Trabajo Final Redes Inalambricas
Trabajo Final Redes Inalambricas
Por eso existen varias nuevas tecnologías que ofrecen servicio Wi-Fi así como varias
tecnologías que se ofrecen como complemento o mejora de las mismas. Al momento de
hacer uso de las tecnologías inalámbricas Wi-Fi es muy común encontrar problemas, sobre
todo cuando intentamos conectarnos a la señal desde algún lugar o punto lejano al equipo
Router Wireless ya que puede que la señal sea o muy débil o nula.
Por esta razón vamos a presentar varias alternativas o consejos muy útiles para
contrarrestar estos problemas. Teniendo en cuenta que dependiendo de la solución que
escojamos el precio puede variar desde costo 0, costo moderado hasta un costo muy alto.
Pero en nuestro caso escogeremos una de costo 0 y otra de costo moderado.
Descripción de las tecnologías actuales
Se debe tener en cuenta que para hacer uso de las redes inalámbricas hay varias normas
que definen la conectividad Wi-Fi, principalmente se tiene el conjunto de normas IEEE
802.11. La tecnología Wi-Fi usa distintas frecuencias dentro de un determinado rango que
va de 2.4 GHz y 5 GHz, pero siempre se debe tomar en cuenta tanto el equipo acces point
como el equipo receptor de la señal, los dos deben soportar la misma frecuencia para poder
emitir y recibir la señal adecuadamente.
Teniendo presente cada norma para la conectividad se debe considerar las respectivas
velocidades de cada una, es decir, saber la mayor velocidad que se puede tener de manera
teórica, lo que junto con la interferencia, la atenuación, la ubicación, la distancia, etc., puede
presentarse problemas de conexión qué pueden disminuir la señal a la mitad o incluso
menos.
Se incluyen todo tipo de soluciones que no implican ningún costo para el usuario, que
pueden ser aplicadas fácilmente y que comúnmente son las más utilizadas por el simple
hecho de no incurrir en gastos. En ciertos casos la solución funciona pero en otros casos no
por lo que vamos analizar todos los tipos de soluciones costo “0” junto con su
funcionamiento, instalación y efectividad.
Canales
Como ya hemos mencionado el problema más frecuente que se presenta en los equipos
que utilizan la frecuencia 2.4GHz es la asignación del canal. Existen por lo general 11
canales aunque existen equipos que ofrecen hasta 14 pero no todos los routers funcionan
con 14 canales por lo que se dan problemas de compatibilidad. El canal que vamos a usar
se lo asigna en el router cuando se está configurando la red Wi-Fi y podemos escoger entre
todos estos canales. Entonces se entiende que el problema es cuando dos o más equipos
están asignados en el mismo canal y estos se sobreponen, por lo que se produce una
interferencia. Entonces se entiende que si tenemos problemas de conexión debemos
seleccionar un canal que no esté muy congestionado o que no tenga ninguna conexión para
solucionar el
problema de conexión
Actualmente los routers ya cuentan con una opción automática que antes de conectarse a
algún canal, realiza un análisis para seleccionar el canal que esté disponible o menos
congestionado. Los routers realizan este análisis al momento de prenderse por lo que
muchas veces basta con reiniciar el equipo para que se conecte a otro canal con el fin de
tener mejor velocidad de conexión.
Al tener vecinos que pueden tener varias conexiones necesitamos hacer este análisis que
muchas veces no es conocido por las personas por lo que realizarlo nos da una ventaja y es
una solución que no tiene ningún costo. Ahora se tienen aplicaciones para celulares que
nos indican los canales y las conexiones en cada uno para ver cuál es el canal más
congestionado y poder escoger el más adecuado, tomando en cuenta que no se puede
saber si ese canal va a seguir sin congestión después de un tiempo o al siguiente día.
Por lo que en conclusión, esta solución puede no implicar costo alguno pero el problema es
que cada vez que se tenga problemas de conexión deberemos realizar el análisis de los
canales o estar reiniciando el equipo cada vez que esto ocurra.
A continuación presentaremos los gráficos de los canales
existentes y el canal al que está asignado nuestro equipo para
entender cómo podría darse la solución simplemente con
cambiarnos a otro canal con menos interferencia. En este caso el
nombre de la red es Anita y el programa que utilizaremos se llama
Wifi Analyzer el cual nos presentará todas las redes vecinas que
existen, sobre los canales que están trabajando.
Esto solo será posible para equipos Router que funcionen con las
dos bandas de frecuencia, cabe mencionar que estos equipos
pueden ser más costosos que los que solo funcionan bajo la banda
de 2.4 GHz que es la más utilizada y común para los usuarios.
Ubicación
Debemos entender como los Routers de conexión emiten la señal para saber dónde ubicar
el equipo con el fin de tener conexión en toda la casa o en su mayoría. Los Routers tienen
antenas las cuales son omnidireccionales esto se refiere a que emiten la señal en forma
homogénea, es decir, cubren sus alrededores pero no emiten la señal con la misma fuerza
de arriba hacia abajo, por lo que siempre se recomienda ubicar el equipo en la mitad de la
casa ya que si lo ubicados alado de una pared podemos estar dando señal a casas vecinas,
patios, etc. Lo cual hace que perdamos señal en nuestra casa.
El Router debe estar ubicado con cierta altura de manera que la señal que se emite llegue
directamente a todos los dispositivos que busquen conectarse, pero se debe tener cuidado
de sobre que lo ponemos ya que los objetos que estén sobre el equipo pueden causar
interferencia, principalmente se debe evitar objetos de material metálico que son los que
más interferencia producen en los Routers, incluso los espejos causan gran interferencia ya
que poseen componentes metálicos. Sabemos que al atravesar objetos o paredes la señal
se debilita, la señal de Wi-Fi es capaz de atravesar estos obstáculos pero a medida que los
atraviesa pierde intensidad. Esto dependerá del material de los objetos, del grosor y de la
ubicación.
Por lo que otro consejo para ubicar nuestro Router es buscar que la conexión con el usuario
puede ser en el lugar en el que más se conecta sea directa sin tener ningún obstáculo.
La idea es que la ubicación del equipo sea central, en este caso que evite pasar por la
menor cantidad de obstáculos por lo que la manera correcta de ubicarlo es cómo podemos
ver la que hará que la señal de alguna manera llegue a toda la casa, teniendo en cuenta
que habrá áreas con mejor señal que otras.
Se incluyen todo tipo de soluciones que tienen un costo moderado para el usuario. Estas
nuevas tecnologías son de conectividad simple y mejoran el desempeño de las redes Wi-Fi.
En ciertos casos la solución funciona pero en otros casos no por lo que vamos analizar
todos los tipos de soluciones costo moderado junto con su funcionamiento, instalación y
efectividad.
Acces Point o Router Adicional
Obviamente los dos Routers se pueden configurar de igual manera, es decir, las dos utilizan
el mismo SSID que es el nombre que utiliza en la red inalámbrica y con el cual se identifican
como parte de una red, es decir, el código que se utiliza. Además deberán tener el mismo
WPA2 que es el mecanismo mediante el cual se autentifica y la misma clave de conexión.
Lo que sí debemos tomar en cuenta es que debemos configurarlos con diferentes canales
para evitar que entre los dos haya interferencia, como ya sabemos existen canales de 1 al
11 que son los más utilizados. Debemos entender la manera en la que se expanden las
ondas desde un Router para saber dónde ubicar el nuevo Router ya sea en otro piso o en
otro cuarto de la casa.
Costo
El costo de un Router puede variar entre los 50 el más básico hasta los 150 dólares si se
desea uno de alta calidad, pero este no es el caso porque estamos dentro de las soluciones
de costo moderado por lo que escogerá uno de los más económicos y de buena calidad.
Antenas
Primero debemos saber lo que es una antena para saber cómo podemos utilizarla para
mejorar problemas de conexión. Es un dispositivo que tiene como fin recibir ondas
electromagnéticas o a su vez emitirlas por su alrededor, en este caso por nuestras casas.
Nuestros dispositivos ya sean la computadora, celular, tablet, etc. Funcionan con una
antena receptora que realiza lo inverso a la antena que emite en la señal desde el router.
La diferencia de los tipos de antenas se basa en la potencia que estas tienen, esto quiere
decir que tan lejos pueden emitir la señal por lo que la idea es tener mayor potencia para
generar mayor ganancia. Ahora debemos entender que significa la ganancia al hablar de las
antenas, esta se define como la potencia máxima de radiación de las ondas emitidas. Se va
a tener mayor ganancia si el dispositivo que se desea conectar esta justo en la dirección a
la que las ondas son emitidas.
La mayoría de los routers actualmente tienen la ventaja de que las antenas que poseen son
reemplazables, entonces si tenemos problemas con la emisión de la señal se puede
cambiar por una antena que genere mayor ganancia. Por lo general los routers vienen con
antenas de ganancia de 3dBi y podemos mejorarlo con antenas que nos den una ganancia
de 5 dBi o de 8 dBi que son las más utilizadas. El costo de estas antenas varía desde 15 a
20 dólares dependiendo de la marca que se desee comprar. Si el router que poseemos solo
tiene una antena, lo más recomendable es que la posición de la antena sea vertical. Si
posee dos antenas la orientación de cada una debe tener una pequeña inclinación pero no
mayor a los 30 grados, es decir, formando una V. Como dato se debe saber que los
dispositivos actuales como celulares y tablets tienen la antena Wi-Fi ubicada en la pantalla
pero en el borde.
Extensores de Alcance
La tercera tecnología actual de la que hablaremos que mejora el desempeño de la red Wi-Fi
son los repetidores o también conocidos como extensores de red o de alcance. Es uno de
las tecnologías más utilizada y más conocida por los usuarios actualmente ya que aparte de
efectiva es una de las más simples de obtener e instalar.
Instalación y funcionamiento
La idea es colocar el dispositivo en un punto intermedio dónde todavía se tiene señal con el
objetivo de repetir o amplificar dicha señal para brindar mayor alcance.Entonces para
entender mejor lo que hace es tomar una señal Wi-Fi que ya existe y la amplifica o la vuelve
a transmitir lo cual obviamente va a mejorar el alcance de la red. Se puede instalar todos los
repetidores que se desee con el fin de tener alcance de la señal en cualquier rincón de
nuestros hogares.
Lo primero a tomar en cuenta para colocar nuestro repetidor es el lugar más adecuado
donde debemos ubicarlo. El repetidor de red debe estar ubicado en la mitad entre el Router
y el usuario que desea realizar la conexión. Debemos también tomar muy en cuenta esto
porque la señal del router debe llegar bien al repetidor, si ese no es el caso la señal que se
emite será muy lenta y entonces el problema no se habrá solucionado.
La idea es obtener la máxima cobertura que pueda emitir el repetidor para sacar provecho
al dispositivo, para esto la señal que llega al repetidor debe ser suficiente. Costo Existen
varios dispositivos repetidores de diferentes marcas y fáciles de instalar, las marcas más
conocidas son TP-Link y DP-Link y en nuestro país podemos encontrar de todo tipo, se
podría decir que el precio varía entre 50 y 80 dólares dependiendo de la marca y el alcance.
La instalación es muy fácil solo debemos conectar el dispositivo y configurarlo para que
reciba y emita la señal del Router. Ventajas de mejorar la cobertura de la red Wi-Fi.
Fácil instalación.
No muy costoso.
Desventajas
Señal inestable.