0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas45 páginas

2.-Informe de Suelos Losa Deportiva Sanir

Este documento presenta un estudio geotécnico con fines de cimentación para la construcción de un estadio en el barrio Hiroito en Abancay, Apurímac. El estudio incluye investigaciones de campo y de laboratorio para determinar las características del suelo y las condiciones de cimentación. El informe presenta información sobre la geología regional y local, condiciones sísmicas, y realiza recomendaciones para el diseño de la cimentación.

Cargado por

Critcia Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas45 páginas

2.-Informe de Suelos Losa Deportiva Sanir

Este documento presenta un estudio geotécnico con fines de cimentación para la construcción de un estadio en el barrio Hiroito en Abancay, Apurímac. El estudio incluye investigaciones de campo y de laboratorio para determinar las características del suelo y las condiciones de cimentación. El informe presenta información sobre la geología regional y local, condiciones sísmicas, y realiza recomendaciones para el diseño de la cimentación.

Cargado por

Critcia Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –

HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

CONTENIDO
Capítulo 1: Aspectos Generales
1.1. Introducción
1.2. Objetivos.
1.3. Alcances del Servicio
1.4. Ubicación y Descripción del Área en Estudio
1.5. Acceso al Área de Estudio
1.6. Validez del Estudio

Capítulo 2: Geología Regional, Geología Local, Geología Externa y Condiciones Sísmicas


2.1. Geología Regional.
2.2. Geología Local.
2.3. Geodinámica Externa.
2.4. Normatividad.
2.5. Sismicidad.
2.6. Parámetros sismorresistentes.

Capítulo 3: Investigación de Campo y Laboratorio


3.1. Prospección de Campo.
3.2. Registro de Excavación.
3.3. Ensayos de Laboratorio.
3.4. Clasificación de Suelos.
3.5. Descripción del perfil estratigráfico.
3.6. Nivel Freático.
3.7. Capacidad relativa de soporte de la Sub rasante.
3.8. Análisis de la Cimentación
Capítulo 4: Conclusiones y recomendaciones.
Capítulo 5: Referencias Bibliográficas.
Capítulo 6: Anexos.
6.1 Resultados de los Ensayos de Mecánica de suelos
6.2 Panel de Fotográfico
6.3 Plano de Ubicación de las Calicatas

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

INFORME TÉCNICO

Capítulo 1: ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN
Se realiza el Estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación del
proyecto: “ESTUDIO GEOTÉCNICO CON FINES DE CIMENTACIÓN:
“CONSTRUCCION DEL ESTADIO EN EL BARRIO– HIROITO – ABANCAY –
ABANCAY- APURÍMAC”, para lo cual se realiza este estudio acorde a las
normas y reglamentos vigentes.

1.2. OBJETIVO
El presente informe técnico de ingeniería tiene por objetivo realizar un
estudio de suelos con fines de determinar las condiciones de cimentación de
las estructuras consideradas en el estudio: ESTUDIO GEOTÉCNICO CON FINES
DE CIMENTACIÓN: “CONSTRUCCION DEL ESTADIO EN EL BARRIO– HIROITO –
ABANCAY – ABANCAY- APURÍMAC”
El objetivo del estudio de suelos es conocer las características y condiciones
del suelo que forman el estadio, explanaciones del terreno donde se
construirá EL ESTADIO DEPORTIVO. Para tal fin se llevó a cabo trabajos de
campo, ensayos de laboratorio y trabajos de gabinete.

1.3. ALCANCES DEL SERVICIO


El programa de trabajo realizado con este propósito consiste en:

 Reconocimiento del terreno.


 Recopilación de información.
 Toma de muestras.
 Ejecución de ensayos de laboratorio.
 Perfil estratigráfico.
 Análisis de la cimentación.
 Conclusiones y recomendaciones.

1.4. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO


Departamento : Apurímac.
Provincia : Abancay.
Distrito : Abancay.
Lugar : Hiroito.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

DEPARTAMENTO APURIMAC

DISTRITOS DE ABANCAY
AREA DEL PROYECTO A INTERVENIR

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

1.5. ACCESO AL AREA DE ESTUDIO


La principal vía para el acceso es:

Desde Hasta Tipo de vía


Plaza de armas (Abancay) Puente Condebamba Carretera –pavimentada
Puente Condebamba Urb. Hiroito Carretera –pavimentada
Fuente: Elaboración propia

1.6. VALIDEZ DEL ESTUDIO


La validez del presente Estudio de Suelos con fines de Cimentación se
circunscribe estrictamente al área donde se han proyectado realizar los
trabajos descritos.

Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, así como el análisis,


conclusiones y recomendaciones del presente Estudio de Mecánica de Suelos
sólo se aplicarán al terreno.

Capítulo 2: GEOLOGIA REGIONAL, GEOLOGIA LOCAL,


GEODINAMICA EXTERNA Y CONDICIONES SISMICAS

2.1. GEOLOGIA REGIONAL


La zona de Apurímac se encuentra ubicada en la sierra alta sur de la Cordillera
Oriental. En términos generales, la geología del área muestra la complejidad
propia de las regiones de cordillera que han sufrido importantes
deformaciones. En este caso, se trata de la cordillera oriental, una cadena
plegada tanto por la orogénesis hercínica como por la orogenia andina. La
antigüedad de gran parte del substrato corresponde al Paleozoico (un 80%) y

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

el resto a rocas del Mesozoico; los volúmenes paleozoicos comprenden


principalmente rocas sedimentarias y metamórficas (arcillosos y arenosos en
proporciones similares), alternando con intrusiones batolíticas y cuerpos
intrusivos menores. Algunas de las formaciones, principalmente arcillosas, y
de rellenos cuaternarios constituyen sectores de riesgo, por su propensión a
la erosión y movimientos de masa; otras formaciones y afloramientos
intrusivos, por el contrario, son medios estables.

2.2. GEOLOGÍA LOCAL


En la localidad de Abancay está formado por de cerros quebrados y laderas
onduladas que en conjunto ofrecen una fisiografía muy accidentada, dentro
de esta zona accidentada hay laderas y lomas con áreas de cultivo, así como la
presencia de cerros ondulados cruzados por ríos y quebradas, esta
principalmente formada por rocas metamórficas e ígneas intrusivas.

2.3. GEODINÁMICA EXTERNA


La localidad de Abancay, se ha dado todo en énfasis a los desastres naturales
producidos como consecuencia del ataque de los agentes geomorfológicos e
intemperismo de las rocas ya que estos al ser fuertemente atacados por el
agua y favorecidas por las diaclasas y fracturas se hacen inestables, todos
estos fenómenos provocan desastres naturales que afectan a la zona.

Las precipitaciones pluviales que se presentan en forma intensa entre los


meses de diciembre a marzo, son el factor natural que podrían ocasionar
haycos y pequeños deslizamientos debido a la topografía de la zona.

La localidad de Abancay, tiene pendientes fuertes a llano, se deberá tener


bastante cuidado ya que las rocas son pizarras y esquistos que son fáciles de
deslizarse debido al fracturamiento moderado que exhiben. Esto resultara
más acentuado por el uso de explosivos que ocasionaran, con cierta facilidad
un mayor fracturamiento de las rocas.

Los fenómenos de geodinámica externa o (movimiento de masas) observados


en la zona del proyecto, son deslizamientos de masas de suelo y fragmentos
rocosos debidos a la sobresaturación del manto detrítico que al incrementarse
la presión hidrostática pierde equilibrio y se desplaza pendiente abajo,
siguiendo un plano o superficie de deslizamiento.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Los principales procesos de geodinámica externa son: la reptación, las


corrientes de barro o huaycos, los deslizamientos, los aludes de rocas, los
aluviones y alud-aluviones.

2.4. NORMATIVIDAD
El Estudio de Mecánica de Suelos con fines de Cimentación se ha efectuado en
concordancia con la norma técnica RNE E-050 "Suelos y Cimentaciones" del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Los tipos de edificación A, B y C designa la importancia relativa de la
estructura desde el punto de vista de la investigación de suelos necesarias
para cada tipo, Siendo el A más exigente que el B y este que el C.

Tabla N° 2.1.2
Tipo de Edificación
Distancia mayo N° de pisos (incluidos sótanos)
entre Apoyos*
Tipo de Estructura
(m) <3 3 a 9 9 a 12 >12

Aporticada de Acero < 12 C C C B


Pórticos y/o muros de
< 10 C C B A
concreto
Muros portantes de
< 12 B B* - -
Albañilería
Bases de máquinas y
Cualquiera A - - -
Similares
Estructuras especiales Cualquiera A A A A
Otras estructuras Cualquiera B A A A
*Cuando la distancia sobrepasa a la indicada, se clasificará en el tipo de edificación
inmediato superior
< 9m de altura >9m de altura
Tanques elevados y Similares
B A

Artículo 11.- Programa de investigación


11.1. Generalidades
Un programa de investigación de campo y laboratorio se define mediante:
a) Condiciones de frontera.
b) Número n de puntos a investigar.
c) Profundidad “P” mínima a alcanzar en cada punto de investigación.
Para cimentación superficial la norma E-050 establece:
P = Df + Z
Dónde:

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Df = Profundidad de desplante por calicata.


Z= 1.5*B siendo B ancho de cimentación previa de mayor radio en nuestro
caso B es 1.00. Entonces Z es 1.50, luego:
P= 3.00<= que 3 que es el mínimo requerido.
Considerándose que en estas profundidades se ubican las fuerzas que
desarrollan las zonas de falla (activa, transición y pasiva) establecido por
Terzaghy y otros autores.

Variabilidad del Suelo.


Es importante tener siempre en cuenta la variabilidad de la composición y el
estado de consolidación de los depósitos de suelos naturales; por lo tanto se
requiere aplicar un juicio basado en el sentido común y la experiencia al
establecer los resultados de las pruebas y saber cuánto se debe confiar en
estos o descartarse.

Número y tipo de muestras a extraer.


De las excavaciones realizadas en las calicatas se han tomado las muestras de
tipo Mab, según sea el caso las mismas que fueron conducidas al laboratorio
para los ensayos respectivos.

d) Distribución de los puntos de Investigación.

e) Ensayos a realizar «in situ» y en laboratorio

Se realizarán, sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas según
las normas indicadas del reglamento nacional de edificaciones E-050 "Suelos y
Cimentaciones"

2.5. SISMICIDAD.
En general, la zona de estudio se halla en una región de mediana actividad
sísmica, donde se puede esperar la ocurrencia de sismos de intensidad media
durante la vida útil del proyecto.

La actividad sísmica del área se relaciona con la subducción de la placa


oceánica bajo la placa continental sudamericana, subducción que se realiza
con un desplazamiento del orden de diez centímetros por año, ocasionando
fricciones de la corteza, con la consiguiente liberación de energía mediante
sismos, los cuales son en general tanto más violentos cuando menos
profundos son en su origen.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Como los sismos de la región se originan en las fricciones corticales debidas a


la subducción de la placa oceánica bajo la continental, resulta que a igualdad
de condiciones los sismos resultan más intensos en las regiones costeras,
decreciendo generalmente hacia la sierra y selva, donde la subducción y
fricción cortical es paulatinamente más profunda. Las zonas alejadas del
oriente amazónico, sufren de pocos eventos sísmicos precisamente por la
gran profundidad en que se produce la subducción bajo esta región, en
comparación a lo que ocurre bajo la costa.

Según los mapas de zonificación sísmica y mapa de máximas intensidades


sísmicas del Perú y de acuerdo a las Normas Sismorresistente del Reglamento
Nacional de Edificaciones, el proyecto se encuentra comprendido en la Zona
2.

En la Figura N°1, se presenta el Mapa de Distribución de Máximas


Intensidades Sísmicas observadas en el Perú realizado por Alva Hurtado et al
(1984), el cual se basó en Mapas de Isosistas de Sismos Peruanos y datos de
intensidades puntuales de sismos históricos recientes. En la Figura N°2, se
presenta el Mapa de Zonificación Sísmica considerando por la norma Técnica
E-030 "Diseño Sismorresistente" del Reglamento Nacional de Construcciones.
Los parámetros sísmicos a usarse son:

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

MAPA DE INTENSIDAD SÍSMICA DEL PERU (figura N° 1)

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERU (figura N° 2)

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

2.6. PARÁMETROS SISMORRESISTENTE.


De acuerdo al mapa de zonificación sísmica del Perú establecida en la norma
técnica E-030 “diseño sismo resistente” del reglamento nacional de
edificaciones (RNE), los suelos en estudio se encuentran en la zona sísmica 2.

 Zonificación Sísmica
Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia
de los sismos. Según el mapa de Zonificación Sísmica del Perú el Distrito de
Abancay, Provincia de Abancay – Apurímac, comprendida en la Zona Sísmica
2, correspondiéndole una sismicidad Media y un factor de zona Z=0.25

Tabla N°1
Factores de zona “z”
Zona Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10
Fuente: RNE E-030

 Perfiles de suelo
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en
cuenta la velocidad promedio de propagación de las ondas de corte (Vs), o
alternativamente, para suelos granulares, el promedio ponderado de los N 60
obtenidos mediante un ensayo de penetración estándar (SPT), o el promedio
ponderado de la resistencia al corte en condición no drenada (Su) para suelos
cohesivos. Estas propiedades deben determinarse para los 30 m superiores
del perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de cimentación, como se
indica en el numeral 2.3.2.

Para los suelos predominantemente granulares, se calcula N 60 considerando


solamente los espesores de cada uno de los estratos granulares.

Para los suelos predominantemente cohesivos, la resistencia al corte en


condición no drenada (Su) se calcula como el promedio ponderado de los
valores correspondientes a cada estrato cohesivo.

Este método también es aplicable si se encuentran suelos heterogéneos


(cohesivos y granulares). En tal caso, si a partir de (N 60) para los estratos con
suelos granulares y de (Su) para los estratos con suelos cohesivos se obtienen

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

clasificaciones de sitio distintas, se toma la que corresponde al tipo de perfil


más flexible.

 Parámetros de Sitio (S, Tp y TL)


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones
locales, utilizándose los correspondientes valores del factor de amplificación
del suelo S y de los períodos TP y TL dados en las Tablas Nº 3 y Nº 4.

 Tipo de Suelo y Periodo


De acuerdo a las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional
de Construcciones, al suelo de cimentación del mencionado estudio le
corresponde un perfil de suelo tipo S2, con un periodo Tp(s) = 0.60, TL(s) = 2.0
y un factor de suelo S2 = 1.20.
PARAMETROS DE SUELO
TIP Tp (s TL(
DESCRIPCION
O ) s)
S2 Suelos intermedios 0.60 2.0

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

 Fuerza Horizontal Equivalente


La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la acción sísmica se
determinará mediante la siguiente expresión:

V = Z * V * S * C* P
Rd
Dónde:
Z = Factor de Zona.
U = Factor de Uso.
S = Factor de Suelo.
C = Coeficiente Sísmico.
Rd = Factor de Ductilidad.
P = Peso de la Estructura.

Capítulo 3: INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y LABORATORIO

Los trabajos de campo fueron realizados en el mes de Julio del 2021,


realizándose 01 calicata de exploración que fueron convenientemente
seleccionados dentro del terreno proyectado, luego de la excavación, se
realizó el registro y muestreo de los tipos de suelos encontrados, de acuerdo a
las Normas Descripción Visual-Manual de Suelos D-2488.

3.1. PROSPECCIONES DE CAMPO


Los trabajos de campo han permitido reconocer los tipos de materiales,
identificándolos mediante metodologías establecidas en las normas. Estas
muestras evaluadas, fueron recogidas a diferentes profundidades del suelo.
Entre las actividades desarrolladas, se consideró la exploración mediante
excavaciones a “cielo abierto” o denominadas como “calicata” con el objetivo
de clasificar y determinar las características físicas y mecánicas del sub-suelo
en la mayor área posible.

La excavación de la calicata se realizó hasta la profundidad de 1.80m, con la


finalidad de conocer las características geotécnicas del subsuelo, se extrajo 01
muestra alterada denominadas como Mab (alterada), para su identificación y
clasificación de la calicata C-7 respectivamente, las mismas que se tomaron
como representativos, luego se procedió a dibujar el Plano de Ubicación de las
Calicatas y el Perfil estratigráfico realizado.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Debido al tipo de suelo encontrado, se tomaron muestras alteradas por


estrato identificado Mab (norma aplicable NTP 339.151, prácticas
normalizadas para la preservación y transporte de muestras de suelos).

CUADRO Nº 1: Calicata
CALICATA SIMBOLO PROFUNDIDAD
Nº (m)
C-1 3.00

VISTA DE LA CALICATA C-7

3.2. REGISTRO DE EXCAVACIONES


Paralelamente al muestreo se realizaron los registros de las calicatas C-7,
anotándose las principales características de los tipos de suelos encontrados,
tales como espesor, color, humedad, compacidad, plasticidad, etc.

3.3. ENSAYOS DE LABORATORIO

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la


empresa SAYWITE APURIMAC S.A.C, estos se realizaron de acuerdo a la
siguiente relación (Tabla Nº 2.2.5, ensayos de laboratorio, Norma E.050):

Análisis Granulométrico ASTM D-422


Límite Líquido y Plástico ASTM D-4318
Contenido de Humedad ASTM D-2216
Descripción Visual-Manual de Suelos ASTM D-2488
Clasificación de Suelos ASTM D-2487
Penetrómetro Dinamico Ligero (DPL) NTE 339.159
Capacidad portante

3.4. CLASIFICACIÓN DE SUELOS


Los suelos han sido clasificados de acuerdo al Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS) y AASHTO, según se muestra en el siguiente
cuadro:

CUADRO Nº2: Clasificación


CALICATA C-7
(Nº) (E-2)
Prof. (m) 0.30-1.80
Pasa Nº 4 93.8%
Pasa Nº 200 41.3%
Humedad natural (%) 9.07%
Límite líquido (%) 31.34%
Límite plástico (%) 24.53%
Índice plástico (%) 6.81%
SM
CLASF. SUCS y
A-4(1)
CLASF. AASHTO
Arena Limosa

3.5. DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO

El terreno en estudio se encuentra en una zona con pendiente moderada.

Con los resultados de la excavación e identificación de las muestras mediante


ensayos de laboratorio, se ha elaborado el perfil estratigráfico del área de
suelo de la edificación, que se detalla en forma generalizada a continuación.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Calicata: C-7
• Primer estrato de 0.00m @ -0.50m,
compuesto por material de cobertura
orgánico (material turba) de color negro
se encuentra en un estado de
compacidad semi compactado, el
primer estrato deberá ser eliminado.

• Segundo estrato de -0.50 m. @ –3.00


m. corresponde a un suelo de fracción
gruesa, Arena limosa que se clasifica en
el sistema SUCS como (SM) y en el
sistema AASHTO como un A-4(1), el
terreno se podría considerar de
estructura homogénea, tiene una
resistencia a la excavación manual baja,
de talud vertical con un grado de
estabilidad de las paredes es estable, el
Terreno es apto para la cimentación.

• En la excavación se pudo observar


piedras de diferentes tamaños, TM
=10’’.

• No ha evidenciado nivel freático


superficial.

3.6. NIVEL FREÁTICO


De las excavaciones realizadas a cielo abierto, No se ha evidencio la presencia
de Napa Freática. (Ver – Perfil Estratigráfico).

3.8. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN


Tipo y Profundidad de Cimentación

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

De acuerdo a lo resultados obtenidos de laboratorio se concluye preliminar


mente que las cargas de la infraestructura proyectada serán transmitidas, por
medio de una cimentación continua.

Cálculo de Capacidad Admisible (qad)


Parámetros de Cálculo:

Se empleará para él cálculo de capacidad de carga última por corte las


fórmulas propuestas por Terzaghi (ecuación N° 01), para zapatas.

qadm= ( c Nc Sc + γDfNqSq + 1/2 B γ Nγ Sγ )(Ecuación N° 01)


F.S.
Dónde:
qadm: Capacidad Portante Admisible.
φ : Ángulo de fricción interna.
γ : Densidad Natural (gr/cm3).
c : Cohesión (gr/cm3).
Df : Prof. de cimentación (m).
B : Ancho de zapata (m).
Nq, Nc y Nγ: Factores de capacidad de carga (función de φ).
Sq, Sc y Sγ: Factores de forma.
FS : Factor de Seguridad.

Factores de carga
Cohesión Angulo Peso Profundidad Factor de Asent.
qadm
corregido de volumétrico de seguridad (cm)
Calicata/
(Kg/cm2) cimentación
(kg/cm2)
Fricción
Muestra (gr/cm3)
Corregido Df (m)
(Ø)
Nq Nc Nγ
C-7/M2 0.00 31.55 10.39 20.36 10.50 1.69 1.50 3 1.51 0.401

Criterio de Asentamiento (Si)


Se ha adoptado el criterio de limitar el asentamiento de la cimentación a
2.5cm para zapatas superficiales.

Para los cálculos del asentamiento se ha considerado las siguientes relaciones.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Capítulo 4: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo al resultado de los Cálculos, Características Físico – Mecánicas de los


Suelos, se establecen las siguientes consideraciones finales:

 El Presente Trabajo ha consistido en la ejecución del Estudio de Suelos con


fines de Cimentación para el proyecto " CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY – APURÍMAC".

 La muestra extraída del campo fue mediante calicata de una profundidad


de -1.80m, esta exploración se ha ubicado convenientemente en el área
del terreno y así poder contar con la información y resultados correctos. La
muestra que llego al laboratorio fue muestra alterada de tipo Mab (norma
aplicable NTP 339.151, prácticas normalizadas para la preservación y
transporte de muestras de suelos), para realizar los siguientes ensayos:

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

Análisis Granulométrico por tamizado, Contenido de Humedad, Límites de


Consistencia, Clasificación de Suelos SUCS y AASHTO.

 Evaluar las características geotécnicas de sub suelo, identificar, clasificar y


determinar la capacidad portante del suelo, con fines de cimentaciones.

 Así mismo se evidencio la presencia de diferentes tamaños piedra


(boloneria) por lo cual se deberán de ser consideradas en el movimiento de
tierras.

 La estratigrafía predominante en el subsuelo, están formados por suelos


de tipo:

C-7, ARENA LIMOSA (SM)

 A partir del presente informe el ingeniero proyectista tomará sus propias


conclusiones y decisiones para el diseño de la cimentación de la estructura
a proyectarse, siempre y cuando sea la adecuada para la calidad del suelo
existente en el área de estudio.

 Se ha elaborado el informe en base al reglamento nacional de edificaciones


según norma:

E – 050 suelos y cimentaciones.


E – 030 sismo resistente.
E – 020 Cargas.

 Tener en consideración para diseño estructural de la cimentación el factor


de suelo y factor de uso.

 Se recomienda, antes del vaciado de las zapatas compactar el suelo de


apoyo que generalmente se altera por el proceso de excavación.

 Se recomienda que el tipo de cimentación a utilizar sea cimientos armados


como: zapata conectadas para evitar los asentamientos diferenciales y
distribuir eficientemente las cargas estructurales.

 Profundidad de la cimentación: En base a las características del perfil


estratigráfico y tipo de edificación, se recomienda cimentar a la

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

profundidad de Df = 1.50 m, sin tener en consideración la primera capa de


material orgánico o relleno compactado la cual deberá removerse y
conformar la plataforma desde la cual se considerarán los niveles.

 La capacidad admisible del terreno a la profundidad de cimentación de


Df=1.50 m, se determinado en los siguientes valores:

Factores de carga
Cohesión Angulo Peso Profundidad Factor de Asent.
qadm
corregido de volumétrico de seguridad (cm)
Calicata/
(Kg/cm2) cimentación
(kg/cm2)
Fricción
Muestra (gr/cm3)
Corregido Df (m)
(Ø)
Nq Nc Nγ
C-7/M2 0.00 31.55 10.39 20.36 10.50 1.69 1.50 3 1.51 0.401

Se aplicará para obtener la Capacidad admisible (qadm) del suelo de


fundación un factor de seguridad (F.S. = 3).

 En lo referente a la sismicidad del área de estudio, ésta se encuentra


ubicada dentro de la Zona Sísmica 2 (Zona de Sismicidad Media), por lo
que se deberá tener presente la posibilidad de que ocurran sismos de
mediana magnitud.

Para el análisis sismo-resistente según el RNE se recomienda considerar un


suelo de un perfil tipo S2=1.20, con un periodo Tp(s) y TL(S).

TIP Tp (s TL(
DESCRIPCION
O ) s)
S2 Suelos intermedios 0.60 2.0

 No se encontró presencia de Nivel Freático.

 De encontrase con material de relleno en el proceso constructivo de la


obra se tendrá de eliminarse y compactarse con material de préstamo.

 Durante la excavación de la zanja se observará cualquier anomalía, como


inundaciones, emanaciones de gas, restos de construcciones, valores
arqueológicos, nivel freático, se paralizarán los trabajos y se comunicara al
responsable técnico y coordinador de seguridad.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

 Por otro lado, en la norma técnica de edificaciones E-050, en el capítulo 4º,


acápite 4.3, “Profundidad de Cimentación”, indica que no debe cimentarse
sobre turba, suelo orgánico, tierra vegetal, desmonte o relleno sanitario, y
que estos materiales inadecuados deberán ser removidos en su totalidad,
antes de construir la edificación y ser reemplazados con materiales que
cumplan con lo indicado en el acápite 4.4.1 “Rellenos controlados o de
ingeniería”.

 Tener en cuenta la normatividad vigente de seguridad durante la


construcción G050

 La muestra de suelo a analizar y datos de campo fue traída al laboratorio


de mecánica de suelo por el solicitante.

 Las conclusiones y recomendaciones establecidas en el presente Informe


Mecánica de Suelos son solo aplicables para el área de estudio en
particular. De ninguna manera se puede aplicar a otros sectores u otros
fines.

Capítulo 5: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 Norma E-050, Suelos y Cimentaciones.

 Norma E-030, Diseño Sismoresistente.

 Norma E- 020 Cargas.

 Alva J. Meneses J. Y Guzmán V. (1984), “Distribución de Máximas


Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú”, Memorias del V Congreso
Nacional de Ingeniería Civil, Tacna, Perú.

 Bowles J. E. (1977), “Foundation Analysis and Design”, Mc Graw Hill.

 Baraja M. Das (2001), “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”,


International Thompson Editores.

 ICG (2004), “Reglamento Nacional de estructuras”, Recopilación Libre de


las Normas Técnicas de Edificación, Lima. Perú.

 INGEMMET (1992), “Boletín Nº 73 del Instituto Geológico, Minero y


Metalúrgico”, Lima, Perú.

MECANICA DE SUELOS II
Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación : “CONSTRUCCION DEL ESTADIO –
HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC”

 Lambe T. W. Y Whitman R. V. (1969) “Soil Mechanics”, John Wiley, New


York.

 Silgado E. (1978), “Historia de los Sismos más Notables Ocurridos en el


Perú”.

 Terzaghi K. y Peck R. B. (1967), “Soil Mechanics in Engineering Practice”,


John Wiley

MECANICA DE SUELOS II
Capítulo 6: ANEXOS
6.1 Resultados de los Ensayos de Mecánica de suelos
HUMEDAD NATURAL
(NORMA ASTM D 2216 , MTC E 108 - 2000)
PROYECTO : "CONSTRUCCION DEL ESTADIO – HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC"

TRAMO : --- Fecha : JULIO DEL 2021


MATERIAL : --- Realizado por : ---
UBICACIÓN : ESTADIO - HIROITOS/ LOCALIDAD DE ABANCAY Revisado por : ---

DATOS DE LA MUESTRA
MUESTRA : M-2 CALICATA C-7 CERTIFICADO -0.50 @ - 3.00m
PROF. (m) : -0.50 @ - 3.00m

Nº ENSAYOS
T-126
Nº TARRO
134.70
PESO TARRO + SUELO HUMEDO (g)
127.50
PESO TARRO + SUELO SECO (g)
7.20
PESO DE AGUA (g)
48.10
PESO DEL TARRO (g)
79.40
PESO DEL SUELO SECO (g)
9.07
CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 9.07

Observaciones:
ENSAYO GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

AASHTO T-11, T-27 Y T-88

PROYECTO "CONSTRUCCION DEL ESTADIO – HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC"

TRAMO : --- Fecha : JULIO DEL 2 0 2 1


MATERIAL : --- Realizado por : ---
UBICACIÓN : ESTADIO - HIROITOS/ LOCALIDAD DE ABANCAY Revisado por : ---

MUESTRA :M - 2 CALICATA : C-7 LADO : EJE


PROF. (m) : -0.50 @ - 3.00m PROFUNDIDAD : 0.07 - 0.27
0
TAMIZ ABERT. mm. PESO RET. %RET. PARC. %RET. AC. % Q' PASA DESCRIPCION DE LA MUESTRA
3" 76.200 0.00 0.0 0.0 100.0 P ES O TOTAL = 1725.00 gr
2 1/2" 63.500 0.00 0.0 0.0 100.0 P ES O LAVADO = 1054.00 gr
2" 50.800 0.00 0.0 0.0 100.0 P ES O FINO = 671.0 gr
1 1/2" 38.100 0.00 0.0 0.0 100.0 LIMITE LIQUIDO = 31.34 %
1" 25.400 0.00 0.0 0.0 100.0 LIMITE P LAS TICO = 24.53 %
3/4" 19.100 22.70 1.3 1.3 98.7 INDICE P LAS TICO = 6.81 %
1/2" 12.700 16.90 1.0 2.3 97.7 CLAS F. AAS HTO = A-4 (1)
3/8" 9.520 16.70 1.0 3.3 96.7 CLAS F. S UCS = SM
1/4" 6.350 27.10 1.6 4.8 95.2 MAX. DENS . S ECA = 1.910 gr/cc
#4 4.760 23.80 1.4 6.2 93.8 HUMEDAD OP T. = 8.01 %
#8 2.360 86.90 5.0 11.3 88.7 CBR AL 100% 0.1" = 15.20 %
# 10 2.000 32.70 1.9 13.2 86.8 CBR AL 95% 0.1" = 11.90 %
# 16 1.190 103.50 6.0 19.2 80.8 Ensa yo Ma lla #200 P .S .S e c o. P .S .La va do % 200
# 30 0.600 78.90 4.6 23.7 76.3
# 40 0.420 199.50 11.6 35.3 64.7
# 50 0.300 108.60 6.3 41.6 58.4 Km 3 9 6 + 4 3 0 : 396+560 Izq.
# 100 0.149 205.20 11.9 53.5 46.5 COLOR ESTANDAR = AMARILLO CLARO
# 200 0.074 90.30 5.2 58.7 41.3 % HUMEDAD P .S .H. P .S .S % Humd. Na t.
< # 200 FONDO 712.20 41.3 100.0 9 .0 7
FRACCION 1,725.00 0.0 0.0 C o e f . Un if o rm ida d 290.0 Ind ic e d e c o ns is t e nc ia

TOTAL 1,725.0 0.0 C o e f . C u rv a t ura 0.7 3 .2 7


Descripción suelo: Arena limosa P o t. de e xpa ns ió n B a jo S o lido
CURVA GRANULOMETRICA
3"2.1/2" 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" #4 # 10 # 40 # 200
100

90

80

Porcentaje que pasa (% )


70

60

50

40

30

20

10
1"
0

Abertura (mm)
ENSAYOS DE LÍMITES DE ATTERBERG
AASHTO T-89 Y T-90

PROYECTO : "CONSTRUCCION DEL ESTADIO – HIROITO – ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC"

TRAMO : --- Fecha : JULIO DEL 2021


MATERIAL : --- Realizado por : ---
UBICACIÓN : ESTADIO - HIROITOS/ LOCALIDAD DE ABANCAY Revisado por : ---

MUESTRA :M - 2 CALICATA : C-7 LADO : EJE


PROF. (m) : -0.50 @ - 3.00m

LIMITE LIQUIDO
Nº TARRO T-51 T-52 T-53

TARRO + SUELO HUMEDO 28.00 28.30 28.00


TARRO + SUELO SECO 27.20 27.30 27.20
AGUA 0.80 1.00 0.80
PESO DEL TARRO 25.00 24.20 24.40

PESO DEL SUELO SECO 2.20 3.10 2.80


% DE HUMEDAD 36.36 32.26 28.57
Nº DE GOLPES 16 23 32

LIMITE PLASTICO
Nº TARRO T-54 T-55 25

TARRO + SUELO HUMEDO 25.50 26.40 20.78

TARRO + SUELO SECO 24.80 26.00 19.04

AGUA 0.70 0.40 1.74

PESO DEL TARRO 22.30 24.10 10.60

PESO DEL SUELO SECO 2.50 1.90 8.44


% DE HUMEDAD 28.00 21.05 20.62
CONSTANTES FISICAS DE LA MUESTRA
LIMITE LIQUIDO 31.34
LIMITE PLASTICO 24.53
INDICE DE PLASTICIDAD 6.81
 SEGUNDO ENSAYO
PESO UNITARIO
Proyecto : “Construccion Del Estadio – Hiroito – Abancay – Abancay - Apurímac”

Calicata : C-7
Muestra : M-2
Profundidad : -0.50 @ -3.00m
Ubicación : Av. Hiroitos/ Abancay/ Apurimac
Fecha : Julio del 2021

PESO UNITARIO

DESCRIPCIÓN M-102

Masa del Suelo + Parafina (gr.) 48.20

Masa del Suelo (gr.) 36.90

Masa de la Parafina (gr.) 11.30

Volumen del Suelo + la Parafina (cm3) 33.50

Peso Especifico de la Parafina (gr/cm3) 0.97

Volumen de la Parafina (cm3) 11.65

Volumen del Suelo (cm3) 21.85

Peso Unitario (gr/cm3) 1.69

 TERCER ENSAYO
EN SA Y O DE P EN ET RA C ION D IN A MIC A LIG ERA ( D P L) NT P 3 3 9 .1 5 9
PROYECTO: “Construccion Del Estadio – Hiroito – Abancay – Abancay - Apurímac”

UBICACIÓN Lugar: Av. Hiroitos Provincia: Abancay Fecha: Julio del 2021
Distrito: Abancay Region: Apurimac
Calicata : C- 07
Profundidad: 4.00 m

SONDAJE: DPL N° 1
Ubicación: DME 11

Profund. Nº de Número de Golpes DPL CORRELACIONES


M. golpes N N
0 10 20 30 40 50 Prof. Ø (°)
0.0 0 0.0 DPL SPT
0.1 15 0.0 0 0 0
0.2 10 0.1 0.1
0.3 13 0.2 13 10.06 31.12
0.4 15 0.2 0.3
0.5 12 0.4
0.6 14 0.3 0.5 13.7 10.9 31.55
0.7 15 0.6
0.8 13 0.4 0.7
0.9 14 0.8 14 11 31.73
1.0 30 0.5
0.9
1.1 30 1.0
1.2 30 0.6
1.1 90 71.48 # ¡VALOR!
1.3 30 1.2
0.7
1.4 30 1.3
Profunfi dad(m)

1.5 30 1.4 90 71.48 # ¡VALOR!


0.8
1.6 30 1.5
1.7 30 1.6
0.9
1.8 30 1.7 90 71.48 # ¡VALOR!
1.9 30 1.8
1.0
2.0 30 1.9
2.1 30 1.1
2.0 90 71.48 # ¡VALOR!
2.2 30 2.1
2.3 30 1.2

2.4 30
2.5 30 1.3

2.6 30
2.7 30 1.4

2.8 30
2.9 30 1.5

Penetr Sub Peso Penet. E


Caida H (cm) Af (cm2)
ometr Indice W(kg) (cm) Relación de Ohsaki (1959)
SPT 1 63.50 76.20 20.27 30.00 NSPT= N° de golpes obtenidos del SPT
DPL 2 10.00 50.00 4.99 10.00 NDPL= N° de golpes obtenidos del DPL

NOTA : El ensayo se realizo desde una profundidad de 0.00 m y terminando en 0.90 m. Se detuvo el
ensayo al presentar un numero de golpes mayor a 30 para cada 10 cm de penetracion y presentando
rebote del equipo.
 ENSAYO 4

CAPACIDAD ADMISIBLE DEL SUELO

Proyecto: "Construccion Del Estadio – Hiroito – Abancay – Abancay - Apurímac"

Ubicación: Estadio/Hiroito/ Abancay/ Apurimac


Perforación: A Cielo Abierto
Calicata: C-7
Prof. de Muestra: -3.00m
Fecha: Julio del 2021

CIMENTACION

Cohesión ……………………………………………………… C = 0.00 Kg/cm2


Cohesión Corregido C'= (2/3)*C ……………………………………………………… C' = 0.00 Kg/cm2
Angulo de fricción …………………………………………. f = 31.55 º
Angulo de fricción Interna Corregido Ø'=arctg(2/3TgØ)……………….
f' = 24.75 º
Peso volumetrico del suelo sobre el nivel de fundación g = 1.69 g/cm3
Peso volumetrico del suelo bajo el nivel de fundación gs = 1.69 g/cm3
Ancho de la cimentación ……………………………… B = 1.30 m g= 1.69 g/cm3
Largo de la cimentación ……………………………… L = 1.30 m
Profundidad de la cimentación ………………………… Df = 1.50 m 2
Df = 1.50 m C = 0.00 Kg/cm
Factor de seguridad ……………………………………….. FS = 3.00
f = 31.55 °
CIMENTACION
1
q ult  CN C S C  D f N q S q  B N  S 
2 B = 1.3 m gs= 1.69 g/cm
3

Suelo SM

Calculando los factores de capacidad de carga y forma:


Factores de capacidad de carga Factores de forma
Nq = 10.39 Sq = 1.46
Nc = 20.36 Sc = 1.51
Ng = 10.50 Sg = 0.60
Nq/Nc = 0.51
Reemplazando en la formula se tiene: qult = 45.38 Tn/m2
Finalmente
2
Capacidad última de carga qult = 4.54 Kg/cm
Con: FS = 3.00
Se tiene finalmente:
2
Capacidad admisible de carga qadm = 1.51 Kg/cm

OBSERVACIONES: Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por métodos indirectos (de tablas referenciales) para las
características del suelo analizado. Para determinar la capacidad portante se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi
POR ASENTAMIENTO

1  2

S i  qB   I f
 Es 

Capacidad admisible de carga qadm = 1.51 Kg/cm2


Relación de Poisson m = 0.30
Módulo de Elasticidad Es = 500 Kg/cm2
Asentamiento permisible S i (max)= 2.50 cm
Ancho de la cimentación B = 1.30 m
Largo de la cimentación L = 1.30 m
Factor de profundidad If = 112.00 cm/m

Asentamiento para la cimentación Flexible 0.401 cm OK!

Presión de carga asumida por asentamiento


qadm = 1.51 Kg/cm2
Asentamiento para la cimentación Flexible 0.401 cm OK!

OBSERVACIONES: Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por métodos
indirectos (de tablas referenciales) para las características del suelo analizado. Para determinar la capacidad
portante se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de ancho y profundidad de
cimentación la capacidad portante calculado es Qadm= 1.51 kg/cm2
ANALISIS FISICO - QUIMICO DEL SUELO
Proyecto: "Construccion Del Estadio – Hiroito – Abancay – Abancay - Apurímac"

Ubicación: Estadio/Hiroito/ Abancay/ Apurimac


Infraestructura: Muro de Contencion
Calicata: C-7
Prof. de Muestra: -3.00m
Fecha: Julio del 2021

PARAMETROS REPORTE EN REPORTE


p.p.m EN % P/P
pH 7.0
Cloruros (Cl‾) 730.5 p.p.m 0.0731
Sulfatos 141.9 p.p.m 0.0142
Sales solubles totales 836.2 p.p.m 0.0836
Notas: Muestras Extraidas por el Solicitante.
 QUINTO ENSAYO
PERFIL ESTRATIGRAFICO
Proyecto: "Construccion Del Estadio – Hiroito – Abancay – Abancay - Apurímac"

Ubicación: Estadio/Hiroito/ Abancay/ Apurimac Perforacion: Cielo Abierto


Calicata: C-7
Fecha: Julio del 2021

PERFIL ESTRATIGRAFICO
P R OF UN D ID CLAS IFICACIO N
ES P ES O R
AD CARACTERIS TICAS G EOTECNICAS
(m) S IMBO LO G RAFICO
( c m)
TIERRA ORGANICA
10

20
0.00
@ Pt
30 -0.50m

40

50
ARENA LIMOSA
60

70

80

90

100

110

A
120
C
130 I
E
L
140
O

150 A
B
160 I
E
R
170
T -0.50
SM
O @
180 A-4(1)
-3.00m

190

200

210

220

230

240

250

260

270

280

290

300
6.2 PANEL FOTOGRAFICO

FOTO Nº 01: LIMPIESA DE LOS ARBUSTOS FOTO Nº 02: TRAZADO DE LA CALICATA


INSITU
FOTO Nº 03: APERTURA DE LA CALICATA

 LOS PRIMEROS 60 CM DE LA CALICATA

FOTO Nº 04: A LOS 60 CM RUCA MASIZA FOTO Nº 05: ROCA EXTRAIDA

 LOS 3 M DE LA CALICAT
FOTO Nº 05: EXTRACION DE LA MUESTRA FOTO Nº 06: CUADREADO DE LA
CALICATA

FOTO Nº 07: MEDIDA FINAL DE LA CALICATA FOTO Nº 08: CONCLUCION DE LA CALICATA

 ENSAYO DE DPL
FOTO Nº 09: PUEBA DE DPL EN LA SUPERFICIE FOTO Nº 10: EXTRACCION DEL INTRUMENTO

 ENSAYO EN LABORATORIO

FOTO Nº 13: CUARTEO DE LA MUESTRA FOTO Nº 14: RECOJO DE LA MUESTRA

FOTO Nº 15:SECADO PARA EL CONTENIDO DE HUMEDAD


FOTO Nº 16: PESADO DE LAMUESTRA FOTO Nº 17:LAVADO DE LA MUESTRA
 TAMIZADO

FOTO Nº 18: TAMIZADO DE LA MUESTRA FOTO Nº 19:EXTRACION DEL TAMIZ

FOTO Nº 20: PESADO DE CADA TAMIZ

 ENSAYO DE LOMITE DE
LIQUIDO Y PLASTICO
FOTO Nº 21: TAMIZADO EN MALLA 40 FOTO Nº 22:AMASADO DEL SUELO PARA LIMITE LIQUIDO

FOTO Nº 23:NIVELACION EN LA CUCHARA CASA GRANDE FOTO Nº 24:RANURA LISTO PARA LOS
GOLPES
FOTO Nº 26:RECOJO DE MUETRAS EN LAS TARAS FOTO Nº 27: CREACION LOS BARRITAS DE LIMITE
PLASTICO

FOTO Nº 28: PESADO DE LA MUESTRA FOTO Nº 29: SECADO DEL MUESTRA DE LIMITES DE
ATTERBERG
PLANO DE CALICATA

También podría gustarte