0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas13 páginas

Actividad 3 - Gerencia de Mercado Nuevo

Este documento presenta el diseño y ejecución de un plan de actividades de inteligencia de marketing para la empresa Crezcamos. El plan incluye encuestas a clientes para comprender su satisfacción y preferencias en comparación con la competencia, difusión de la inteligencia recolectada a departamentos clave de la empresa, y coordinación de una respuesta estratégica entre los departamentos para mejorar los productos, servicios y posicionamiento de la marca de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas13 páginas

Actividad 3 - Gerencia de Mercado Nuevo

Este documento presenta el diseño y ejecución de un plan de actividades de inteligencia de marketing para la empresa Crezcamos. El plan incluye encuestas a clientes para comprender su satisfacción y preferencias en comparación con la competencia, difusión de la inteligencia recolectada a departamentos clave de la empresa, y coordinación de una respuesta estratégica entre los departamentos para mejorar los productos, servicios y posicionamiento de la marca de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACTIVIDAD 3: DISEÑO Y EJECUCION DE PLAN DE ACTIVIDADES DE

INTELIGENCIA DE MARKETING

NATHALY SULBEY CARVAJAL MENDEZ

ERIKA TATIANA SANTAMARIA CARREÑO

DIEGO FERNANDO TRIANA CRISTANCHO

EDISON PAREDES PEREZ

DIRIGIDO A: ALEXANDER REYES JAIMES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA MERCADOS NRC-23856

ABRIL 29 DEL 2021

10
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

D ......................................................................................................................................................4

D.......................................................................................................................................................5

D.......................................................................................................................................................5

C.......................................................................................................................................................6

D.......................................................................................................................................................6

A.......................................................................................................................................................7

M......................................................................................................................................................8

E.....................................................................................................................................................11

Conclusiones..................................................................................................................................14

Bibliografía....................................................................................................................................15

10
Introducción

En el presente trabajo presentamos el informe ejecutivo de forma detallada; en el cual claramente


podemos observar el diseño y la ejecución del plan de actividades en la inteligencia de
marketing. Cuyo principal objetivo es presentar la información de forma precisa y concreta
dando cumplimiento a las fases de un plan de actividades en inteligencia de marketing.

Es de recalcar que en el caso de Crezcamos para mantener actualizado su sistema de


información; tiene diseñadas y desarrolladas actividades que le permite a la empresa hacer
inteligencia en el mercado. Para poder lograrlo de forma permanentemente; se alimentan de
información, que se difunde a todas las áreas de la empresa; la cual es base principal para que
esta fomente una respuesta orientada a mejorar su oferta de productos y servicios, incrementando
las ventas en su compañía.

Crezcamos está orientada a mejorar la oferta de productos y servicios en el mercado; con el fin
de encontrar elementos de satisfacción y lealtad en los clientes y comportamientos del
consumidor, llegando así a producir ideas con el fin de mejorar la relación con el mercado
objetivo.

La transformación digital del sector financiero es una realidad y un reto indudable para
Crezcamos es por eso que tiene el reto de satisfacer efectivamente las exigencias de un público
cada vez mejor informado. Brindando mejores soluciones, más cercanas y ajustadas a las
necesidades del cliente.

10
Diseño y ejecución de plan de actividades de inteligencia de marketing

La oportunidad de implementar nuevas estrategias del mercado depende de tener claro

inicialmente el segmento del mercado y a los competidores más cercanos, de esta forma

podemos diseñar un plan de actividades para fortalecer el producto y mejorar el posicionamiento

de la marca conquistando nuevos clientes.

Mercado actual en el área Metropolitana

10
Si tenemos claro el mercado objetivo a impactar sabremos posibles estrategias a utilizar y

el plan a efectuar utilizando la inteligencia de Marketing.

Se diseñara un plan muy estructurado basándonos en piezas publicitarias para reactivar la

marca en las diferentes sectores que queremos impactar y generar una alta fidelización por medio

de la implementación del MAC (Modelo de Actuación Comercial) el cual consiste en conocer

claramente el territorio delimitado por zonas para darle un servicio personalizado a cada cliente

potencial; primero conocemos la zona por medio del P a P ( Puerta a Puerta) que realiza

diariamente la ruta del ejecutivo comercial, asi tendremos un panorama claro para llegar a cada

persona que tenga unidades productivas de negocio que cumplan con los requisitos para poder

otorgarles créditos.

Por medio de la administración de la página web la cual tiene que ser muy dinámica y

amigable para los clientes que no les gusta salir de casa y manejan la tecnología, puedan solicitar

los productos financieros de la entidad sin salir de su negocio o empresa. Lo puede hacer por los

diferentes canales de servicio al consumidor financiero de la Compañía de Financiamiento

Crezcamos.

10
Por medio de las redes sociales también tenemos acceso a los productos financieros que

maneja la empresa como son Facebook e Instagram piezas y fotografías muy profesionales para

posicionar la marca y tener nueva cliente por estos canales de difusión.

La empresa esta enfocada en mejorar los costos de los productos microfinancieros debido

ha esto esta beneficiando a los clientes por medio de recursos del Fondo nacional de garantia,

10
Bancoldex y Finago; los cuales sirven como respaldo de los creditos y de igual forma manejan

tasas de interes mas competitivas con competidores cercanos.

Otro benficio que esta realizando para las zonas veredales es efectuando capacitaciones

de Educacion financiera; logrando reunir cerca de mil personas capacitandolos en el manejo de

sus fianzas, ingresos y margenes de utilidad de sus negocio.

La meta con las direfentes actividades a realizar un penetracion en el mercado de un 10%

mas; es decir aumentar la cartera actual en un 5% de igual menera en numero de clientes

impactados y beneficiados de estos recursos fiancieros . Esta se tiene en cuenta según las cibras

que se tienen de años pasado y meses anteriores

Generacion de inteligencia

La informacion se recolecto atravez de la tecnica que piensan los clientes, facilitando una

encuesta a los ejecutivos comerciales en cada una de sus rutas en campo, esto con la finalidad de

conocer como se sienten los clientes que han obtenido el producto credimejora con la empresa,

saber su grado de satisfaccion y adicionalmente enfocar al cliente en que nos indique o nos

10
brinde una compracion frente a la competencia, conociendo asi los productos y beneficios que

ofrece la empresa crezcamos con los prodcutos de la competencia.

Con esta formula se puede obtener informacion valiosa para saber y conocer cuales son

nuestras fortalezas y debilidades, asi como los de la competencia; para asi cuando se llegue el

momento de comercializar el producto poder reforzar o mejorar nuestros puntos debiles y poder

fortalecerlos para atacar a la competencia.

Difusion de inteligencia

La informacion se entrego mediante los boletines informativos de los 3 ultimos meses, asi

como el resultado de las encuestas que realizaron los ejecutivos comerciales en campo tanto de

lo que piensan los clientes del producto como el de la competencia; adicionalmente en mesa de

trabajo con las areas de la empresa se da a conocer a profundidad y con exactitud el perfil de

clentes que actualmetes adquirieron el producto o futuros clientes potenciales o consumidores,

con el objetivo de poder planificar las acciones y estrategias de marketing que se van a realizar

en determinado tiempo o periodo para potenciar la fuerza comercial.

Coordinacion de respuesta

Las areas a las que se les entrego la informacion son el departamento comercial, el

departamenteo de servicio al cliente, financiero y administrativo, planificando procedimientos y

estrategias con la finalidad de recopilar informacion concreta; las ideas recolectadas por cada una

de las areas participantes se recibio mediante reunion de los directivos de las areas involucradas,

donde mediante informes y diapositvas se expusieron las siguentes ideas; situacion actual de la

emrpesa en el mercado, antecedentes historicos con años anteriores, propuesta de mejora,

evaluacion continua y adecuacion de politicas de marketing para el crecimiento de la empresa.

10
Implementacion de respuesta

La implementacion de las ideas abordadas se dieron mediante indicadores de medicion y

comparacion en referencia a años anterioes y el año en curso, donde se pone en practica el

marketing de fidelizacion, con el objetivo de que alla una relacion amena y satisfactoria entre

empresa y consumidor, donde se conozca a profundidad al cliente, conocer sus opiniones, gustos

y proyectos, y asi de esa manera ofrecerle lo que busca o mas le interesa; adicional a esto se

implementa obsequios, descuento y oferta especial en productos. Con base en esto se implementa

mejorar el merchandising en cuanto a el logo de la empresa, referente a boligrafos, cuadernos,

calendarios, llaveros, tazas de café, asi como el seguimiento continuo del personal en campo en

el adecuado uso del uniforme y visualizacion del logo de la empresa.

Tambie se mplemento el street marketing, donde se busca generar creatividad en los

sectorers estrategicos que dispone la empresa para plasmar carteles, vallas, volantes, pancartas

llamativas e innovadoras que junto al perifone se podra captar rapidamente a clientes nuevos o

grupos de prospectos que aun no conocen del producto o potafolio.

10
Ejecución del plan de acción

10
10
Conclusiones

En este plan de marketing hemos encontrado que la empresa crezcamos es una de las más

enfocada al planes y estrategias de mercadeo ya que esto le genera una gran atracción a

todos sus clientes, teniendo en cuenta que esta orientada en el cambio y mejoramiento de

servicios y producto con un fin estratégico de tener como prioridad las necesidades del

individuo identificando los diferentes potenciales que pueden ofrecer, es posible que con

estas estrategias que día a día se van implementado se pueda posicionar en una de las

importantes del país ya que tiene muy claro las necesidades del consumidor.

10
Bibliografía

Keller, P. y Kotler, K. L. (2016). Dirección de marketing (14.a ed.). Bogotá: Pearson.

López-Pinto, B., Mas, M. y Viscarri, J. (2008). Los pilares del marketing. Barcelona: Ediciones

UPC.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing. México, D. F.: Pearson.

https://crezcamos.com/wp-content/uploads/2021/04/Informe-de-Gestio%CC%81n-Crezcamos-2020.pdf

10

También podría gustarte