“CUESTIONARIO HACERCA DE LOS ORGANISMOS
DE CONTROL”
1) QUIENES FORMAN LOS ORGANISMOS DE
CONTROL Y QUE FUNCION DESEMPEÑAN.
R/ la contraloría General de la republica: es una
función publica que vigila la gestión fiscal de la
administración y de los particulares o entidades
que manejen fondos o bienes de la nación, dicho
control se ejercerá en forma posterior y
selectiva conforme a los procedimientos,
sistemas y principios que establezca la ley.
El ministerio publico, el procurador general de
la nación es el supremo director del ministerio
publico, cuyas funciones será vigilar el
cumplimiento de la constitución, las leyes, las
dediciones judiciales y los actos
administrativos, velar por al seguridad humana
en cuanto a derechos, apoyar la sociedad en sus
intereses, rendir anualmente infirme de
gestión al congreso, exigir a los funcionarios
públicos y a los particulares la información que
consiste necesaria y otras determinadas por la
ley.
2) ADEMAS DEL PROCURADOR GENERAL DE LA
NACION, QUIEN MAS INTERVIENE EN EL
MINISTERIO PUBLICO.
R/ el defensor del pueblo, y ejercerá funciones bajo la
suprema dirección del procurador general de la nación,
y será elegido por la cámara de representante por un
periodo de cuatro años.
3) CUAL SERA LA FUNCION DEL DEFENSOR DEL
PUEBLO
R/ divulgar los derechos humanos y recomendar las
políticas para su enseñanza, presentar proyectos de la
ley sobre materiales relativas a su competencia,
rendir informes al congreso sobre el cumplimiento de
sus funciones y las demás que determine la ley
4) QUE ATRIBUCIONES TENDRA EL CONTRALOR
GENERAL DE LA REPUBLICA
R/ * llevar un registro de la deuda publica
de la nación y de las entidades territoriales
*exigir informe sobre su gestión fiscal a los
empleados oficiales de cualquier orden y a toda
persona o entidad publica o privada que
administre fondos o bienes de la nación.
*las demás que señale la ley
5) POR QUIEN SERA ELEGIDO EL CONTRALOR
GENERAL DE LA REPUBLICA.
R/ será elegido por el congreso pleno en el primer mes
de sus sesiones para un periodo igual al del presidente de
la republica
6) PODRA EJERCER ALGUN CARGO PUBLICO DEL
ORDEN NACIONAL QUIEN HAYA EJERCIDO EL
PAPEL DE CONTRALOR?
R/ no, no podrá desempeñar empleo público alguno del
orden nacional, salvo la docencia, ni aspira a cargos de
elección popular sino un año después de haber cesado
en sus funciones.
7) POR QUÈ ORGANO PUEDEN SER ADMITIDAS
LAS RENUNCIAS QUE PRESENTE EL
CONTARLOR Y PROVEER LAS VACANTES
DEFINITIVAS AL CARGO.
R/ el congreso de la republica
8) POR QUE ORGANO SERAN PROVISTAS LAS
FALTAS TEMPORALES DEL CONTRALOR
R/ por el consejo de estado
9) QUE REQUISITOS SE DEBEN TENER EN
CUENTA PARA SER CONTRALOR GENERAL DE
LA REPUBLICA.
R/ se requiere ser colombiano de nacimiento y en
ejercicio de la ciudadanía: tener mas de 35 años de
edad, tener el titulo universitario, o haber sido
profesor de universidad durante un tiempo no menor
de 5 años y acreditar las calidades adicionales que
exija la ley.
10) QUIEN NO PODRA SER ELEGIDO COMO
CONTRALOS GENERAL DE LA NACION
R/ quien sea o haya sido miembro del congreso u
ocupado cargo publico alguno del orden nacional, salvo
la docencia, en el año inmediatamente anterior a la
elección. Tampoco podrá ser elegido quien haya sido
condenado a pena de prisión por delitos comunes.
11) QUE PERSONAS NO PODRAN INTERVENIR EN
LA POSTULACION O ELECCION DEL
CONTRALOR
R/ personas que se hallen dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
12) A QUE ESTAN OBLIGADOS LAS
AUTORIDADES CORRESPONDIENTES EN LAS
ENTIDADES PUBLICAS
R/ a diseñar y aplicar según la naturaleza de sus
funciones, métodos y procedimientos de control
interno. De conformidad con lo que disponga la ley la
cual podrá establecer excepciones y autorizar la
contratación de dichos servicios con empresas
privadas colombianas
13) EN QUE LUGAR TENDRAN VALOR
PROBATORIO LOS RESULTADOS DE LAS
INDAGACIONES ADELANTADAS POR LA
CONTRALORIA
R/ ante la fiscalia general de la nación y el juez
competente
14) PARA SER ELEGIDO CONTRALOR
DEPARTAMENTAL, DISTRITAL O MUNICIPAL
QUE REQUISITOS DEBE TENER
R/ ser colombiano de nacimiento, ciudadano en
ejercico, tener mas de 25 años de edad, acreditar
titulo universitario y las demás calidades que
establezca la ley
15) QUE DESEMPEÑO NO PODRA TENER QUIEN
HAYA OCUPADO EN PROPIEDAD EL CARGO DE
CONTRALOR DEPARTAMENTAL.
R/ no podrá desempeñar empleo oficial alguno en el
respectivo departamento, distrito o municipio, ni ser
inscrito como candidato a cargos de elección popular
sino un año después de haber cesado en sus funciones
16) POR QUIEN SERA ATRIBUIDALAS
FUNCIONES QUE EJERCE EL CONTRALOR
DEPARTAMENTAL.
R/ por el contralor general de la republica en el
archivo 228 y podrán según lo autorice la ley
contratar con empresas privadas colombianas el
ejercicio de la vigilancia fiscal
17) POR QUIEN SERA ELEGIDO EL CONTRALOR
DEPARTAMENTAL,
R/ por las asambleas y a los consejos distritales y
municipales para un periodo igual a del gobernador o
alcalde, según el caso.
18) LA VIGILANCIA DE LA GESTION FISCAL DE
LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
POR QUIEN SERA EJERCIDA
R/ se ejercerá por un auditor elegido para periodos de
dos años por el consejo de estado
19) COMO SE DETERMINARA LO RELATIVO A LA
ESTRUCTURA Y AL FUNCIONAMIENTO DE LA
PROCURADORIA GENERAL DE LA NACION
R/ la ley, además regulara lo abstinente al ingreso y
concurso de meritos y al retiro del servicio, a las
inhabilidades, incompatibilidades, denominación,
calidades, remuneración y al régimen disciplinario de
todos los funcionarios y empleados de dicho
organismo.
20) QUE TIPO DE INFORMACION PODRA
REQUERIR EL PROCURADOR GENERAL DE LA
NACION Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO
R/ salvo las excepciones previstas en la constitución y
la ley podrán requerir informaciones de las
autoridades necesarias para el ejercicio de sus
funciones, sin que pueda oponérseles reserva alguna