0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas5 páginas

Anatomia de Los Conductos Biliares y La Vesicula Biliar

Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado al duodeno para emulsionar las grasas y facilitar su absorción. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera cuando entra grasa al duodeno. La anatomía de la vía biliar incluye los conductos hepáticos que drenan cada lóbulo hepático, el conducto hepático común, el conducto cístico, la vesícula biliar y el conducto colédoco por el cual la bilis llega al duodeno a través de la papila

Cargado por

Mez Real
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas5 páginas

Anatomia de Los Conductos Biliares y La Vesicula Biliar

Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado al duodeno para emulsionar las grasas y facilitar su absorción. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera cuando entra grasa al duodeno. La anatomía de la vía biliar incluye los conductos hepáticos que drenan cada lóbulo hepático, el conducto hepático común, el conducto cístico, la vesícula biliar y el conducto colédoco por el cual la bilis llega al duodeno a través de la papila

Cargado por

Mez Real
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANATOMIA DE LOS CONDUCTOS BILIARES Y LA VESICULA BILIAR

 Los conductos biliares transportan bilis desde el hígado al duodeno.


 La bilis se produce continuamente en el hígado y se almacena en la
vesícula biliar, y se libera cuando entra grasa al duodeno.
 La bilis emulsiona la grasa para que se absorba en la parte distal del
duodeno.

 La vía biliar se divide en: Extrahepatica


o Vía principal: Conducto hepático común, conductos
hepáticos izq y der y el colédoco.
o Vía accesoria: Vesícula biliar y conducto cístico.
Vesícula biliar
 Es una dilatación fibromuscular de las vías biliares
 Reservorio de la bilis
 Se encuentra en la cara visceral o posterior del hígado, en la fosa
cística.
 A nivel de L2, L3 y L4
 Forma de pera
 Dimensiones 8-10 cms de longitud, 4 cms de ancho
 Capacidad de 40 a 50 cc para almacenar bilis
 Partes:
o Fondo
ᶽ Extremo anterior y abultado, a nivel del hígado
se le conoce como escotadura cística o biliar.
ᶽ Se encuentra cubierta por peritoneo.
ᶽ Se proyecta hacia la pared anterior del
abdomen sin tocarla, a nivel del 10mo cartílago
costal.
ᶽ Normalmente no se palpa, pero si pasa, es que
esta se encuentra distendida (Signo Murphy)
o Cuerpo
ᶽ Porción más larga del órgano
ᶽ Hacia arriba esta la fosa cística, y está dividida
por el mesocolecisto (Peritoneo)
ᶽ Hacia abajo en contacto con la 1era y 2da
porción del duodeno y el colon transverso
(Importancia qx).
o Cuello
ᶽ Mide 2 cms longitud
ᶽ Tiene una pequeña dilatación “Infundibulo
basinette”, siempre acompañado de un ganglio
“Cistico o Broca”
ᶽ Hay una bacineta, con un surco superior (Lo
separa del cuerpo y un surco inferior que lo
separa del conducto cistico.

Ganglio de Broca

Bacineta

 Constitución anatómica
o Tiene 4 tunicas:
1. Serosa: Cubre por completo el fondo, y el
cuerpo en su cara superior presenta el
mesocolecisto.
2. Muscular: Gruesa, con fibras longitudinales que
se convierten en circulares cerca de la
terminación del cuello y el inicio del conducto
cistico. A este nivel hay un esfínter “Lutkens”
3. Mucosa: Uniforme, tiene pseudoglandulas
(Luska) y pseudovellocidades
4. Epitelio: Células cilíndricas simples.

Conducto cístico
 Fibromuscular
 Que va desde el cuello de la vesícula hasta la unión con el conducto
hepático común, cuya unión forman al conducto colédoco.

Conducto
Conducto
Conducto
Conducto hepático
hepático Colédoco
Colédoco
Cístico
Cístico común
común

 Dimensiones 35 a 45 mm
 Calibre
o Origen 2.5 mm
o Terminación 3 a 4 mm
 Relaciones
o Conducto cístico recurre por delante de la rama derecha
de la vena porta
o Forma parte de 2 triángulos:
1. Triangulo hapatocístico
ᶽ Cara inferior del hígado, lóbulo
derecho (Superior)
ᶽ Conducto hepático común (Interno)
ᶽ Conducto cístico (Externo)
ᶽ Su contenido: Arteria cística.
2. Triangulo de Calot
ᶽ Conducto cístico
ᶽ Conducto hepático común
ᶽ Arteria cística
ᶽ Contiene al ganglio cístico o de Broca
Irrigación de la Vesícula y el conducto cístico
 Arteria cística, que se origina de la rama derecha de la arteria
hepática, en el triángulo hepatocístico.
 Drenaje venoso: Venas císticas
 Drenaje linfático de la vesícula es por los nódulos linfáticos
hepáticos.
Conductos hepáticos derecho e izquierdo y conducto hepático común
 Los conductillos de drenaje biliar desembocan en los conductos
hepáticos derecho e izquierdo, los cuales drenan los lóbulos
hepáticos respectivos, al salir del hígado se unen y forman el
conducto hepático común, que posterior se unirá con el conducto
cístico y formaran el conducto colédoco.
Conducto Colédoco
 Longitud 5 a 15 cms
 Desciende posterior a la porción superior del duodeno y se situa en
el surco en la cara posterior de la cabeza del páncreas.
 En el lado izq de la porción descendente del duodeno, el conducto
colédoco entra en contacto con el conducto pancrático principal.
 Los dos conductos discurren oblicuamente a través de la pared de
esta porción del duodeno, se unen y forman la ampolla de Vater.
 El extremo distal de la ampolla desemboca en el duodeno a través
de la papila duodenal mayor.
 El musculo circular que rodea el extremo distal del conducto
colédoco se engrosa y forma el esfínter del conducto colédoco.
 Arterias que irrigan al conducto colédoco:
o Arteria cística: Porción proximal
o Rama derecha de la arteria hepática: Parte media del
conducto
o Arteria pancreatoduodenal superior posterios y la arteria
gastroduodenal: Porción retroduodenal del conducto.
 Drenaje venoso: Porción proximal del conducto colédoco y de los
conductos hepáticos entran en el hígado. La vena
pancreatoduodenal superior posterior drena la porción distal del
conducto colédodo y drena en la vena porta hepática.
 Los vasos linfáticos del colédoco pasan a los nódulos linfáticos
(Nódulos del foramen omental y los linfáticos hepáticos) císticos,
cerca del cuello de la vesícula.

También podría gustarte