0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Dimensiones de La Seguridad Alimentaria

El documento describe las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Luego define varios términos clave relacionados con la nutrición como estado nutricional, emaciación, hambre, inseguridad alimentaria, intervención nutricional, macronutrientes y malnutrición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Dimensiones de La Seguridad Alimentaria

El documento describe las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Luego define varios términos clave relacionados con la nutrición como estado nutricional, emaciación, hambre, inseguridad alimentaria, intervención nutricional, macronutrientes y malnutrición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Dimensiones de la seguridad alimentaria

 Disponibilidad: Esta dimensión establece si los alimentos se encuentran

efectiva o potencialmente presentes en forma física o no, y trata además

aspectos de producción, reservas alimentarias, mercados y transporte, así

como alimentos silvestres.

 Acceso: Si los alimentos se encuentran efectiva o potencialmente presentes

en forma física y las personas tienen o no acceso suficiente a tales

alimentos.

 Utilización: Si hay disponibilidad de alimentos y los hogares tienen acceso

adecuado a ellos y los hogares están aprovechando al máximo el consumo

de nutrientes y energía alimentaria.

 Estabilidad: La estabilidad es la condición de que todo el sistema sea

estable, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria de los hogares

en todo momento. Los problemas de estabilidad pueden referirse a la

inestabilidad a corto plazo (que puede llegar a inseguridad alimentaria

aguda) o inestabilidad a mediano o largo plazo (que puede redundar en

inseguridad alimentaria crónica).

Estado nutricional (FAO, 2017)

Estado fisiológico de una persona que se deriva de la relación entre la ingesta de

nutrientes, las necesidades de nutrientes y la capacidad del organismo para digerir,

absorber y utilizar dichos nutrientes.

Emaciación (FAO_UNICEF_OMS, 2018)

El peso (kg) para la estatura o longitud (cm) es inferior en dos desviaciones

típicas a la mediana de los Patrones de crecimiento infantil de la OMS de 2006. Un


peso bajo para la estatura o longitud es un indicador de pérdida grave de peso o

incapacidad para aumentar de peso y puede ser consecuencia de una ingesta

dietética insuficiente o de una incidencia de enfermedades infecciosas,

especialmente la diarrea.

En los niños menores de cinco años, la emaciación se define como un peso para

la estatura inferior a dos desviaciones típicas por debajo de la mediana de los

Patrones de crecimiento infantil de la OMS.

Hambre (FAO, 2017)

El hambre es una sensación física incómoda o de dolor causada por un consumo

insuficiente de energía alimentaria. En este informe, el término “hambre” se utiliza

como sinónimo de subalimentación crónica.

Inseguridad Alimentaria (FAO, 2017)

Situación que se da cuando las personas carecen de acceso seguro a una cantidad

de alimentos inocuos y nutritivos suficiente para el crecimiento y desarrollo

normales, así como para llevar una vida activa y sana. Las causas son múltiples: no

disponibilidad de alimentos, poder adquisitivo insuficiente, distribución

inapropiada o uso inadecuado de los alimentos en el interior del hogar. La

inseguridad alimentaria, condiciones de salud y saneamiento deficientes, así como

prácticas de cuidados sanitarios y alimentación inadecuadas, son las principales

causas de un mal estado nutricional. La inseguridad alimentaria puede ser crónica,

estacional o transitoria.

Intervención que incluye la dimensión de la nutrición (FAO, 2017)

Intervención diseñada para abordar los factores determinantes básicos de la

nutrición (que incluyen la seguridad alimentaria de los hogares, el cuidado de las

madres y los niños y servicios de atención sanitaria primaria y saneamiento) pero

que no tiene necesariamente la nutrición como objetivo predominante.


Kilocaloría (kcal) (FAO, 2017)

Unidad de medida de la energía. Una kilocaloría equivale a 1 000 calorías. En el

Sistema Internacional de Unidades, la unidad universal de energía es el julio (J).

Una kilocaloría = 4,184 kilojulios (kJ).

Macronutrientes (FAO, 2017)

En este informe, se refieren a las proteínas, los carbohidratos y las grasas que

están disponibles para la obtención de energía. Se miden en gramos.

Malnutrición (FAO_UNICEF_OMS, 2018)

Estado fisiológico anormal debido a un consumo insuficiente, desequilibrado o

excesivo de macronutrientes o micronutrientes. La malnutrición incluye la

desnutrición y la hipernutrición, así como las carencias de micronutrientes. La

malnutrición también se define como el “estado patológico debido a la deficiencia,

el exceso o la mala asimilación de los alimentos”.

También podría gustarte