0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas18 páginas

X Bases Cacique Cerenza 2021 Oficiales

Este documento anuncia el 14 y 15 de agosto de 2021 el Concurso Nacional de la Música Carranguera "Cacique Cerenza" en Cerinza, Boyacá, Colombia. Incluye la información sobre las agrupaciones ganadoras de años anteriores, las reglas y categorías del concurso de este año, la historia de Cerinza y su importancia cultural y religiosa, y los objetivos y detalles del concurso de este año enfocado en promover y compartir la música carranguera tradicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas18 páginas

X Bases Cacique Cerenza 2021 Oficiales

Este documento anuncia el 14 y 15 de agosto de 2021 el Concurso Nacional de la Música Carranguera "Cacique Cerenza" en Cerinza, Boyacá, Colombia. Incluye la información sobre las agrupaciones ganadoras de años anteriores, las reglas y categorías del concurso de este año, la historia de Cerinza y su importancia cultural y religiosa, y los objetivos y detalles del concurso de este año enfocado en promover y compartir la música carranguera tradicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

X CONCURSO NACIONAL DE LA MUSICA CARRANGUERA

“CACIQUE CERENZA”
FESTIVAL NACIONAL CERINZA CUNA DE REQUINTOS
Y CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICION MUSICAL
CERINZA CANTO DE LOS ARREBOLES

Tema de esta versión “Artesano, esencia viva de la cultura”

AGOSTO 14 y 15 DEL 2021

CUADRO DE GANADORES
AÑO AGRUPACION CIUDAD
2012 ARTE Y SON BELEN
2013 CUARTETO ROMPESON TUNJA
2014 PULIDO SON NUEVO COLON
2015 JUVENTUD PARRANDERA SOATA
2016 PULIDO SON NUEVO COLON
2017 COLOR Y CANCION ZIPAQUIRA
2018 CANTO Y FOLCLOR DUITAMA
2019 SOL Y SOMBRA DUITAMA
2020 LOS CARRANGUERISIMOS BOGOTA D.C

PARAGRAFO: las agrupaciones que aparecen en el cuadro de ganadores, NO


podrán concursar en nuevas versiones del festival. Así mismo se prohíbe la
participación de grupos en los que hagan parte más de 2 integrantes, de una
agrupación que haya sido ganadora del “GRAN PREMIO” CACIQUE
CERENZA en versiones anteriores.
PREAMBULO
Cerinza fue fundado en el año de 1554, cuando fue establecida la encomienda el
virrey ordena a Melchor Vargas, constituir, el resguardo de indios; Andrés de
Velosa fue el primer encomendero. En 1635 Juan de Valcárcel señala los linderos
del futuro municipio. Cerinza desaparece como parroquia en 1777, Este pueblo
anterior a la conquista debe su nombre al cacique CERENZA, que en
lengua hebrea según Fr. Miguel Santamaría Puerto significa “Aquí el riego fue
espléndido”. La legislación nacida de la recta razón y de los postulados de la ley
natural, tenía cuatro articulados que eran sus leyes primordiales: No matar, no
hurtar, no mentir, no quitar la mujer ajena. Las sanciones penales eran muy
drásticas; pena de muerte para ladrones, para asesinos, incestuosos, las
adúlteras eran a veces condenadas a la muerte y otras obligadas a comer ají.

De las 8 veces que Bolívar estuvo en Cerinza, la más significativa fue la del 17 de
Julio de 1819, cuando el menguado ejército libertador, luego de Mantecal, Pore,
Pisba, Paya, Socha… recibe la cálida y generosa acogida. O’Leary, edecán de
Bolívar, escribe en su diario: “En Cerinza hallaron los patriotas gran abundancia
de víveres frescos y sanos, que les resarcieron de las necesidades pasadas en la
marcha de la cordillera. Los soldados ingleses que servían en los cuerpos
criollos, recordaron su País natal, al observar la cultura y distribución de aquellos
campos… Bolívar se aprovechó de su entusiasmo para obtener caballos y
alpargatas para suplir la falta de calzado, pudo aumentar las raciones,
entregando a la tropa, tabaco y aguardiente en dosis moderadas…” Así mismo,
cuenta la historia de Cerinza que se llevó a cabo un jolgorio preparado a Bolívar
con la participación de bellas Cerinzanas. Doña Paula Pico contó hacia 1900 que
ella bailó con Bolívar y otros generales muy cachacos.

Cabe resaltar los próceres destacados de Cerinza, quienes gracias a su fervor


patriota le dieron la Libertad a nuestra patria, como fueron:

- Capitán Lara quien comando el batallón socorro, peleo en el Pantano de


Vargas.

- Manuel Salvador Salcedo Vega, primer soldado de la Caballería


Colombiana, en pasar el Puente de Boyacá, ascendido a Capitán por Bolívar
allí mismo. Conmocionado por el combate, quiso en presencia del Libertador
alancear a Barreiro, ya prisionero.

- Pablo Infante, actuó en el Puente de Boyacá y murió en Taidala Venezuela.

- Genaro Olivos, héroe de Vargas y Boyacá, murió en Ayacucho el 9 de


Diciembre de 1824, bajo las órdenes del Mariscal Sucre.

- Mariano Rincón, héroe de Boyacá en 1819.

Teniendo en cuenta el empuje y progreso de nuestra gente y la valiosa


colaboración que ha prestado nuestra raza al desarrollo de Colombia, es grato
poder celebrar el 7 de Agosto, resaltando la importancia que tuvo Cerinza en la
gesta libertadora, y que ha tenido a lo largo de estos siglos en el progreso no solo
de esta región sino del País.

Por lo tanto convoco a todos los hermanos Cerinzanos para que nos unamos a
seguir trabajando unidos por Cerinza, con el objeto de hacerlo cada vez más
grande en cuanto a progreso, desarrollo, cultura, salud y educación.

HISTORIA RELIGIOSA
En lo que se conoce, la Historia de Cerinza se inicia en 1554, fecha en que
aparece como encomiendo española. A partir de esta fecha y con el trabajo
paciente y efectivo de los doctrineros dominicos y franciscanos se fue
desarrollando un proceso de organización comunitaria y religiosa para entonces
ya contaba con un lugar de culto, la iglesia de bahareque y paja.

En 1635 Cerinza es declarada Resguardo Indígena.

En 1708 ya hay libros de cofradías y en 1734 se abren libros de bautismos,


entierros y casamientos. Todo esto indica que Cerinza fue desde sus comienzos
y sigue siendo terreno fértil y abonado para la evangelización y la vivencia de la
fe Cristiana y Católica. Desde 1891 aparece en los libros “Parroquia de la
Inmaculada Concepción”.
En este proceso Cerinza es hoy una comunidad profundamente cristiana,
testimonio de los cual es el bellísimo templo actual de estilo gótico y altar de
mármol Carrara, construido con el esfuerzo de todos los Cerinzanos a partir del
año 1942, con la dirección primero del benemérito Sacerdote Simón Torres cuyos
restos reposan en la cripta del mismo lugar Santo, y luego del Padre Carlos
Chaparro (Q.E.P.D.) quien terminó la obra y logró que el señor Obispo de la
Nueva Diócesis de Duitama – Sogamoso, Monseñor José Joaquín Flórez
Hernández, consagrara el templo y el Altar el 8 de Diciembre de 1957.

También se expresa la fe y la vida cristiana en las celebraciones litúrgicas muy


concurridas de Navidad, Semana Santa, 08 de Diciembre y Misa Dominical así
como en las festividades de nuestra Señora del Carmen, San Isidro, Santa
Bárbara y Santa Lucia, entre otras, al igual que en las fiestas patronales se
celebra en Agosto y los Rosarios de Mayo y Junio; algunas de estas fiestas
afectadas hoy por el uso de Alcohol, la quema exagerada de pólvora y las
verbenas populares, exigen un trabajo de decantación de la fe, en lo que es muy
significativo aunque no suficientemente el trabajo de los catequistas, de los
grupos de renovación carismática y de la legión de María. Estos grupos por
demás son como la levadura en la masa de que habló el evangelio, grupos que
trabajan por suscitar y mantener una fe comprometida y renovadora que influye la
vida familiar y comunitaria.

JUSTIFICACION
La mayor aspiración del Alcalde Municipal de Cerinza y de este grupo de
personas es el fomento de la cultura y el arte en todo el Municipio, el
Departamento de Boyacá, como en el País en general. Propiciando un espacio
para el desarrollo y muestra de los valores artísticos buscando a la vez la
promoción del Municipio de Cerinza como centro turístico y cultural de
innumerables posibilidades y proyecciones.

OBJETIVOS
- Impulsar los valores artísticos y musicales de ritmos colombianos de nuestra
región campesina.
- Proporcionar espacios para el enriquecimiento artístico de los participantes
desde las experiencias y competencias musicales.
- Difundir los valores musicales campesinos, como una estrategia de la
búsqueda para una autenticidad Nacional.
- Crear espacios de música campesina en nuestro territorio boyacense.

DE LA CONTEXTUALIZACION
De acuerdo a los objetivos del concurso, este se remitirá a la música carranguera,
como expresión propia de nuestros campesinos colombianos, que comprende
básicamente los Departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Viejo Caldas, Tolima
y los Santanderes. Propugnando por la ampliación de estos aires musicales a
todo el País.

DE LA CATEGORIA
El concurso se realizara en categoría única podrán participar todos los grupos
inscritos de cualquier edad, de cualquier formato que se acoplen a las bases del
concurso.

DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar todos los intérpretes, autores y compositores, arreglistas de la
música carranguera, residentes en el país o fuera de él, pero que sean de
Nacionalidad Colombiana.

INHABILIDADES
No podrán concursar directa ni indirectamente:

1. Delegados en la organización del concurso.


2. Integrantes del comité de junta de ferias y fiestas.
3. Integrantes de la Alcaldía Municipal de Cerinza.
4. Parientes del jurado calificador en primero y segundo grado de
consanguinidad y primero de afinidad.
5. Exceptúese la participación de la agrupación LOS CARRANGUERISIMOS DE
BOGOTA D.C. quienes fueron los absolutos ganadores del “GRAN PREMIO
CACIQUE CERENZA” año 2020.

PARÁGRAFO: las agrupaciones no pueden tener menos de 4 integrantes.

DE LOS RITMOS AIRES Y TONADAS


El concurso es de música carranguera, podrán participar obras musicales de los
siguientes ritmos aires y tonadas: guabinas, rumbas criollas, merengue
carranguero, torbellino, vueltas, paseo, sanjuaneros, rajaleñas y fandanguillos.

DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES


Durante el concurso los participantes, podrán utilizar instrumentos que
pertenezcan al género musical carranguero y campesino, tales como: tiples,
guitarras, bandolas, requintos, tamboras, flautas de caña, armónicas,
guacharacas, carracas, bajo etc. Podrán utilizarse otros instrumentos innovadores
siempre y cuando se mantenga el género musical carranguero y campesina.

PARÁGRAFO 1: Las agrupaciones deberán tener por lo menos, tiple, guitarra,


requinto y guacharaca el cual es el formato típico de esta música.

PARÁGRAFO 2: El acompañamiento será en vivo. No se permite el uso de


pistas, demos u otro medio ni formatos electrónicos.

DEL REPERTORIO
El concurso requiere un mínimo de seis (6) obras musicales teniendo en cuenta
que sean ritmos aires y tonadas, propios de la música campesina y carranguera.
Las obras diligenciadas en el formulario de inscripción, no podrán ser
modificadas.

DEL REQUINTISTA CARRANGUERO


La organización del concurso premiará al mejor ejecutante del requinto, el cual se
evaluará durante la presentación del grupo al que pertenece.

PARÁGRAFO: El jurado calificador hará una preselección de hasta DOS


requintistas, para realizar una nueva interpretación. Donde se tendrá predilección
por la ejecución del requinto o simplemente seleccionarlo mientras todas las
agrupaciones hacen su presentación en la ronda eliminatoria.

DE LOS NOMINADOS
Aquellos artistas intérpretes del requinto que sean seleccionados para concursar
por el premio a mejor requintista recibirán el nombre de NOMINADOS. Los cuales
se disputarán el galardón MEJOR REQUINTISTA DEL CONCURSO y obtendrá
el premio CERINZA CUNA DE REQUINTOS.

DEL MEJOR GRUPO INFANTIL


“Premio Pedro Pascasio Martínez”
Aquellos grupos infantiles cuyos artistas intérpretes del genero carranguero sean
menores de 15 años en la totalidad de sus integrantes, concursaran también por
el premio “Pedro Pascasio Martínez” al mejor grupo infantil. Premio que no los
exime de clasificar a los demás premios del concurso. Se nominarán 2 grupos
infantiles para la ronda final quienes se disputarán el galardón MEJOR GRUPO
INFANTIL DEL CONCURSO. Estas agrupaciones deberán adjuntar documento
de identidad de cada uno de los integrantes del grupo (14 años 364 días) y carta
firmada por el director general de la agrupación, de autorización para la
participación de los niños en el festival y promoción de las imágenes. (el concurso
ofrece este formulario)

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES


- Diligenciar y firmar debidamente el formulario de inscripción.
- Consultar con anterioridad las bases del concurso,
- Enviar los respectivos videos un día antes del cierre de las inscripciones. De
no realizarse de esta manera NO se asegura su participación en el concurso.
- No se permite la presentación de un músico en más de una agrupación. La
violación a este literal causara la eliminación de todas las agrupaciones
involucradas en este hecho.

DE LOS DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES


- Hacer una presentación musical con un tiempo máximo de 12 minutos.
- No se permite la afinación de instrumentos al momento de la presentación. El
tiempo empieza a correr a penas la agrupación sea mencionada para su
participación.
- Ser calificado de manera imparcial, por el jurado calificador
- Hacer coplas antes de la intervención musical, dentro del marco de la
educación y respeto a las buenas costumbres de nuestra cultura.
- No se permite la intervención de ningún participante en estado de
embriaguez.

INSCRIPCIONES
- La convocatoria y los formularios de inscripción serán entregados al correo
[email protected] o la Alcaldía Municipal de Cerinza hasta las dos de
la tarde (6:00) del día DOMINGO 8 de agosto antes de las 6 de la tarde.
(previa verificación de fecha y hora del envió de la inscripción).
- Estos pueden ser reclamados o solicitados a la alcaldía municipal de Cerinza.
- También pueden ser solicitados a los teléfonos 3219836515 o 3112277624 o
al WhatsApp 3017657486 y/o los correos electrónicos
[email protected] y alcaldí[email protected]
- Fecha límite de inscripción será el DOMINGO 8 DE AGOSTO de de 2021
hasta las 6:00 p.m..
- La inscripción podrá realizar por medio telefónico, por correo certificado, o por
correo electrónico a la alcaldía municipal de Cerinza Boyacá.
- EL FORMUALRIO UNA VEZ TRAMITADO NO TIENE MODIFICACION.

-
- VALOR DE LA INSCRIPICION
- El valor de la Inscripción es de TREINTA MIL PESOS ($30.000) M.CTE, los
cuales se recibieran hasta el día LUNES 9 de agosto de 2021, hasta las 6 de la
tarde, a la cuenta de ahorros 576499016 Banco de Bogotá.
-
-

JUZGAMIENTO
El jurado calificador evaluara a todos los participantes bajo los siguientes
criterios:
CONCURSO DE INTÉRPRETES

ITEMS PUNTUACION
AFINACION 20
RITMO 15
METRICA Y MEDIDA 15
DIRECCION Y ARTICULACION – DICCION 15
ACOPLE VOCAL INSTRUMENTAL 15
EQUILIBRIO SONORO 10
ASPECTOS EXPRESIVOS: EMOCION, GUSTO,
INTERES, MANEJOS Y DOMINIO DE GRUPO,
ACOGIDA POR EL PUBLICO, PRESENTACION 10
PERSONAL.
TOTAL 100
MEJOR REQUINTISTA
“PREMIO CERINZA CUNA DE REQUINTOS”

ITEMS PUNTUACION
DIGITACION 30
EJECUSION 15
MEDIDA 15
AFINACION 15
INTEGRACION CON EL CONJUNTO 15
ASPECTOS EXPRESIVOS 10
TOTAL 100

MEJOR CANCION INEDITA


“PREMIO CERINZA CANTO DE LOS ARREBOLES”

ITEMS PUNTUACION
ORIGINALIDAD Y CALIDAD DEL TEXTO 25
LITERARIO
ORIGINALIDAD Y CALIDAD DEL DISCURSO 25
MELODICO
APECTOS TECNICOS MUSICALES 20
CALIDAD INTERPRETATIVA 20
ASPECTOS EXPRESIVOS 10
TOTAL 100

PREMIO ESPECIAL “Pedro Pascasio Martínez”


AL MEJOR GRUPO INFANTIL
ITEMS PUNTUACION
AFINACION 20
RITMO 15
METRICA Y MEDIDA 15
DIRECCION Y ARTICULACION – DICCION 15
ACOPLE VOCAL INSTRUMENTAL 15
EQUILIBRIO SONORO 10
ASPECTOS EXPRESIVOS: EMOCION, GUSTO,
INTERES, MANEJOS Y DOMINIO DE GRUPO,
ACOGIDA POR EL PUBLICO, PRESENTACION 10
PERSONAL.
TOTAL 100

PARAGRAFO: la decisión del jurado calificador será absoluta e inapelable. No


procederán recursos.

JURADO CALIFICADOR
El jurado calificador estará integrado por tres expertos músicos de reconocimiento
Nacional. Los cuales se encargarán de evaluar total y justamente a todas las
agrupaciones.

REALIZACION DEL FESTIVAL


- El festival se realizará en dos días, sábado 14 de agosto de 2021 RONDA
ELIMINATORIA. A partir de las 8:00 de la mañana. Luego de ello se Realizará
una RONDA SEMIFINAL, donde los grupos que clasifiquen a los premios
recibirán el nombre de NOMINADOS.
- Realizándose tres rondas, una ronda eliminatoria, una semifinal y una ronda
final la cual se desarrollará de forma presencial únicamente para los tres
grupos nominados al GRAN PREMIO CACIQUE CERENZA.
- RONDA FINAL Y PREMIACION Domingo 15 de agosto del 2021.
- Los participantes deberán interpretar dos canciones en la ronda eliminatoria y
una en la ronda semifinal en caso de ser semifinalistas y tres de manera
presencial en caso de ser nominados al GRAN CACIQUE CERENZA 2021
DINAMICA DEL CONCURSO
El concurso para el año 2021 se desarrollará en modo VIRTUAL
(ELIMINATORIA Y SEMIFINAL). PRESCENCIAL GRAN FINAL (los tres grupos
finalistas) Los aspirantes al CACIQUE CERENZA 2021. LEGALIZARAN su
Participaran de la siguiente manera:

PARA EL CONCURSO DE INTERPRETES:

1. Deberán realizar la grabación de dos obras musicales en modo real (video


instrumentos y voz, en modo natural sin modificaciones técnicas, SE
PUEDE AMPLIFICAR, MAS NO EDITAR) en un solo video. La grabación
se realizará en el mismo orden que las obras están inscritas en el
formulario. El video no podrá durar más de 12 minutos. (Evite
presentaciones). Este VIDEO se entenderá como el que representará a la
agrupación en la RONDA ELIMINATORIA.

2. Deberán realizar la grabación de una obra musical en modo real (video,


instrumentos y voz, en modo natural, sin modificaciones técnicas SE
PUEDE AMPLIFICAR, MAS NO EDITAR) en video. Deberá realizar la
grabación de la obra que registro en el formulario como TEMA
SEMIFINAL. El video no podrá durar más de 6 minutos. (Evite
presentaciones). Este VIDEO se entenderá como el que representará a la
agrupación en la RONDA SEMIFINAL, en caso de ser clasificados.

3. Deberán realizar la grabación de una obra musical instrumental DEL


REQUINTISTA, en modo real ((video e instrumento (acompañado por su
agrupación si lo desea), en modo natural sin modificaciones técnicas
SE PUEDE AMPLIFICAR, MAS NO EDITAR)) en video. Deberá realizar la
grabación de la obra que registro en el formulario como TEMA
REQUINTISTA. El video no podrá durar más de 3 minutos. (Evite
presentaciones). Este VIDEO se entenderá como el que representará a la
agrupación en la RONDA FINAL, en caso que el REQUINTISTA, sea
nominado al PREMIO “CERINZA CUNA DE
REQUINTOS”
4. En caso de querer participar con el tema inédito, los concursantes deberán
componer una obra musical del genero carranguero, sobre el tema
“Artesano; esencia viva de la cultura”. NO participaran las obras que
no cumplan con la temática de la composición del concurso. Así, la
obra inédita se enviará en un solo video. Deberán realizar la grabación de
una obra musical inédita, en modo real (video e instrumento, voz, en
modo natural sin modificaciones técnicas SE PUEDE AMPLIFICAR,
MAS NO EDITAR) en video. Deberá realizar la grabación de la obra que
registro en el formulario como TEMA INEDITO. (Recuerde que es solo
para las agrupaciones que deseen participar en el concurso de
composición musical). El video no podrá durar más de 5 minutos. (Evite
presentaciones). Este VIDEO se entenderá como el que participa por el
premio “CERINZA CANTO DE LOS ARREBOLES”.

PARAGRAFO: Los concursantes DEBEN CREAR Y ENVIAR a través de correo


electrónico, una carpeta especifica con el nombre CACIQUE CERENZA 2021. La
carpeta debe contener el video de la ronda eliminatoria (el cual es el que contiene
las dos obras musicales). Este video debe ir nombrado de la siguiente manera:
TEMAS RONDA ELIMINATORIA. El otro video que se incluye en la carpeta, es el
que contiene un solo tema musical y este debe ir nombrado de la siguiente
manera: TEMA RONDA SEMIFINAL. Deben incluir en la misma carpeta el tema
del requintista, nombrado TEMA REQUINTISTA. Y los participantes que deseen
concursar en composición musical, deben incluir en la misma carpeta, el tema
inédito nombrado: COMPOSICION MUSICAL. De esta manera deben enviar LA
CARPETA CON TODOS LOS VIDEOS, Mas los distintos FORMULARIOS de
inscripción al correo [email protected]

PARAGRAFO 2: En caso que la carpeta no venga en el orden que se especifica


en el anterior parágrafo y se garantice el total de requisitos sugeridos, esta
agrupación NO se tendrá en cuenta para participar del festival y por medio de
carta dirigida a la agrupación se notificará el motivo de incumplimiento a los
requisitos exigidos para su participación.

PARAGRAFO 3: Se garantiza la evaluación de absolutamente todos los videos


por parte del jurado calificador. Habrá planillas y actas en las que el jurado
calificador con su firma acepta toda responsabilidad del FALLO.
PARAGRAFO 4: La decisión del jurado calificador será absoluta e inapelable. No
procederán recursos. Y los participantes al firmar el formulario de inscripción,
acepta y se compromete al cumplimiento de las bases del concurso.

RODA FINAL PRESENCIAL


UNICAMENTE 3 FINALISTAS NOMINADOS AL GRAN PREMIO

Una vez finalizada la Ronda semifinal, de adjudicaran los premios, CERINZA


CUNA DE REQUINTOS (Al mejor Requinstista) CERINZA CANTO DE LOS
ARREBOLES (A la mejor composición del concurso) y PREMIO PEDRO
PASCACIO MARTINEZ (Al mejor grupo infantil). En ese momento se
NOMBRARÁN los tres NOMIDADOS AL GRAN PREMIO CACIQUE CERENZA,
los cuales disputarán el galardón el día 15 de agosto de 2021 a las 10 de la
mañana en CERINZA BOYACA DE MANERA PRESENCIAL, con 3 temas en
tarima.

PARAGRAFO: cuando el grupo NOMINADO renuncie a su presentación de


manera presencial, pierde el cupo de selección y se procederá a nominar la
agrupación con la siguiente calificación en la planilla de jurados.

La transmisión del concurso iniciara a través de Facebook live, alcaldía


municipal de cerinza. EL concurso iniciara a las 8:00 de la mañana del día
sabido 14 de agosto de 2021, con las agrupaciones que hayan diligenciado
debidamente su inscripción. Estas agrupaciones participarán en una primera
ronda, llamada eliminatoria, con la interpretación de dos temas libres, en el
concurso de intérpretes, y con la obra inédita los que hayan diligenciado la
inscripción. Luego de ello el jurado calificador procederá a elegir SEIS (6)
agrupaciones semifinalistas, y luego los tres grandes finalistas, quienes reciben el
nombre de NOMINADOS y quienes nuevamente realizaran una nueva
interpretación DE MANERA PRESENCIAL de tres temas el día domingo 15 de
agosto del 2021 a partir de las 10 de la mañana. También se transmitirá a través
de Facebook live,
alcaldía municipal de cerinza
En el caso de los nominados a mejor requintista, los intérpretes del requinto en la
ronda final harán una interpretación de 3 minutos con 0 segundos. Para elegir el
ganador de este premio. De igual manera en obra inédita se nominarán 2 obras
finalistas, para escoger la ganadora en la ronda final y elegir la obra ganadora de
este premio.

Para el premio PEDRO PASCACIO MARTINEZ al mejor grupo infantil se


nominarán 2 grupos.

Una vez concluido el acto de la final. Se procederá a un acto de premiación,


donde se premiará el primero, segundo, tercer lugar, y se procederá a Otorgar los
premios PEDRO PASCACIO MARTINEZ, AL MEJOR GRUPO INFANTIL,
CERINZA CANTO DE LOS ARREBOLES A LA MEJOR OBRA INEDITA DEL
CONCURSO, EL PREMIO CERINZA CUNA DE REQUINTOS AL MEJOR
REQUINTISTA Y EL GRAN PREMIO CACIQUE CERENZA A LA AGRUPACION
GANADORA DEL CONCURSO.
CANCION INEDITA
PREMIO
CERINZA CANTO DE LOS ARREBOLES

Los participantes realizaran una composición alusiva al tema


“Artesano; Esencia viva de la cultura”

Para aquellos grupos que quieran o deseen participar en el concurso de canción


inédita, deberán incluir la obra donde dice obra inédita en concurso. Este tema
será evaluado, en el concurso de composición musical, CERINZA CANTO DE
LOS ARREBOLES.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO


DE CANCION INEDITA

1. Incluir la obra en los temas de la ronda eliminatoria. Con la aclaración


que es la obra inédita en concurso.
2. La obra debe ser de aire estrictamente pertenecientes a los ritmos de
música carranguera y/o campesina.
3. Llenar la declaración de obra inédita bajo juramento. Donde
conste que la obra es totalmente inédita, que no ha sido
interpretada en público, en ningún evento, auditorio, festival,
convite etc. Que no ha sido grabada en ningún medio electrónico,
como CD o casete, que no ha sido promocionada en ninguna red
social, ni participado nunca antes en ningún otro concurso. Que
será interpretada por primera vez en el IX concurso nacional de la
música carranguera “CACIQUE CERENZA 2020”. Que está
autorizado por el autor y compositor de la obra para su
interpretación y participación en el concurso. (Requisito
obligatorio, para los que deseen participar en obra inédita) El
concurso ofrece el formulario para este requisito.
4. se escogerán dos obras inéditas finalistas, de las cuales una será la
ganadora y obtendrá el premio Cerinza canto de los arreboles.

PREMIACION
PRIMER PUESTO: GRAN PREMIO CACIQUE CERENZA NOVECIENTOS
MIL PESOS M/C (900.000 M/CTE, TROFEO Y APARICION EN EL CUADRO DE
GANADORES.
SEGUNDO PUESTO: SEISCIENTOS MIL PESOS. (600.000) M/CTE. Y MENCION
DE HONOR NOMINADO AL GRAN PREMIO CACIQUE CERENZA
TERCER PUESTO: CUATROCIENTOS MIL PESOS (400.000) M/CTE.Y MENCION
DE HONOR NOMINADO AL GRAN PREMIO CACIQUE CERENZA
CUARTO PUESTO: MENCION DE HONOR SEMIFINALISTA.
QUINTO PUESTO: MENCION DE HONOR SEMIFINALISTA.
SEXTO PUESTO: MENCION DE HONOR SEMIFINALISTA.

MEJOR REQUINTISTA: PREMIO CERINZA CUNA DE REQUINTOS:


DOSCIENTOS MIL PESOS (200.000) M/CTE Y MENCION DE HONOR.

MEJOR CANCION INEDITA: PREMIO CERINZA CANTO DE LOS


ARREBOLES: DOSCIENTOS MIL PESOS (200.000) M/CTE Y MENCION DE
HONOR.

PREMIO PEDRO PASCACIO MARTINEZ AL MEJOR GRUPO INFANTIL:


DOSCIENTOS MIL PESOS (200.000) M/C Y MENCION DE HONOR.

NOTA: Todos los nominados reciben mención de honor que los acredita como
nominados al premio clasificatorio.
PARAGRAFO: EL grupo ganador del primer puesto en el concurso “GRAN
PREMIO CACIQUE CERENZA 2021” no podrá participar en el concurso en las
siguientes realizaciones del festival.

JUAN ALCIBIADES CELY AMAYA DEUNER FERNANDO MARTINEZ


Alcalde Municipal T.P. Dirección, composición y arreglos en música.
Director general del festival Subdirector general del festival.

También podría gustarte