Enajenación y globalización
B. Globalización y migración
A. Drogas depresoras C. Medios de comunicación
B. Drogas estimulantes D. Globalización e interculturalidad
C. Drogas alucinógenas E. Sociabilización y migración
D. Drogas anfetaminas
E. Drogas colectivas Fundamentación: el fenómeno de globalización y
migración han demostrado, que muchas culturas
Fundamentación: Las drogas depresoras actúan sobre pierdan su identidad cultural, tradiciones y
el cerebro entorpeciéndolo y adormeciendo. Su uso costumbres y han adoptado otros
indiscriminado llega crear hábitos e efectos muy
peligrosos
medios de vida como costumbres y necesidades de vida
10) Respecto a la ETS Sífilis marque V o F
14). Mateo es una persona que Nunca tiene discusiones
A. El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de con su jefe de trabajo, ni con sus compañeros. El
la vagina y en el pene. (F) autocuidado emocional requiere ciertas condiciones.
B. Los síntomas coinciden en hombres y mujeres, pero ¿cuál es la que no corresponde a ella?
pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los de la
fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles. ( V ) A. Autoconocimiento emocional
C. En una primera etapa, dos o tres semanas después de B. Autocontrol emocional
que la bacteria haya entrado en el cuerpo, aparecen unos C. Empatía
chancros (lastimaduras), generalmente indoloros. (v) D. Habilidades sociales
D. Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede E. Mala alimentación
provocar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y
otros órganos internos y provocar la muerte. ( V) Fundamentación: el autocuidado emocional,
E. Es un virus que puede causar enfermedad hepática y Es la habilidad de cada uno para entender,
que se transmite a través de las relaciones sexuales o por comprender, asimilar e influenciar no solo las propias
compartir elementos de higiene como máquinas de afeitar emociones ,sino también la de los demás, Una mala
o cepillos dentales. ( F ) alimentación no corresponde a ella

Fundamentación: La respuesta A Corresponde a la ETS 15.- Se define como el bienestar, felicidad y


llamado Herpes. satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta
Las respuestas B – C – D corresponde a la ETS capacidad de actuación funcionamiento o sensación
Sífilis y son verdaderas y la respuesta E corresponde a positiva de su vida. Este concepto corresponde a:
la ETS Hepatitis B
A. La felicidad
11.- La cocaína es un tipo de droga de acuerdo con la B. Autocuidado emocional
clasificación según sus efectos: C. Calidad de vida
D. Autoconocimiento emocional
A. Droga depresora del sistema nervioso E. Autocontrol emocional
B. Droga inhibidora del sistema nervioso
C. Droga supresora del sistema nervioso Fundamentación: Calidad de vida, es la percepción de
D. Droga estimulante del sistema nervioso cada individuo sobre su bienestar a nivel físico,
E. Drogas sociales psicológico y social

Fundamentación: La cocaína es un potente 16.- Es el proceso por el cual MARIA le permite tomar
estimulador del sistema nervioso y por ello, una de las conciencia de su ser, conocer sus fortalezas y
drogas mas adictivas y peligrosas. Es un alcaloide debilidades, sus limitaciones, necesidades, aficiones
mayoritario de las hojas de coca. etc. Podemos afirmar que MARIA tiene un buen:

12.- Señale la afirmación incorrecta acerca del A. Autocontrol


VIH/SISDA B. Autoconocimiento
C. Motivación
A. No hay cura la persona queda infectada de por vida D. Toma de decisiones
B. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer, se llama E. Distancia
SIDA
C. Los síntomas son inmediatos Fundamentación: el autoconocimiento, es el conjunto
D. La única forma de detectar el virus es por medio de un de cosas que sabemos acerca de quienes somos. Nos
examen de sangre permite comprender y reconocer quienes somos, lo
E. El virus puede pasar de la madre al bebe. cual es el inicio
para aprender a valorarnos y querernos como personas
Fundamentación: La respuesta incorrecta es la C
Porque la mayoría de infectados con esta ETS. presenta 17.- Es la habilidad de cada uno para entender,
signos de enfermedad al cabo de 5 o 10 años comprender, asimilar e influenciar no sólo las propias
emociones sino también de los demás. Corresponde a:

2
A. Autoconocimiento emocional probabilidades pues obtuvo buen puntaje en simulacro
B. Autocuidado emocional de examen. Ella piensa que no lograra dar un buen
C. Autocontrol emocional examen, así también cree que no llegara cumplir ni sus
D. Automotivación metas ni sus objetivos. ¿Qué componente de su
E. Habilidades sociales autoestima se ve afectado el pensamiento de María?

Fundamentación: el autocuidado emocional, es el A. Cognitivo


conjunto de acciones que emprende una persona, en B. Afectivo
beneficio de su salud y bienestar C. Conductual
D. Motivacional
18) ¿Como podemos describir que es la sexualidad? E. Subjetivo

A. Contenidos socioculturales que se dan a las FUNDAMENTACION:


características biofisiológicas, entre hombre y mujer Se ve afectado el componente cognitivo ya que
B. Se refiere a los comportamientos, sentimientos, describe creencias que tiene de sí misma y lo que
practicas, deseos y pensamientos sexuales piensa de ella.
C. Son las características mas importantes debido a que
dirige la mayor parte de las actividades y aspectos de la 22.- Hay factores que no permiten una comunicación
vida de una persona saludable. En las siguientes alternativas ¿Cuál de ellas
D. Son costumbres que se aprenden a través de la no dificulta la comunicación saludable?
televisión u otros medios de información
E. Son condutas que las personas realizan en distintas A. La violencia
situaciones y ocasiones y permite descubrir, las B. La falta de respeto
diferencias individuales C. El débil control de los impulsos
D. La resiliencia
Fundamentación: La sexualidad engloba un conjunto E. La Empatía
de condiciones, entre las que podemos encontrar,
anatómicas, fisiológicas y psicológicas que son FUNDAMENTACION:
inherentes al sexo de cada persona, se refiere los
sentimientos, practicas deseos etc. Dentro de los factores que no ayudan a la mejora de la
comunicación saludable seria la resiliencia ya que el
19).- Método anticonceptivo consistente en una resto de opciones no aportan a la comunicación
barrita, que libera lentamente una hormona que evita saludable
la ovulación, su acción es prolongada (hasta cinco
años) por lo que es recomendable para jóvenes con vida 23.- Briseida tiene 15 años de edad y se siente muy
sexual activa. confundida, por todos los cambios que ha pasado, está
en búsqueda de su identidad y reconocimiento por
A. Inyectables otros, entonces Briseida empezó a tatuarse y hacerse
B. Dispositivo intrauterino perforaciones en su cuerpo.
C. Parches (Marque la alternativa que no corresponde)
D. Condón
E. Implante intradérmico A. Se dice que la principal tarea de los adolescentes es
afrontar la crisis para el logro de la identidad.
Fundamentación: el implante intradérmico, es un B. Durante la adolescencia la búsqueda de identidad no
método hormonal que se coloca debajo de la piel, tiene componentes ocupacionales, sexuales y de valores.
generalmente en el brazo. C. La identidad es el concepto que se posee sobre sí
mismo.
20.-Complete el siguiente concepto: D. La adolescencia es definida como la etapa de cambios
…………………………………. es la capacidad que nos cualitativos y cuantitativos
permite gestionar de forma adecuada nuestras E. Alternativa A y C
emociones y nos, permite que sean éstas, las que nos
controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas FUNDAMENTACIÓN:
las emociones, tanto las negativas como las positivas, En la adolescencia la búsqueda de identidad tiene
se experimenten y se expresen de forma adecuada. componentes ocupacionales, sexuales y de valores

A. Habilidades sociales. 24.- Un adolescente que se anima a mostrar una


B. Autoconocimiento emocional canción que compuso, podemos decir que: (Marque con
C. Autocontrol emocional un aspa la respuesta correcta).
D. Automotivación:
E. Empatía A. Posee fuerza de voluntad y se siente muy motivado
B. Tiene una mirada realista y respetuosa hacia los demás
Fundamentación: una de las habilidades C. Encuentra dificultades para reconocer sus propias
fundamentales de la inteligencia emocional es el características
adecuado manejo de las emociones en uno mismo, D. Posee un discurso interior negativo
también llamadas autocontrol emocional. No significa E. Lo hizo para buscar el aplauso y reconocimiento de
suprimir emociones, sino como manejarlas, regularlas otros
o transformarlas si es necesario
FUNDAMENTACIÓN: Una de las características de la
21.- María postulará a la universidad bajo la modalidad autoestima alta es aquella que tiene confianza y
de primer puesto. Sus padres creen que tienen grandes elevado sentido del valor por si mismo
3
viaje e irse a Brasil, allí aprendió el idioma y practica
25.- “Siento que mi vida es un completo desastre, mi las costumbres de los pueblos más tradicionales.
vida ha tenido muchas dificultades, y para ser sincera Se podría decir Roberto perdió su identidad debido a:
no estoy contenta ni con mi cuerpo. ¿Qué podría pasar
si muero?, ¿Serán las personas más felices sin mi?”. A. Globalización
La persona del texto tiene: B. Transculturación
C. Migración
A. Desconocimiento de su persona D. Emigración
B. Baja autoestima E. Enajenación
C. Necesidad de afecto
D. Inadaptación emocional Fundamentación:
E. Inadaptación social. Aquí vemos un claro ejemplo de que manera puede
influir la migración en las diferentes culturas,
26.- Noemí Vásquez Molina nunca pudo caminar por la específicamente en nuestra identidad cultural, de
Polio. Hoy es la primera mujer que participó en los modo que muchas personas pueden abandonar sus
Parapanamericanos en la disciplina de levantamiento tradiciones para adoptar los valores del nuevo país que
de pesas. Tuvo que criar a su hijo como madre soltera. los recibe.
Entrenó en solitario a pesar de la falta de auspicios e
incomprensión. Hasta que conoció a un entrenador de 31.-Dentro del desarrollo en la adolescencia viene a ser
talla mundial y se convirtió en una representante del una etapa crucial para la vida personal, y se caracteriza
deporte nacional. Este es un ejemplo de: por profundos cambios y por ende en la formación de:

A. Autoconocimiento emocional A) La Identidad cultural


B. Autocuidado físico B) La Identidad Sexual
C. Habilidades sociales C) La Identidad Reproductivas
D. Automotivación D) La Identidad personal
E. Control emocional. E) La Identidad Cognitiva

27.- Elisa, mantiene relaciones sexuales con su pareja, 32.- José es un joven alumno del CEPRUNSA, que
ambos no desean un embarazo para no limitar sus postula a la carrera de Psicología, para ello según un
proyectos de vida. Elisa prefiere introducirse amigo le dice que tiene aptitudes y lo describe así:
hormonas dentro del organismo, ya que estos son de conoce sus necesidades emocionales, es equilibrado
acción prolongada. En este caso, está haciendo uso de: con sus amigos y familiares más cercanos, también
asume sus compromisos de estudiante e hijo, no
A. Anticonceptivos inyectados desencadenando vicios ni problemas de personalidad,
B. Métodos de barrera pero a veces siente un poco de presión y no quiere
C. Espermicidas cumplir con algunas indicaciones familiares ; quiere
D. Parches ser independiente cuando termine su carrera, al
E. Implantes intradérmicos estudiar cómo cuidar de ti y tu salud emocional , Jose
aún no puede:
28.- El método anticonceptivo que no corresponde:
A) Aprender a conocerse
A. Métodos permanentes B) Tomar el destino en sus manos
B. Métodos naturales C) Establecer límites
C. métodos de barrera D) Dedicar tiempo para el
D. Métodos temporales E) Asumir ss responsabilidades
E. Métodos fragmentados
33.- Método anticonceptivo que puede tener una
29.-María es una joven que tiene muchas discusiones permanencia y duración entre 3 y 12 años, que se
con su pareja, lo cual está ocasionando en ella una coloca en el cuello del útero
multitud de problemas emocionales, ¿qué no le A) Condón femenino.
recomendarías a María para cuidar su salud B) Ligadura de trompas.
emocional? C) DIU.
D) Vasectomía.
A. Aprende a conocerte y conocer tus necesidades E) Parches
emocionales
B. Establece límites 34.- Droga que produce nauseas, reducción de la
C. Supera obstáculos glucosa, inestabilidad emocional e irritabilidad
D. Toma tu destino en las manos A) Tabaco
E. Dedica tiempo para ti B) Alcoholismo
C) Morfina
Fundamentación: D) Cocaína
Las demás alternativas corresponden a formas o E) Marihuana
maneras de cómo cuidar de uno mismo y de nuestra
salud emocional. 35.-A pesar de nacer con sexo masculino, Baltazar
Escobar siempre se identificó a sí mismo como una
30.- Roberto es un joven peruano que le gusta navegar niña, motivo por el cual sus padres, asesorados por
bastante en internet, visita muchas páginas y redes médicos especialistas, decidieron emprender la
sociales, a través de ellas a conocido y aprendidos transición. Los padres de Baltazar, ahora llamada
diferentes modos de vivir; un día decide emprender un Andy, pidieron al colegio que aceptara el nuevo nombre
4
de su hijo y le permitieran usar el baño de niñas. La 38.-Que conceptos no contribuye a describir la
petición fue rechazada por el colegio, que alegó que por identidad sexual:
ley no podía desconocer el nombre y el sexo real del A. Identidad de género
alumno”. EL ejemplo anterior, está relacionado al B. Rol de género
concepto de: C. Orientación social
D. Conducta sexual
A. Identidad de género E. Expresión de género
B. Rol de género
C. Orientación sexual Respuesta: C. fundamentación:
D. Conducta sexual En base a nuestra teoría los conceptos que contribuyen
E. Expresión de género a descubrir la identidad sexual son: identidad de
género, rol de género, orientación sexual, conducta
La respuesta correcta es la alternativa A ya que está sexual, expresión de género.
relacionada a un caso de reconocimiento y aceptación
de un niño nacido como varón, pro en la actualidad se 39.- Que factores dificultan la comunicación saludable:
reconoce y lo reconocen como Andy, una niña, quien A. Empatía
busca ser aceptada y conocida en su colegio como B. Asertividad
mujer. C. No Violencia
D. La mentira
36.- Mariano joven de 21 años acude a la consulta del E. Convivencia saludable
Centro de Atención Integral al Drogodependiente
(CAID) indicando que presenta nauseas e inflamación Respuesta: D. fundamentación:
en las mucosas, al realizar la evaluación médica se Teniendo en cuenta que la convivencia se manifiesta
observa una dilatación n las pupilas, y enrojecimiento mediante las relaciones interpersonales y se
en los ojos. Indica que desde los 17 años ha tenido establecen procesos de comunicación, sentimientos,
incapacidad para poder controlar al 100% los valores, actitudes, roles, estatus y poder, estas
movimientos de su cuerpo, se le realizan exámenes y relaciones se ven afectadas debido a problemas o
presenta una disminución en su glucosa. conflictos diferentes como: LA MENTIRA, el
Una vez observados los síntomas podemos indicar que individualismo, el consumismo, que pueden afectar
le paciente presenta una adicción a: una convivencia saludable.
A. Alcohol
B. Tabaco
C. Drogas
D. Marihuana
E. cafeína

FUNDAMENTACION Mariano presenta todos los


síntomas de las adiciones hacia la marihuana, por
tanto la respuesta correcta es la D

37.- Claudia está en una relación con un chico, cuando


éste le gritó durante una discusión, ella terminó la
relación porque no considera que sea merecedora de
ese tipo de trato. Este es un caso, a qué componente
de la autoestima nos referimos:

A. Componente Cognitivo
B. Componente expresivo
C. Componente Afectivo
D. Componente Conductual
E. Componente Comportamental

Fundamentacion.- Acá podemos ver que Claudia


demuestra su adecuada autoestima no permitiendo
gritos, ya que ella sabe merece ser tratada mal y exige
un comportamiento de respeto hacia su persona. Al
hablar de conductas o formas de trato, nos referimos
al componente Conductual de la autoestima.

5
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

BASES BIOLÓGICAS DE acciones peligrosas y nada recomendables como


COMPORTAMIENTO HUMANO conducir a gran velocidad o correr por lugares
prohibidos, mientras que otras personas apuestan
por los deportes extremos, que son aquellos que
1. Si una persona presenta espasmos, convulsiones y
disparan la secreción de esta hormona,
fuertes contracciones musculares podría estar
experimentando aumento de la frecuencia cardíaca
presentado elevados niveles de:
y la respiración ya sus efectos pueden durar una
hora
A. Dopamina
B. Noradrenalina
A. Acetilcolina
C. Acetilcolina
B. Dopamina
D. Serotonina
C. Noradrenalina o norepinefrina
E. Endorfinas
D. Epinefrina o adrenalina
E. Endorfinas
2. Lóbulo que desempeña un papel importante en
tareas visuales complejas como el reconocimiento
8. Los niveles adecuados de serotonina en el
de caras:
cerebro contribuyen a que nos sintamos positivos,
felices, tranquilos y seguros y los niveles bajo de este
A. Occipital
neurotransmisor pueden llegar a producir
B. Frontal
sentimientos negativos a ser preocupados o irritables
C. Temporal
por lo que podemos concluir:
D. Parietal
Marque con un aspa la alternativa que no
E. Pre-frontal
corresponde.
3. Qué estructuras del cerebro están más
A. La serotonina es un neurotransmisor
relacionadas con las emociones:
exitatorio.
B. Con niveles adecuados de serotonina, el
A. Hipotálamo
funcionamiento del cerebro es adecuado.
B. Cerebelo
C. La serotonina ayuda a regular el estado de
C. Medula espinal
ánimo.
D. Mesencéfalo
D. El déficit de serotonina puede hacer que te
E. Tronco encefálico
sientas pesimista, triste y desconfiado etc.
E. Este neurotransmisor es un poderoso químico
4. Cuáles son las tres partes que se pude dividir
del cerebro.
una neurona:
9. La dopamina es el centro del placer, ya que
A. Axón – glías -dendritas
regula la motivación y el deseo y hace que
B. Dendritas – Cuerpo celular – Axón
repitamos conductas que nos proporcionan
C. Axón – Cuerpo celular – Neuro glías
beneficios o placer y también regula el
D. Cuerpo celular – Dendritas- Neuronas receptoras
aprendizaje:
E. Dendritas – cuerpo celular – Glías.
Marca con un aspa la alternativa que no es
correcta.
5. Juana va iniciar su vida sexual, y decide tener
conocimiento de los días fértiles e infértiles de las
A. Se le considera el centro del placer.
mujeres. ¿Qué método natural está optando Juana?
B. La dopamina es liberada por el cerebro durante
actividades placenteras.
A. Método de ritmo
C. Niveles bajos de dopamina se asocian con
B. Anticonceptivos inyectados
apatía y problemas de socialización.
C. Método de Billings
D. El ejercicio físico moderado regular y la
D. Temperatura Basal
meditación aumentan los niveles de dopamina.
E. Temperatura corporal
E. La dopamina no es un neurotransmisor.
6. En una exposición sobre métodos
10. El Síndrome de Anton. Este trastorno se
anticonceptivos, los estudiantes investigaron sobre
llama ceguera cortical. Algunas personas con
la vasectomía que consiste en seccionar u obstruir
ceguera cortical no se dan cuenta de que no
los conductos deferentes que son los conductos por
pueden ver. En lugar de reconocerlo, con
donde pasa el semen. ¿A que método pertenece la
frecuencia elaboran descripciones de lo que ven
vasectomía?
(lo que se denomina confabulación). Se produce
por una lesión en un lóbulo, la persona afectada
A. Métodos Naturales
no puede reconocer objetos con la vista, aunque
B. Métodos Hormonales O Temporales
sus ojos funcionen con normalidad. Qué lóbulo
C. Métodos De Barrera
se verá afectado en este síndrome:
D. Métodos Permanentes
E. Métodos Regulares
A. Lóbulo Frontal
B. Lóbulo occipital
7. La producción de este neurotransmisor
C. Lóbulo parietal
conlleva una gran sensación de bienestar. se libera
D. Lóbulo temporal
principalmente en momentos de estrés, peligro y
E. Lóbulo frontal y parietal
excitación, este es el motivo por el que ven
películas de terror, disfrutan en las atracciones más
peligrosas en los parques temáticos o hasta realizan
1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
11. Dentro de los principales neurotransmisores 16. La ……………………………. formada por las
que necesitamos para poder tener actividad fibras nerviosas mielínicas (axones) y
mental, solo hay uno que se encarga de que ………………….... sirven de soporte al tejido
Miguel tenga la estimulación de estudiar y nervioso.
postular a la carrera de ingeniería civil, pues es
más que una necesidad un querer ser mejor que A. Sustancia gris - Axones
sus padres y tener una mejor calidad de vida, B. Sustancia blanca - Neuroglias
pues él sabe que la situación actual nos invita a C. Dendrita - Terminaciones nerviosas
demostrar en todo su esplendor nuestras D. Neuroglia - Dentritas
capacidades y habilidades, dentro de la E. Sustancia blanca – Sinapsis
descripción de Miguel, cual es el único
neurotransmisor que le permite efectuar dicha 17. La señora Martha nota que desde hace unos
acción : meses tiene dificultad para recordarse donde
puso las cosas y frecuentemente duda de haber
A. La serotonina realizado o no alguna actividad, sus movimientos
B. La acetilcolina son más lentos; el médico le diagnosticó la
C. La dopamina enfermedad de Alzheimer. ¿En este caso qué
D. La Endorfina neurotransmisor estaría alterado en su función?
E. La Noradrenalina A. Serotonina
B. Dopamina
12. Manuel es un muchacho que tiene memoria C. Noradrenalina
fotográfica y que le es fácil acordarse más de los D. Acetilcolina
rostros que de los nombres de sus amigos, E. Endorfina
cuando camina por la calle al verlos ya sabe
quiénes son y los saluda con ahínco, un día 18. Jorge es un trabajador de construcción
Manuel sufre un accidente automovilístico y civil, el cual tuvo un accidente laboral por no
pierde esta capacidad, estamos hablando que contar con las medidas de seguridad, a
Manuel sufrió daños en el lóbulo: consecuencia de ese accidente quedo con lesión
cerebral, alterándose algunas funciones como
A. Lóbulo Occipital pérdida de la capacidad de resolver problemas y
B. Lóbulo Temporal de planificar acciones, tiene dificultad para
C. Lóbulo Parietal cruzar la calle y contestar a preguntas
D. Lóbulo Frontal complejas. ¿Qué región cerebral estaría
E. Lóbulo derecho afectada?
A. Lóbulo Occipital
13. La ………………… ayuda a regular el estado B. Lóbulo Frontal
de ánimo, el apetito, la coagulación de la sangre, C. Lóbulo Temporal
el sueño y el ritmo circadiano del cuerpo, D. Lóbulo Parietal
mientras que la ………………… está fuertemente E. Lóbulo Temporal izquierdo
asociada con la puesta en alerta máxima de
nuestro sistema nervioso. 19. La estructura física del cuerpo juega un
papel importante en el comportamiento, que
A. Noradrenalina – Serotonina consideración es correcta acerca del Sistema
B. Serotonina – Noradrenalina Nervioso (SN):
C. Acetilcolina – Epinedrina A. El SN es una unidad vulnerable
D. Dopamina - Endorfina B. El SN es poco especializado
E. Adrenalina – Dopamina C. El comportamiento es reflejo directo de la
fisiología del SNC
14. José ha sido diagnosticado con D. El SN no es jerárquico
Esquizofrenia y a su vez padece de adicción a los E. El SN lleva órdenes del cerebro solo a la médula
juegos, su médico le ha recetado algunos
medicamentos orientados a disminuir la 20. Se refiere al nacimiento de nuevas neuronas
actividad del neurotransmisor: a través de células madre y progenitoras:
A. Acetilcolina
B. Serotonina A. La Neuropoyesis
C. Dopamina B. La Neuroplasmosis
D. Norepirefrina C. La Orogénesis
E. Adrenalina D. La Neurogénesis
E. La Neuroporosis
15. Mayormente la ………………. recibe
estímulos procedentes de neuronas vecinas, y a 21. Señale la característica que no corresponde
través del ……...……… se transmite el impulso a La Neurona:
nervioso del cuerpo celular a otras neuronas o a A. La mayoría tienen solo un axón
otros órganos del cuerpo. B. Varían según su función y ubicación
C. Neuronas varían en tamaño
A. Neuróglia – axón D. Tienen tres partes esenciales: cuerpo celular,
B. Dendrita – cuerpo neuronal. axón y dendritas.
C. Sustancia gris – axón. E. Se encuentran en cantidades contables en el
D. Soma neuronal – Axón. organismo.
E. Dendrita – axón.

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
22. A qué parte de la Neurona nos estamos 5. Sustancia E. Agrupación de los
refiriendo: “Transporta información genética, blanca: cuerpos o somas
mantiene la estructura de la neurona y neuronales
proporciona energía para impulsar las
actividades”. A. 1-B, 2-C, 3-E, 4-A, 5-D
B. 1-B, 2-A, 3-E, 4-C, 5-D
A. Neuroglias C. 1-D, 2-C, 3-E, 4-A, 5-B
B. Axón D. 1-C, 2-A, 3-E, 4-B, 5-D
C. Dendritas E. 1-C, 2-B, 3-A, 4-E, 5-D
D. Cuerpo de la célula
E. Sinapsis 27. “Comprende un grupo heterogéneo de
células, que sirven de soporte al tejido nervioso
23. Marque si es verdadero (V) o falso (F) las y facilitan diversas funciones en el cerebro y la
siguientes expresiones: médula espinal”, nos referimos a:

I. ( )Los impulsos eléctricos no pueden saltar de A. El axón


un nodo al siguiente. B. Los botones sinápticos
II. ( ) El soma y el núcleo no juegan un papel activo C. La neurona
en la transmisión de la señal neural. D. La neuroglia
III. ( ) La mayoría de las neuronas tienen solo un E. La sinapsis
axón.
IV. ( ) Las neuronas solo pueden tener una dendrita. 28. Marque la respuesta incorrecta acerca de los
V. ( ) El soma contiene un núcleo y orgánulos neurotransmisores:
especializados.
A. Mensajero químico que transporta, y
A. FVFVF desequilibra las señales entre neuronas.
B. FVVFV B. Afectan una amplia variedad de funciones
C. FFVVF físicas y psicológicas.
D. FVVFV C. Tienen diferentes tipos de acción
E. VFVFV D. trabajan constantemente para mantener
nuestros cerebros funcionando
24. A qué parte de la Neurona nos estamos E. Manejan todo, desde nuestra respiración hasta
refiriendo: “son raíces fibrosas que se ramifican nuestros latidos cardíacos.
desde el cuerpo celular”.
29. Luis tiene problemas de memoria y el
A. Axón pensamiento, el doctor le dijo que podría estar
B. Cuerpo de la célula presentando la enfermedad de Alzheimer, por lo
C. Dendritas que tendría que realizarse unos exámenes; Luis
D. Neuroglias presenta niveles bajos de:
E. Sinapsis
A. Dopamina
25. Señale la alternativa incorrecta acerca de B. Oxitocina
los Botones Terminales: C. Acetilcolina
D. Noradrenalina
A. Se encuentran al final de la neurona E. Adrenalina
B. Al final del botón del terminal hay un espacio
conocido como endbotom. 30. Gonzalo ha salido del estadio, luego de ver
C. Contienen vesículas que sostienen los ganar a su equipo favorito, al estar caminando
neurotransmisores. con su camiseta rojinegra por una calle oscura y
D. Cuando una señal eléctrica llega, los desolada, se encuentra con toda la barra del
neurotransmisores se liberan en el espacio equipo contrario, por lo que se da media vuelta
sináptico. y empieza a correr. Que neurotransmisor está
E. Convierten los impulsos eléctricos en señales liberando Gonzalo:
químicas. A. Noradrenalina
B. Dopamina
26. Relaciona las características de la C. Adrenalina
socialización: D. Epinefrina
1. La etapa de A. Los impulsos neurales se E. Endorfinas
entrada conducen desde el
sensorial cerebro a los músculos y 31. Marilú realiza dos horas de ejercicio al día
las glándulas entre cardio y pesas; que neurotransmisor está
2. Salida B. Las neuronas de los aumentando:
Motora órganos sensoriales se
excitan eléctricamente A. Endorfinas
3. Sustancia C. Se envían al cerebro y la B. Serotonina
Gris médula espinal para su C. Noradrenalina
procesamiento. D. Dopamina
4. Los D. Fibras nerviosas E. Oxitocina
impulsos mielínicas (axones) y
neuronales neuroglias.

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
32. Todas las redes sociales disparan esta 36. Estas moléculas atraviesan la hendidura
hormona, convirtiéndonos en adictos al placer o sináptica y se unen a los receptores en la
al dolor de ser queridos, odiados, insultados, terminación postsináptica de una dendrita.
seguidos, difamados, alabados, calumniados, Hablamos de:
enaltecidos, denigrados, aclamados, ultrajados o
aplaudidos. A que hormona nos referimos: A. Neurotransmisores.
B. Serotonina
A. Dopamina C. Noradrenalina
B. Noradrenalina D. Dopamina
C. Adrenalina E. Dendritas
D. Epinefrina
E. Endorfinas 37. Es cuando las neuronas de los órganos
sensoriales se excitan eléctricamente.:
33. Juega un papel importante en la regulación
y modulación del estado de ánimo, el sueño, la A. La etapa de entrada sensorial
ansiedad, la sexualidad y el apetito: B. Los impulsos neuronales
C. Salida Motora
A. Dopamina D. Sustancia gris
B. Noradrenalina E. Sustancia blanca
C. Adrenalina
D. Epinefrina 38. Después de que el cerebro ha procesado la
E. Serotonina información, los impulsos neurales se conducen
desde el cerebro y la médula espinal a los
34. Marque la alternativa incorrecta respecto a músculos y las glándulas, corresponde a:
las neuronas:
A. La etapa de entrada sensorial
A. Es la unidad básica estructural y funcional del B. Sustancia blanca
sistema nervioso Roles sociales C. Los impulsos neuronales
B. el cerebro humano consta de una fuente D. Salida Motora
estimada de 100 mil millones. E. Sustancia gris
C. No son reemplazados una vez que mueren
D. Son células altamente diferenciadas 39. Los potenciales de acción afectan a otras
E. Realizan un bajo consumo energético. neuronas a través de una brecha entre las
neuronas llamada:
35. Es una estructura larga en forma de cola que A. Axón
se une al cuerpo celular en una unión B. Neuroglia
especializada llamada: C. Sinapsis
D. Neurona
A. Glía E. Glías
B. Neurona
C. Axón
D. Dendritas
E. Estilos de crianza

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

BASES BIOLÓGICAS DE E. Temperatura corporal


COMPORTAMIENTO HUMANO
FUNDAMENTACIÓN: El Método del ritmo consiste en tener
conocimiento de los días fértiles e infértiles de la mujer, y
1. Si una persona presenta espasmos, convulsiones y
evitar el contacto sexual durante esos días.
fuertes contracciones musculares podría estar presentado
elevados niveles de:
6. En una exposición sobre métodos anticonceptivos,
los estudiantes investigaron sobre la vasectomía que
A. Dopamina
consiste en seccionar u obstruir los conductos
B. Noradrenalina
deferentes que son los conductos por donde pasa el
C. Acetilcolina
semen. ¿A que método pertenece la vasectomía?
D. Serotonina
E. Endorfinas
A. Métodos Naturales
B. Métodos Hormonales O Temporales
FUNDAMENTACIÓN: todos los movimientos que hacemos
C. Métodos De Barrera
dependen de la Acetilcolina que las neuronas motoras
D. Métodos Permanentes
liberan en los músculos, motivo por el cual tener altos
E. Métodos Regulares
niveles de Acetilcolina puede causar espasmos,
convulsiones, demasiadas contracciones musculares y
FUNDAMENTACIÓN: La vasectomía y la ligadura de
otros problemas de salud.
trompas pertenecen a los métodos permanentes ya que son
irreversibles.
2. Lóbulo que desempeña un papel importante en
tareas visuales complejas como el reconocimiento de
7. La producción de este neurotransmisor conlleva
caras:
una gran sensación de bienestar. se libera
principalmente en momentos de estrés, peligro y
A. Occipital
excitación, este es el motivo por el que ven películas de
B. Frontal
terror, disfrutan en las atracciones más peligrosas en
C. Temporal
los parques temáticos o hasta realizan acciones
D. Parietal
peligrosas y nada recomendables como conducir a gran
E. Pre-frontal
velocidad o correr por lugares prohibidos, mientras que
otras personas apuestan por los deportes extremos, que
FUNDAMENTACION: si bien es cierto que el lóbulo
son aquellos que disparan la secreción de esta hormona,
occipital se encarga básicamente de la visión, el lóbulo
experimentando aumento de la frecuencia cardíaca y la
temporal desempeña un papel importante en tareas
respiración ya sus efectos pueden durar una hora
visuales complejas como el reconocimiento de caras.
A. Acetilcolina
3. Qué estructuras del cerebro están más
B. Dopamina
relacionadas con las emociones:
C. Noradrenalina o norepinefrina
D. Epinefrina o adrenalina
A. Hipotálamo
E. Endorfinas
B. Cerebelo
C. Medula espinal
8. Los niveles adecuados de serotonina en el cerebro
D. Mesencéfalo
contribuyen a que nos sintamos positivos, felices,
E. Tronco encefálico
tranquilos y seguros y los niveles bajo de este
neurotransmisor pueden llegar a producir sentimientos
FUNDAMENTACION: el hipotálamo corresponde al sistema
negativos a ser preocupados o irritables por lo que
Límbico o bien llamado Cerebro Emocional
podemos concluir:
Marque con un aspa la alternativa que no corresponde.
4. Cuáles son las tres partes que se pude dividir una
neurona:
A. La serotonina es un neurotransmisor exitatorio.
B. Con niveles adecuados de serotonina, el
A. Axón – glías -dendritas
funcionamiento del cerebro es adecuado.
B. Dendritas – Cuerpo celular – Axón
C. La serotonina ayuda a regular el estado de ánimo.
C. Axón – Cuerpo celular – Neuro glías
D. El déficit de serotonina puede hacer que te sientas
D. Cuerpo celular – Dendritas- Neuronas receptoras
pesimista, triste y desconfiado etc.
E. Dendritas – cuerpo celular – Glías.
E. Este neurotransmisor es un poderoso químico del
cerebro.
FUNDAMENTACION: Las tres partes en la que se puede
FUNDAMENTACION La serotonina es un
dividir una neurona son dendritas, el cuerpo celular y axón.
neurotransmisor inhibitorio.
Las neuronas reciben el impulso de otra neurona, el cuerpo
celular es donde se encuentra el núcleo, y los axones es la
9. La dopamina es el centro del placer, ya que
proyección larga que lleva el impulso a otras neuronas.
regula la motivación y el deseo y hace que repitamos
conductas que nos proporcionan beneficios o placer
5. Juana va iniciar su vida sexual, y decide tener
y también regula el aprendizaje:
conocimiento de los días fértiles e infértiles de las
Marca con un aspa la alternativa que no es correcta.
mujeres. ¿Qué método natural está optando Juana?
A. Se le considera el centro del placer.
A. Método de ritmo
B. La dopamina es liberada por el cerebro durante
B. Anticonceptivos inyectados
actividades placenteras.
C. Método de Billings
D. Temperatura Basal
1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
C. Niveles bajos de dopamina se asocian con apatía y la ………………… está fuertemente asociada con la
problemas de socialización. puesta en alerta máxima de nuestro sistema
D. El ejercicio físico moderado regular y la meditación nervioso.
aumentan los niveles de dopamina.
E. La dopamina no es un neurotransmisor. A. Noradrenalina – Serotonina
FUNDAMENTACION: La dopamina es un B. Serotonina – Noradrenalina
neurotransmisor que cumplen una función importante C. Acetilcolina – Epinedrina
al nivel cerebral. D. Dopamina - Endorfina
10. El Síndrome de Anton. Este trastorno se llama
E. Adrenalina – Dopamina
ceguera cortical. Algunas personas con ceguera
FUNDAMENTACIÓN: La serotonina es un
cortical no se dan cuenta de que no pueden ver. En
neurotransmisor inhibitorio, ayuda a regular el estado
lugar de reconocerlo, con frecuencia elaboran
de ánimo, el apetito, etc., y la noradrenalina está
descripciones de lo que ven (lo que se denomina
asociada con la puesta en alerta del organismo.
confabulación). Se produce por una lesión en un
14. José ha sido diagnosticado con Esquizofrenia y
lóbulo, la persona afectada no puede reconocer
a su vez padece de adicción a los juegos, su médico
objetos con la vista, aunque sus ojos funcionen con
le ha recetado algunos medicamentos orientados a
normalidad. Qué lóbulo se verá afectado en este
disminuir la actividad del neurotransmisor:
síndrome:
A. Acetilcolina
A. Lóbulo Frontal
B. Serotonina
B. Lóbulo occipital
C. Dopamina
C. Lóbulo parietal
D. Norepirefrina
D. Lóbulo temporal
E. Adrenalina
E. Lóbulo frontal y parietal
FUNDAMENTACIÓN: La dopamina también participa
en la recompensa, la motivación y las adiciones; a la vez,
11. Dentro de los principales neurotransmisores
la hiperactividad en las sinapsis de este
que necesitamos para poder tener actividad mental,
neurotransmisor se relaciona con la esquizofrenia.
solo hay uno que se encarga de que Miguel tenga la
15. Mayormente la ………………. recibe estímulos
estimulación de estudiar y postular a la carrera de
procedentes de neuronas vecinas, y a través del
ingeniería civil, pues es más que una necesidad un
……...……… se transmite el impulso nervioso del
querer ser mejor que sus padres y tener una mejor
cuerpo celular a otras neuronas o a otros órganos del
calidad de vida, pues él sabe que la situación actual
cuerpo.
nos invita a demostrar en todo su esplendor nuestras
capacidades y habilidades, dentro de la descripción
A. Neuroglia – axón
de Miguel, cual es el único neurotransmisor que le
B. Dendrita – cuerpo neuronal.
permite efectuar dicha acción :
C. Sustancia gris – axón.
D. Soma neuronal – Axón.
A. La serotonina
E. Dendrita – axón.
B. La acetilcolina
C. La dopamina
FUNDAMENTACION: Las dendritas reciben y procesan
D. La Endorfina
señales de los axones de otras neuronas. El axón se
E. La Noradrenalina
extiende desde el cuerpo celular hasta las terminaciones
terminales y transmite la señal neural.
FUNDAMENTACION: hablamos de la dopamina al ser el
principal neurotransmisor que se encarga de la
16. La ……………………………. formada por las fibras
motivación, como el caso de Miguel que está motivado a
nerviosas mielínicas (axones) y …………………....
estudiar.
sirven de soporte al tejido nervioso.
12. Manuel es un muchacho que tiene memoria
fotográfica y que le es fácil acordarse más de los
A. Sustancia gris - Axones
rostros que de los nombres de sus amigos, cuando
B. Sustancia blanca - Neuroglias
camina por la calle al verlos ya sabe quiénes son y
C. Dendrita - Terminaciones nerviosas
los saluda con ahínco, un día Manuel sufre un
D. Neuroglia - Dentritas
accidente automovilístico y pierde esta capacidad,
E. Sustancia blanca – Sinapsis
estamos hablando que Manuel sufrió daños en el
lóbulo:
FUNDAMENTACION: La sustancia blanca está formada
por axones con mielina y transmiten los impulsos
A. Lóbulo Occipital
nerviosos, mientras que las neuroglias sirven de soporte
B. Lóbulo Temporal
al tejido nervioso.
C. Lóbulo Parietal
D. Lóbulo Frontal
17. La señora Martha nota que desde hace unos
E. Lóbulo derecho
meses tiene dificultad para recordarse donde puso
las cosas y frecuentemente duda de haber realizado
FUNDAMENTACIÓN: en el caso que se muestra que
o no alguna actividad, sus movimientos son más
Manuel perdió las función básica del hemisferio
lentos; el médico le diagnosticó la enfermedad de
temporal de poder reconocer caras, por el accidente
Alzheimer. ¿En este caso qué neurotransmisor
automovilístico que sufrió y que le causa la perdida de
estaría alterado en su función?
esta capacidad mental.
13. La ………………… ayuda a regular el estado de
A. Serotonina
ánimo, el apetito, la coagulación de la sangre, el
B. Dopamina
sueño y el ritmo circadiano del cuerpo, mientras que
C. Noradrenalina
2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
D. Acetilcolina E. Se encuentran en cantidades contables en el
E. Endorfina organismo.

FUNDAMENTACION: La acetilcolina, entre otros juega FUNDAMENTACIÓN: Al nacer, el cerebro humano


un papel importante en la función cerebral y la consta de una fuente estimada de 100 mil millones de
memoria, por ello los niveles bajos de acetilcolina están neuronas.
relacionados con la enfermedad de Alzheimer.
22. A qué parte de la Neurona nos estamos
18. Jorge es un trabajador de construcción civil, el refiriendo: “Transporta información genética,
cual tuvo un accidente laboral por no contar con las mantiene la estructura de la neurona y proporciona
medidas de seguridad, a consecuencia de ese energía para impulsar las actividades”.
accidente quedo con lesión cerebral, alterándose
algunas funciones como pérdida de la capacidad de A. Neuroglias
resolver problemas y de planificar acciones, tiene B. Axón
dificultad para cruzar la calle y contestar a C. Dendritas
preguntas complejas. ¿Qué región cerebral estaría D. Cuerpo de la célula
afectada? E. Sinapsis

A. Lóbulo Occipital FUNDAMENTACIÓN: Cuerpo de la célula o soma


B. Lóbulo Frontal transporta información genética, mantiene la estructura
C. Lóbulo Temporal de la neurona y proporciona energía para impulsar las
D. Lóbulo Parietal actividades.
E. Lóbulo Temporal izquierdo
23. Marque si es verdadero (V) o falso (F) las
FUNDAMENTACIÓN: El lóbulo frontal está relacionado siguientes expresiones:
con la capacidad de moverse (corteza motora), de
razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y I. ( )Los impulsos eléctricos no pueden saltar de un
emociones. nodo al siguiente.
II. ( ) El soma y el núcleo no juegan un papel activo en
19. La estructura física del cuerpo juega un papel la transmisión de la señal neural.
importante en el comportamiento, que III. ( ) La mayoría de las neuronas tienen solo un axón.
consideración es correcta acerca del Sistema IV. ( ) Las neuronas solo pueden tener una dendrita.
Nervioso (SN): V. ( ) El soma contiene un núcleo y orgánulos
especializados.
A. El SN es una unidad vulnerable
B. El SN es poco especializado A. FVFVF
C. El comportamiento es reflejo directo de la fisiología B. FVVFV
del SNC C. FFVVF
D. El SN no es jerárquico D. FVVFV
E. El SN lleva órdenes del cerebro solo a la médula E. VFVFV

FUNDAMENTACIÓN: El comportamiento humano es FUNDAMENTACION: Se justifica la alternativa B,


reflejo directo de la fisiología del sistema nervioso porque Los impulsos eléctricos saltan de un nodo al
central, por lo que los procesos mentales complejos siguiente y las neuronas pueden tener más de una
están representados en el cerebro por sus componentes dendrita.
elementales, sus funciones mentales e interconexiones
en regiones cerebrales. 24. A qué parte de la Neurona nos estamos
refiriendo: “son raíces fibrosas que se ramifican
20. Se refiere al nacimiento de nuevas neuronas a desde el cuerpo celular”.
través de células madre y progenitoras:
A. Axón
A. La Neuropoyesis B. Cuerpo de la célula
B. La Neuroplasmosis C. Dendritas
C. La Orogénesis D. Neuroglias
D. La Neurogénesis E. Sinapsis
E. La Neuroporosis
FUNDAMENTACION: Las dendritas son raíces fibrosas
FUNDAMENTACIÓN: La creación de nuevas células que se ramifican desde el cuerpo celular reciben y
nerviosas se llama neurogénesis. Es parte procesan señales de los axones.
imprescindible, por tanto, de la plasticidad neuronal.
25. Señale la alternativa incorrecta acerca de los
21. Señale la característica que no corresponde a La Botones Terminales:
Neurona:
A. Se encuentran al final de la neurona
A. La mayoría tienen solo un axón B. Al final del botón del terminal hay un espacio
B. Varían según su función y ubicación conocido como en el boton.
C. Neuronas varían en tamaño C. Contienen vesículas que sostienen los
D. Tienen tres partes esenciales: cuerpo celular, axón y neurotransmisores.
dendritas.

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
D. Cuando una señal eléctrica llega, los tendría que realizarse unos exámenes; Luis presenta
neurotransmisores se liberan en el espacio niveles bajos de:
sináptico.
E. Convierten los impulsos eléctricos en señales A. Dopamina
químicas. B. Oxitocina
C. Acetilcolina
FUNDAMENTACIÓN: en base a nuestra teoría sabemos D. Noradrenalina
que al final del botón terminal hay un espacio conocido E. Adrenalina
como sinapsis.
FUNDAMENTACIÓN: Los niveles bajos de acetilcolina
26. Relaciona las características de la socialización: están relacionados con problemas con la memoria y el
1. La etapa de A. Los impulsos neurales se pensamiento, como los que afectan a las personas con
entrada conducen desde el enfermedad de Alzheimer.
sensorial cerebro a los músculos y
las glándulas 30. Gonzalo ha salido del estadio, luego de ver ganar
2. Salida B. Las neuronas de los a su equipo favorito, al estar caminando con su
Motora órganos sensoriales se camiseta rojinegra por una calle oscura y desolada,
excitan eléctricamente se encuentra con toda la barra del equipo contrario,
3. Sustancia C. Se envían al cerebro y la por lo que se da media vuelta y empieza a correr.
Gris médula espinal para su Que neurotransmisor está liberando Gonzalo:
procesamiento. A. Noradrenalina
4. Los impulsos D. Fibras nerviosas B. Dopamina
neuronales mielínicas (axones) y C. Adrenalina
neuroglias. D. Epinefrina
5. Sustancia E. Agrupación de los E. Endorfinas
blanca: cuerpos o somas
neuronales FUNDAMENTACIÓN: También conocida como
adrenalina, la epinefrina está involucrada en la
A. 1-B, 2-C, 3-E, 4-A, 5-D respuesta de "lucha o huida" del cuerpo. Cuando una
B. 1-B, 2-A, 3-E, 4-C, 5-D persona está estresada o asustada.
C. 1-D, 2-C, 3-E, 4-A, 5-B
D. 1-C, 2-A, 3-E, 4-B, 5-D 31. Marilú realiza dos horas de ejercicio al día entre
E. 1-C, 2-B, 3-A, 4-E, 5-D cardio y pesas; que neurotransmisor está
aumentando:
27. “Comprende un grupo heterogéneo de células,
que sirven de soporte al tejido nervioso y facilitan A. Endorfinas
diversas funciones en el cerebro y la médula B. Serotonina
espinal”, nos referimos a: C. Noradrenalina
D. Dopamina
A. El axón E. Oxitocina
B. Los botones sinápticos
C. La neurona FUNDAMENTACIÓN: El estrés tiende a agotar nuestro
D. La neuroglia almacén de noradrenalina, mientras que el ejercicio
E. La sinapsis tiende a incrementarlo

FUNDAMENTACIÓN: En el enunciado nos referimos al 32. Todas las redes sociales disparan esta hormona,
concepto de la neuroglia. convirtiéndonos en adictos al placer o al dolor de ser
queridos, odiados, insultados, seguidos, difamados,
28. Marque la respuesta incorrecta acerca de los alabados, calumniados, enaltecidos, denigrados,
neurotransmisores: aclamados, ultrajados o aplaudidos. A que hormona
nos referimos:
A. Mensajero químico que transporta, y desequilibra
las señales entre neuronas. A. Dopamina
B. Afectan una amplia variedad de funciones físicas y B. Noradrenalina
psicológicas. C. Adrenalina
C. Tienen diferentes tipos de acción D. Epinefrina
D. trabajan constantemente para mantener nuestros E. Endorfinas
cerebros funcionando
E. Manejan todo, desde nuestra respiración hasta FUNDAMENTACIÓN: Se conoce a la dopamina como un
nuestros latidos cardíacos. neurotransmisor de placer o recompensa. El cerebro
libera dopamina durante las actividades placenteras.
FUNDAMENTACIÓN: Un neurotransmisor se define
como un mensajero químico que transporta, aumenta y 33. Juega un papel importante en la regulación y
equilibra las señales entre neuronas o células nerviosas modulación del estado de ánimo, el sueño, la
y otras células del cuerpo. ansiedad, la sexualidad y el apetito:
A. Dopamina
29. Luis tiene problemas de memoria y el B. Noradrenalina
pensamiento, el doctor le dijo que podría estar C. Adrenalina
presentando la enfermedad de Alzheimer, por lo que D. Epinefrina
E. Serotonina
4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01
37. Es cuando las neuronas de los órganos
FUNDAMENTACIÓN: La serotonina es un sensoriales se excitan eléctricamente.:
neurotransmisor inhibitorio, que juega un papel
importante en la regulación y modulación del estado de A. La etapa de entrada sensorial
ánimo, el sueño, la ansiedad, la sexualidad y el apetit. B. Los impulsos neuronales
34. Marque la alternativa incorrecta respecto a las C. Salida Motora
neuronas: D. Sustancia gris
E. Sustancia blanca
A. Es la unidad básica estructural y funcional del
sistema nervioso Roles sociales Fundamentación: La etapa de entrada sensorial es
B. el cerebro humano consta de una fuente estimada cuando las neuronas (o células nerviosas excitables) de
de 100 mil millones. los órganos sensoriales se excitan eléctricamente.
C. No son reemplazados una vez que mueren
D. Son células altamente diferenciadas 38. Después de que el cerebro ha procesado la
E. Realizan un bajo consumo energético. información, los impulsos neurales se conducen
desde el cerebro y la médula espinal a los músculos
FUNDAMENTACIÓN: Son células altamente y las glándulas, ello corresponde a:
diferenciadas que realizan un elevado consumo
energético. A. La etapa de entrada sensorial
B. Sustancia blanca
35. Es una estructura larga en forma de cola que se C. Los impulsos neuronales
une al cuerpo celular en una unión especializada D. Salida Motora
llamada: E. Sustancia gris

A. Glía FUNDAMENTACIÓN: el enunciado corresponde al


B. Neurona concepto de Salida motora dentro de los procesos de
C. Axón funcionamiento en la neurona.
D. Dendritas
E. Estilos de crianza 39. Los potenciales de acción afectan a otras
neuronas a través de una brecha entre las neuronas
FUNDAMENTACIÓN: Un axón es una estructura larga llamada:
en forma de cola que se une al cuerpo celular en una A. Axón
unión especializada. B. Neuroglia
C. Sinapsis
36. Estas moléculas atraviesan la hendidura D. Neurona
sináptica y se unen a los receptores en la E. Glías
terminación postsináptica de una dendrita.
Hablamos de: FUNDAMENTACIÓN: Sinapsis químicas, es una
sinapsis química, los potenciales de acción afectan a
A. Neurotransmisores. otras neuronas a través de una brecha entre las
B. Serotonina neuronas
C. Noradrenalina
D. Dopamina
E. Dendritas

FUNDAMENTACIÓN: Esto desencadena la liberación de


mensajeros químicos llamados neurotransmisores.
Estas moléculas atraviesan la hendidura sináptica y se
unen a los receptores en la terminación postsináptica de
una dendrita.

5
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 08

BASES BIOLÓGICAS DEL 5.- Eloy escucha que su pareja, está hablando con su
COMPORTAMIENTO HUMANO amigo preferido “Manolito”; desde captar el
estímulo y realizar una respuesta de desagrado; la
1.- Panchito es un niño de tres años que gusta jugar secuencia que sigue en el impulso nervioso a nivel
mucho con su mamá “a las escondidas”, cuando la del arco reflejo es:
mamá hace sonar una campanilla, Panchito voltea
y ubica a la madre pronto. ¿Qué órganos intervienen A. Vía aferente – vía eferente – centro elaboración-
en la respuesta del niño? receptor – efector.
B. Receptor - vía sensitiva - centro integrador - vía
A. Tubérculos cuadrigéminos inferiores motora - efector
B. Pirámides bulbares C. C. Receptor - vía eferente - centro integrador - vía
C. Tubérculos cuadrigéminos superiores eferente - efector
D. Acueducto de Silvio D. Receptor - vía aferente – efector - vía aferente -
E. Tubérculos Cuadrigéminos intermedios centro integrador
E. Vía aferente – vía deferente – centro elaboración-
2.- Milagros es una adolescente, que tuvo una buena receptor – efector.
formación; al momento de casarse, sumamente
enamorada, lo hace con una persona, que le agredía 6.- María le llama la atención a su hermana, que esta
verbalmente, le gritaba sobre su vida afectiva con una persona mayor que ella y con mucha
pasada, peleaban por dinero, la golpeaba y le decía aseveración le dice que su pareja tiene problemas en
que ella era la culpable de sus problemas; su esposo su estabilidad, coordinación, mantenimiento de la
aparecía y desaparecía de la casa y se refugió en el postura y el movimiento. Ella se da cuenta que es
alcohol, drogas y mujeres; esta característica se mentira, pero le hace caso: lo que dice María, es un
encuentra dentro del componente del cerebro daño a nivel de:
llamado:
A. Medula espinal
A. Sistema límbico B. Cerebelo
B. Tálamo C. Mesencéfalo
C. Hipotálamo D. Bulbo raquídeo
D. Protuberancia Anular E. Lóbulo temporal
E. Cerebelo
7.- Mercedes proviene de las zonas más altas del
3.- Una madre de familia mentirosa y voluble, está país, para alcanzar sus metas profesionales ha
planchando la ropa, se quema la mano, por estar decidido estudiar en la capital, por lo que ha
pensando que mentira va a decirle a su esposo; la experimentado muchos cambios, uno de ellos fue
reacción que realiza es ………………, ……………………; adaptarse a un clima diferente. ¿Qué estructura
el centro de este acto reflejo está a nivel de específica se ha encargado del mantenimiento de su
………………. temperatura corporal?

A. Voluntario - acerca más las manos - la medula A. Hipotálamo


oblonga. B. Tálamo
B. Primaria - quitar la mano – la medula oblonga C. Hipocampo
C. Involuntaria - aleja la mano - la medula espinal. D. Amígdala
D. Secundaria – probar la temperatura de la plancha – E. Sistema límbico
el bulbo raquídeo
E. Voluntaria – inexplicable – el tronco encefálico 8.- Tiene como funciones: vía de conducción
ascendente y descendente, es el centro de reflejos
vitales, actos reflejos y participa en la regulación de
4.- Hilda se reconcilia, con su esposo que es técnico, los estados de conciencia y vigilia.
recuerda que su esposo, es bebedor empedernido y
le gusta estar con cualquier mujer, ella al estar A. Medula espinal
enamorada, le suplica que tenga cuidado y teme que B. Cerebelo
su esposo le contagie cualquier enfermedad; la C. Bulbo raquídeo
presente premisa se relaciona con que estructura D. Hipotálamo
del sistema límbico: E. Tálamo

A. Amígdala 9.- Entre las funciones del Cerebelo que se


B. Ganglios basales mencionan, identifique la que no corresponde:
C. Hipocampo
D. Tálamo A. Regula el tono muscular
E. hipotálamo B. Controla el equilibrio del cuerpo
C. Controla la postura del cuerpo
D. Coordina la precisión del movimiento de los
músculos voluntarios
E. Se encarga de los movimientos involuntarios

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 08

10.- Mario es un conductor de camión de carga, que 16.- ¿Qué líquido pasa a través del acueducto del
ha sufrido un accidente por el cual tuvo una lesión mesencéfalo?
cerebral en el hemisferio izquierdo, por lo cual la
pierna y el brazo derecho tiene serias dificultades A. Cefalorraquídeo
de movimiento. Esta situación se debe a: B. Sinovial
C. Intracelular
A. Lesión del Cerebelo D. Corporal
B. La Decusación Piramidal E. Celular
C. Lesión en el Tronco encefálico
D. Decusación neurológica 17.- Una de las actividades que se mencionan a
E. Lesión en el Puente de Varolio continuación no puede ser considerada como una
respuesta refleja.
11.- Se considera el centro de los actos reflejos: el
hipo, deglución, tos, vómitos, estornudos y nauseas. A. Pestañear
B. Dilatación pupilar
A. Mesencéfalo C. Vomitar
B. Puente de Varolio D. Hablar
C. Tronco Encefálico E. Estornudar
D. Bulbo Raquídeo 18.- Estructura que tiene como función conducir los
E. Protuberancia anular impulsos motores desde la corteza cerebral, hasta el
puente del tronco encefálico y dirigir impulsos
12.- Es el circuito nervioso formado por el órgano sensitivos desde la medula hasta el tálamo.
receptor, neurona aferente, de asociación, eferente
y órgano efector. A. Cerebelo
B. Mesencéfalo
A. Acto reflejo C. Bulbo raquídeo
B. Medula espinal D. Diencéfalo
C. Arco reflejo E. Cerebro
D. Nervios espinales
E. Impulso nervioso 19. Se encuentra alojado en la base del cráneo.
Presenta varias partes como el tálamo, el
13.- Juan después de tomar licor en forma hipotálamo y la hipófisis. Nos estamos refiriendo al:
constante; tiene problemas en controlar su
equilibrio corporal, y coordinar la precisión de A. Cerebro
movimientos de los músculos voluntarios; está B. Cerebelo
teniendo problemas a nivel de: C. Diencéfalo
D. Tronco encefálico
A. Bulbo raquídeo E. Médula espinal
B. Tronco encefálico
C. Cerebelo 20.- Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la
D. Mesencéfalo deglución, y en consonancia a los mismos músculos
E. Lóbulo frontal que se necesitan para la deglución En caso de lesión
causa la muerte inmediata por paro cardiaco y/o
14.- Los antiguos pobladores en busca de alimento respiratorio. Nos referimos a:
debieron caminar grandes distancias en busca de
alimentos por lo cual desarrollaron su orientación y A. Cerebro
memoria espacial para retornar a su hogar. ¿Qué B. Cerebelo
órgano del sistema límbico desarrolla esta función? C. Medula espinal
D. Bulbo raquídeo
A. Amígdala E. Tronco encefálico
B. Hipotálamo
C. Ganglios Basales 21.- Recibe su nombre por Henri Parinaud, se trata
D. Hipocampo de un grupo de alteraciones del movimiento ocular,
E. Tálamo la persona con este síndrome cuenta con parálisis
de la mirada, nistagmo y retracción del párpado,
15.- El centro del vómito, el hipo, tos estornudos, entre otros síntomas. Está causado por lesiones en
náuseas, se localiza nivel del………......... esta región, nos referimos a:

A. Hipotálamo A. Médula espinal


B. Mesencéfalo B. Bulbo raquídeo
C. Bulbo raquídeo C. Cerebelo
D. Cerebro D. Cerebro
E. Tronco encefálico E. Mesencéfalo

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 08

22.- Resulta muy complicado hacer un esquema B. Pirámides bulbares


totalmente preciso de todos sus elementos C. Tubérculos cuadrigéminos superiores
anatómicos, frecuentemente se le denomina D. Acueducto de Silvio
sistema nervioso emocional. A que estructura E. Tubérculos Cuadrigéminos intermedios
hacemos alusión:
28.- Un conductor del servicio de taxi en Francia,
A. Sistema nervioso central tiene que recorrer diferentes rutas complicadas
B. Sistema nervioso periférico para llevar a tiempo a los usuarios a su destino final
C. Sistema nervioso simpático en las complejas vías de París, no cualquiera puede
D. Sistema nervioso parasimpático desempeñar esa actividad, pues se requiere muchas
E. Sistema nervioso límbico habilidades para retener direcciones. ¿Qué órgano
del sistema límbico desarrolla esta función?
23.- En la unión de la médula con el bulbo las fibras
nerviosas de las pirámides se entrecruzan de tal A. Amígdala
manera que la corteza cerebral derecha controla los B. Hipotálamo
movimientos voluntarios del lado izquierdo del C. Ganglios Basales
cuerpo y la corteza del lado izquierdo controla los D. Hipocampo
del lado derecho. La presente premisa es E. Tálamo
comúnmente denominada:
A. Arco reflejo 29.- Se caracteriza por una pérdida del tono
B. Decusación piramidal muscular normal, en la que los músculos están
C. Acto reflejo blandos y flácidos, a que alternativa corresponde:
D. Reflejo condicionado
E. Ninguno de los anteriores. A. Dismetria
24. Es un anillo de estructuras conectadas que se B. Asinergia
localizan entre el núcleo central y los hemisferios C. Hipotonía muscular
cerebrales llamado también sistema nervioso D. Disdiadococinesia
emocional está situado en la zona interna de E. Alternativa A y B
nuestro cerebro. 30.- Las funciones del bulbo raquídeo, hay una de
A. Cerebelo ellas que no corresponde, marque con un aspa
B. Amígdala
C. Sistema límbico A. Participa en la regulación de los estados de
D. Hipotálamo conciencia y vigilia
E. Médula espinal B. Es el centro de los actos reflejos
C. Es el centro de reflejos vitales
25.- Tiene como funciones: vía de conducción D. Vía de conducción ascendente
ascendente y descendente, es el centro de reflejos E. Vía de conducción motora y sensitiva
vitales, actos reflejos y participa en la regulación de
los estados de conciencia y vigilia. 31.- Se caracteriza por una pérdida del tono
muscular normal, en la que los músculos están
A. Medula espinal blandos y flácidos, a que alternativa corresponde:
B. Cerebelo
C. Bulbo raquídeo A. Hipotonía muscular
D. Hipotálamo B. Asinergia
E. Tálamo C. Ataxia
D. Disdiadococinesia
26.- Mario es un conductor de camión de carga, que E. Alternativa A y B
ha sufrido un accidente, tuvo una lesión cerebral en
el hemisferio izquierdo, por lo cual la pierna y el 32.- El sistema límbico recibe influencias de muchas
brazo derecho tiene serias dificultades de otras vías del sistema nervioso relacionadas con los
movimiento. Esta situación se debe a: sentidos, marque la respuesta incorrecta:
A. Sistema auditivo
A. Lesión del Cerebelo B. Visual
B. La Decusación Piramidal C. Olfativo
C. Lesión en el Tronco encefálico D. Sensores del tacto
D. Decusación neurológica E. Emociones
E. Lesión en el Puente de Varolio
33.- La ataxia es la falta o ausencia de estabilidad,
27.- Francisco es un niño de tres años que gusta coordinación y mantenimiento de la postura y el
jugar mucho con su mamá “a las escondidas”, movimiento. Los Daños en esta región provocaran
cuando la mamá hace sonar una campanilla desequilibrios y movimientos descontrolados y poco
Francisco voltea y ubica a la madre pronto. ¿Qué precisos. ¿qué estructura se ve dañada?
órganos intervienen en la respuesta del niño?
A. Cerebro
A. Tubérculos cuadrigéminos inferiores B. Encéfalo

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 08

C. Cerebelo 37.- José es un niño de 8 años que sufrió una lesión


D. Tronco encefálico en la cabeza y que le causa diversas molestias entre
E. Bulbo raquídeo ellas no puede saltar la soga en el colegio, pues no
puede coordinar o controlar los movimientos de sus
34.- La producción de este neurotransmisor extremidades, los profesores le ayudan a superar su
conlleva una gran sensación de bienestar. se libera problema motivándolo de igual manera en las clases
principalmente en momentos de estrés, peligro y de deporte, en este caso lo que sufre José es una
excitación, este es el motivo por el que ven películas lesión en el Cerebelo llamada:
de terror, disfrutan en las atracciones más A. Hipotonia muscular
peligrosas en los parques temáticos o hasta realizan B. Asinergia
acciones peligrosas y nada recomendables como C. Ataxia
conducir a gran velocidad o correr por lugares D. Dismetria
prohibidos, mientras que otras personas apuestan E. Disdiadococinesia
por los deportes extremos, que son aquellos que
disparan la secreción de esta hormona ayudando al 38.- Dentro del estudio de la Medula Espinal,
cerebro a tomar decisiones rápidas ante el peligro, correspondiente a las bases biológicas del
y experimentando aumento de la frecuencia comportamiento humano, que componente da
cardíaca y la respiración ya sus efectos pueden origen a los nervios que van a los miembros
durar una hora. superiores:

A. Acetilcolina A. Engrosamiento lateral


B. Dopamina B. Engrosamiento lumbar
C. Noradrenalina o norepinefrina C. Engrosamiento posterior
D. Epinefrina o adrenalina D. Engrosamiento cervical
E. Endorfinas E. Engrosamiento anterior

35.- Helga ha decidido emprender un viaje largo 39.- En el salón de clases se desarrolló el tema de
durante sus vacaciones de medio año junto a su medula espinal, en el que se dice que presenta dos
familia, opta por conocer lugares turísticos del engrossamentos, el primero da origen a nervios
Norte, luego de casi 12 horas de viaje llega a su superiores y el otro da origen a nervios inferiores,
destino de día, no obstante, su familia y ella optan ¿Cuál es el engrosamiento de los nervios
por descansar. ¿Qué componente del sistema superiores?
nervioso ha regulado su ciclo de sueño?
A. Engrosamiento lumbar
A. Cerebelo B. Engrosamiento inferior
B. Amígdala C. Engrosamiento dorsal
C. Hipocampo D. Engrosamiento cervico-lumbar
D. Hipotálamo E. Engrosamiento cervical
E. Mesencéfalo
40.- ¿Qué lesión cerebelosa provoca que los grupos
36.- Marco va a sustentar su tesis de pre grado, él musculares no funcionen armoniosamente y
se ha preparado lo suficiente; no obstante, la nueva produce descomposición del movimiento, lo cual se
modalidad virtual de sustentación le preocupa y manifiesta en un desequilibrio para mantenerse de
minutos antes de iniciar su disertación empieza a pie, una descomposición del movimiento gestual y
notar que las manos le sudan. ¿Qué estructuras del en los gestos finos?
sistema nervioso se están activando en el futuro
profesional? A. Ataxia
A. Hipotálamo B. Hipertonía
B. Núcleo caudado y amígdala C. Asinergia
C. Hipocampo D. Hipotonía
D. Hipotálamo e hipófisis E. Parálisis cerebelosa
E. Medula oblonga y mesencéfalo

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

………………, ……………………; el centro de


este acto reflejo está a nivel de ……………….

PSICOLOGIA A. Voluntario - acerca más las manos - la


SEMANA 8 – medula oblonga.
B. Primaria - quitar la mano – la medula
SOLUCIONARIO oblonga
BASES BIOLÓGICAS DEL C. Involuntaria - aleja la mano - la medula
COMPORTAMIENTO espinal.
D. Secundaria – probar la temperatura de la
HUMANO plancha – el bulbo raquídeo
E. Voluntaria – inexplicable – el tronco
encefálico
SOCIALES – BIOMEDICAS
FUNDAMENTACIÓN:
1. Panchito es un niño de tres años que gusta La Médula espinal s el centro de los “actos
jugar mucho con su mamá “a las escondidas”, reflejos”, es decir, se encarga de las respuestas
cuando la mamá hace sonar una campanilla, inmediatas de un órgano efector de manera
Panchito voltea y ubica a la madre pronto. involuntaria ante un estímulo.
¿Qué órganos intervienen en la respuesta del
niño? 4.- Hilda se reconcilia, con su esposo que es
técnico, recuerda que su esposo, es bebedor
A. Tubérculos cuadrigéminos inferiores empedernido y le gusta estar con cualquier
B. Pirámides bulbares mujer, ella al estar enamorada, le suplica que
C. Tubérculos cuadrigéminos superiores tenga cuidado y teme que su esposo le
D. Acueducto de Silvio contagie cualquier enfermedad; la presente
E. Tubérculos Cuadrigéminos intermedios premisa se relaciona con que estructura del
sistema límbico:
FUNDAMENTACIÓN:
Los Tubérculos cuadrigéminos inferiores A. Amígdala
registra los estímulos auditivos percibidos por el B. Ganglios basales
oído, así como también los movimientos de la C. Hipocampo
cabeza relacionados con estos. D. Tálamo
E. hipotálamo
2.- Milagros es una adolescente, que tuvo una
buena formación; al momento de casarse, FUNDAMENTACIÓN:
sumamente enamorada, lo hace con una La amígdala responde a una variedad de
persona, que le agredía verbalmente, le estímulos emocionales, pero principalmente a
gritaba sobre su vida afectiva pasada, los relacionados con el miedo y la ansiedad.
peleaban por dinero, la golpeaba y le decía
que ella era la culpable de sus problemas; su 5.- Eloy escucha que su pareja, está hablando
esposo aparecía y desaparecía de la casa y se con su amigo preferido “Manolito”; desde
refugió en el alcohol, drogas y mujeres; esta captar el estímulo y realizar una respuesta de
característica se encuentra dentro del desagrado; la secuencia que sigue en el
impulso nervioso a nivel del arco reflejo es:
componente del cerebro llamado:
A. Vía aferente – vía eferente – centro
A. Sistema límbico elaboración- receptor – efector.
B. Tálamo B. Receptor - vía sensitiva - centro integrador -
C. Hipotálamo vía motora - efector
D. Protuberancia Anular C. C. Receptor - vía eferente - centro integrador
E. Cerebelo - vía eferente - efector
D. Receptor - vía aferente – efector - vía aferente
FUNDAMENTACIÓN: - centro integrador
El sistema límbico o sistema nervioso emocional E. Vía aferente – vía deferente – centro
participa en la conducta emocional, como la que elaboración- receptor – efector.
se ha descrito en el ejemplo.
FUNDAMENTACIÓN:
3.- Una madre de familia mentirosa y voluble, El circuito del arco reflejo está formado por el
está planchando la ropa, se quema la mano, órgano receptor, neurona aferente o sensitiva,
por estar pensando que mentira va a decirle neurona intercalar o de asociación, neurona
a su esposo; la reacción que realiza es eferente y órgano efector.

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

6.- María le llama la atención a su hermana,


que esta con una persona mayor que ella y A. Regula el tono muscular
con mucha aseveración le dice que su pareja B. Controla el equilibrio del cuerpo
tiene problemas en su estabilidad, C. Controla la postura del cuerpo
coordinación, mantenimiento de la postura y D. Coordina la precisión del movimiento de los
el movimiento. Ella se da cuenta que es músculos voluntarios
mentira, pero le hace caso: lo que dice María, E. Se encarga de los movimientos
es un daño a nivel de: involuntarios

A. Medula espinal FUNDAMENTACIÓN:


B. Cerebelo El cerebelo contribuye al control de los
C. Mesencéfalo movimientos voluntarios proporcionándoles
D. Bulbo raquídeo precisión y coordinación.
E. Lóbulo temporal
10.- Mario es un conductor de camión de
FUNDAMENTACIÓN: carga, que ha sufrido un accidente por el cual
El cerebelo es esencial para el mantenimiento de tuvo una lesión cerebral en el hemisferio
la postura y el equilibrio, contribuye al control izquierdo, por lo cual la pierna y el brazo
de los movimientos voluntarios derecho tiene serias dificultades de
proporcionándoles precisión y coordinación. movimiento. Esta situación se debe a:

7.- Mercedes proviene de las zonas más altas A. Lesión del Cerebelo
del país, para alcanzar sus metas B. La Decusación Piramidal
profesionales ha decidido estudiar en la C. Lesión en el Tronco encefálico
capital, por lo que ha experimentado muchos D. Decusación neurológica
cambios, uno de ellos fue adaptarse a un E. Lesión en el Puente de Varolio
clima diferente. ¿Qué estructura específica
se ha encargado del mantenimiento de su FUNDAMENTACIÓN:
temperatura corporal? En la unión de la médula con el bulbo, las fibras
nerviosas de las pirámides se entrecruzan
A. Hipotálamo (decusación piramidal) de tal manera que la
B. Tálamo corteza cerebral derecha controla los
C. Hipocampo movimientos voluntarios del lado izquierdo del
D. Amígdala cuerpo y viceversa.
E. Sistema límbico
11.- Se considera el centro de los actos
FUNDAMENTACIÓN: reflejos: el hipo, deglución, tos, vómitos,
El hipotálamo regula conductas tales como los estornudos y nauseas.
ciclos del sueño y el mantenimiento de la
temperatura corporal. A. Mesencéfalo
B. Puente de Varolio
8.- Tiene como funciones: vía de conducción C. Tronco Encefálico
ascendente y descendente, es el centro de D. Bulbo Raquídeo
reflejos vitales, actos reflejos y participa en E. Protuberancia anular
la regulación de los estados de conciencia y
vigilia. FUNDAMENTACIÓN:
El bulbo raquídeo es el centro de los actos
A. Medula espinal reflejos, los cuales producen el hipo, la
B. Cerebelo deglución, tos, vómitos, estornudos y náusea.
C. Bulbo raquídeo
D. Hipotálamo 12.- Es el circuito nervioso formado por el
E. Tálamo órgano receptor, neurona aferente, de
asociación, eferente y órgano efector.
FUNDAMENTACIÓN:
El bulbo raquídeo o medula oblonga tiene A. Acto reflejo
funciones de conducir vías ascendente y B. Medula espinal
descendente, es el centro de reflejos vitales, C. Arco reflejo
actos reflejos y regula estados de conciencia y D. Nervios espinales
vigilia. E. Impulso nervioso

9.- Entre las funciones del Cerebelo que se FUNDAMENTACIÓN:


mencionan, identifique la que no El arco reflejo es el circuito nervioso formado por
corresponde: el órgano receptor, neurona aferente o sensitiva,

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

neurona intercalar o de asociación, neurona El mesencéfalo está atravesado por un conducto


eferente y órgano efector. estrecho, denominado el acueducto de Silvio,
por donde circula el líquido cefalorraquídeo
13.- Juan después de tomar licor en forma desde el tercer hacia el cuarto ventrículo.
constante; tiene problemas en controlar su
equilibrio corporal, y coordinar la precisión 17.- Una de las actividades que se mencionan
de movimientos de los músculos voluntarios; a continuación no puede ser considerada
está teniendo problemas a nivel de: como una respuesta refleja.

A. Bulbo raquídeo A. Pestañear


B. Tronco encefálico B. Dilatación pupilar
C. Cerebelo C. Vomitar
D. Mesencéfalo D. Hablar
E. Lóbulo frontal E. Estornudar

FUNDAMENTACIÓN: FUNDAMENTACIÓN:
El cerebelo contribuye al control de los Hablar es una acción que implica la realización
movimientos voluntarios proporcionándoles de diversos movimientos voluntarios.
precisión y coordinación.
18.- Estructura que tiene como función
14.- Los antiguos pobladores en busca de conducir los impulsos motores desde la
alimento debieron caminar grandes corteza cerebral, hasta el puente tronco
distancias en busca de alimentos por lo cual encefálico y dirigir impulsos sensitivos desde
desarrollaron su orientación y memoria la medula hasta el tálamo.
espacial para retornar a su hogar. ¿Qué
órgano del sistema límbico desarrolla esta A. Cerebelo
función? B. Mesencéfalo
C. Bulbo raquídeo
A. Amígdala D. Diencéfalo
B. Hipotálamo E. Cerebro
C. Ganglios Basales
D. Hipocampo FUNDAMENTACIÓN:
E. Tálamo La función del Mesencéfalo es la conducción y
control de los impulsos motores que van desde
FUNDAMENTACIÓN: la corteza cerebral a la unión de la espina dorsal
La activación del hipocampo se puede ver y el encéfalo; como de los impulsos sensoriales
cuando se aprende sobre nuevos entornos y se que se manifiestan en la medula espinal.
quiere recuperar direcciones.
19. Se encuentra alojado en la base del
15.- El centro del vómito, el hipo, tos cráneo. Presenta varias partes como el
estornudos, náuseas, se localiza nivel tálamo, el hipotálamo y la hipófisis. Nos
del………......... estamos refiriendo al:

A. Hipotálamo A. Cerebro
B. Mesencéfalo B. Cerebelo
C. Bulbo raquídeo C. Diencéfalo
D. Cerebro D. Tronco encefálico
E. Tronco encefálico E. Médula espinal

FUNDAMENTACIÓN: FUNDAMENTACIÓN:
El bulbo raquídeo es el centro de los actos El diencéfalo se encuentra alojado en la base del
reflejos. cráneo y presenta varias partes.

16.- ¿Qué líquido pasa a través del acueducto 20.- Controla: la tos, el vómito, el estornudo,
del mesencéfalo? la deglución, y en consonancia a los mismos
músculos que se necesitan para la deglución
A. Cefalorraquídeo En caso de lesión causa la muerte inmediata
B. Sinovial por paro cardiaco y/o respiratorio. Nos
C. Intracelular referimos a:
D. Corporal
E. Celular A. Cerebro
B. Cerebelo
FUNDAMENTACIÓN: C. Medula espinal

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

D. Bulbo raquídeo La decusación piramidal de los tractos nerviosos


E. Tronco encefálico permite que el control de los movimientos se
organice de esa forma.
FUNDAMENTACIÓN:
El bulbo raquídeo es el centro de los reflejos 24. Es un anillo de estructuras conectadas
vitales. que se localizan entre el núcleo central y los
hemisferios cerebrales llamado también
21.- Recibe su nombre por Henri Parinaud, se sistema nervioso emocional está situado en
trata de un grupo de alteraciones del la zona interna de nuestro cerebro.
movimiento ocular, la persona con este
síndrome cuenta con parálisis de la mirada, A. Cerebelo
nistagmo y retracción del párpado, entre B. Amígdala
otros síntomas. Está causado por lesiones en C. Sistema límbico
esta región, nos referimos a: D. Hipotálamo
E. Médula espinal
A. Médula espinal
B. Bulbo raquídeo FUNDAMENTACIÓN:
C. Cerebelo El sistema límbico es un anillo de estructuras
D. Cerebro interconectadas y se le denomina sistema
E. Mesencéfalo nervioso emocional.

FUNDAMENTACIÓN: 25.- Tiene como funciones: vía de


Una sección del Mesencéfalo llamada conducción ascendente y descendente, es el
Tubérculos cuadrigéminos superiores se centro de reflejos vitales, actos reflejos y
encarga de los movimientos que realizan los participa en la regulación de los estados de
glóbulos oculares como respuesta sensorial a conciencia y vigilia.
cualquier estímulo que provoque al sentido de la
vista. A. Medula espinal
B. Cerebelo
22.- Resulta muy complicado hacer un C. Bulbo raquídeo
esquema totalmente preciso de todos sus D. Hipotálamo
elementos anatómicos, frecuentemente se le E. Tálamo
denomina sistema nervioso emocional. A que
estructura hacemos alusión: FUNDAMENTACIÓN:
El Bulbo raquídeo cumple las funciones de: vvía
A. Sistema nervioso central de conducción ascendente (sensitiva) y
B. Sistema nervioso periférico descendente (vasomotora), por otro lado, es el
C. Sistema nervioso simpático centro de reflejos vitales: cardiaco o circulatorio,
D. Sistema nervioso parasimpático vasomotor, respiratorio. También es el centro de
E. Sistema nervioso límbico
los actos reflejos, por ej.: el hipo, la deglución,
tos, vómitos, estornudos, náusea y participa en
FUNDAMENTACIÓN:
la regulación de los estados de conciencia y
Al sistema límbico se le denomina sistema
vigilia.
nervioso emocional por las funciones que
desempeña.
26.- Mario es un conductor de camión de
23.- En la unión de la médula con el bulbo las carga, que ha sufrido un accidente, tuvo una
fibras nerviosas de las pirámides se lesión cerebral en el hemisferio izquierdo,
entrecruzan de tal manera que la corteza por lo cual la pierna y el brazo derecho tiene
cerebral derecha controla los movimientos serias dificultades de movimiento. Esta
voluntarios del lado izquierdo del cuerpo y la situación se debe a:
corteza del lado izquierdo controla los del
lado derecho. La presente premisa es A. Lesión del Cerebelo
comúnmente denominada: B. La Decusación Piramidal
C. Lesión en el Tronco encefálico
A. Arco reflejo
D. Decusación neurológica
B. Decusación piramidal
C. Acto reflejo E. Lesión en el Puente de Varolio
D. Reflejo condicionado
E. Ninguno de los anteriores FUNDAMENTACIÓN:
En la unión de la médula con el bulbo, las fibras
FUNDAMENTACIÓN: nerviosas de las pirámides se entrecruzan y se
conoce como “decusación piramidal”, de esta
4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

manera, la corteza cerebral derecha controla los E. Alternativa A y B


movimientos voluntarios del lado izquierdo del
cuerpo y la corteza del lado izquierdo controla FUNDAMENTACIÓN:
los del lado derecho. La hipotonía muscular es una pérdida del tono
muscular normal en la que los músculos están
27.- Francisco es un niño de tres años que blandos y flácido.
gusta jugar mucho con su mamá “a las
escondidas”, cuando la mamá hace sonar una 30.- Las funciones del bulbo raquídeo, hay
campanilla Francisco voltea y ubica a la una de ellas que no corresponde, marque con
madre pronto. ¿Qué órganos intervienen en un aspa
la respuesta del niño?
A. No participa en la regulación de los estados
de conciencia y vigilia
A. Tubérculos cuadrigéminos inferiores
B. Es el centro de los actos reflejos
B. Pirámides bulbares
C. Es el centro de reflejos vitales
C. Tubérculos cuadrigéminos superiores
D. Vía de conducción ascendente
D. Acueducto de Silvio
E. Vía de conducción vasomotora y sensitiva
E. Tubérculos Cuadrigéminos intermedios

FUNDAMENTACIÓN:
FUNDAMENTACIÓN:
El bulbo raquídeo participa en la regulación de
Los Tubérculos cuadrigéminos interiores
los estados de conciencia y vigilia.
registran los estímulos auditivos percibidos por
el oído, así como también los movimientos de la
31.- Se caracteriza por una pérdida del tono
cabeza relacionados con estos.
muscular normal, en la que los músculos
están blandos y flácidos, a que alternativa
28.- Un conductor del servicio de taxi en
corresponde:
Francia, tiene que recorrer diferentes rutas
complicadas para llevar a tiempo a los
A. Hipotonía muscular
usuarios a su destino final en las complejas
B. Asinergia
vías de París, no cualquiera puede
C. Ataxia
desempeñar esa actividad, pues se requiere
D. Disdiadococinesia
muchas habilidades para retener direcciones.
E. Alternativa A y B
¿Qué órgano del sistema límbico desarrolla
esta función?
FUNDAMENTACIÓN:
La hipotonía muscular es una pérdida del tono
A. Amígdala
muscular normal en la que los músculos están
B. Hipotálamo blandos y flácido.
C. Ganglios Basales
D. Hipocampo 32.-. El sistema límbico recibe influencias de
E. Tálamo muchas otras vías del sistema nervioso
relacionadas con los sentidos, marque la
FUNDAMENTACIÓN: respuesta incorrecta:
El hipocampo desempeña un papel fundamental
en la memoria a corto plazo, lo cual es A. Sistema auditivo
absolutamente necesario para establecer B. Visual,
patrones de memoria a largo plazo. La activación C. Olfativo,
del hipocampo se puede ver en este caso de D. Sensores del tacto
aprender sobre nuevos entornos y de recuperar E. Emociones
direcciones.
FUNDAMENTACIÓN:
29.- Se caracteriza por una pérdida del tono El sistema límbico Recibe influencias de
muscular normal, en la que los músculos muchas otras vías del sistema nervioso
están blandos y flácidos, a que alternativa relacionadas con los sentidos: Sistema
corresponde: auditivo, Visual, Olfativo, Sensores del tacto y
del gusto.
A. Dismetria
B. Asinergia 33.- La ataxia es la falta o ausencia de
C. Hipotonía muscular estabilidad, coordinación y mantenimiento
D. Disdiadococinesia de la postura y el movimiento. Los Daños en
5
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

esta región provocaran desequilibrios y E. Mesencéfalo


movimientos descontrolados y poco precisos.
¿qué estructura se ve dañada? FUNDAMENTACIÓN:
El hipotálamo regula conductas tales como los
A. Cerebro ciclos del sueño y el mantenimiento de la
B. Encéfalo
temperatura corporal.
C. Cerebelo
D. Tronco encefálico
E. Bulbo raquídeo 36.- Marco va a sustentar su tesis de pre grado,
él se ha preparado lo suficiente; no obstante,
FUNDAMENTACIÓN: la nueva modalidad virtual de sustentación le
Sabemos que una de las funciones del cerebelo es preocupa y minutos antes de iniciar su
dirigir la actividad motora del individuo. En el disertación empieza a notar que las manos le
caso de daños en el cerebelo es uno de los sudan. ¿Qué estructuras del sistema nervioso
síntomas más reconocibles la ataxia, donde se se están activando en el futuro profesional?
encuentran estas funciones alteradas.
A. Hipotálamo
34.- La producción de este neurotransmisor B. Núcleo caudado y amígdala
conlleva una gran sensación de bienestar. se
C. Hipocampo
libera principalmente en momentos de
estrés, peligro y excitación, este es el D. Hipotálamo e hipófisis
motivo por el que ven películas de terror, E. Medula oblonga y mesencéfalo
disfrutan en las atracciones más peligrosas
en los parques temáticos o hasta realizan FUNDAMENTACIÓN:
acciones peligrosas y nada recomendables Estas dos estructuras regulan muchas funciones
como conducir a gran velocidad o correr por en relación a las emociones (sudoración,
lugares prohibidos, mientras que otras dilatación pupilar, lagrimeo, ritmo cardíaco, etc.).
personas apuestan por los deportes
extremos, que son aquellos que disparan la 37.- José es un niño de 8 años que sufrió una
secreción de esta hormona ayudando al lesión en la cabeza y que le causa diversas
cerebro a tomar decisiones rápidas ante el molestias entre ellas no puede saltar la soga en
peligro, y experimentando aumento de la el colegio, pues no puede coordinar o controlar
frecuencia cardíaca y la respiración ya sus
los movimientos de sus extremidades, los
efectos pueden durar una hora.
profesores le ayudan a superar su problema
A. Acetilcolina motivándolo de igual manera en las clases de
B. Dopamina deporte, en este caso lo que sufre José es una
C. Noradrenalina o norepinefrina lesión en el Cerebelo llamada:
D. Epinefrina o adrenalina
A. Hipotonia muscular
E. Endorfinas
B. Asinergia
FUNDAMENTACION C. Ataxia
La epinefrina o adrenalina tiene como síntomas: D. Dismetria
aparece ante situaciones peligrosas o de E. Disdiadococinesia
excitación, ayuda al cerebro a tomar decisiones
rápidas ante el peligro, aumenta la frecuencia FUNDAMENTACION:
cardíaca y la respiración y les da a los músculos
El caso de José corresponde a una lesión en el
una sacudida de energía.
cerebelo llamada ataxia, en la cual se pierde el
35.- Helga ha decidido emprender un viaje control de coordinación de las extremidades, el
largo durante sus vacaciones de medio año tronco entre otras
junto a su hijo, opta por conocer lugares
turísticos del norte, luego de casi 12 horas de 38.- Dentro del estudio de la Medula Espinal,
viaje llega a su destino de día, no obstante, su correspondiente a las bases biológicas del
familia y ella optan por descansar. ¿Qué comportamiento humano, que componente da
componente del sistema nervioso ha regulado origen a los nervios que van a los miembros
su ciclo de sueño? superiores:

A. Cerebelo A. Engrosamiento lateral


B. Amígdala B. Engrosamiento lumbar
C. Hipocampo C. Engrosamiento posterior
D. Hipotálamo D. Engrosamiento cervical

6
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 01

E. Engrosamiento anterior

FUNDAMENTACION:
La medula espinal posee dos componentes
principales llamados engrosamientos o
intumescencias, que se dividen en engrosamiento
lumbar y cervical, esta última da origen a los
nervios que van a los miembros superiores

39.- En el salón de clases se desarrolló el tema


de medula espinal, en el que se dice que
presenta dos engrossamentos, el primero da
origen a nervios superiores y el otro da origen
a nervios inferiores, ¿Cuál es el engrosamiento
de los nervios superiores?

A. Engrosamiento lumbar
B. Engrosamiento inferior
C. Engrosamiento dorsal
D. Engrosamiento cervico-lumbar
E. Engrosamiento cervical

FUNDAMENTACIÓN: De los dos engrosamientos


que presenta la medula espinal en el
engrosamiento cervical se originan los nervios
hacia miembros superiores.

40.- ¿Qué lesión cerebelosa provoca que los


grupos musculares no funcionen
armoniosamente y produce descomposición
del movimiento, lo cual se manifiesta en un
desequilibrio para mantenerse de pie, una
descomposición del movimiento gestual y en
los gestos finos?

A. Ataxia
B. Hipertonía
C. Asinergia
D. Hipotonía
E. Parálisis cerebelosa

FUNDAMENTACION:
La asinergia implica que los grupos musculares
no pueden funcionar armoniosamente y hay
descomposición del movimiento. Esto se
manifiesta en un desequilibrio para mantenerse
de pie, una descomposición del movimiento
gestual y en los gestos finos.

7
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 09

DESARROLLO HUMANO
A. Primera infancia
HUMANO SOCIALES – BIOMÉDICAS
B. Niñez intermedia
PARTE 1 C. Madurez intermedia
D. Niñez temprana
1. Joaquin ha nacido hace un año, pero en todo E. Adolescencia
este tiempo se ha observado que su cuerpo ha
comenzado a desarrollarse en peso y talla. Según el 7. María realiza una ligera presión suave sobre la
desarrollo humano, ¿qué tipo de cambio se observó planta del pie de su hijo y lo hace del talón hacia
en Joaquin? los dedos donde observa que los dedos del pie se
extienden en forma de abanico. ¿Qué tipo de reflejo
A. Cambio cuantitativo observa María en su hijo?
B. Cambio desarrollo
C. Cambio biológico
D. Cambio social
E. Cambio cualitativo

2. Según las leyes fundamentales de desarrollo,


cuando decimos que el niño desarrolló primero la
cabeza, ojos y cerebro; tomando en cuenta que su
desarrollo va de arriba hacia abajo, es decir, el niño
aprenderá a utilizar las partes superiores y luego
las partes inferiores. ¿A qué ley fundamental del
desarrollo nos estamos refiriendo?

A. Céfalo caudal
B. Próximo distal.
C. Céfalo distal
D. Expansión.
E. Próximo caudal

3. Si Ernesto tiene una semana de nacido, ¿qué


órgano de los sentidos de Ernesto tardaría en
desarrollarse?
A. Reptación
A. El oído B. Tónico Cervical
B. El tacto C. Babinski
C. El gusto D. Plantar
D. La vista E. Marcha
E. El olfato
8. Cuando se le pregunta a Juan (un adolescente
4. Cuando se evalúa a un ser humano recién nacido de 15 años) sobre algunos sucesos de su infancia de
para conocer sus funciones vitales, dicha 3 a 4 años, no recuerda ningún hecho importante.
evaluación se realiza con el test de Apgar. ¿Qué ¿A esa ausencia de recuerdos cómo se le
aspectos no se consideran en el test de Apgar? denomina?
A. Color de la piel A. Amnesia infantil
B. Frecuencia corporal B. Amnesia parcial
C. Reflejos congénitos C. Amnesia temporal
D. El tono muscular D. Amnesia local
E. Función respiratoria E. Paramnesia
5. Carla con un mes de embarazo decidió tomarse 9. Pedro, padre de un niño de dos años, en el juego
una ecografía en la cual le indican que su bebé ha cotidiano con su hijo observa que ha aumentado de
desarrollado su cabeza y la columna, pero aún no talla y la fuerza muscular.
se puede observar los ojos, la nariz y los oídos. ¿En Según el desarrollo, ¿a qué parte del desarrollo
qué etapa del desarrollo prenatal se encuentra él humano corresponde dichas características
bebé de Carla? observadas?
A. Etapa Germinal A. Crecimiento
B. Etapa Embrionaria B. Desarrollo Humano
C. Etapa Fetal C. Desarrollo Corporal
D. Espermatogénesis D. Madurez
E. Ovogénesis E. Desarrollo
6. Un padre observa que su menor hijo juega 10. Un infante de 11 meses sonríe cuando su
asumiendo roles como ser médico, policía, madre le carga y cuando lo hace otra persona que
conductor, etc. e involucra a los que le acompañan no es de su entorno familiar muestra rechazo con
en otros roles o papeles. De acuerdo a la situación llanto. El acontecimiento anterior, ¿a qué área del
anterior, ¿en qué etapa se encuentra el menor? desarrollo corresponde?

1
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 09

2. MARCHA
A. Desarrollo físico
B. Desarrollo motor
C. Desarrollo cognitivo
D. Desarrollo emocional y social
E. Desarrollo socio afectivo
B.
11. Lorenzo ha progresado en cuanto a su 3. PRENSIÓN
lenguaje, ya entiende el significado de las palabras PALMAR
y puede expresar sus ideas de manera clara y
precisa, ¿en qué etapa del desarrollo se encuentra
Lorenzo?

A. Niñez intermedia C.
B. Primera infancia 4. MORO
C. Madurez intermedia
D. Niñez temprana
E. Niñez tardía

12. Pedro es un bebé de cuatro meses, en él se ha


observado que intenta comunicarse con su entorno
a través de sonidos vocálicos como “ah”, “o”, “pa”
que estos sonidos aún no tienen significado. ¿En D.
qué etapa del desarrollo del lenguaje se encuentra
Pedro? A. 1-B, 2D, 3A, 4C
B. 1-B, 2C, 3A, 4D
A. Holofrases C. 1-C, 2B, 3A, 4C
B. Balbuceo D. 1-B, 2D, 3C, 4A
C. Lenguaje propiamente dicho E. 1-C, 2D, 3A, 4B
D. Silabeo
E. Vocalización 16. Se puede apreciar que los niños a la edad de
los 3 años tienen dificultad para la ejecución de
13. En su proceso de gestación, Juana, ha sentido movimientos que requieran precisión, por lo que
ligeros movimientos y comparte con sus amigas poco a poco va adquiriendo el manejo de su
que siente las primeras pataditas de su bebé. De motricidad gruesa y fina, como construir torres,
acuerdo a la situación de mencionada, ¿en qué comer con cuchara, vestirse, cortar con tijeras,
etapa del desarrollo prenatal se encuentra él bebe? dibujar o escribir. Según lo mencionado, ¿qué área
del desarrollo estaría estimulando el menor?
A. Etapa Germinal
B. Etapa Embrionaria A. Desarrollo físico
C. Etapa Fetal B. Desarrollo motor
D. Espermatogénesis C. Desarrollo cognitivo
E. Ovogénesis D. Desarrollo emocional y social
E. Desarrollo psicosocial
14. María hace dos horas salió de sala de parto y
pregunta a la enfermera sobre la salud de su hijo y 17. Estéfano, padre de unos gemelos, ha
la enfermera le indica que su bebé obtuvo una observado que uno de ellos tiene el mismo color de
puntuación de 5 según el test de Apgar, ¿qué ojos que su madre y el otro, el mismo color de piel
significaría esta puntuación manifestada por la que su padre ¿Qué tipo de factores determinan el
enfermera? desarrollo humano en este caso?

A. Que el niño está bien A. Proceso Biológico


B. Tienes dificultades y requiere atención clínica B. Genético
C. Que requiere hospitalización C. Ambiental
D. Se encuentra entre la vida y la muerte. D. Prenatal
E. B y C son correctos E. Proceso fisiológico

15. Relaciona los reflejos que se presentan en la 18. La maestra al revisar su cuaderno de caligrafía
imagen con sus respectivos nombres de Juan se percata que ya no se sale de los
renglones al escribir las palabras. ¿En qué etapa del
desarrollo podemos apreciar el perfeccionamiento
1. PRENSIÓN de habilidades motrices?
PLANTAR
A. Infancia Tardía
B. Niñez Intermedia
C. Niñez temprana
A. D. Primera infancia
E. Infancia

2
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 09
19. Luis es un niño que ha ido adquiriendo la E. Las habilidades motrices no están incluidas
capacidad de resolución de problemas e incluso dentro de los cambios cuantitativos
cuando se encuentra en clases puede direccionar
su atención y mantenerla por más tiempo cuando 24. André tiene 5 años está asistiendo a un centro
su maestra le explica algún tema. ¿En qué etapa de educación inicial, la maestra del aula , llama a
del desarrollo se encuentra Luis? su mamá y le dice: He notado cambios en André
como:
A. Infancia “Marque con un aspa la alternativa incorrecta”
B. Infancia Tardía
C. Niñez temprana A. Es su carácter
D. Primera infancia B. En el nivel de su aprendizaje
E. Niñez Intermedia C. Tiene mas iniciativa
D. Atiende y se concentra
20. Marque si es verdadero (V) o falso (F) las E. Y finaliza la entrevista y le dice: La felicito André
siguientes expresiones correspondientes a la etapa esta experimentando cambios cuantitativos
prenatal:
25. Luisito va adquiriendo un aspecto más
I.La piel del feto esta recubierto por un vello fino que proporcionado de su cuerpo y a la vez va
desaparece años después del nacimiento perfeccionando su motricidad gruesa y fina, esto
( ) debido a su desarrollo biológico y social. Es
II.En el primer mes de gestación se aprecia el característico en la etapa:
crecimiento de las uñas ( )
III.El óvulo fertilizado lleva el nombre de cigoto( A. Etapa de la infancia: Desarrollo cognitivo
IV.Al final del sexto mes se forman parpados, ojos y B. Etapa segunda infancia: Desarrollo motor
pestañas ( ) C. Etapa pre escolar: Desarrollo socioemocional
V.En el segundo mes de gestación pueden responder a D. Etapa pre escolar: Desarrollo físico
sonidos acústicos ( ) E. Desarrollo de la infancia

A. FVFVF 26. Es innegable que es una etapa de rápido


B. FVVFV crecimiento y desarrollo, por lo tanto es la etapa
C. FFVVF más vulnerable para producir alteraciones en
D. FVVFV diferentes órganos o defectos congénitos durante
E. VFVFV el desarrollo intrauterino. Esto es significativo en
la:
21. En qué etapa del desarrollo humano se da
primero el crecimiento de la cabeza antes que el A. Etapa germinal
desarrollo del cuerpo: B. Etapa embrionaria
C. Etapa durante la fecundación
A. Etapa fetal D. Etapa fetal
B. etapa germinal E. Durante el proceso del parto
C. Etapa natal
D. Etapa embrionaria 27. Juan es un niño muy feliz, de 6 años, cada día
E. Etapa posnatal se vuelve más grande, ha crecido físicamente en un
año casi 3 centímetros, y cada vez se ve más
22. En el desarrollo humano se dan cambios como grande de tamaño; ¡la semana anterior estuvo
el pasar de una tarea a otra rápidamente como de jugando con su padre a las “vencidas” y le gano!,
estar jugando videojuegos a ver televisión, esto su padre le dijo que aumentó su fuerza muscular.
estaría desarrollando más profundamente la Podemos decir, en cuanto al desarrollo humano,
corteza prefrontal, donde se va adquiriendo una qué en José, se ha dado:
mejor regulación de la atención y control de
impulsos, dentro de lo descrito a que etapa del A. Crecimiento
desarrollo humano corresponde la siguiente idea: B. Evolución
C. Desarrollo
A. Infancia D. Madurez
B. Adolescencia E. Progreso
C. Infancia preescolar
D. Segunda infancia 28. Cuando María, echa a su bebé sobre una
E. Juventud superficie blanda, lo sostiene por las muñecas
separando sus brazos un poquito y lo deja caer
23. Alberto tiene 3 años de edad, y sus padres hacia atrás. Su bebé abre los brazos como si fuera
observan cómo se desarrolla tan rápido y eso lo a darle un abrazo. La semana pasada el hermano
hace más agradable, por ejemplo, está más alto, mayor de María, dio un golpe fuerte a la puerta y
pesa más y se comunica mejor por lo tanto esta misma reacción se produce en su bebe, este es
podemos inferir que “Marque con un aspa la un reflejo defensivo, que desaparece
alternativa correcta” aproximadamente hacia el sexto mes de vida y se
denomina:
A. Es un proceso que se da rápidamente.
B. Incluye cambios en cantidad A. Reflejo de Prensión
C. El cambio no es medible o perceptible en el tiempo B. Reflejo de Natación
D. No está relacionado con la edad C. Reflejo de Babinski

3
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 09
D. Reflejo de Moro 34. Pablito es un niño que tiene 3 meses de
E. Reflejo de Tónico cervical nacido, su Mamá le hace cariños en la mejilla y el
bebé voltea la cabeza hacia ese lado con la boca
29. El estudio del desarrollo humano implica para poder alcanzar el estímulo con la boca. En
cambios cualitativos y cuantitativos, en que los este caso Pablito está respondiendo con el reflejo
seres humanos cambian con el tiempo. Señale la de:
A. Succión
alternativa que no corresponde con el desarrollo
B. Prensión
humano: C. Moro
D. Búsqueda
A. Es un proceso complejo y sistemático E. Babinski
B. Es un proceso que está relacionado con la edad
C. Comprende el cambio en términos de estatura 35. El estudio del desarrollo humano se centra
D. Incluye saltos en el funcionamiento como el alrededor de las formas cualitativas y
desarrollo de la inteligencia cuantitativas, es un proceso complejo y
E. El crecimiento es solo el resultado de la sistemático; acerca de los factores que determinan
interacción de factores genéticos el desarrollo, marca la respuesta que no
corresponde:
30. En la etapa prenatal del desarrollo humano,
existe un periodo denominado etapa embrionaria; A. Factor Genético
señale la alternativa incorrecta respecto a las B. Herencia
características de esta etapa: C. Maduración
D. Factor Ambiental
A. Empieza al final de la segunda semana E. Emociones
B. El embrión se desarrolla a partir de una capa
redonda de células 36. Marque verdadero o falso respecto a la
C. La cabeza se desarrolla antes que el cuerpo espermatogénesis:
D. La columna vertebral todavía no se ha formado
E. Los ojos, la nariz y los oídos aún no son visibles al I. Proceso de producción de esperma que tiene lugar en
mes los testículos del varón cuando alcanza la pubertad.
( )
31. ¿Qué factores determinan el desarrollo II. Cada eyaculación libera de 200 a 500 células
humano? espermáticas. ( )
III. Para que la cuenta espermática sea normal es
A. Genético, físico, cognitivo necesario un mínimo de 20 millones de células
B. Genético, maduración, ambiental espermáticas por mililitro de semen. ( )
C. Maduración, genético, psicosocial IV. El espermatozoide posee una cabeza, que contiene el
D. Genético, cognitivo, físico núcleo de la célula donde se encuentran los
E. Maduración, físico, psicosocial cromosomas. ( )
V. Solamente cuando dos espermatozoides logran
32. Sebastián es un niño que en su desarrollo, entrar en cada óvulo disponible, ocurre la
primero fue capaz de sentarse solo, coger objetos fecundación ( )
controlando su tronco y sus brazos, ahora puede
mantenerse en pie y está empezando a caminar. ¿A A. FVFVF
qué principios del desarrollo se refiere? B. VVVFV
C. VFVVF
A. Céfalo distal y Próximo caudal D. FVVFV
B. Próximo distal y Céfalo distal E. VFVFF
C. Céfalo caudal y Céfalo distal
D. Próximo caudal y Próximo distal 37. Mencione cuales son los factores que
E. Céfalo caudal y Próximo distal determinan el desarrollo humano:

33. Lo más importante en el desarrollo A. Herencia – maduración – factor ambiental


socioemocional del adolescente es: B. Factor genético – crecimiento – desarrollo
C. Maduración – herencia – madurez
A. Tipificación del sexo D. Factor ambiental- Aprendizaje – socialización
B. Identificación de los modelos E. Desarrollo – maduración- herencia
C. El papel de la familia
D. Búsqueda de identidad
E. Vínculo afectivo de apego

4
CEPRUNSA 2021 I FASE PSICOLOGÍA 09

También podría gustarte