¿Qué debo saber
antes de comprar mi
primera bicicleta?
Manual para principiantes
En estos tiempos de pandemia algunas
personas desempolvaron la bici que tenían
olvidada para decidir moverse por la ciudad en
ella y otras se dieron cuenta que este medio de
transporte podría brindarles muchos beneficios
en sus recorridos diarios pero no tenían una que
realmente les sirviera. Si tú eres una de estas
personas y estás buscando una bicicleta pero
no sabes por dónde empezar, llegaste al lugar
indicado.
Lo primero que tienes que pensar es para qué
vas a utilizar tu bicicleta, ya que hay varios tipos
y usos, por ejemplo están las bicicletas de
montaña, las urbanas, de ruta, fixie o híbridas;
todas tienen pros y contras pero tienes que
elegir la que se acople a las actividades que vas
a realizar kilómetro tras kilómetro.
Tipos de bicicletas
Los diferentes tipos de bicicletas se basan en su
funcionalidad, abajo te describimos algunas de las
más comunes:
Bicicleta de montaña o MTB: Como su nombre
lo dice, se utiliza para hacer paseos en la montaña,
está diseñada para terrenos agresivos sin asfalto,
usa suspensión para dar comodidad y tiene llantas
anchas para entrar a todo terreno.
Bicicleta de ruta: Esta se distingue por ciertas
modificaciones en su diseño para dar mayor
velocidad y una ventaja competitiva. Son ligeras, el
manubrio es curvo, la posición es más aerodinámica
y las llantas son más delgadas para ir más rápido en
el camino.
Bicicleta híbrida: están diseñadas para un uso
urbano y combinan características de las bicicletas
de montaña y las de ruta. Son ideales para usarse Bicicleta de montaña
como medio de transporte en la ciudad, su manubrio
es muy cómodo y combinado con su cuadro hacen
que el tronco no se flexione tanto como las de ruta y
los brazos vayan más relajados.
Bicicleta urbana: Son cómodas para hacer
menos de 5 kilómetros. Usualmente no tienen
cambios y la llanta es ancha por lo que las hace
pesadas.
Bicicleta plegable: La puedes llevar a donde sea
ya que se pliegan y despliegan para poder hacer
Bicicleta urbana
trayectos multimodal y subir en el metro o en
cualquier transporte colectivo. Son cómodas al
montar y estas bicicletas tienen llantas pequeñas
para hacerlas más compactas.
Bicicletas fixie: también denominadas de piñón
fijo, son bicis de una sola marcha, sin punto muerto,
por lo que se debe avanzar, frenar y dar marcha
atrás con el uso de los pedales. Para usar este tipo
de bicicleta requieres de cierta experiencia,
especialmente para frenar, por lo que quizá no sea
una buena opción si te estás decidiendo por tu
primera bicicleta.
Bicicleta eléctrica: Funcionan igual que las
otras pero tienen un motor que ayuda a asistir el
pedaleo en las subidas, cuando hay viento o cuando
te excediste de kilómetros. Son las más costosas y
pesadas, pero quizá te puedan servir en trayectos
Bicicleta fixie
largos, complicados o con muchas subidas.
Ahora que ya sabes los diferentes tipos de bicicleta
que existen puedes elegir la que más te convenga.
Ayúdate con estas preguntas:
¿Para qué la vas a utilizar? Para ir a la escuela, al
trabajo, hacer deporte en la montaña, salir a
rodar a carretera, hacer un viaje por el mundo, etc.
¿Cuántos kilometros recorrerás? 5, 10, 40... 120
kilómetros diarios.
¿Cómo es la superficie por la que andarás? Hay
tierra, arena, pavimento, es carretera, la ciudad o
un parque.
Y también recuerda estos consejos:
No hay una bicicleta universal que lo haga todo, por lo
que ésta no te va a servir de una forma efectiva si no
piensas bien el uso que le darás. Recuerda, no es lo mismo
una montaña empedrada, la ciudad o la carretera. ¡Ten
esto en mente antes de comprar!
Muchas veces la estética no es igual a funcionalidad, ten Bicicleta de ruta
mucho cuidado y prioriza la elección de una bici por la
utilidad en tu trayecto, aunque el color o el diseño no lo
veas tan atractivo para ti. ¡Siempre puedes cambiarla de
acuerdo a tu personalidad!
La talla
La talla es un número que determina la medida de la
bicicleta, e involucra la altura y el largo de la bici.
El siguiente paso, y uno muy importante para
encontrar tu bici ideal, es elegir la talla correcta, si
eliges una talla más pequeña o grande modificaras
tu postura de pedaleo y puedes desarrollar lesiones
a corto y largo plazo, sumado a esto tu desempeño
se reducirá bastante.
Al ir a una tienda de bicicletas, los vendedores te
asesorarán para elegir la mejor talla. Pero, ¿qué
pasa si quieres comprar una de segunda mano? Te
ayudamos.
¿Cómo saber la talla de bici que necesito?
Primero tienes que sacar la altura de tus piernas.
Descalzo(a), apoya los pies en el suelo y pon las piernas
rectas, ahora mide la distancia que existe entre el suelo
y tu entrepierna. Para ayudarte puedes poner un libro de
pasta dura bajo tu entrepierna y medir del suelo a donde
termina la esquina superior del libro.
Con esa medida vamos a hacer un par de cuentas para
obtener la talla ideal:
Si es bici de montaña multiplica por 0.21
Si es cualquiera de los otros tipos de bici multiplica
por 0.65
Por ejemplo, si tu medida fue de 77 cm multiplicado x
0.65 de una bicicleta híbrida obtenemos 50.05. Entonces
tu talla es 50.
XS: 46, 47, 48,49
La talla de la bicicleta se mide en rangos de 46 cm hasta S: 50, 51, 52, 53
60 cm y últimamente hay tallas genéricas, lo que M: 54, 55, 56
significa que podrás encontrar XS,S,M,L,XL,XXL. Abajo L: 57, 58, 59
puedes consultar el rango de medida que corresponde a
XL: 60, 61
cada uno, pero hay que tener en cuenta que ésta puede
variar entre cada marca. XXL: +62
Muchas de las marcas hacen una recomendación de
tallas de bicicleta basadas en tu altura y te dan la talla en
centímetros. En algunas tiendas también existe el
servicio de hacer un estudio biomecánico donde se
calcula tu talla exacta, así que si encuentras una que lo
ofrezca no pierdas la oportunidad de tomarlo. Aquí te
mostramos algunas tallas basadas en tu altura.
¿Cuanto mides? Talla en cm
de 1.55 a 1.60 47-48
de 1.60 a 1.65 49-50
de 1.65 a 1.70 51-52
de 1.70 a 1.75 53-54
de 1.75 a 1.80 55-56
de 1.80 a 1.85 57-58
de 1.85 a 1.90 59-60
Más de 1.90 +61
Basado en esta información, en tu talla de piernas y tu altura,
podrás guiarte para tener una talla ideal de bicicleta que se
adapte perfectamente a ti.
No obstante, es siempre importante probarla y también hacer
modificaciones del sillín para subir o bajar la altura, recuerda
que la rodilla no debe de ir ni muy flexionada y tampoco tiene
que estar completamente estirada a la hora del pedaleo.
Toma en cuenta que a veces lo barato sale caro y si
compramos una bicicleta con componentes muy económicos
y vamos a utilizarla activamente durante muchas horas, vamos
a tener que llevarla constantemente al taller para cambiarlos.
Elige piezas de gama media o alta e invierte un poco más en lo
que será un medio de transporte eficaz para tu día a día.
Si vas a comprar tu bicicleta de segunda mano, asegúrate que
no sea de dudosa procedencia o con denuncia de robo.
¿Cómo? Si te ofrecen una bici demasiado barata, si no te dan
información clara acerca de la misma y si tienes dudas o algo
no te cuadra, siempre puedes pedir la factura o ticket de
compra o buscar en redes sociales en grupos de denuncia. ¡Ten
mucho cuidado!
Accesorios y seguridad
¿Qué más necesitas además de la bici?
Los básicos:
El casco: este es un accesorio indispensable para
preservar nuestra seguridad, no escatimes en su
precio y compra el que mejor se adapte a tus
necesidades. Estos NO los compres de segunda
mano ya que no sabes si anteriormente tuvieron un
impacto o incluso si ya son muy viejos y los
materiales con los que se hicieron ya no tienen las
mismas propiedades que antes.
Toma en cuenta las siguientes cosas para elegir bien tu casco:
Talla: Tiene que adaptarse bien a tu cabeza, pruébatelo de
ser posible antes de comprarlo.
Broche: fijate que el casco cierre correctamente y se
adapte bien a ti.
Sistema de ventilación: Es mejor elegir cascos que tengan
ventilación a los que están completamente cerrados,
porque nos permiten estar más frescos al rodar.
Un chaleco reflejante y luces delanteras/traseras:
para poder transitar en la tarde/noche estos
accesorios son muy necesarios. Intenta siempre
mantenerte visible al momento de andar en
bicicleta, así podemos evitar muchos accidentes y
estar más seguros.
Candado: Es preferible no dejar mucho tiempo sola
la bicicleta, aún cuando le pongas candado, pero si
tienes que dejarla por más de dos horas y
consideras que tu bici puede ser muy atractiva para
los ladrones, sería bueno que tuvieras un candado
con nivel de seguridad 7, ideal para mantenerla
segura. Si quieres el máximo de seguridad, una
cadena kriptonyte sería una buena elección para ti.
Ten cuidado con los candados “U” ya que existen
varios reportes de bicis robadas con este tipo de
condado, lo que podría hacerlos menos seguros.
Seguridad en el camino:
Herramienta básica: Parches, espátulas, bomba. En
caso de que te llegues a pinchar en el camino con estas
tres herramientas podrás reparar la bici y seguir tu
recorrido. Si aún no sabes parchar la bici te sugerimos
ver algún tutorial o tomar algún curso básico de
reparación, es muy sencillo y te sacará de varios apuros.
Tomar un curso de mecánica básica: Si a lo largo de
tu vida piensas usar mucho la bicicleta es mejor tomar
un curso de mecánica básico para reparar las cosas
sencillas, hay varios cursos en línea donde te enseñan
desde los principios básicos a lo más complejo.
Teniendo este curso puedes ir comprando más
herramienta y empaparte de más información.
Hacer reconocimiento de tu ciudad: Ya teniendo las
cosas mencionadas anteriormente, puedes ir haciendo
un reconocimiento de la ciudad que vas a recorrer: las
calles, vialidades y rutas preferidas. En algunas
ciudades grandes está prohibido el paso de ciclistas
por avenidas principales, tómalo en cuenta al rodar. Si
estás empezando, es preferible planear tu ruta diaria y
tomar calles poco transitadas mientras agarras
confianza para moverte en otros espacios.
Lee el reglamento de tránsito: Sé un ciclista
responsable, revisa el reglamento de tránsito, siempre
usa tu carril, rebasa por el lado izquierdo y no andes en
las banquetas con la bicicleta. ¡Respeta al peatón!
Agua: Recuerda siempre mantenerte hidratada(o)
Accesorios extras: impermeable, lentes, porta anforas,
alforjas, portabultos.
Ahora sí, ya estás preparada(o) para recorrer y conocer tu ¡Ten buenas rodadas!
ciudad en bicicleta. Disfruta mucho el recorrido y tómate un
tiempo para apreciar las cosas del día a día que solemos
perder por la velocidad de los carros o el estrés rutinario.
Disfruta el viento en tu rostro y sientete orgullosa(o) de llegar
de un lugar a otro con tu propia energía.