PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 1
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
ÍNDICE
PRESENTACIÓN .................................................................................... 5
REGLAMENTO de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. ..... 6
TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO
DEL ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ ....................................................... 6
Artículo 4.- ........................................................................................ 6
Artículo 5.- ........................................................................................ 7
TÍTULO SEGUNDO DE LOS DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO
EN VÍAS FEDERALES CAPÍTULO I DE LOS DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL
DEL TRÁNSITO VERTICALES ................................................................... 8
Artículo 6.- ........................................................................................ 8
Artículo 7.- ........................................................................................ 8
artículo 8.- ........................................................................................ 8
Artículo 9.- ........................................................................................ 8
artículo 10.- ...................................................................................... 8
CAPÍTULO II DE LOS DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO
HORIZONTALES .................................................................................... 9
Artículo 11.- ...................................................................................... 9
CAPÍTULO VIII DEL CONTROL DE TRÁNSITO POR LOS POLICÍAS FEDERALES
.......................................................................................................... 9
Artículo 22.- ...................................................................................... 9
Artículo 23.- .................................................................................... 10
TÍTULO CUARTO DE LAS REGLAS DE TRÁNSITO CAPÍTULO I DE LOS
ASPECTOS GENERALES........................................................................ 11
Artículo 58.- .................................................................................... 11
Artículo 59.- .................................................................................... 11
Artículo 60.- .................................................................................... 11
Artículo 64.- .................................................................................... 12
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 2
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
Artículo 65.- .................................................................................... 12
Artículo 66.- .................................................................................... 12
Artículo 68.- .................................................................................... 12
artículo 70.- .................................................................................... 13
Artículo 75.- .................................................................................... 13
Artículo 77.- .................................................................................... 13
CAPÍTULO II DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES SECCIÓN
PRIMERA DE LAS REGLAS GENERALES .................................................. 14
artículo 80.- .................................................................................... 14
artículo 83.- .................................................................................... 14
artículo 91.- .................................................................................... 15
Artículo 102.- .................................................................................. 15
SECCIÓN TERCERA DE LA CESIÓN DEL PASO ......................................... 16
Artículo 117.- .................................................................................. 16
Artículo 118.- .................................................................................. 16
Artículo 128.- .................................................................................. 16
SECCIÓN OCTAVA DE LA PARADA Y DEL ESTACIONAMIENTO EN LAS VÍAS
FEDERALES ........................................................................................ 17
Artículo 151.- .................................................................................. 17
CAPÍTULO V DE LOS PASAJEROS .......................................................... 17
Artículo 182.- .................................................................................. 17
CAPÍTULO VI DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO ......................................... 18
artículo 183.-................................................................................... 18
Artículo 184.- .................................................................................. 18
Artículo 185.- .................................................................................. 19
Artículo 186.- .................................................................................. 19
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 3
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
Artículo 191.- .................................................................................. 19
Artículo 193.- .................................................................................. 20
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ............................................................... 20
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 4
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
PRESENTACIÓN
El material que se presenta a continuación reúne uno de los temas clave de la
actuación policial, y su objeto es facilitar el estudio de contenidos específicos
en la preparación del Examen de Conocimientos para la Promoción al grado a
que usted se ha postulado.
De este modo se da cumplimiento al mandato del Consejo Federal de
Desarrollo Policial, en el sentido de proporcionar a los concursantes los
elementos necesarios para obtener un resultado exitoso, en la fase de
exámenes, al tiempo de mejorar el perfil de participación a niveles de
excelencia.
Dado el volumen de contenidos que el concursante debe dominar, se ha
determinado hacer una entrega oportuna de estos materiales, con el refuerzo
de la asesoría en línea para descartar dudas y apoyar la obtención de
conocimiento por parte del concursante.
Para obtener el mayor provecho, es necesario familiarizarse primero, e integrar
después, la suma de información y conocimientos reunidos en este material. Es
recomendable que inicie su revisión de inmediato y vaya recorriendo cada una
de sus partes, avanzando en la comprensión de los distintos elementos que se
han incluido en él. Fíjese metas de aprendizaje realistas; pero, sobre todo, no
pretenda que se puede estudiar este material al final del plazo para su
revisión.
Recuerde que el examen de conocimientos representa un porcentaje
importante de la evaluación total, por lo que un estudio dedicado del material
redundará en mayores oportunidades de éxito en esta etapa de la promoción.
En espera de que este material cumpla su cometido y le resulte útil, reciba un
cordial saludo.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 5
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y
PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL.
SEGUNDA SECCIÓN PODER EJECUTIVO
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos
Mexicanos.- Presidencia de la República.
TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO DEL ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ
ARTÍCULO 4.-
La aplicación de las disposiciones del presente Reglamento es competencia de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de la manera
siguiente:
B. Corresponde a la Secretaría, a través de la Policía Federal:
I. Preservar la vida y la integridad física de los usuarios de las vías federales;
II. Proteger los bienes que las personas llevan consigo al transitar por las vías
federales;
III. Mantener el orden en las vías federales;
IV. Realizar las acciones necesarias para dar fluidez o pronto restablecimiento
al tránsito vehicular en las vías federales;
V. Prevenir hechos de tránsito que tengan como resultado daños o perjuicios a
conductores, pasajeros, peatones o a vías federales;
VI. Dirigir el tránsito mediante el uso de las posiciones corporales, los
ademanes y las señales visibles y audibles de que trata este Reglamento y las
indicaciones específicas a los conductores y peatones que el caso amerite;
VII. Sancionar a los usuarios de las vías federales que violen las disposiciones
de este Reglamento;
VIII. Vigilar que no sean dañadas las vías federales y, en general, cualquier
bien de propiedad nacional que se encuentre o transite en ellas;
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 6
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
IX. Auxiliar a los usuarios de las vías federales que resulten involucrados en
hechos de tránsito; solicitar la rápida atención médica de los heridos; detener
a los probables responsables por hechos de tránsito y que su conducta podría
ser constitutiva de un delito, así como ponerlos a disposición del Ministerio
Público correspondiente y, de ser el caso, asegurar los bienes que se
encuentren en el lugar de los hechos; imponer las sanciones correspondientes;
formular el dictamen técnico a que haya lugar, y ejercer las demás
atribuciones que el presente Reglamento les otorgue;
X. Celebrar convenios de coordinación con autoridades Federales, de las
Entidades Federativas y de los Municipios, que tengan por objeto prever los
mecanismos que permitan la aplicación y cumplimiento del presente
Reglamento;
XI. Proporcionar a las autoridades competentes y a los usuarios de las vías
federales, información acerca de situaciones anormales del tránsito, sea por
daños, condiciones climatológicas, hechos de tránsito, desórdenes colectivos o
cualquier otra circunstancia que ponga en peligro la seguridad del tránsito;
XII. Coadyuvar con las autoridades investigadoras de los delitos, mediante la
persecución y captura de delincuentes en el caso de flagrancia y prestar, en
general, el apoyo que le sea solicitado por aquéllas;
XIII. Colaborar con las autoridades federales o locales competentes, en la
salvaguarda de la seguridad nacional y en la atención de desastres y
emergencias que pongan en peligro a la población;
XIV. Colaborar con las autoridades competentes en acciones tendientes a la
preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;
XV. Promover, diseñar, ejecutar y evaluar campañas de educación vial y, en su
caso, colaborar en aquéllas a cargo de las autoridades locales de tránsito;
XVI. Tramitar y resolver los recursos administrativos que interpongan los
infractores con motivo de la imposición de sanciones, y
XVII. Las demás que le confieren el presente Reglamento y demás
disposiciones jurídicas aplicables;
ARTÍCULO 5.-
Cuando las vías federales atraviesen calles o calzadas que formen parte de
zonas urbanas, serán consideradas como carreteras urbanas por lo que
respecta al tránsito de vehículos y de peatones.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 7
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
TÍTULO SEGUNDO DE LOS DISPOSITIVOS PARA EL
CONTROL DEL TRÁNSITO EN VÍAS FEDERALES CAPÍTULO
I DE LOS DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL
TRÁNSITO VERTICALES
ARTÍCULO 6.-
Los dispositivos para el control del tránsito verticales, además de lo dispuesto
en el presente Reglamento, deberán ceñirse a lo que establezcan las Normas
Oficiales Mexicanas aplicables.
ARTÍCULO 7.-
Los dispositivos para el control del tránsito verticales se clasifican en:
I. Preventivos;
II. Restrictivos;
III. Informativos;
IV. Turísticos y de servicios, y
V. Diversos
ARTÍCULO 8.-
Los dispositivos para el control del tránsito vertical preventivo tienen por
objeto indicar a los conductores sobre la existencia y naturaleza de algún
peligro potencial en la vía federal.
ARTÍCULO 9.-
Los dispositivos para el control del tránsito restrictivos tendrán por objeto
indicar las limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que restringen el
uso de la vía federal
ARTÍCULO 10.-
Los dispositivos para el control del tránsito verticales informativos tendrán por
objeto guiar y prevenir durante su recorrido al usuario de las vías federales.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 8
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
Los dispositivos para el control del tránsito vertical turístico y de servicios,
tendrán por objeto informar a los usuarios la existencia de un servicio o de un
lugar de interés turístico o recreativo.
Los dispositivos para el control del tránsito verticales diversos, tendrán por
objeto encauzar y prevenir a los usuarios de las carreteras y vialidades
urbanas, pudiendo ser dispositivos diversos que tienen por propósito indicar la
existencia de objetos dentro del derecho de vía y bifurcaciones en la carretera
o vialidad urbana, delinear sus características geométricas, así como advertir
sobre la existencia de curvas cerradas, entre otras funciones.
CAPÍTULO II DE LOS DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL
DEL TRÁNSITO HORIZONTALES
ARTÍCULO 11.-
El dispositivo para el control del tránsito horizontal es el conjunto de marcas
que se pintan o colocan sobre el pavimento, guarniciones y estructuras, con el
propósito de delinear las características geométricas de las carreteras y
vialidades urbanas, y denotar todos aquellos elementos estructurales que
estén instalados dentro del derecho de vía, para regular y canalizar el tránsito
de vehículos y peatones, así como proporcionar información a los usuarios.
Estas marcas son rayas, símbolos, leyendas o dispositivos.
CAPÍTULO VIII DEL CONTROL DE TRÁNSITO POR LOS
POLICÍAS FEDERALES
ARTÍCULO 22.-
Cuando el tránsito sea dirigido por los Policías Federales o por policías de las
corporaciones estatales o municipales en auxilio de aquéllos, se utilizarán los
siguientes ademanes y posiciones, acompañados de señales acústicas o
visuales congruentes con aquéllos:
La posición de frente o la de espalda para indicar que:
a) Los conductores deben detener la marcha de su vehículo antes de entrar a
la zona de cruce de peatones, y
b) Los peatones deben abstenerse de cruzar la vía federal transversal a aquélla
por la que transitan.
II. La posición lateral o de costado para indicar que:
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 9
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
a) Los conductores deben seguir de frente o dar vuelta a la derecha, si no
existe prohibición en contrario, o a la izquierda en vías federales de un solo
sentido, cuando dicha vuelta esté permitida, y
b) Los peatones pueden cruzar la vía federal transversal a aquélla por la que
circulan.
III. La posición lateral del Policía Federal con un brazo colocado
horizontalmente con la mano extendida hacia arriba del lado de donde procede
la circulación para indicar que:
a) Los conductores deben tomar sus precauciones porque está a punto de ser
ordenado el alto de la circulación, y
b) Los peatones deben abstenerse de iniciar el cruce de la vía federal
transversal a aquélla por la que circulan.
IV. Los ademanes que combinen la orden preventiva y la de siga, advertirán a
unos que deben detener la marcha y a otros continuarla en el sentido que
indique el ademán;
V. El ademán consistente en la colocación del brazo derecho en posición
vertical, indica a conductores y usuarios el alto de sus respectivos
desplazamientos con motivo de la aproximación de ambulancias, vehículos de
alguna corporación policíaca, del cuerpo de bomberos o de cualquier otra
agrupación destinada a la atención de emergencias, y
VI. Los toques de silbato que acompañen los ademanes a que se refieren las
fracciones anteriores, serán:
a) Un toque corto para el alto de la circulación;
b) Dos toques cortos para que el tránsito siga adelante;
c) Un toque largo para la señal preventiva de corte de la circulación;
d) Tres toques largos para el alto general de la circulación, y
e) Una serie de toques cortos para activar el tránsito.
ARTÍCULO 23.-
Cuando los ademanes de los Policías Federales encargados de dirigir el tránsito
no sean claramente visibles a una distancia de 100 metros, los harán con el
apoyo de una linterna que emita luz roja.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 10
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
En este caso, las posiciones serán las señaladas en el artículo anterior y los
movimientos de la linterna indicarán:
a) Alto a los vehículos que circulen en dirección transversal a un movimiento
pendular por el frente del Policía Federal y siga a los que circulen en la misma
dirección de éste, y
b) Señal preventiva cuando la lámpara sea sostenida con el brazo extendido
hacia arriba en posición fija.
TÍTULO CUARTO DE LAS REGLAS DE TRÁNSITO
CAPÍTULO I DE LOS ASPECTOS GENERALES
ARTÍCULO 58.-
Todo usuario de las vías federales está obligado a obedecer las disposiciones
contenidas en el presente Reglamento, así como los dispositivos para el control
del tránsito y las que deriven de las posiciones corporales, ademanes, señales
visibles y audibles de los Policías Federales.
ARTÍCULO 59.-
Los dispositivos para el control de tránsito serán aplicables desde el punto de
inicio indicado en el mismo hasta el arribo de un próximo dispositivo para el
control del tránsito.
ARTÍCULO 60.-
Los dispositivos para el control del tránsito prevalecen sobre las reglas de
tránsito.
Las indicaciones de los Policías Federales predominan sobre los dispositivos
para el control del tránsito y cualquier otra regla aplicable.
La contravención a lo establecido en los dispositivos para el control del tránsito
y a las órdenes para el control del tránsito de los Policías Federales en las vías
federales serán sancionadas mediante multa de 40 a 50 veces la cuota diaria
que establece este Reglamento.
Las sanciones anteriores se aplicarán cuando en el presente Reglamento no se
establezca una sanción particular por la contravención de señales o la
desobediencia de órdenes específicas.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 11
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
ARTÍCULO 64.-
Está prohibido dejar o tirar cualquier material o sustancia que constituya un
peligro u obstrucción para el libre tránsito de vehículos o de personas en las
vías federales, o bien, que puedan dañar la propiedad pública o privada.
ARTÍCULO 65.-
Las personas que hayan participado en un hecho de tránsito y suscriban Acta-
convenio, deberán remover los vehículos de la vía federal y retirar de la
superficie de rodamiento la basura, vidrio, lámina, plástico o cualquier otro
material o sustancia que haya caído sobre la misma.
En los casos de que, con motivo del hecho de tránsito resulten personas
muertas o lesionadas se estará a lo dispuesto en el artículo 183 del presente
Reglamento y el retiro de la superficie de rodamiento de basura, vidrio, lámina,
plástico o cualquier otro material o sustancia que haya caído sobre la misma,
estará a cargo de la autoridad o concesionario de las vías federales.
ARTÍCULO 66.-
Queda prohibido el tránsito en las vías federales a:
I. Personas montadas en animales;
II. Vehículos de tracción animal, y
III. Bicicletas, triciclos, trimotos y cuatrimotos en vías federales de acceso
controlado.
El tránsito de bicicletas, triciclos, trimotos y cuatrimotos se permite sólo por el
acotamiento de las vías federales que no sean de acceso controlado.
La violación a la prohibición que establece este artículo, se sancionará
mediante amonestación verbal.
ARTÍCULO 68.-
Para la realización de eventos deportivos y tránsito de caravanas de vehículos
o peatones, se deberá obtener la correspondiente autorización de la Policía
Federal, a través de las Coordinaciones Estatales, solicitada con la necesaria
anticipación, en términos de los lineamientos de operación que emita esa
institución policial.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 12
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
ARTÍCULO 70.-
Se prohíbe conducir vehículos con mayor número de personas al de los
asientos diseñados para ese objeto, conforme a la Norma Oficial Mexicana
aplicable o, en caso de no existir ésta, conforme a las especificaciones del
fabricante. Asimismo, no deberá transportar personas en el lugar destinado
para la carga.
ARTÍCULO 75.-
La carga de un vehículo deberá estar acomodada, sujeta y cubierta en forma
que:
I. No se ponga en peligro la integridad física de las personas ni se causen
daños materiales a propiedades de terceros;
II. No se arrastre sobre la vía federal ni vaya cayendo sobre ella;
III. No estorbe la visibilidad del conductor ni comprometa la estabilidad en la
conducción del vehículo, y
IV. No oculte o disminuya la función de las luces y reflectantes que este
Reglamento exige como obligatorios a los vehículos, remolques y
semirremolques, para transitar.
La sanción pecuniaria se duplicará cuando el infractor conduzca un vehículo de
autotransporte federal.
ARTÍCULO 77.-
Queda prohibido el tránsito de vehículos cuyas dimensiones excedan el alto,
ancho o largo máximo permitido en el Reglamento sobre el Peso, Dimensiones
y Capacidad de los Vehículos de Autotransporte que Transitan en los Caminos
y Puentes de Jurisdicción Federal y demás disposiciones administrativas y
técnicas que de éste emanen.
En términos del párrafo que antecede, queda prohibido el tránsito de vehículos
cuando transporten carga que sobresalga lateralmente, cuando transporten
carga que sobrepase el alto máximo permitido para el vehículo, cuando
transporten carga que sobresalga longitudinalmente más de 0.50 metros o
cuando no porten los indicadores a que se refiere el artículo 36 de este
Reglamento, salvo las excepciones previstas en las disposiciones aplicables a
los vehículos del servicio de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y
transporte privado.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 13
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
CAPÍTULO II DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS
AUTOMOTORES SECCIÓN PRIMERA DE LAS REGLAS
GENERALES
ARTÍCULO 80.-
El tránsito en las vías federales sólo podrá ser hecho por vehículos que se
encuentren en un estado físico y mecánico idóneo a su tipo y modelo, que
asegure razonablemente su operación y desempeño.
Tratándose de vehículos destinados al autotransporte federal, sus servicios
auxiliares y transporte privado, además de lo previsto en el párrafo anterior,
para poder transitar requieren cumplir con las obligaciones que les impone la
Ley, el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, y las
demás disposiciones generales aplicables al tipo de servicio que les
corresponde.
ARTÍCULO 83.-
Los conductores de vehículos destinados a los servicios de autotransporte
federal, sus servicios auxiliares y transporte privado deberán portar,
debidamente requisitada, la bitácora de horas de servicio a que se refieren las
disposiciones administrativas aplicables.
La bitácora de horas de servicio es el registro diario que contiene los datos
necesarios para conocer el tiempo efectivo de conducción y determinar el
descanso. Los permisionarios deberán dotar a sus conductores de dicha
bitácora, la cual contendrá, cuando menos, lo siguiente:
I. Nombre o razón social del permisionario y su domicilio;
II. Tipo de servicio y modalidad;
III. Marca, modelo y placas del vehículo;
IV. Fecha de elaboración de la bitácora;
V. Nombre del conductor;
VI. Número de licencia del conductor y su vigencia;
VII. Origen y destino, especificando la ruta a seguir;
VIII. Horas:
a) De salida y de llegada;
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 14
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
b) De servicio conduciendo;
c) De servicio sin conducir, a consecuencia de paradas no programadas;
d) Fuera de servicio, y
e) De descanso;
IX. Casos de excepción en los que el conductor pueda excederse de la
jornada, y
X. Firmas del conductor y del permisionario o de la persona que éste
designe.
La falta de bitácora o la omisión de algún dato serán sancionadas conforme a
lo establecido en el reglamento respectivo.
ARTÍCULO 91.-
Los Policías Federales apoyarán al personal médico autorizado de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes a cargo de la verificación, en términos de las
disposiciones aplicables, de los signos de cansancio de los conductores de
vehículos destinados al servicio de autotransporte federal y transporte privado,
conforme a los parámetros establecidos en la normatividad respectiva y, en su
caso, el exceso en los tiempos de conducción con base en su bitácora de horas
de servicio.
Se entenderá por cansancio la sensación de sueño o el cansancio físico o
psíquico que disminuya la capacidad del conductor y ponga en riesgo o peligro
la seguridad del mismo o de terceros con motivo de la operación del vehículo.
El conductor que transite con cansancio, será sancionado con multa de 25 a 50
veces la cuota diaria que establece este Reglamento y con inhabilitación para
conducir durante el lapso de tiempo necesario para recuperar su capacidad de
manejo.
ARTÍCULO 102.-
El conductor de un vehículo debe conservar, respecto del que va adelante, la
distancia de seguridad que le garantice su detención oportuna, tomando en
cuenta la velocidad, el estado de las vías federales, las condiciones climáticas y
las del propio vehículo.
Siempre que las condiciones lo permitan, los conductores de cualquier tipo de
vehículo dejarán suficiente espacio entre ellos para que otro vehículo que
intente adelantarlos pueda ocuparlo sin peligro alguno. Lo anterior se exceptúa
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 15
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
cuando el conductor trate de adelantar al que lo precede, salvo tratándose de
columnas militares y de cortejos fúnebres, los vehículos que circulen en
caravana o convoy, transitarán dejando suficiente espacio entre ellos para que
otro pueda ocuparlo sin peligro.
Los camiones remolque, tractocamiones articulados y tractocamiones
doblemente articulados, no deberán transitar cuando se presenten condiciones
climatológicas desfavorables como niebla, granizo, hielo, nieve y lluvia intensa;
debiendo estacionar la unidad en un lugar adecuado que no represente peligro
para los demás usuarios de la vía federal . Además deberán ceder el paso
cuando la vía federal se encuentre congestionada y no podrán transitar en
caravana o convoy cuando lleven el mismo sentido de circulación.
SECCIÓN TERCERA DE LA CESIÓN DEL PASO
ARTÍCULO 117.-
Al acercarse un vehículo de transporte de personal o de equipo para
emergencias que use las señales luminosas o audibles propias de tal carácter,
los conductores de los vehículos que se encuentren delante de aquél, le
cederán el paso y pasarán a ocupar una posición paralela que sea lo más
cercana posible al extremo del carril derecho o a la acera. De ser necesario,
tales vehículos se detendrán hasta que haya pasado el vehículo de emergencia.
ARTÍCULO 118.-
Los conductores deberán ceder el paso a los vehículos de emergencia, los
cuales comprenden:
I. Bomberos;
II. Ambulancias, y
III. Cualquier institución de seguridad pública de jurisdicción federal o local.
ARTÍCULO 128.-
Los vehículos que se desplazan sobre rieles tienen preferencia de paso
respecto de los demás.
En este caso y con motivo de la seguridad del tránsito, las empresas
ferroviarias implementarán las medidas de seguridad que se requieran en cada
intersección y que establezcan las normas aplicables.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 16
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
SECCIÓN OCTAVA DE LA PARADA Y DEL
ESTACIONAMIENTO EN LAS VÍAS FEDERALES
ARTÍCULO 151.-
Cuando un vehículo sea parado o estacionado, se observarán las siguientes
reglas:
I. El vehículo deberá quedar fuera de la superficie de rodamiento y orientado
en el sentido de la circulación y con las llantas paralelas a la orilla de la vía
federal, excepto cuando se disponga el estacionamiento en ángulo;
II. Cuando el vehículo quede estacionado en pendiente, las llantas delanteras
deberán quedar dirigidas hacia la orilla de la vía federal y se les deberá calzar
con cuñas, si su peso es superior a 4,000 kilogramos o si el conductor lo
considera prudente;
III. Durante la noche las luces deberán quedarse encendidas, excepto cuando
el vehículo quede colocado a más de 2 metros de distancia de la superficie de
rodamiento de la vía federal, y
IV. Si el conductor se retira del vehículo, apagará el motor, retirará la llave de
encendido, aplicará el freno de estacionamiento y cerrará las puertas con llave.
Los vehículos que sean estacionados en lugares prohibidos y cuyos
conductores no se encuentren dentro o cerca de éstos, serán retirados del
lugar y trasladados al depósito de vehículos permisionado por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, para su guarda y custodia.
CAPÍTULO V DE LOS PASAJEROS
ARTÍCULO 182.-
A los pasajeros de cualquier vehículo les está prohibido:
I. Sacar del vehículo parte de su cuerpo u objetos;
II. Arrojar basura o cualquier objeto a la vía federal;
III. Bajar del vehículo en movimiento, y
IV. Consumir bebidas alcohólicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas ya
sea que el vehículo se encuentre estacionado o en movimiento.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 17
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
El desacato de las prohibiciones que este artículo establece será sancionado
mediante amonestación escrita por parte de los Policías Federales y, en el caso
de la fracción IV, cuando se consuman estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, los pasajeros deberán ser presentados ante la autoridad
competente.
CAPÍTULO VI DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO
ARTÍCULO 183.-
El conductor de cualquier vehículo implicado en un hecho de tránsito en el que
resulten personas muertas o lesionadas, o bien se causen daños materiales a
otros vehículos o propiedades, deberá detenerse inmediatamente en el lugar
del evento o tan cerca de él como sea posible, y permanecer en dicho sitio
hasta que la autoridad competente tome el conocimiento que corresponda,
salvo en los casos a que se refiere el artículo 184 de este Reglamento.
La infracción al párrafo que antecede se sancionará con multa de 50 a 60
veces la cuota diaria que establece este Reglamento.
Una vez que el Policía Federal haya determinado la posición final del o los
vehículos participantes, éstos se colocarán lo más alejado posible de la
superficie de rodamiento, para no crear un peligro adicional para el tránsito. En
caso de que el o los vehículos tengan que permanecer sobre la vía federal, se
colocarán las señales de protección a que haya lugar y se atenderán las demás
disposiciones de este Reglamento en la materia.
ARTÍCULO 184.-
Advertida la naturaleza y la gravedad de las lesiones a las personas
involucradas en el hecho de tránsito, los participantes procederán a prestar
ayuda a los lesionados y, si es necesario y posible, procurarán su traslado al
lugar más próximo en que puedan recibir asistencia médica, bien por los
medios a su alcance o con su propio vehículo.
En todo caso, el implicado en el hecho de tránsito que se ausente del sitio del
siniestro en busca de auxilio para las víctimas, regresará a dicho lugar y se
pondrá a disposición de la autoridad que tome conocimiento del caso.
Los conductores de los demás vehículos que pasen por el lugar del hecho,
estarán obligados a detenerse a la indicación de los Policías Federales y a
colaborar en el auxilio de los lesionados.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 18
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
La misma obligación se impone a toda persona que llegue al lugar del evento,
sea pasajero o peatón.
ARTÍCULO 185.-
Cuando del hecho de tránsito se deriven únicamente daños materiales a los
vehículos, los conductores involucrados, previa manifestación de voluntad,
podrán convenir en el lugar de los hechos sobre la reparación o pago de los
mismos y, si éstos así lo solicitan, se elaborará el Acta-Convenio
correspondiente, entregándoles copia de la misma, así como del Dictamen
Técnico respectivo.
La suscripción del Acta-Convenio exime a los conductores de las sanciones por
las infracciones que hayan causado el hecho de tránsito, más no así por la falta
de la documentación que autoriza su tránsito en las vías federales.
En caso de que en el hecho de tránsito haya participado únicamente un
vehículo, el Policía Federal podrá entregar copia del Dictamen Técnico
correspondiente a petición del conductor. Asimismo, si se causaron daños
materiales a terceros, previo convenio con el propietario o representante legal
en el lugar de los hechos, sobre la reparación o pago de los daños, el
conductor quedará eximido de las sanciones por las infracciones que hayan
causado el hecho de tránsito, más no así por la falta de la documentación que
autoriza su tránsito en las vías federales.
ARTÍCULO 186.-
No procederá la celebración del Acta-Convenio en los siguientes casos:
I. Cuando alguno de los conductores pretenda o logre evadir la intervención del
Policía Federal en el hecho de tránsito;
II. Cuando alguno de los conductores se encuentre en estado de ebriedad o
bajo el influjo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, y
III. Cuando por virtud del hecho de tránsito se causen daños a personas
físicas, a las vías federales u a otros bienes propiedad de la Nación.
ARTÍCULO 191.-
Los Policías Federales que conozcan de los hechos de tránsito en las vías
federales, formularán el Dictamen Técnico correspondiente en el formato que
para tal efecto se publique en el Diario Oficial de la Federación.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 19
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
ARTÍCULO 193.-
En los casos de hechos de tránsito en que alguno de los conductores se
encuentre en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes o
sustancias psicotrópicas, los Policías Federales procederán de inmediato a su
detención, y lo remitirá a la autoridad competente más cercana.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Diario Oficial de la Federación de México. (2012, 22 noviembre). REGLAMENTO
de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. Segunda Sección.
Poder Ejecutivo. Secretaria de Seguridad Pública Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5278684&fecha=22/11/2012
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 20
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL
Coordinación del Sistema de
Desarrollo Policial
Dirección General de Formación
y Profesionalización.
PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2015 21
REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN
FEDERAL