100% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas11 páginas

Cuadernillo CienciasNaturalesyEducacionAmbiental 5 1

El documento presenta un cuadernillo de preguntas para una prueba de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de quinto grado. Incluye 20 preguntas sobre temas como las etapas de desarrollo de las mariposas, el crecimiento infantil, las características hereditarias en perros y la importancia de alejar objetos inflamables del calor.

Cargado por

Vega Torres Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas11 páginas

Cuadernillo CienciasNaturalesyEducacionAmbiental 5 1

El documento presenta un cuadernillo de preguntas para una prueba de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de quinto grado. Incluye 20 preguntas sobre temas como las etapas de desarrollo de las mariposas, el crecimiento infantil, las características hereditarias en perros y la importancia de alejar objetos inflamables del calor.

Cargado por

Vega Torres Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

C051

G05.C.B

Ciencias Naturales
y Educación Ambiental

5.
2021

GRADO
Cuadernillo 1

¡Hola!
Queremos agradecer tu participación. Antes
de empezar a responder, es importante que
tengas en cuenta lo siguiente:
t Lee cada pregunta cuidadosamente
y elige UNA opción.
t En este cuadernillo encuentras las
preguntas y la Hoja de respuestas.
t Si no entiendes algo o si tienes alguna
inquietud sobre cómo llenar la Hoja de
respuestas, pídele ayuda a tu docente.
t Por favor, responde TODAS las preguntas.
t Recuerda que tienes una (1) hora para
responder este cuadernillo.

Tiempo de aplicación: N.° de preguntas:


1 hora 20
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

1. Javier observó la cabeza de una mariposa en fase de oruga y en fase adulta, para saber cómo se
alimentan.

Cabeza

Pinzas Tubo bucal

Oruga de mariposa Mariposa adulta

Él notó que la oruga tiene pinzas en la boca, mientras que la mariposa adulta tiene un tubo bucal que
se estira. Con base en esta información, ¿de qué se alimentan la oruga y la mariposa adulta?

A. De hojas de plantas cuando es oruga y cuando es adulta.


B. Del néctar de las flores cuando es oruga y cuando es adulta.
C. De hojas cuando es oruga y de néctares cuando es adulta.
D. De flores cuando es oruga y de hojas cuando es adulta.

2. Juan observa la siguiente gráfica sobre el crecimiento de los niños en los primeros 5 años de vida.

115
110
105
Título eje Y

100
95
90
85
80
75

1 2 3 4 5
Título eje X

De acuerdo con lo mostrado, ¿cuáles serían los títulos de los ejes X y Y de la gráfica?

A. Título eje X: Edad del niño en años; título eje Y: Altura del niño en centímetros.
B. Título eje X: Edad del niño en años; título eje Y: Peso del niño en kilogramos.
C. Título eje X: Edad del niño en días; título eje Y: Altura del niño en centímetros.
D. Título eje X: Edad del niño en días; título eje Y: Peso del niño en kilogramos.

2
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

3. David se va a cambiar de casa y ayuda a empacar algunos objetos en dos cajas. Él coloca los platos y
pocillos en la primera caja, y los demás objetos en la segunda, como se muestra a continuación.

Primera caja

Platos de cerámica Pocillo de vidrio

Segunda caja
Olla de metal Camisa Zapatos Pelota de plástico

¿Qué característica tuvo en cuenta David al empacar los objetos de esta manera?

A. Agrupó los objetos más fáciles de romper en la primera caja y los demás, en la otra.
B. Agrupó los objetos más fáciles de calentar en la primera caja y los demás, en la otra.
C. Agrupó los objetos que no se pueden doblar en la primera caja y los demás, en la otra.
D. Agrupó los objetos más pesados en la primera caja y los demás, en la otra.

4. Carolina tiene que hallar el diámetro promedio de 100 lentejas para su tarea de Biología. Ella midió las
lentejas con una regla y obtuvo que el diámetro promedio de las lentejas es de 0,4 cm. ¿Cuál de las
siguientes fichas es la forma completa y correcta de presentar su tarea?
A. Objetivo
 ‡+DOODUHOGLiPHWURSURPHGLRGHXQJUXSRGHOHQWHMDV
Experimento
 ‡0HGLUHOdiámetro de 100 lentejas con una regla.
Resultado
 ‡(Odiámetro promedio de las lentejas es 0,4 cm.

B.
Objetivo
 ‡+DOODUHOdiámetro promedio de una lenteja.
Resultado
‡(Odiámetro promedio de las lentejas es 0,4 cm.

C. Objetivo
 ‡0HGLUHOdiámetro de 100 lentejas con una regla.
Resultado
 ‡(Odiámetro promedio de las lentejas es 0,4 cm.

D. Objetivo
 ‡El diámetro de una lenteja es 0,4 cm.
Experimento
 ‡+DOODUHOdiámetro de una lenteja.
Resultado
 ‡0HGLUHOdiámetro de 100 lentejas con una regla.

3
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

5. En la figura se muestra una familia de perros.


Mamá y papá

Hijo 1: Bruno Hijo 2: Tomy

¿Por qué Bruno y Tomy pueden tener diferencias en el color de las orejas?

A. Porque el padre de Bruno no se alimentó de manera abundante y nutritiva cuando era joven.
B. Porque el color de las orejas es una característica que puede o no pasar de padres a hijos.
C. Porque los perros machos heredan solo las características del papá.
D. Porque Bruno se demoró más tiempo en nacer que Tomy.

6. Juan encuentra un tarro cerca de la estufa. El tarro tiene una señal, como se muestra a continuación.

Inflamable

Él decide alejar este tarro de la estufa. ¿Por qué la decisión de Juan es correcta?

A. Porque si no aleja el tarro puede generarse un gran incendio.


B. Porque el tarro no permite que se enciendan las llamas de la estufa.
C. Porque el tarro tiene que estar cerca de una fogata.
D. Porque con el tarro cerca se pueden desgastar todas las partes de la estufa.

4
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

7. Miguel quiere saber si las tortugas carey prefieren comer esponjas, algas o medusas.

Él le dio a escoger a una sola tortuga entre estos tres alimentos durante 15 días y contó el número de
veces que se acercó a comer cada alimento, obteniendo los siguientes resultados.

Medusas

Tortuga carey

Esponjas
Algas

Miguel concluyó que todas las tortugas carey prefieren comer esponjas. ¿Qué debe mejorarse en el
experimento de Miguel para poder concluir que todas las tortugas carey prefieren comer esponjas?

A. Realizar el mismo experimento con ranas, en vez de tortugas.


B. Mezclar las esponjas, medusas y algas en un solo alimento y dárselo a la tortuga.
C. Pesar la tortuga todos los días para ver cuánto crece con el consumo de medusas.
D. Repetir el experimento con más tortugas carey para comparar los resultados.

8. El papá de Juanito lo ve algo enfermo y con síntomas de gripa. Antes de llevarlo al médico, él quiere saber
si Juanito tiene fiebre. ¿Cuál de los siguientes instrumentos le ayudaría a saber si Juanito tiene fiebre?

A. El reloj B. El metro C. El termómetro D. La balanza

5
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

9. Juliana tiene una patineta, una bicicleta y un par de patines, y desea saber con cuál de ellos emplea
menos tiempo en darle la vuelta al parque del barrio.

Patineta Bicicleta Patines

Ella hace el experimento y anota sus resultados en una tabla. ¿En cuál de las siguientes tablas aparecen
los resultados del experimento de Juliana?

A. Artículo Distancia B. Distancia Tiempo


Patineta 100 metros 100 m 80 segundos
Bicicleta 100 metros 200 m 80 segundos
Patines 100 metros 300 m 100 segundos

C. Artículo Tiempo D. Lugar de inicio Lugar de llegada


Patineta 100 segundos Columpio Rodadero
Bicicleta 20 segundos Columpio Rodadero
Patines 90 segundos Columpio Rodadero

10. Julián lee en un libro que el sistema óseo es un conjunto de huesos que dan soporte, forma y protección
al cuerpo. ¿Cuál de las siguientes figuras muestra el sistema óseo?

A. B. C. D.

6
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

11. Valentina tiene los siguientes objetos en su casa:

Balón de fútbol Pelota de caucho Pelota de tenis

¿Qué característica tienen en común?

A. Tienen el mismo sabor.


B. Tienen el mismo tamaño.
C. Tienen el mismo color.
D. Tienen la misma forma.

12. Varios días después de un almuerzo familiar, a Marcela le dolió el estómago. Ella recordó que antes de
ese almuerzo estaba jugando en el patio de su casa con un perro y que luego se sentó en el comedor.
¿Cuál de las siguientes razones pudo causar el dolor de estómago de Marcela?

A. No almorzó con el perro.


B. No se peinó antes de jugar.
C. No se lavó las manos antes de almorzar.
D. No esperó para sentarse en el comedor.

13. Paola quiere tomar un refrigerio que sea bueno para su salud, ¿cuál de las siguientes opciones debe
elegir?

A. B. C. D.

Helados Gaseosas Hamburguesa con papas Taza con fruta picada

7
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

14. Lorena y sus amigos están jugando con unas herramientas de juguete. Si ella quiere jugar a poner clavos,
¿cuál de las siguientes herramientas debe elegir?

A. B. C. D.

Destornillador Llave Martillo Tenaza

15. La figura muestra cómo el viento mueve las aspas de un molino de viento; este, a su vez, hace rotar
un generador de electricidad, el cual, al rotar, produce energía eléctrica y enciende un bombillo.

Molino de viento

Bombillo encendido

Generador
eléctrico
Figura

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿por qué se enciende el bombillo?

A. Porque el generador eléctrico es una batería que no necesita movimiento para generar energía y
encender el bombillo.
B. Porque las aspas del molino de viento toman energía de los rayos del Sol para encender el bombillo.
C. Porque la energía del viento se convierte en energía eléctrica que permite encender el bombillo.
D. Porque el viento pasa dentro de las aspas del molino, dentro del generador y dentro del bombillo
y lo enciende.

8
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

16. Pablo está practicando tiros libres en baloncesto. Él quiere lanzar el balón de manera que este siga el
camino punteado y entre en la cesta, como se muestra en la figura.

Figura

Si se quiere que el balón siga el camino punteado, ¿cuál de las siguientes flechas señala la dirección en
la que Pablo debe empujar el balón?

A. B. C. D.

17. Juanita está estudiando sobre la clasificación de los seres vivos en reinos y encuentra la siguiente
información en internet:
Página 1 Página 2

Los reinos de la naturaleza, según Los reinos de la naturaleza son:


Whittaker (1959), son:
‡ Animal
‡ Mónera (Bacterias) ‡ Vegetal (Plantas)
‡ Protista (Algas y Protozoos) ‡ Mineral
‡ Fungi (Hongos)
‡ Animal
‡ Vegetal (Plantas)

¿Cuál de las dos páginas contradice el principio de reino y por qué?

A. La página 2 porque los minerales no son seres vivos.


B. La página 1 porque solo existen los animales y las plantas.
C. La página 2 porque las plantas no sienten.
D. La página 1 porque las bacterias no son seres vivos.

9
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

18. Vanesa estudia el blanqueamiento coralino, fenómeno que ocurrió en el Parque Nacional Corales del
Rosario y San Bernardo, ubicado en la costa Atlántica colombiana. Ella encontró la siguiente imagen:

DECOLORACIÓN O BLANQUEAMIENTO
DEL CORAL

Una consecuencia del cambio climático

Coral sano Coral enfermo Coral decolorado

Causas: calentamiento de los océanos y otros factores

Cambio en las Escorrentías y


temperaturas contaminación
oceánicas

Exceso de
Mareas bajas
exposición a
en extremo
la luz solar

De acuerdo con la imagen, y desde nuestras posibilidades, si quisiéramos evitar la pérdida de los corales,
¿cuál de las causas del blanqueamiento coralino podemos combatir más fácilmente?

A. Cambio en las temperaturas oceánicas, porque podríamos agregar hielo para bajar la temperatura.

B. Mareas bajas en extremo, porque podríamos sembrar corales en los sitios donde disminuye la marea.

C. Exceso de exposición a luz solar, porque podríamos cubrir los corales con bolsas negras.

D. Escorrentías y contaminación, porque podríamos evitar contaminar y tratar las aguas ya contaminadas.

10
Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1
Saber 5.°

19. Sandra está estudiando el ciclo del reciclaje del vidrio y encuentra la siguiente imagen:

1
¿?

7 2
Reciclaje Distribución

Compra
6

Descarga

Separación

Recolección

Sandra se da cuenta de que a la imagen le hace falta el nombre del paso 1. ¿Qué nombre debería recibir
este paso?

A. Empaque.
B. Fabricación.
C. Distribución.
D. Venta.

20. Francisco y Javier observan el cielo. Ellos hablan sobre el cielo y las estrellas, y Javier dice que leyó en
internet que el Sol es la estrella más brillante del universo. ¿Lo que leyó Javier es cierto?

A. Sí, porque el brillo depende del tamaño y el Sol es la estrella más grande del universo.
B. No, porque el brillo depende de la forma de la estrella y el Sol es redondo.
C. Sí, porque existen otras estrellas brillantes pero son más pequeñas que el Sol.
D. No, porque existen estrellas más brillantes pero están más lejos que el Sol.

11
FIN

También podría gustarte