0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas4 páginas

CASO 8 Administración de Ingresos de Las Góndolas Mantener El Equilibrio

El documento presenta un caso sobre la administración de las góndolas en Venecia. La economía de Venecia depende del turismo y las góndolas son una parte importante de la atracción cultural. Sin embargo, el número de góndolas ha disminuido y existe un conflicto entre mantener la tradición y maximizar los ingresos. Se plantean preguntas sobre cómo aumentar la capacidad de las góndolas, equilibrar la herencia cultural con los ingresos, y cambios en la estructura de precios.

Cargado por

DaYaNa LopEz Bts
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas4 páginas

CASO 8 Administración de Ingresos de Las Góndolas Mantener El Equilibrio

El documento presenta un caso sobre la administración de las góndolas en Venecia. La economía de Venecia depende del turismo y las góndolas son una parte importante de la atracción cultural. Sin embargo, el número de góndolas ha disminuido y existe un conflicto entre mantener la tradición y maximizar los ingresos. Se plantean preguntas sobre cómo aumentar la capacidad de las góndolas, equilibrar la herencia cultural con los ingresos, y cambios en la estructura de precios.

Cargado por

DaYaNa LopEz Bts
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

“Administración de ingresos de las góndolas: Mantener el


equilibrio entre la tradición y las ganancias”

CASO # 8

Integrantes:

Arias Quimiz Melany Fernanda


Cedeño Quimis Diana Carolina
López Morejón Dayana Ivette
Paredes Ube Evelyn Verónica
Perez Tumbaco Alex Adrian

Profesora:

Ing. Luisa Herrera Rivas

Curso:

MER-VERS-6-2

Guayaquil-Ecuador
2021
RESUMEN DE CASO

La Venecia moderna ha enfrentado muchos desafíos, incluyendo la emigración

de la población de su población a otros lugares de Europa y el daño físico causado por

las inundaciones y la contaminación. La base de la economía de Venecia es el turismo,

y la arquitectura, como también atracciones artísticas y culturales, atraen cada año a 20

millones de visitantes de todo el mundo. Toda la transportación dentro de la ciudad se

realiza por medio de embarcaciones o a pie. Para muchos, un viaje en góndola, la típica

embarcación de color negro de Venecia es parte de la experiencia fundamental de esa

ciudad. Sin embargo, aunque la demanda de las góndolas es sumamente elevada, el

número de embarcaciones se redujo de varios miles en el siglo xviii. Las góndolas están

reguladas por las autoridades de la ciudad de Venecia y existe un fuerte deseo por

conservar su tradición; sin embargo, el impacto económico que tienen sobre la ciudad y

su población es muy importante. El problema consiste en encontrar la manera de

equilibrar el mantenimiento de la tradición con el impacto económico sobre los

gondoleros y la ciudad. Además de que la capacidad parece limitar el número de viajes

que se pueden ofrecer. Y el intento por mantener la tradición relacionada con las

góndolas, dificulta el aumento de las ganancias. Aun así, los ingresos generados por la

industria de las góndolas son primordiales y desempeñan un gran papel en la economía

de Venecia.

PREGUNTAS

1. ¿Qué se podría hacer para aumentar la capacidad de las góndolas? ¿Qué

impacto tendría esto en los ingresos?

Considero que para aumentar la capacidad de las góndolas se debería crear un

nuevo diseño de las mismas en el que se pueda trasladar un número mayor de

personas, ya que el tamaño del río no está en manos de nadie, por lo que Venecia
de acomodarse a lo que posee. Pues no tendría mucho impacto sobre los ingresos

pues, se incrementaría los ingresos por la mayor cantidad de personas que usan

las góndolas, pero el cambio de diseño de las mismas tendrá un costo adicional,

por lo que

incurrirían en un gran gasto, sin embargo, sería momentáneo hasta que la

góndola se deteriore o devalúe.

2. ¿Cómo equilibraría la maximización de los ingresos con el mantenimiento

de la herencia cultural? ¿Esto es posible? Si lo es ¿qué recomendaría al

respecto?

Si es posible, el turismo siempre ha sido un recurso de suma importancia para la

economía de muchos países, de hecho, muchos viven solo del turismo, como es

el caso de Venecia, por lo que yo creo que si se puede crear un equilibrio de los

ingresos con la herencia cultural. Crear un plan de preservación de la cultura es

de gran importancia, siendo este el único ingreso, se debe conservar el mismo, el

gobierno de esta ciudad debe brindar a sus habitantes bonos o incentivos en los

que se promueva tanto la herencia cultural de los gondoleros, y también, para

que sus habitantes cuiden su patrimonio. El gobierno debe enfocar su capital en

mejoras del rio, como de sus diferentes atractivos que van de la mano de las

góndolas. Al momento de crear esto, habrá mas turistas y las personas de

Venecia van a preferir el turismo de su país, se creará mayor demanda del

mercado de las góndolas y esto provocará más economía.


3. Considere la estructura de fijación de precios de las góndolas. ¿Qué tipo de

cambios recomendaría? ¿Cuál sería la reacción de los clientes? ¿Qué

impacto tendrían sus recomendaciones en los ingresos?

Se debe revisar bien el valor percibido por el cliente y la competencia, crear un

punto de equilibrio del producto de las góndolas como tal donde se pueda

observar con claridad cuanta cantidad de viajes o personas se debe subir para

cumplir con los costos totales, y los gondoleros como el gobierno deben vender

siempre por encima de ello para obtener ganancias. Recomendaría el

implemento de nuevas ideas por parte de los gondoleros como del gobierno

veneciano, además incluiría a los jóvenes venecianos, ya que de ellos depende la

preservación cultural, crear una mejor base de precios del viaje en góndola,

como también mejores convenios con las empresas hoteleras, o agencias de

viajes externas. Los clientes siempre se encontrarán en disposición de pagar un

precio justo por el servicio que se le esté brindando, por lo que, si es de muy

buena calidad, su precio un poco elevado será prudente. Además, que la mejora

de su servicio y entorno como tal, creará más turismo para la ciudad, y esto se

traduce en más ingresos.

También podría gustarte