AANÁLISIS DE VIBRACIONAL Y CORRIENTES INDUCIDAS Bajo
AANÁLISIS DE VIBRACIONAL Y CORRIENTES INDUCIDAS Bajo
INDICE
1. ANALISIS DE VUBRACIONES
2. APLICACIONES
3. TECNICAS DE ANALISIS VIBRACIONAL
4. VENTAJA
5. BENEFICIOS
6. TIPOS DE ANALISIS DE VIBRACIONES
7. TRANSDUCTORES DE VIBRACIONES TIPICOS
8. FUNDAMENTOS DE VIBRACIONES
9. TFORMAS DE MEDICION DE VIBRACION
10.TRANSDUCTORES
11.UBICACIÓN DE PUNTOS
12.ANALISIS DE SEÑALES DE VIBRACION
13.FRECUENCIAS RELACIONES CON FORMAS DE ONDA
14.ANALISIS DE ESPECTROS FFT
15.ANALISIS DE ENVOLVENTE DE AACELERACION PARA
RODAMIENTOS Y ENGRANAJES
16.NOMENCLATURA DE RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS
1. ANÁLISIS DE VIBRACIONES
La vibración es la respuesta de un sistema a estímulos externos y/o internos que causan oscilaciones o
pulsaciones. Aunque es común pensar que la vibración por sí misma dañe máquinas y estructuras, esto
no es así, ya que los daños son hechos por esfuerzos dinámicos, que causan fatiga de los materiales;
éstos esfuerzos a su vez son inducidos por la vibración. Ver Figura 17.
Las vibraciones pueden ser medidas y caracterizadas midiendo la amplitud, la fase, la oscilación o
desplazamiento alternante de ciertos puntos al paso de una onda elástica.
2. APLICACIONES
El análisis de vibraciones se puede utilizar para calcular los módulos elásticos (módulo de
Young, módulo de cizallamiento) y el coeficiente de Poisson a partir de las frecuencias naturales de
vibración de la muestra, que no debe sufrir ningún daño por el llamado método dinámico (ensayos no
destructivos) a través de la velocidad del sonido, llamado pulso-eco.
Existe una relación unívoca entre las frecuencias naturales de vibración con las dimensiones y la masa
de la muestra, parámetros fáciles de medir con un pie de rey y una balanza. Conociendo el tamaño, la
masa y las frecuencias naturales de vibración, los módulos de elasticidad se pueden calcular fácilmente
utilizando herramientas matemáticas.
El módulo de Young se calcula a partir de las vibraciones longitudinales o flexionales mientras que el
módulo de cizallamiento y el coeficiente de Poisson se puede obtener mediante las vibraciones de
torsión. De acuerdo con la norma ASTM E-18751 e E-18762 las pruebas pueden ser:
Excitación por impulso:cuando la muestra se somete a un ligero golpe que genera vibraciones que
son detectadas por un transductor y se convierten en señales eléctricas para que estas frecuencias
de resonancia se puedan leer.
Barrido de frecuencia: cuando el modelo recibe un estímulo de frecuencia variable
-Nivel de vibración total: Es una medida de la energía total asociada a todas las frecuencias de
vibración procedentes de un punto de medición. Los niveles de vibración total se comparan con los
que se toman con anterioridad, cuando la máquina operaba correctamente y se definen los puntos de
alarma que determinan las condiciones de estado actual.
-Ploteos orbitales: Un ploteo orbital se produce por la combinación de señales de dos sensores de
vibración en dirección radial situados a 90 grados uno de otro.
Los ploteos orbitales muestran una vista amplificada, entendible y precisa del movimiento del eje. Se
usan para balancear y como ayuda para identificar muchos problemas comunes de maquinaria.
4. VENTAJA
La evaluación se realiza con la máquina funcionando, evitando con ello la pérdida de producción que
genera una detención del equipo
5. BENEFICIOS:
Permite la programación de actividades de mantenimiento generando ahorro económico, ya que se
toman las medidas respectivas a fin de no golpear el proceso productivo y adicionalmente se crea
una protección del equipo ya que se puede controlar las fallas en etapas tempranas.
Prevención de paradas no programadas
Reducción de tiempos de parada
Extensión de vida útil y componentes de maquinaria
Reducción de costos de Energía ya que un equipo con problemas mecánicos cuesta más operarla
que una maquina en buenas condiciones
Análisis Espectral
Análisis de Forma de Onda
Análisis de Fases de Vibraciones
Análisis de promedios sicrónicos en el tiempo
Análisis de órbitas • Análisis de demodulaciones
Análisis en arranque y paro de Máquina
Transformadas Tiempo - Frecuencia
8. FUNDAMENTOS DE VIBRACIONES
VIBRACIONES MECÁNICAS
Vibración es la respuesta de un sistema de estímulos externos y/o internos que causan oscilaciones o
pulsaciones.
PARÁMETROS IMPORTANTES
Amplitud: Podemos describirla de cuatro formas: Peak - Peak, Peak, Rms, y Average.
Frecuencia: Es el número de ciclos que ocurren en un segundo, Se miden en Hz (Hertz) o Cpm (Ciclos
por minuto).
F (Frecuencia) =1 / T
T (Periodo) = Es el tiempo requerido para que una oscilación complete un ciclo y es expresado en
segundos.
Figura 01
Amplitud y Frecuencia
Desplazamiento: El desplazamiento es la medida total del recorrido de la masa entre sus posiciones
inferior y superior. El desplazamiento puede ser expresado en: mm, in, µm. Normalmente utilizado en
los Rangos de Baja frecuencia hasta aproximadamente los 600cpm.
Envolvente: Utilizado para evaluar el estado del Rodamiento. La envolvente puede ser expresado en:
G´s.
10. TRANSDUCTORES
TRANSDUCTORES UTILIZADOS
Acelerómetros Pick Up – Sensor de velocidad Probeta de Eddy de No Contacto – Sensores de
Proximidad Probeta de Contacto al Eje – Shaft Sticks y Shaft Riders
CARACTERISTICAS DE TRANSDUCTORES
EJEMPLO DE VARIOS TIPOS DE TRANSDUCTORES
Montaje de los Transductores.
La facilidad con la cual una falla puede ser identificada, a partir de datos de pruebas confiables es
directamente proporcional a la información disponible del diseño de una máquina y de sus
componentes. Esto es especialmente cierto cuando se obtienen frecuencias similares para diferentes
fallas; por ejemplo, desbalance de masa y des alineamiento. Para las técnicas de diagnóstico, la
velocidad de operación es, usualmente, la frecuencia de referencia. Las demás frecuencias bien se
relacionan con la velocidad de operación o muestran no estar relacionadas. Las técnicas para
diagnosticar máquinas rotativas se enuncian en la siguiente Tabla I.
TIPO DE
TÉCNICA USO DESCRIPCIÓN
INSTRUMENTO
Osciloscopio
Modulación, pulsos,
Análisis de Dominio análogo/Digital,
fase, truncación, Amplitud vs Tiempo
en el Tiempo Analizador FFT de
interferencia.
Espectros
Desplazamiento
Movimiento del Eje, relativo del cojinete Osciloscopio Digital
Análisis Orbital
giro sub-síncrono del Rotor en la para filtro de Vectores
Dirección X-Y
Frecuencias directas,
frecuencias naturales,
bandas vecinas,
pulsaciones sub- Amplitud vs Analizador FFT de
Análisis de Espectros
armónicas, suma y Frecuencia Espectros
diferencia de
frecuencias
Velocidades Críticas,
Amplitud y Fase vs
Análisis Transitorio frecuencias naturales y Filtro de Rastreo
Velocidad
amortiguamiento
En la Tabla II, se listan los funcionamientos defectuosos que puede asociarse con la velocidad de la
máquina; o sea, que pueden confundirse con el desbalance de masa.
Tabla II. Identificación y Corrección de funcionamientos defectusos de Maquinaria Rotativa – Efectos de
la velocidad de oepración
ESPECTRO/DOMINIO
FALLA FRECUENCIA DEL TIEMPO/FORMA CORRECCIÓN
DE ÓRBITA
1x preciso con valores
más bajos de 2x, 3x Balanceo en Campo o
Desbalance de Masa 1x
etc., órbitas circulares en Taller
y elípticas
1x preciso con valores
iguales o superiores a Alinear en frío o en
Desalineamiento 1x, 2x, Etc.
2x, 3x etc., órbita en Caliente
forma de ocho
Disminuye la Alivio de tensiones por
vibración alrededor de golpeteo o martilleo
Eje de flexionado 1x
la velocidad crítica en para enderezar el rotor.
el diagrama de Bodé
1x elevado, ½ x
Desgaste de 1x, sub-armónicas Elevado, algunas Remplazar los
veces 1 ½ u órdenes;
Rodamiento órdenes Cojinetes
no puede ser
Balanceado
Remplazar componente
Excentricidad 1x 1x Amplitud elevada con dicha condición
1x Elevado,1/2
Rotor Rajado 1x, 2x Críticas pueden Retirar de Rotor
aparecer en la parada
1x, 2x,3x Etc., también 1x Elevado, órdenes Utilizar láminas y
Solturas puede aparecer de nivele inferior, ajustar los pernos para
órdenes ½ x órdenes de ½ elevados obtener mayor rigidez
Acoplamiento Trabado 1x, 2x,3x Etc. 1x con alto 2x similar Remplazar el
al des alineameinto. acoplamiento o
En cada arranque no se eliminar sedimentos y
repiten los ángulos lubricar
1x presentar variación Evaluar entre
Inestabilidad Térmica 1x en la amplitud y en el balancear o eliminar el
ángulo de fase problema
1x y múltiplos más
Distorsión Señal 1x recortada Eliminar la Pata Coja
altos
Problemas detectables con Análisis de la Onda del Tiempo y no por el Análisis Espectral:
Diente Roto de Engranaje
Defectos de Elementos rodantes a Velocidades muy bajas (10Rpm).
Problemas transitorios en el arranque de los Motores Eléctricos que afectan los cojinetes.
Problemas que se pueden confirmar con Análisis de la Onda del Tiempo, cuando el Análisis
espectral evidencia Defectos:
Distinguir Des alineamiento de Ejes y Soltura Mecánica
Fig N°1
X = A sen ( (2π/T) . t)
X=Vibración en cualquier instante t´
A=Amplitud de vibración pico
T=Periodo, ciclos por segundo
F=Frecuencia, 1/T, Ciclos por
segundos (Hz) π= 3.1416
La Amplitud o Vibración Pico, en la Figura es de 2 mm/s. La Forma de Onda que
representa la vibración puede ser descrita como:
La amplitud de las señal de Vibración puede ser convertida sí y sólo si, hay una única
frecuencia en el espectro. Como los armónicos convertidos se encuentran en desfase,
no pueden ser combinados para obtener un nivel global.
La mayoría de vibraciones en máquinas son periódicas pero no armónicas. Un
movimiento periódico se repite durante un periodo de tiempo; pero no es sinusoidal.
FORMA DE ONDA
14. ANÁLISIS DE ESPECTROS FFT
CONCEPTO
Transformada Rápida de Fourier (Fast Fourier Transform), donde La señal
Vibracional es descompuesta en componentes frecuenciales con su respectiva
amplitud vibracional, estos valores o amplitudes son graficadas sobre la escala de
frecuencias.
La detección del Envolvente, puede ser medida como promedio RMS (enveloping
average) lo cual indica la energía de la vibración medida, mientras que la medición del
envolvente pico (enveloping peak) está relacionando el factor de cresta (valor pico -
valor RMS). Para evaluación de deterioros de rodamientos recién instalados, la
envolvente pico indicará mejores resultados mientras para aquellos rodamientos que
vienen operando por un tiempo regular, la envolvente RMS nos indicará un mejor
factor de tendencia para el Diagnóstico.
Permite detectar tempranamente los defectos creados por impactos rotacionales que
motivan un fenómeno repetitivo, como son:
Defectos en rodamientos.
Defectos en engranajes.
Flujo (sólidos en suspensión).
Picaduras.
Fisuras.
Lacraduras.
Suciedad.
¿Existe alguna diferencia entre las lecturas de envolvente tomadas con sensores
portátiles y aquellas del tipo fijo (roscado)?
Sí, porque las eficiencias de acoplamiento en la interfase entre los sensores portátiles y
fijos son diferentes, de tal forma que si un portátil de presión nos registra una lectura
de 1, el sensor magnético indicaría 2 y el fijo tipo roscado registraría un valor de 3.
INTRODUCCIÓN
La enorme cantidad de rodamientos utilizados en los grandes y pequeños, han
motivado a los ingenieros y técnicos a desarrollar métodos de análisis de rodamientos.
Los defectos en los elementos de los rodamientos, el desgaste excesivo y falta de
lubricación originan señales únicas de vibración, que pueden se identificadas. Los
defectos en los rodamientos producen impactos sobre estos a frecuencias que
dependen; de la velocidad de operación de la unidad y de la geometría del rodamiento.
Algunas veces, en las últimas etapas del desgaste, estos pulsos pueden ser
identificados por el oído humano y por medidores analógicos. El excesivo desgaste y
los defectos de los rodamientos vibren a sus frecuencias naturales. Este fenómeno es
aprovechado por las técnicas de demodulación de alta frecuencia (envolvente).La falta
de lubricación causa deslizamiento y resbalamiento los que inducen frecuencias
superficiales. En ausencia de condiciones ambientales agresivas e instalaciones
defectuosas, el desgaste del rodamiento es gobernado por su velocidad y por la carga
que soporta.
La técnica de demodulación a alta frecuencia si proporciona un registro espectral de
la aceleración de las frecuencias desmoduladas a partir de la respuesta a la frecuencia
natural del sistema. Es método es confiable para una identificación temprana de
defectos y falta de lubricación, se ha revisado las técnicas en los elementos rodantes de
los rodamientos utilizando medidores globales, analizadores FTT y colector de datos.
TECNOLOGIA “SEE”
La Tecnología “SEE” detecta defectos de rodamientos en un amplio rango de
aplicación. Esta nueva Tecnología “SEE” (Spectral Emitted Energy) desarrollada por
SKF Condition Monitoring, permite la detección temprana del contacto metal-metal,
cuando existen limitaciones en la película lubricante o defectos en el rodamiento. Este
contacto metal-metal se genera a muy altas frecuencias (250 Khz – 350 Khz).
INDICE
1. CORRIENTES INDUCIDAS
2. DETECCION DE DISCONTINUIDADES
3. PROPIEDADES DE MATERIALES
4. MEDIDAS DIMENSIONALES
5. CALIBRACION E INSPECCION DE CORRIENTES
6. APLICAIONES
7. OBJETIVOS
8. BENEFICIOS
9. REFERENCIAS NORMATIVAS
10.INSPECCION DE HACES POR CORRIENTE INDUCIDAS
11.TECNICAS AVANZADAS
12.OTRAS APLICAIONES DE LA TECNICA DE CORRIENTES
INDUCIDAS
13.VENTAJAS QUE OFRECEN LAS CORRIENTES
INDUCIDAS
14.SECTIRES INDUSTIALES DONDE SE APLICAN
CORRIENTES INDUCIDAS
15.SOLUCION
1. CORRIENTES INDUCIDAS
Aplicaciones
Detección de discontinuidades en superficies metálicas, grietas, corrosión
intergranular y tratamientos térmicos
•Medida de la conductividad para determinar áreas dañadas por el fuego
Ventajas
Útil para chequeo de taladros de unión para la localización de grietas
•Sistema rápido, sensible y portable
Desventajas
Sensible a combinaciones y variaciones en el material
Requiere de probetas especiales para cada aplicación
2. Detección de discontinuidades:
La detección de discontinuidades se refiere a la localización de grietas,
corrosión, erosión y/o daños mecánicos en la superficie de las piezas.
3. Propiedades de materiales:
Utilizando las corrientes inducidas, se pueden determinar propiedades de
materiales, se incluyen mediciones de conductividad, permeabilidad, dureza,
clasificación de aleaciones y otras condiciones metalográficas que requieren
junto con las propiedades ya mencionadas equipos y arreglos de bobinas
especiales.
4. Mediciones dimensionales:
Las mediciones dimensionales comúnmente realizadas mediante la aplicación de
corrientes inducidas, son la medición de espesores, con buena exactitud para espesores
pequeños teniendo la desventaja de no ser precisos en espesores grandes, medición de
espesores de revestimientos como pinturas o películas aislantes.
Donde,
Es una técnica muy adecuada para la inspección de Calderas, así como intercambiadores
ferromagnéticos, aeroenfriadores, reactores y líneas de fluidos ferromagnéticas.
En los aeroenfriadores con aletas muy cercanas, el campo remoto decae fuertemente,
por lo que se utilizan bobinas de saturación parcial del material.
7. Objetivos
Evaluar daños micro estructurales.
Detección de defectología en tubería de calderas e intercambiadores.
Detección de defectología en componentes y equipos de acero
ferromagnético.
8. Beneficios
1. Elimina la subjetividad en la toma de decisiones.
2. Los costos de aplicación son muy inferiores comparados con los beneficios
3. Se puede actuar a tiempo y de forma precisa
4. Muy sensible a defectos pequeños
5. Detecta fácilmente fisuras.
Inspección de una caldera acuatubular en Cali –Colombia por ISOTEC S.A.S
9. Referencias Normativas:
ASTM E-2096 – 05 Standard Practice for In Situ Examination of Ferromagnetic Heat-
Exchanger Tubes Using Remote Field Testing.
10. I
NSPECCIÓN DE HACES POR CORRIENTES
INDUCIDAS
En las plantas de proceso industrial químico y petroquímico, así como, en las de
generación de energía, existen un gran número de equipos de intercambio térmico:
Cambiadores de Calor
Condensadores
Calentadores
Enfriadores
Aerorefrigerantes
Generadores de Calor
Calderas en sus distintas configuraciones y aplicaciones
También, en SCI, ofrecemos técnicas avanzadas para casos especiales, tales como:
15. SOLUCIÓN
En SCI, tenemos más de 30 años de experiencia demostrable en Ensayos No
Destructivos y estamos especializados en la aplicación de ensayos por
corrientes inducidas. Disponemos de personal cualificado y equipos técnicos
apropiados para solventar las incidencias y dudas de nuestros clientes.
Consulte sus necesidades de inspección en tubos de intercambiadores y
trataremos de ofrecerles la solución más adecuada.