0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas32 páginas

5to - EGB LL Planif Por Unidad Didáctica

Este documento presenta el plan microcurricular de la unidad 1 de Lengua y Literatura para quinto grado de educación básica. La unidad se enfoca en los textos y su intención comunicativa, y los objetivos incluyen interactuar con expresiones culturales a través de la lengua escrita, conversar respetando puntos de vista ajenos, leer para informarse y aprender, y escribir diferentes tipos de textos. El plan describe las destrezas, criterios de evaluación, estrategias y recursos a utilizarse para desarrollar habilidades de lengu

Cargado por

Ximena Agila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas32 páginas

5to - EGB LL Planif Por Unidad Didáctica

Este documento presenta el plan microcurricular de la unidad 1 de Lengua y Literatura para quinto grado de educación básica. La unidad se enfoca en los textos y su intención comunicativa, y los objetivos incluyen interactuar con expresiones culturales a través de la lengua escrita, conversar respetando puntos de vista ajenos, leer para informarse y aprender, y escribir diferentes tipos de textos. El plan describe las destrezas, criterios de evaluación, estrategias y recursos a utilizarse para desarrollar habilidades de lengu

Cargado por

Ximena Agila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

5 EGB LENGUA Y LITERATURA UNIDAD 1

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:


2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 1
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION

LENGUA Y LITERATURA QUINTO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

6 48 septiembr octubr
e e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Los textos tienen O.LL.3.1.Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de
una intención comunicativa la cultura escrita.
O.LL.3.4.Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos
¡A conversar! contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos.
O.LL.3.6.Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y
aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
Leo para informarme O.LL.3.8.Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una
y aprender situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.10.Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
¡Es la hora de escribir! propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
.
¡Es la hora de
los cuentos populares!
EJES Cuidemos nuestro entono reciclemos
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias
lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador e indaga sobre las
características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y
mostrando respeto frente a las intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos, organiza
su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los efectos
del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en recursos y producciones
audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente.
CE.LL.3.3. Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los compara,
contrasta sus fuentes, realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas, valora sus
contenidos y aspectos de forma a partir de criterios establecidos, reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor al monitorear y autorregular su comprensión mediante el
uso de estrategias cognitivas de comprensión
CE.LL.3.4. Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en
la decodificación y comprensión de textos, leyendo con fluidez y entonación en diversos contextos
(familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos (exponer, informar, narrar, compartir,
etc.).
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas, y las
integra cuando es pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para cada uno,
logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación del proceso de
producción, estrategias de pensamiento, y se apoya en diferentes formatos, recursos y materiales,
incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran.
CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos
característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias, desarrollando la lectura
crítica.
CE.LL.3.8. Reinventa textos literarios, reconociendo la fuente original, los relaciona con el contexto
cultural propio y de otros entornos, incorpora los recursos del lenguaje figurado y diversos medios
y recursos (incluidas las TIC).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICAS E
DEL CRITERIO/ INDICADORES DE INSTRUMENTOS
LOGRO DE EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar, leer y reflexionar Cuaderno I.LL.3.1.1. Reconoce la Técnica
LL.3.1.1.Participar en contextos y la escena de la pág. 10 del de trabajo funcionalidad de la lengua Prueba
situaciones que evidencien la texto Texto escrita como manifestación Instrumento
funcionalidad de la lengua escrita Responder las preguntas Lápices de cultural y de identidad en Cuestionario
como herramienta de Comentar sobre los colores diferentes contextos y Cuaderno de
comunicación. beneficios que aporta la Papelotes situaciones, atendiendo a la trabajo páginas
lengua escrita Marcadores diversidad lingüística del 6y7
Leer el texto y formular Ecuador. (I.3., S.2.)
cinco preguntas que pueda Nombro diversas formas de lengua
responder con la escrita que utilizamos en el hogar y
información que contiene. en la escuela?
Compartir las preguntas Doy ejemplos de situaciones de la
vida diaria en las que necesito
con la clase.
emplear la lengua escrita
Explicar propias palabras para comunicarme con los demás
lo que es un emisor Explico por qué la lengua escrita
y un receptor en la es una herramienta de
comunicación.. comunicación
Identificar los tres
propósitos que el texto dice
puede tener
un emisor al transmitir un
mensaje.
COMUNICACIÓN ORAL 1. Experiencia Cuaderno I.LL.3.2.2. Propone Técnica
LL.3.2.2.Proponer diálogos con una Concreta de trabajo intervenciones orales con una Prueba
intención comunicativa, y organizar Planear sobre lo se va a Texto intención Instrumento
el discurso según las estructuras conversar Lápices de comunicativa, organiza el Cuestionario
básicas de la lengua oral y con el 2. Observación y colores discurso de acuerdo con las Cuaderno de
vocabulario adecuado a diversas Procesamiento Papelotes estructuras básicas de la trabajo páginas
situaciones comunicativas Manifestar que se quiere Marcadores lengua oral, reflexiona sobre 8y9
LL.3.2.1.Escuchar discursos orales y intervenir (con gestos y los
formular juicios de valor con frases). efectos del uso de
respecto a su contenido y forma, y Tomar la palabra en el estereotipos y prejuicios,
participar de manera respetuosa momento idóneo. adapta el vocabulario,
frente a las intervenciones de los 3. Conceptualización según las diversas situaciones
demás y Generalización. comunicativas a
LL.3.2.5.Construir acuerdos en los Aprovechar la palabra las que se enfrente. (J.3., I.4.)
intercambios orales que se (decir todo lo que toca, de
establecen en torno a temas qué manera hablar, con Cuando converso con otras
conflictivos. quién hablar). personas, ¿me expreso de manera
Reconocer las indicaciones clara y con tranquilidad?
de los demás para tomar la I.LL.3.2.1. Escucha discursos
orales (conversaciones,
palabra. diálogos,
Formular y responder narraciones, discusiones,
preguntas. entrevistas, exposiciones,
Reconocer cuando un presentaciones), parafrasea
interlocutor pide la palabra. su contenido y participa de
Ceder el turno de la manera respetuosa frente a
palabra a un interlocutor en las intervenciones de los
el momento adecuado. demás,
4. Aplicación buscando acuerdos en el
Articular con claridad los debate de temas conflictivos.
sonidos de las palabras (J.3., S.1.)
para expresar sus ideas. Soy respetuoso al conversar con los
demás
Escucho y pido la palabra o espero
mi turno para hablar
LECTURA 1. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.3.2. Realiza inferencias Técnica
LL.3.3.4.Autorregular la Establecer el propósito de de trabajo fundamentales y proyectivo Prueba
comprensión de textos mediante el la lectura. Texto valorativas, Instrumento
uso de estrategias cognitivas de Analizar paratextos. Lápices de valora los contenidos y Cuestionario
comprensión: parafrasear, releer, Activar los saberes previos colores aspectos de forma a Cuaderno de
formular preguntas, leer sobre el tema de la lectura. Papelotes partir de criterios trabajo páginas
selectivamente, consultar fuentes 2. Observación y Marcadores preestablecidos, reconoce el 10 -15
adicionales. Procesamiento punto de
LL.3.3.8.Leer con fluidez y Leer a una velocidad vista, las motivaciones y los
entonación en diversos contextos y adecuada de acuerdo con argumentos del autor al
con diferentes propósitos. / el objetivo del lector y a la monitorear
Comprender los contenidos facilidad o dificultad del y autorregular su comprensión
implícitos de un texto mediante la texto. mediante el uso de
realización de inferencias 3. Conceptualización y estrategias cognitivas. (J.2.,
fundamentales Generalización. J.4.)
LL.3.3.11.Aplicar los conocimientos Hacer y responder Hago inferencias a partir de las
lingüísticos (léxicos, semánticos, preguntas del texto que se pistas que me ofrece el texto
sintácticos y fonológicos) en la refieran a lo literal. I.LL.3.4.1. Aplica sus
decodificación y comprensión de Comparar lo que se sabía conocimientos lingüísticos
textos./ del tema con lo que el texto (léxicos,
contiene. semánticos, sintácticos y
Verificar lo que se predijo. fonológicos) en la
Hacer relaciones entre lo decodificación
que dice el texto y la y comprensión de textos,
realidad. leyendo con fluidez y
4. Aplicación entonación
Ordenar información en en diversos contextos
forma secuencial. (familiares, escolares y
Organizar información en sociales) y
esquemas gráficos. con diferentes propósitos
(exponer, informar, narrar,
compartir,
etc.). (I.3., I.4.)
Nombro ejemplos de situaciones en
las que resulta útil emplear la
estrategia de parafrasear para
comprender mejor un texto
Leo oralmente con fluidez y
entonación

ESCRITURA 1. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.6.1. Produce textos Técnica


LL.3.4.7.Usar estrategias y procesos Generar ideas: asociar de trabajo narrativos, descriptivos, Prueba
de pensamiento que apoyen la ideas. Texto expositivos e instructivos; Instrumento
escritura. / Organizar las ideas con Crear ideas propias y Lápices de autorregula la escritura Cuestionario
unidad de sentido a partir de la nuevas a partir de las ideas colores mediante la Cuaderno de
construcción de párrafos. de los demás. Papelotes aplicación del proceso de trabajo páginas
Organizar las ideas con unidad de 2. Observación y Marcadores escritura y el uso de 15-25
sentido a partir de la construcción Procesamiento estrategias y procesos de
de párrafos. Escribir el texto teniendo pensamiento; organiza ideas
LL.3.4.10.Expresar sus ideas con en cuenta la estructura de en párrafos con
precisión e integrar en las oraciones, uso de verbos, unidad de sentido, con
producciones escritas los diferentes ortografía y elección de precisión y claridad; utiliza un
tipos de sustantivo, pronombre, palabras. vocabulario,
adjetivo, verbo, adverbio y sus Producir borradores. según un determinado campo
modificadores. 3. Conceptualización y semántico y elementos
LL.3.4.5.Integrar relatos, Generalización. gramaticales propiados, y se
descripciones, exposiciones e Escoger la técnica de apoya en el empleo
instrucciones en diferentes tipos de corrección adecuada con de diferentes formatos,
texto producidos con una intención las características del recursos y materiales,
comunicativa y en un contexto error. incluidas las
determinado. / Apoyar el proceso Revisar las ideas, la TIC, en las situaciones
de escritura colaborativa e estructura y la expresión comunicativas que lo
individual mediante el uso de del texto. requieran. (I.2.,
diversos recursos de las TIC. Presentar los originales I.4.)
limpios, claros y en orden.
4. Aplicación Escribo párrafos con ideas claras y
Entregar el escrito al bien organizadas?
destinatario Construyo ejemplos de oraciones
bimembres y unimembres
Cuando escribo, ¿utilizo el punto
seguido y el punto aparte donde
corresponde?
Explico y utilizo las reglas para el
uso de la tilde en palabras agudas,
graves y esdrújulas
LITERATURA 1. Experiencia Cuaderno I.LL.3.7.2. Elige lecturas Técnica
LL.3.5.2.Participar en discusiones Concreta de trabajo basándose en preferencias Prueba
sobre los textos literarios con el Establecer el propósito de Texto personales de autores, Instrumento
aporte de información, experiencias la lectura. Lápices de géneros o temas, maneja Cuestionario
y opiniones desarrollando Analizar paratextos. colores diversos soportes para Cuaderno de
progresivamente la lectura crítica. Activar los saberes previos Papelotes formarse como lector trabajo páginas
LL.3.5.6.Recrear textos literarios sobre el tema de la lectura. Marcadores autónomo y participa en 26-34
leídos o escuchados mediante el 2. Observación y discusiones literarias, Evaluación
uso de diversos medios y recursos Procesamiento desarrollando sumativa 35
(incluidas las TIC). Leer a una velocidad progresivamente la
LL.3.5.3.Elegir lecturas basándose adecuada de acuerdo con lectura crítica. (J.4., S.4.)
en preferencias personales de el objetivo del lector y a la Nombro algunas características de
autor, género o temas y el manejo facilidad o dificultad del los cuentos populares
de diversos soportes para formarse texto.
como lector autónomo. 3. Conceptualización I.LL.3.8.1. Reinventa textos
y Generalización. literarios, reconociendo la
Hacer y responder fuente original, los relaciona
preguntas del texto que se con el contexto cultural propio
refieran a lo literal. y de otros entornos, incorpora
Comparar lo que se sabía recursos del lenguaje figurado
del tema con lo que el texto y usa diversos medios y
contiene. recursos (incluidas las TIC)
Verificar lo que se predijo. para recrearlos. (J.2., I.2.)
Hacer relaciones entre lo Narro brevemente alguno de mis
que dice el texto y la cuentos populares favoritos
realidad.
4. Aplicación
Ordenar información en
forma secuencial.
Organizar información en
esquemas gráficos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


FECHA: FECHA: FECHA:

5 EGB LENGUA Y LITERATURA UNIDAD 2


UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 2
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION

LENGUA Y LITERATURA QUINTO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

6 48 septiembr octubre
e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Los textos conservan


O.LL.3.1.Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse
y trasmiten la cultura de la cultura escrita.
O.LL.3.4.Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos
¡Soy un narrador! contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y respetar los
ajenos.
O.LL.3.6.Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y
Leo para conocer mejor mi aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
país O.LL.3.8.Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una
situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el
Mejoro mi habilidad pensamiento.
O.LL.3.10.Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
para escribir propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
O.LL.3.11.Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y
Disfruto las leyendas construir significados compartidos con otros lectores.
de mi país
EJES La importancia de informarnos
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias
lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador e indaga sobre
las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y
mostrando respeto frente a las intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos,
organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona
sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en
recursos y producciones audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a las
que se enfrente.
CE.LL.3.3. Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los
compara, contrasta sus fuentes, realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas,
valora sus contenidos y aspectos de forma a partir de criterios establecidos, reconoce el
punto de vista, las motivaciones y los argumentos del autor al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión
CE.LL.3.4. Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos, leyendo con fluidez y entonación
en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos (exponer,
informar, narrar, compartir, etc.).
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas, y las
integra cuando es pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para cada
uno, logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación del
proceso de producción, estrategias de pensamiento, y se apoya en diferentes formatos,
recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran.
CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos
característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias, desarrollando la lectura
crítica.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICAS E
DEL CRITERIO/ INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE
LOGRO EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar, leer y reflexionar la Cuaderno I.LL.3.1.2. Indaga sobre las Técnica
LL.3.1.3 Indagar sobre escena de la pág. 40 del texto de trabajo influencias lingüísticas y Prueba
las características de los Responder las preguntas Texto culturales que explican los Instrumento
pueblos y nacionalidades Comentar sobre los beneficios Lápices de diferentes dialectos del Cuestionario
del Ecuador que tienen que aporta la lengua escrita colores castellano, así como la Cuaderno de
otras lenguas. Leer el texto y formular cinco Papelotes presencia de varias trabajo páginas 36
preguntas que pueda responder Marcadores nacionalidades y pueblos que y 37
con la información que contiene. hablan otras lenguas en el
Compartir las preguntas con la país. (I.3., S.2.)
clase. Explico con mis propias
Explicar propias palabras lo que palabras cómo los textos
es un emisor y un receptor en la escritos expresan las
comunicación.. costumbres y creencias de
Identificar los tres propósitos que las personas
el texto dice puede tener un Explico con ejemplos de
emisor al transmitir un mensaje. qué manera los textos
escritos nos ayudan a
conservar, transmitir y
recrear los conocimientos y
las creencias de las
personas
COMUNICACIÓN ORAL 5. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.2.1. Escucha discursos Técnica
LL.3.2.1.Proponer Planear sobre lo se va a de trabajo orales (conversaciones, Prueba
narraciones con una conversar Texto diálogos, Instrumento
intención comunicativa y 6. Observación y Lápices de narraciones, discusiones, Cuestionario
organizar el discurso Procesamiento colores entrevistas, exposiciones, Cuaderno de
según las estructuras Manifestar que se quiere Papelotes presentaciones), parafrasea trabajo páginas38 y
básicas de la lengua oral intervenir (con gestos y frases). Marcadores su contenido y participa de 39
y con el vocabulario Tomar la palabra en el momento manera respetuosa frente a
adecuado a diversas idóneo. las intervenciones de los
situaciones 7. Conceptualización y demás,
comunicativas Generalización. buscando acuerdos en el
LL.3.2.2.Escuchar Aprovechar la palabra (decir debate de temas conflictivos.
discursos orales y todo lo que toca, de qué manera (J.3., S.1.)
formular juicios de valor hablar, con quién hablar). Cuando narro de manera
con respecto a su Reconocer las indicaciones de oral, ¿me expreso
contenido y forma, y los demás para tomar la palabra. claramente y con
participar de manera Formular y responder preguntas. tranquilidad? ¿Mi narración
respetuosa frente Reconocer cuando un tiene secuencia lógica?
a las intervenciones de interlocutor pide la palabra. Utilizo un vocabulario que
los demás. Ceder el turno de la palabra a un ayuda a volver interesante
Apoyar el discurso con interlocutor en el momento la narración
recursos y producciones adecuado. Acompaño el lenguaje oral
audiovisuales 8. Aplicación con gestos y
Articular con claridad los sonidos lenguaje corporal
de las palabras para expresar
sus ideas. I.LL.3.2.2. Propone
intervenciones orales con una
intención
comunicativa, organiza el
discurso de acuerdo con las
estructuras básicas de la
lengua oral, reflexiona sobre
los
efectos del uso de
estereotipos y prejuicios,
adapta el vocabulario,
según las diversas situaciones
comunicativas a
las que se enfrente. (J.3., I.4.)
Puedo dar ejemplos de
situaciones de la vida diaria
en las que utilizamos la
narración para
comunicarnos con
otras personas
Puedo dar ejemplos de
otras situaciones en las que
empleamos la narración
LECTURA 5. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.3.1. Establece Técnica
LL.3.3.2.Comprender los Establecer el propósito de la de trabajo relaciones explícitas entre los Prueba
contenidos implícitos de lectura. Texto contenidos de dos o más Instrumento
un texto mediante la Analizar paratextos. Lápices de textos, los compara, contrasta Cuestionario
realización de inferencias Activar los saberes previos sobre colores sus fuentes, reconoce el punto Cuaderno de
fundamentales y el tema de la lectura. Papelotes de vista, las motivaciones y trabajo páginas
proyectivo valorativas a 6. Observación y Marcadores los argumentos del autor al 40…45
partir del contenido de un Procesamiento monitorear y autorregular su
texto. / Inferir y sintetizar Leer a una velocidad adecuada comprensión mediante el uso
el contenido esencial de de acuerdo con el objetivo del de estrategias cognitivas. (I.3.,
un texto lector y a la facilidad o dificultad I.4.)
LL.3.3.8. Leer con fluidez del texto. I.LL.3.4.1. Aplica sus
y entonación en diversos 7. Conceptualización y conocimientos lingüísticos
contextos (familiares, Generalización. (léxicos, semánticos,
escolares y sociales) y Hacer y responder preguntas del sintácticos y fonológicos) en la
con diferentes propósitos texto que se refieran a lo literal. decodificación
(exponer, informar, Comparar lo que se sabía del y comprensión de textos,
narrar, compartir). tema con lo que el texto leyendo con fluidez y
LL.3.3.11. Aplicar los contiene. entonación en diversos
conocimientos Verificar lo que se predijo. Hacer contextos (familiares,
lingüísticos (léxicos, relaciones entre lo que dice el escolares y sociales) y
semánticos, sintácticos y texto y la realidad. con diferentes propósitos
fonológicos) en la 8. Aplicación (exponer, informar, narrar,
decodificación y Ordenar información en forma compartir, etc.). (I.3., I.4.)
comprensión de textos. secuencial. I.LL.3.5.1. Identifica, compara
LL.3.4.6. Autorregular la Organizar información en y contrasta fuentes
comprensión de textos esquemas gráficos. consultadas
mediante el uso de en bibliotecas y en la web,
estrategias cognitivas de registra la información
comprensión: consultada en esquemas de
parafrasear, releer, diverso tipo y genera criterios
formular preguntas, leer para el análisis de su
selectivamente, consultar confiabilidad. (J.2., I.4.)
fuentes adicionales. Puedo leer oralmente con
LL.3.3.6. Acceder a fluidez y entonación
bibliotecas y recursos Puedo hacer inferencias a
digitales en la web, partir de las pistas que me
identificando las fuentes ofrece el texto
consultadas. Puedo nombrar ejemplos de
LL.3.3.10.Reconocer el situaciones en las que
punto de vista del autor y resulta útil emplear la
las motivaciones y estrategia de parafrasear
argumentos de un texto para comprender mejor un
LL.3.3.7.Registrar la texto
información consultada
con el uso de esquemas
de diverso tipo.
Establecer las relaciones
explícitas entre los
contenidos del texto.
ESCRITURA 5. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.6.3. Escribe textos Técnica
LL.3.4.11. Mejorar la Generar ideas: asociar ideas. de trabajo descriptivos organizados, Prueba
cohesión interna del Crear ideas propias y nuevas a Texto usando Instrumento
párrafo y la organización partir de las ideas de los demás. Lápices de recursos estilísticos para la Cuestionario
del texto mediante el uso 6. Observación y Procesamiento colores descripción de objetos, Cuaderno de
de conectores lógicos. Escribir el texto teniendo en Papelotes personajes trabajo páginas
Organizar las ideas con cuenta la estructura de Marcadores y lugares (topografía, 46…..55
unidad de sentido a partir oraciones, uso de verbos, prosopografía, etopeya,
de la construcción de ortografía y elección de palabras. descripción
párrafos. Producir borradores. de objetos), estructuras
LL.3.4.1. Relatar textos 7. Conceptualización y descriptivas en diferentes
con secuencia lógica, Generalización. tipos de texto (guía turística,
manejo de conectores y Escoger la técnica de corrección biografía o autobiografía,
coherencia en el uso de adecuada con las características reseña, entre otros),
la persona y tiempo del error. elementos gramaticales
verbal, e integrarlos en Revisar las ideas, la estructura y adecuados:
diversas situaciones la expresión del texto. atributos, adjetivos
comunicativas Presentar los originales limpios, calificativos y posesivos;
LL.3.4.12. Comunicar claros y en orden. conectores de
ideas con eficiencia 8. a Aplicación adición, de comparación,
partir de la aplicación de Entregar el escrito al destinatario orden, y un vocabulario
las reglas de uso de las específico
letras y de la tilde. relativo al ser, objeto, lugar o
LL.3.4.10. Expresar sus hecho que se describe,
ideas y los integra en diversos tipos
con precisión e integrar de textos producidos con
en las producciones una intención comunicativa y
escritas los diferentes en un contexto determinado.
tipos de sustantivo, (I.3., I.4.)
pronombre, adjetivo, Escribo párrafos narrativos
verbo, adverbio que tengan secuencia lógica y
y sus modificadores utilicen conectores temporales
y causales
distingo los casos de tilde
diacrítica y utilizo la tilde
correctamente
Cuando escribo, ¿coloco los
signos de interrogación y
admiración donde
corresponden?
LITERATURA 5. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.7.1. Reconoce en textos Técnica
LL.3.5.1.Reconocer en un Establecer el propósito de la de trabajo de literatura oral (canciones, Prueba
texto literario los lectura. Texto adivinanzas, trabalenguas, Instrumento
elementos característicos Analizar paratextos. Lápices de retahílas, nanas, rondas, Cuestionario
que le dan sentido. Activar los saberes previos sobre colores arrullos, Cuaderno de
LL.3.5.6.Recrear textos el tema de la lectura. Papelotes amorfinos, chigualos) o escrita trabajo páginas
literarios leídos o 6. Observación y Marcadores (cuentos, poemas, mitos, 56….64
escuchados mediante el Procesamiento leyendas), Evaluación
uso de diversos medios y Leer a una velocidad adecuada los elementos característicos sumativa 65
recursos (incluidas las de acuerdo con el objetivo del que les dan sentido;
TIC). lector y a la facilidad o dificultad y participa en discusiones
LL.3.5.2.Participar en del texto. sobre textos literarios en las
discusiones sobre textos 7. Conceptualización y que
literarios con el aporte de Generalización. aporta información,
información, experiencias Hacer y responder preguntas del experiencias y opiniones. (I.3.,
y opiniones para texto que se refieran a lo literal. S.4.)
desarrollar Comparar lo que se sabía del Reconozco en un texto
progresivamente la tema con lo que el texto literario los elementos
lectura crítica. contiene. característicos que le dan
LL.3.5.3.Elegir lecturas Verificar lo que se predijo. Hacer sentido
basándose en relaciones entre lo que dice el I.LL.3.7.2. Elige lecturas
preferencias personales texto y la realidad. basándose en preferencias
de autor, género o temas 8. Aplicación personales
y el manejo de diversos Ordenar información en forma de autores, géneros o temas,
soportes para formarse secuencial. maneja diversos soportes
como lector autónomo Organizar información en para formarse como lector
esquemas gráficos. autónomo y participa
en discusiones literarias,
desarrollando
progresivamente la lectura
crítica. (J.4., S.4.)
Puedo nombrar algunas
características de las
leyendas
Puedo narrar oralmente y
por escrito una leyenda de
mi país
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


FECHA: FECHA: FECHA:
5 EGB LENGUA Y LITERATURA UNIDAD 3

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:


2016-2017

PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 3


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION

LENGUA Y LITERATURA QUINTO SEMANA PERIODOS INICIO FINAL


S

6 48 septiembr octubre
e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Indago la variedad lingüística O.LL.3.1.Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y
de mi país apropiarse de la cultura escrita.
O.LL.3.4.Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los
El diálogo y sus formas diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y
respetar los ajenos.
Aprendo más sobre O.LL.3.6.Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación,
la megadiversidad del Ecuador información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Creo imágenes y O.LL.3.8.Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una
fotografías con palabras situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
Amorfinos, coplas y otros tesoros, O.LL.3.10.Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
la poesía popular de mi país propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
O.LL.3.11.Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales
y construir significados compartidos con otros lectores.
EJES NUESTRA CULTURA
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las
influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador
e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen
otras lenguas.
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y
mostrando respeto frente a las intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos,
organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona
sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en
recursos y producciones audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a
las que se enfrente.
y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión
CE.LL.3.4. Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar, narrar, compartir, etc.).
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas,
y las integra cuando es pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para
cada uno, logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación
del proceso de producción, estrategias de pensamiento, y se apoya en diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo
requieran.
CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos
característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias, desarrollando la
lectura crítica.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ INSTRUMENTOS DE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar, leer y reflexionar la Cuaderno de I.LL.3.1.2. Indaga sobre las Técnica
LL.3.1.2.Indagar sobre las escena de la pág. 70 del trabajo influencias lingüísticas y Prueba
influencias lingüísticas y texto Texto culturales que explican los Instrumento
culturales que explican los Responder las preguntas Lápices de diferentes dialectos del Cuestionario
dialectos del castellano en Comentar sobre los beneficios colores castellano, así Cuaderno de
el Ecuador que aporta la lengua escrita Papelotes como la presencia de varias trabajo páginas
LL.3.1.3.Indagar sobre las Leer el texto y formular cinco Marcadores nacionalidades y pueblos que 66-67
características de los preguntas que pueda hablan otras lenguas en el
pueblos y nacionalidades responder con la información país. (I.3., S.2.)
del Ecuador que tienen que contiene. Explico con mis propias
otras lenguas Compartir las preguntas con palabras qué significan los
la clase. términos “diversidad
Explicar propias palabras lo lingüística” y “dialectos”
que es un emisor y un Explico con ejemplos las
receptor en la comunicación.. variaciones del castellano
Identificar los tres propósitos que existen en diversas
que el texto dice puede tener zonas del país
un emisor al transmitir un Expreso mi opinión acerca
mensaje. de si las variaciones
lingüísticas facilitan o
dificultan la comunicación
entre
las personas
COMUNICACIÓN ORAL 9. Experiencia Concreta Cuaderno de I.LL.3.2.1. Escucha discursos Técnica
LL.3.2.2.Proponer Planear sobre lo se va a trabajo orales (conversaciones, Prueba
entrevistas con una conversar Texto diálogos, narraciones, Instrumento
intención comunicativa y 10. Observación y Lápices de discusiones, entrevistas, Cuestionario
organizar el discurso Procesamiento colores exposiciones, Cuaderno de
según las estructuras Manifestar que se quiere Papelotes presentaciones), parafrasea trabajo páginas
básicas de la lengua oral intervenir (con gestos y Marcadores su contenido y participa de 68-69
y con el vocabulario frases). manera respetuosa frente a
adecuado a diversas Tomar la palabra en el las intervenciones de los
situaciones comunicativas momento idóneo. demás, buscando acuerdos
LL.3.2.1.Escuchar 11. Conceptualización y en el debate de temas
discursos orales y Generalización. conflictivos.
formular juicios de valor Aprovechar la palabra (decir (J.3., S.1.)
con respecto a su todo lo que toca, de qué Explico con mis propias
contenido y forma, y manera hablar, con quién palabras qué es la
participar de manera hablar). entrevista y en qué
respetuosa frente a las Reconocer las indicaciones ocasiones se utiliza
intervenciones de los de los demás para tomar la
demás. palabra. I.LL.3.2.2. Propone
Formular y responder intervenciones orales con una
preguntas. intención comunicativa,
Reconocer cuando un organiza el discurso de
interlocutor pide la palabra. acuerdo con las estructuras
Ceder el turno de la palabra a básicas de la lengua oral,
un interlocutor en el momento reflexiona sobre los efectos
adecuado. del uso de estereotipos y
12. Aplicación prejuicios, adapta el
Articular con claridad los vocabulario, según las
sonidos de las palabras para diversas situaciones
expresar sus ideas. comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
Formulo preguntas
interesantes para
entrevistar a un personaje
que me interese
LECTURA 9. Experiencia Concreta Cuaderno de I.LL.3.4.1. Aplica sus Técnica
LL.3.3.11. Aplicar los Establecer el propósito de la trabajo conocimientos lingüísticos Prueba
conocimientos lingüÍsticos lectura. Texto (léxicos, Instrumento
(léxicos, semánticos, Analizar paratextos. Lápices de semánticos, sintácticos y Cuestionario
sintácticos y fonológicos) Activar los saberes previos colores fonológicos) en la Cuaderno de
en la decodificación y sobre el tema de la lectura. Papelotes decodificación trabajo páginas
comprensión de textos. 10. Observación y Marcadores y comprensión de textos, 70-75
Comprender los Procesamiento leyendo con fluidez y
contenidos implícitos de Leer a una velocidad entonación
un texto mediante la adecuada de acuerdo con el en diversos contextos
realización de inferencias objetivo del lector y a la (familiares, escolares y
fundamentales y facilidad o dificultad del texto. sociales) y
proyectivo-valorativas a 11. Conceptualización y con diferentes propósitos
partir del contenido de un Generalización. (exponer, informar, narrar,
texto. Hacer y responder preguntas compartir,
LL.3.3.6 Acceder a del texto que se refieran a lo etc.). (I.3., I.4.)
bibliotecas y recursos literal. Puedo leer oralmente con
digitales en la web, Comparar lo que se sabía del fluidez y entonación
identificando las fuentes tema con lo que el texto I.LL.3.5.1. Identifica, compara
consultadas Comprender contiene. y contrasta fuentes
los contenidos implícitos Verificar lo que se predijo. consultadas
de un texto mediante la Hacer relaciones entre lo que en bibliotecas y en la web,
realización de inferencias dice el texto y la realidad. registra la información
fundamentales y 12. Aplicación consultada en esquemas de
proyectivo-valorativas a Ordenar información en forma diverso tipo y genera criterios
partir del contenido de un secuencial. para el análisis de su
texto. Organizar información en confiabilidad. (J.2., I.4.)
Generar criterios para el esquemas gráficos. Puedo hacer inferencias a
análisis de la confiabilidad partir de las pistas que me
de las fuentes ofrece el texto
consultadas. Puedo formular preguntas
para ampliar mi
comprensión de un texto y
para consultar fuentes
adicionales
de información
ESCRITURA 9. Experiencia Concreta Cuaderno de I.LL.3.6.1. Produce textos Técnica
LL.3.4.2.Escribir Generar ideas: asociar ideas. trabajo narrativos, descriptivos, Prueba
descripciones Crear ideas propias y nuevas Texto expositivos Instrumento
organizadas y con a partir de las ideas de los Lápices de e instructivos; autorregula la Cuestionario
vocabulario específico demás. colores escritura mediante la Cuaderno de
relativo al ser, objeto, 10. Observación y Papelotes aplicación del proceso de trabajo páginas
lugar o hecho que se Procesamiento Marcadores escritura y el uso de 76-85
describe e integrarlas en Escribir el texto teniendo en estrategias y procesos de
producciones escritas. cuenta la estructura de pensamiento; organiza ideas
LL.3.4.11.Mejorar la oraciones, uso de verbos, en párrafos con unidad de
cohesión interna del ortografía y elección de sentido, con precisión y
párrafo y la organización palabras. claridad; utiliza un
del texto mediante el uso Producir borradores. vocabulario, según un
de conectores lógicos 11. Conceptualización y determinado campo
LL.3.4.1.Relatar textos Generalización. semántico y elementos
con secuencia lógica, Escoger la técnica de gramaticales apropiados, y se
manejo de conectores y corrección adecuada con las apoya en el empleo de
coherencia en el uso de la características del error. diferentes formatos, recursos
persona y tiempo verbal, e Revisar las ideas, la y materiales, incluidas las
integrarlos en diversas estructura y la expresión del TIC, en las situaciones
situaciones texto. comunicativas que lo
comunicativas. Presentar los originales requieran. (I.2.,
LL.3.4.12.Comunicar limpios, claros y en orden. I.4.)
ideas con eficiencia 12. a Aplicación Puedo escribir párrafos
partir de la aplicación de Entregar el escrito al descriptivos que tengan
las reglas de uso de las destinatario secuencia lógica y utilicen
letras y de la tilde. conectores de adición,
LL.3.4.10.Expresar sus comparación,
ideas contraste y orden
con precisión e integrar en Puedo utilizar los grados
las producciones escritas del adjetivo para mejorar
los diferentes tipos de mis descripciones
sustantivo, pronombre, Cuando escribo, coloco el
adjetivo, verbo, adverbio y punto, la coma y el punto y
sus modificadores coma donde corresponde
Aplico las reglas básicas
para la escritura con b y v

LITERATURA 9. Experiencia Concreta Cuaderno de I.LL.3.7.1. Reconoce en Técnica


LL.3.5.1.Reconocer en un Establecer el propósito de la trabajo textos de literatura oral Prueba
texto literario los lectura. Texto (canciones, Instrumento
elementos característicos Analizar paratextos. Lápices de adivinanzas, trabalenguas, Cuestionario
que le dan sentido. Activar los saberes previos colores retahílas, nanas, rondas, Cuaderno de
LL.3.5.2.Participar en sobre el tema de la lectura. Papelotes arrullos, trabajo páginas
discusiones sobre textos 10. Observación y Marcadores amorfinos, chigualos) o 86-94
literarios con el aporte de Procesamiento escrita (cuentos, poemas, Evaluación
información, experiencias Leer a una velocidad mitos, leyendas), sumativa 95
y opiniones para adecuada de acuerdo con el los elementos característicos
desarrollar objetivo del lector y a la que les dan sentido;
progresivamente la lectura facilidad o dificultad del texto. y participa en discusiones
crítica. 11. Conceptualización y sobre textos literarios en las
LL.3.5.3.Elegir lecturas Generalización. que
basándose en Hacer y responder preguntas aporta información,
preferencias personales del texto que se refieran a lo experiencias y opiniones.
de autor, género o temas literal. (I.3., S.4.)
y el manejo de diversos Comparar lo que se sabía del S.4.)
soportes para formarse tema con lo que el texto Conozco y recito las rimas
como lector autónomo contiene. populares de la región
Verificar lo que se predijo. donde vivo
Hacer relaciones entre lo que Puedo distinguir coplas,
dice el texto y la realidad. chigualos, arrullos y
12. Aplicación amorfinos
Ordenar información en forma I.LL.3.7.2. Elige lecturas
secuencial. basándose en preferencias
Organizar información en personales
esquemas gráficos. de autores, géneros o temas,
maneja diversos soportes
para formarse como lector
autónomo y participa
en discusiones literarias,
desarrollando
progresivamente la
lectura crítica. (J.4.,
Comprendo la diferencia
entre uno y otro
Puedo dar ejemplos de
rima asonante y
consonante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


FECHA: FECHA: FECHA:
5 EGB LENGUA Y LITERATURA UNIDAD 4
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 4
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION

LENGUA Y LITERATURA QUINTO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

6 48 septiembr octubre
e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Otros idiomas enriquecen Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la
cultura escrita.
al castellano
O.LL.3.1.Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse
La exposición oral y el de la cultura escrita.
debate O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias,
para fomentar la interculturalidad en el país.
O.LL.3.4.Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos
¡Leer es saber! contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y respetar los
ajenos.
Para escribir y aprender O.LL.3.5.Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera adecuada
las convenciones de la lengua oral para satisfacer necesidades de comunicación.
mejor O.LL.3.6.Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información
y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.8.Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una
Cantar y recitar con humor situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
O.LL.3.10.Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
O.LL.3.11.Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y
construir significados compartidos con otros lectores.

EJES La sabiduría de los conocimientos ancestrales


TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias
lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador e indaga
sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y
mostrando respeto frente a las intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos,
organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona
sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en
recursos y producciones audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a las
que se enfrente.
CE.LL.3.3. Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los
compara, contrasta sus fuentes, realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas,
valora sus contenidos y aspectos de forma a partir de criterios establecidos, reconoce el
punto de vista, las motivaciones y los argumentos del autor al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión
CE.LL.3.4. Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos, leyendo con fluidez y entonación
en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos (exponer,
informar, narrar, compartir, etc.).
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas, y las
integra cuando es pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para cada
uno, logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación del
proceso de producción, estrategias de pensamiento, y se apoya en diferentes formatos,
recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran.
CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos
característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias, desarrollando la lectura
crítica.
CE.LL.3.8. Reinventa textos literarios, reconociendo la fuente original, los relaciona con el
contexto cultural propio y de otros entornos, incorpora los recursos del lenguaje figurado y
diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICAS E
DEL CRITERIO/ INDICADORES DE INSTRUMENTOS
LOGRO DE EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar, leer y reflexionar la Cuaderno I.LL.3.1.2. Indaga sobre las Técnica
I LL.3.1.2 Indagar sobre las escena de la pág. 100 del de trabajo influencias lingüísticas y Prueba
influencias lingüísticas y texto Texto culturales Instrumento
culturales que explican los Responder las preguntas Lápices de que explican los diferentes Cuestionario
dialectos del castellano en el Comentar sobre los colores dialectos del castellano, así Cuaderno de
Ecuador. beneficios que aporta la Papelotes como la presencia de varias trabajo
LL.3.1.3.Indagar sobre las lengua escrita Marcadore nacionalidades y pueblos que páginas 96-97
características de los pueblos y Leer el texto y formular cinco s hablan otras lenguas en el
nacionalidades del Ecuador que preguntas que pueda país. (I.3., S.2.)
tienen otras lenguas. responder con la información Puedo explicar con mis
LL.3.1.1. Participar en contextos que contiene. propias palabras qué son las
y situaciones que evidencien la Compartir las preguntas con variaciones lingüísticas
funcionalidad de la lengua la clase. Puedo explicar con ejemplos
escrita como herramienta Explicar propias palabras lo los aportes de otros idiomas
cultural. que es un emisor a la riqueza del castellano
y un receptor en la
comunicación..
Identificar los tres propósitos
que el texto dice puede tener
un emisor al transmitir un
mensaje.
COMUNICACIÓN ORAL 13. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.2.1. Escucha discursos Técnica
LL.3.2.1.Escuchar discursos Planear sobre lo se va a de trabajo orales (conversaciones, Prueba
orales y formular juicios de valor conversar Texto diálogos, Instrumento
con respecto a su contenido y 14. Observación y Lápices de narraciones, discusiones, Cuestionario
forma, y participar de manera Procesamiento colores entrevistas, exposiciones, Cuaderno de
respetuosa frente a las Manifestar que se quiere Papelotes presentaciones), parafrasea su trabajo
intervenciones de los demás. intervenir (con gestos y Marcadore contenido y participa de páginas 98-99
LL.3.2.2.Proponer intervenciones frases). s manera respetuosa frente a las
orales con una intención Tomar la palabra en el intervenciones de los demás,
comunicativa, organizar el momento idóneo. buscando acuerdos en el
discurso según las estructuras 15. Conceptualización y debate de temas conflictivos.
básicas de la lengua oral y Generalización. Puedo explicar con mis
utilizar un vocabulario adecuado Aprovechar la palabra (decir propias palabras qué son la
a diversas situaciones todo lo que toca, de qué exposición oral y el debate
comunicativas manera hablar, con quién Puedo dar ejemplos de
LL.3.2.3.Apoyar el discurso con hablar). situaciones en que se
recursos y producciones Reconocer las indicaciones utilizan
audiovisuales de los demás para tomar la
palabra. (J.3., S.1.)
Formular y responder I.LL.3.2.2. Propone
preguntas. intervenciones orales con una
Reconocer cuando un intención comunicativa,
interlocutor pide la palabra. organiza el discurso de
Ceder el turno de la palabra a acuerdo con las estructuras
un interlocutor en el momento básicas de la lengua oral,
adecuado. reflexiona sobre los efectos del
16. Aplicación uso de estereotipos y
Articular con claridad los prejuicios, adapta el
sonidos de las palabras para vocabulario, según las diversas
expresar sus ideas. situaciones comunicativas a las
que se enfrente. (J.3., I.4.)
Conozco las
recomendaciones a seguir
para realizar una buena
presentación oral y un
debate
LECTURA 13. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.3.2. Realiza inferencias Técnica
LL.3.3.4. Autorregular la Establecer el propósito de la de trabajo fundamentales y proyectivo Prueba
comprensión de textos mediante lectura. Texto valorativas, Instrumento
el uso de estrategias cognitivas Analizar paratextos. Lápices de valora los contenidos y Cuestionario
de comprensión: parafrasear, Activar los saberes previos colores aspectos de forma a partir de Cuaderno de
releer, formular preguntas, leer sobre el tema de la lectura. Papelotes criterios preestablecidos, trabajo
selectivamente, consultar 14. Observación y Marcadore reconoce el punto de páginas 100-
fuentes adicionales. Procesamiento s vista, las motivaciones y los 105
LL.3.3.6.Acceder a bibliotecas y Leer a una velocidad argumentos del autor al
recursos digitales en la web, adecuada de acuerdo con el monitorear y autorregular su
identificando las fuentes objetivo del lector y a la comprensión mediante el uso
consultadas facilidad o dificultad del texto. de
LL.3.3.2.Comprender los 15. Conceptualización y estrategias cognitivas. (J.2.,
contenidos implícitos de un texto Generalización. J.4.)
mediante la realización de Hacer y responder preguntas Hago inferencias a partir de
inferencias fundamentales y del texto que se refieran a lo las pistas que me ofrece el
proyectivo valorativas a partir del literal. texto
contenido de un texto. Comparar lo que se sabía del I.LL.3.5.1. Identifica, compara y
LL.3.3.11. Aplicar los tema con lo que el texto contrasta fuentes consultadas
conocimientos linguísticos contiene. en bibliotecas y en la web,
(léxicos, semánticos, sintácticos Verificar lo que se predijo. registra la información
y fonológicos) en la Hacer relaciones entre lo que consultada en esquemas de
decodificación y comprensión de dice el texto y la realidad. diverso tipo y genera criterios
textos 16. Aplicación para el análisis de su
LL.3.3.7.Registrar la información Ordenar información en forma confiabilidad. (J.2., I.4.)
consultada con el uso de secuencial. Comparo la información de
esquemas de diverso tipo. Organizar información en diversas fuentes
esquemas gráficos. consultadas
I.LL.3.3.1. Establece relaciones
explícitas entre los contenidos
de dos o más textos, los
compara, contrasta sus
fuentes, reconoce el punto de
vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al
monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas. (I.3.,
I.4.)
Formulo preguntas para
ampliar mi comprensión de
un texto y para consultar
fuentes adicionales
de información
I.LL.3.4.1. Aplica sus
conocimientos lingüísticos
(léxicos,
semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la
decodificación y comprensión
de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos
contextos (familiares, escolares
y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar,
narrar, compartir, etc.). (I.3.,
I.4.)
Leo oralmente con fluidez y
entonación

ESCRITURA 13. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.6.1. Produce textos Técnica


LL.3.4.7. Usar estrategias y Generar ideas: asociar ideas. de trabajo narrativos, descriptivos, Prueba
procesos de pensamiento que Crear ideas propias y nuevas Texto expositivos e instructivos; Instrumento
apoyen la escritura a partir de las ideas de los Lápices de autorregula la escritura Cuestionario
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión demás. colores mediante la Cuaderno de
interna del párrafo y la
14. Observación y Papelotes aplicación del proceso de trabajo
organización del texto mediante Procesamiento Marcadore escritura y el uso de páginas 106-
el uso de conectores lógicos Escribir el texto teniendo en s estrategias y procesos de 115
LL.3.4.6.Autorregular la cuenta la estructura de pensamiento; organiza ideas
producción escrita mediante el oraciones, uso de verbos, en párrafos con unidad de
uso habitual del procedimiento ortografía y elección de sentido, con precisión y
de planificación, redacción y palabras. claridad; utiliza un vocabulario,
revisión del texto. Producir borradores. según un determinado campo
LL.3.4.1. Relatar textos con 15. Conceptualización y semántico y elementos
secuencia lógica, manejo de Generalización. gramaticales apropiados, y se
conectores y coherencia en el Escoger la técnica de apoya en el empleo
uso de la persona y tiempo corrección adecuada con las de diferentes formatos,
verbal, e integrarlos en diversas características del error. recursos y materiales, incluidas
situaciones comunicativas Revisar las ideas, la las TIC, en las situaciones
LL.3.4.11. Expresar sus ideas estructura y la expresión del comunicativas que lo
con precisión e integrar en las texto. requieran. (I.2.,
producciones escritas los Presentar los originales I.4.) Puedo escribir párrafos
diferentes tipos de sustantivo, limpios, claros y en orden. expositivos que tengan
pronombre, adjetivo, verbo,
16. Aplicación secuencia lógica y utilicen
adverbio y sus modificadores. Entregar el escrito al conectores lógicos de
LL.3.4.12. Comunicar ideas con destinatario diversos tipos
eficiencia a partir de la aplicación Reconozco la persona y el
de las reglas de uso de las letras número que indican las
y de la tilde. formas verbales
LL.3.4.12. Comunicar ideas con Aplico las reglas básicas
eficiencia a partir de la aplicación para la escritura con h
de las reglas de uso de las letras
y de la tilde Distingo la escritura y el
significado de algunos pares
de palabras homófonas
LITERATURA Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.7.1. Reconoce en textos Técnica
LL.3.5.1. Reconocer en un texto Establecer el propósito de la de trabajo de literatura oral (canciones, Prueba
literario los elementos lectura. Texto adivinanzas, trabalenguas, Instrumento
característicos que le dan Analizar paratextos. Lápices de retahílas, nanas, rondas, Cuestionario
sentido. Activar los saberes previos colores arrullos, Cuaderno de
Incorporar los recursos del sobre el tema de la lectura. Papelotes amorfinos, chigualos) o escrita trabajo
lenguaje figurado en sus Observación y Marcadore (cuentos, poemas, mitos, páginas 116-
ejercicios de creación literaria. Procesamiento s leyendas), los elementos 126
LL.3.5.5. Reinventar los textos Leer a una velocidad característicos que les dan Evaluación
literarios y relacionarlos con el adecuada de acuerdo con el sentido; sumativa 127
contexto cultural propio y de objetivo del lector y a la y participa en discusiones
otros entornos. facilidad o dificultad del texto. sobre textos literarios en las
LL.3.5.2. Participar en Conceptualización y que aporta información,
discusiones sobre textos Generalización. experiencias y opiniones. (I.3.,
literarios Hacer y responder preguntas S.4.)
con el aporte de información, del texto que se refieran a lo Conozco y recito canciones
experiencias y opiniones para literal. y poemas populares
desarrollar progresivamente la Comparar lo que se sabía del I.LL.3.8.1. Reinventa textos
lectura crítica. e inventar los tema con lo que el texto literarios, reconociendo la
textos literarios y relacionarlos contiene. fuente
con el contexto cultural propio y Verificar lo que se predijo. original, los relaciona con el
de otros entornos. Hacer relaciones entre lo que contexto cultural propio y de
LL.3.5.6.Recrear textos literarios dice el texto y la realidad. otros entornos, incorpora
leídos o escuchados mediante el Aplicación recursos del lenguaje figurado
uso de diversos medios y Ordenar información en forma y usa diversos medios y
recursos (incluidas las T IC). secuencial. recursos (incluidas las TIC)
Organizar información en para recrearlos. (J.2., I.2.)
esquemas gráficos. Creo rimas cortas utilizando
un lenguaje divertido
Empleo el internet para
localizar poemas y
canciones que me interesan
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte