0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas10 páginas

Eje 4 - Análisis Financiero y de Equilibrio

El documento presenta un análisis financiero y de equilibrio de la empresa Yamaha realizado por estudiantes de especialización. Incluye una tabla comparativa de criterios para evaluar proyectos de inversión y cálculos de indicadores financieros de endeudamiento, liquidez y actividad de Yamaha para diferentes años. El objetivo es aprender a evaluar proyectos considerando su rentabilidad a futuro y momento de inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas10 páginas

Eje 4 - Análisis Financiero y de Equilibrio

El documento presenta un análisis financiero y de equilibrio de la empresa Yamaha realizado por estudiantes de especialización. Incluye una tabla comparativa de criterios para evaluar proyectos de inversión y cálculos de indicadores financieros de endeudamiento, liquidez y actividad de Yamaha para diferentes años. El objetivo es aprender a evaluar proyectos considerando su rentabilidad a futuro y momento de inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE EQUILIBRIO

Presentado a:

Marco Antonio Baquero

Gestión financiera

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización de alta gerencia - virtual

Bogotá 2021
2

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE EQUILIBRIO

Presentado a:

Marco Antonio Baquero

Gestión financiera

Presentado por:

Angélica María Caicedo Orobajo

Manuel Fernando Lombana Núñez

Yuli Alexandra López Bustos

Jaime Antonio Rueda Carvajal

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización en Alta Gerencia - virtual

Bogotá 2021
3

INTRODUCCIÓN

El análisis financiero y de equilibrio es una evaluación de proyectos, que nos permite


evidenciar la capacidad y conveniencia de un proyecto, se evidencia en función de la
rentabilidad de la empresa.

El director financiero de una compañía, administra el capital de inversión y


adicionalmente es la persona que realiza diferentes proyecciones, de acuerdo al capital
que se tiene, al análisis financiero y de equilibrio que se realiza.

Así, es importante reconocer que la solidez y existencia de una empresa depende de la


administración, el saber analizar y escoger oportunidades de inversión que permitan
ampliar la rentabilidad.

Objetivos

● Identificar oportunidades de apalancamiento financiero para ampliar las


oportunidades.
● Dar a conocer los criterios necesarios para evaluar un proyecto de inversión.
● Diseñar indicadores financieros, de endeudamiento, liquidez y de actividad.

Meta

Como meta con esta actividad esperamos, aprender a diferenciar, entender y aplicar los
criterios que hay para evaluar proyectos de inversión, también conocer la rentabilidad a
futuro y momento indicado de inversión dependiendo el capital a invertir, que supere la
tasa de interés de oportunidad.

1. Cuadro comparativo de criterios para evaluación de proyectos


4

TÉCNICAS DE VALOR ACTUAL TÉCNICAS DE TASA DE


RENDIMIENTO

Método flujo de efectivo descontado (FSD) Tasa interna de retorno (TIR)

Determina si el valor actual de los flujos Método de evaluación de proyectos de


futuros esperados justifica el desembolso inversión utilizado frecuentemente en
original. empresas, este determina la viabilidad de las
Si el valor presente neto es mayor o igual alternativas de inversión.
que el desembolso original, el proyecto se Esta tasa se expresa en porcentaje y debe
acepta, pero de no ser así se rechaza. compararse con la tasa de descuento para
obtener la rentabilidad neta del proyecto.
Es la tasa de interés máxima a la que es
posible endeudarse para financiar un
proyecto sin generar pérdidas

Valor actual neto (VAN) Tasa de rendimiento promedio (TRP)

Este indicador financiero sirve para Relaciona el flujo promedio anual de


determinar la viabilidad de un proyecto efectivo y la inversión inicial mostrando una
tasa de rendimiento promedio del proyecto,
la elección se hará de acuerdo al proyecto
que tenga mayor tasa de rendimiento.

Beneficio Costo (BC) Análisis

Permite comparar los beneficios y costos de Las técnicas de valor actual son las
un proyecto para definir su viabilidad así: encargadas de determinar qué inversión
B/C 1. realizar y por cuánto tiempo es conveniente,
Si B/C>1, El proyecto debe ser considerado, teniendo en cuenta el riesgo que se corre,
ya que los beneficios son mayores a los teniendo en cuenta la tasa de rendimiento
costos. puede ser evaluado el proyecto de inversión
B/C=1,quiere decir que no hay ganancias
porque los beneficios igualan los costos.
B/C<1, El proyecto no debe ser considerado
5

pues indica que los costos son mayores a los


beneficios.

Valor Terminal (VT)

Después del último periodo de proyección,


la empresa sigue generando valor y se debe
medir con el VT que es el presente en los
flujos.

2. Empresa: Yamaha.
a. Indicadores financieros de endeudamiento, liquidez y de actividad
Indicadores de endeudamiento:
Los indicadores de endeudamiento calculan la proporción o el grado de participación del
capital de proveedores y acreedores en los activos de la empresa, y la disposición de la
compañía para pagar sus pasivos mediante sus activos.

Endeudamiento sobre patrimonio neto= Pasivo total / Patrimonio neto


Endeudamiento sobre patrimonio neto Interpretaciones,
Indicadores financieros de endeudamiento

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Patrimoni 40.25 50.05 44.73 53.65 58.12 62.74 71.82 75.15 76.21
o Yamaha % % % % % % % % %

Pasivo 59.75 49.95 46.35 41.87 37.26 28.18 24.35 22.58 23.79
neto % % % % % % % % %

Tabla tomada de https://www.incolmotos-yamaha.com.co/

Es bueno saber que el porcentaje de la deuda como se ha comparado en su historia y


que podemos diferenciar en la tabla donde, la mayoría de los años tiene todo su
endeudamiento a corto plazo, sin embargo a partir del 2017 la tendencia se disminuye un
poco quedando un promedio del 85% en el endeudamiento a corto plazo y el 15%
6

restante en endeudamiento a largo plazo esto se da a los buenos indicadores de liquidez


que poseen la compañía los cuales permite suplir el servicio de la deuda a cabalidad en el
corto plazo.

Indicadores de Liquidez Yamaha

Indicadores 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
de liquidez

Razón 1.17 1.32 1.37 1.62 1.91 2.22 2.58 3.67 3.38
corriente

Porcentaje 0.56% 0.64% 0.75% 0.79% 1.15% 1.22% 1.08% 1.56% 1.30%
de deuda

Tabla propia

Interpretación: el indicador de endeudamiento sobre patrimonio neto refleja cuánto se


debe a terceros, cuanto patrimonio está comprometido a terceros, con estas cifras se
demuestra que en el año XXXX hubo un incremento donde se entiende que hubo mayor
participación de terceros en financiaciones, mientras que en otros años se presentó una
disminución.

Endeudamiento sobre activo total= Pasivo total/Activo total


Endeudamiento sobre activo total 2019= 17090000/4148000= 0.258
Endeudamiento sobre activo total 2020=1942000/4455000= 0.435
Endeudamiento sobre activo total 2021=1760000/4716000=0.373

Interpretación: Este indicador demuestra cuánto representa el pasivo, sólo el XX% del
activo total es financiado por el pasivo total de la empresa, el resto se realiza por medio
del patrimonio de la empresa.
Índice de cobertura= Resultado operativo (EBIT) / intereses
Índice de cobertura

Interpretación: es la capacidad financiera para cubrir intereses de las obligaciones


financieras de Yamaha, se observa desde el EBIT. Por cada peso que tiene la empresa
7

cuánto obtiene su utilidad. Si es inferior a 1.0 Yamaha esperaría tener un flujo de caja
negativo y no podría pagar el nivel de deuda, pediría terceros para poder cumplir con sus
deudas y viceversa si es mayor a 1.0 es porque tiene los recursos suficientes para cubrir
la deuda.

Prueba acida= Activo corriente - inventario / Pasivo corriente


Prueba acida=

Interpretación: este indicador permite manejar los inventarios, aqui se mide la capacidad
de la deuda a corto plazo por lo que el indicador ideal seria 1,0 pero si es superior
significa que por cada que se debe hay capacidad de finiquitar la deuda.

Liquidez a corto plazo= Caja + Activos realizables / Pasivos a corto plazo


Liquidez a corto plazo 2019 =546000+2101000/600000=546.003
Liquidez a corto plazo 2020= 633000+2296000/691000= 633.003
Liquidez a corto plazo 2021= 690000+2349000/707000=690.003

Interpretación: nos muestra todo lo que Yamaha cuenta. En caso que el % sea inferior a
1,0 tendría la posibilidad de impago a corto plazo con las obligaciones, aunque no es un
valor negativo pero lo ideal es una cifra superior a 1,0
Capital de trabajo= Activo corriente - Pasivo corriente
Capital de trabajo=
Interpretación: Este indicador de capital de trabajo refleja el monto del dinero con el cual
Yamaha necesita para operar día a día, es como una inversión a su propio patrimonio.
Indicadores de actividad:
Nos permite conocer la eficiencia con la que la compañía hace utilización de sus activos
mediante el tiempo que tarda en recuperar la inversión que se realizó en ellos con la
actividad económica de la compañía.
Rotación de créditos= Ventas netas / Cuentas por cobrar
Rotación de créditos=
8

Interpretación: El indicador de rotación de cartera es el tiempo en que las cuentas por


cobrar se convierten en efectivo, es decir que Yamaha se demora este tiempo en cobrarle
a sus clientes por la cartera.

Días de cobranza = Cuentas por Cobrar* 365 / Costo de ventas


Días de cobranza =
Interpretación:

a. Apalancamiento operativo

ESTADO DE RESULTADO IMPORTE

Ventas (total ingresos neto) 54.378.000

Costo variable 1.171.000

Margen de contribución 700.000.0000

Costos y gastos fijos de operación 86.000.000

Utilidad operacional UAII 64.000.000

Interpretación: El apalancamiento operativo parte del punto de incremento de las ventas


de Yamaha, mediante esta estrategia que permite convertir costos variables en costos
fijos logrando que a mayores rangos de producción menor sea el costo por unidad
producida.

Punto de equilibrio = Costos fijos totales / Precio - Costos variables


Punto de equilibrio= 17.090.000 / (453.000 - 394.000) = 316.481

CONCLUSIONES

El análisis de equilibrio financiero como medida utilizada en la planificación financiera


de corto plazo, en la cual el empresario puede conocer el número de ventas necesarias en
9

determinado periodo para cubrir los costos, se toma como referencia para establecer los
puntos de pérdida o ganancia, para establecer el costo de venta del producto.

Concluimos que dentro de la organización las estrategias que se toman desde en plan
estratégico para poder lograr y evaluar los proyectos de inversión financiera y así poder
seguir ese plan determinado del monto de capital de la organización y poder distribuir sus
insumos para manejar bien los proceso de distribución y participación de materia prima
en su elaboración de servicio. Todos los inversionistas deben utilizar los procesos en
aplicaciones prácticas que les ayuden en su evaluación financiera y les ayude a mitigar
riesgos dentro de sus procesos para esto es indispensable contar con ciclos como pre
inversión, la ejecución del proyecto o evaluación financiera, la operación y sus
evaluación en los resultados arrojados, ya que estas inversiones estratégicas que lo que
persiguen es reafirmar a la empresa en el mercado, cubriéndola de los riesgos potenciales
que pudiera ponerla en estado crítico de financiación.

BIBLIOGRAFÍA

Baena, D. (2010). Análisis financiero: enfoque y proyecciones

 Gironella, E. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del


endeudamiento puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. Revisata
10

de Contabilidad y Dirección, 2, 71-91. Recuperado de


http://www.accid.org/revista/documents/analisis_castellano_071-091.pdf

 Tomado de la página web: https://www.master-sevilla.com/empresas/ratios-de-


endeudamientoycomosecalculan/#:~:text=En%20otras%20palabras%2C%20los
%20indicadores,sus%20pasivos%20mediante%20sus%20activos.

También podría gustarte