5to - EGB LL Planif Por Unidad Didáctica
5to - EGB LL Planif Por Unidad Didáctica
6 48 septiembr octubr
e e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Los textos tienen O.LL.3.1.Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de
una intención comunicativa la cultura escrita.
O.LL.3.4.Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos
¡A conversar! contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos.
O.LL.3.6.Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y
aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
Leo para informarme O.LL.3.8.Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una
y aprender situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.10.Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
¡Es la hora de escribir! propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
.
¡Es la hora de
los cuentos populares!
EJES Cuidemos nuestro entono reciclemos
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias
lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador e indaga sobre las
características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y
mostrando respeto frente a las intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos, organiza
su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los efectos
del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en recursos y producciones
audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente.
CE.LL.3.3. Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los compara,
contrasta sus fuentes, realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas, valora sus
contenidos y aspectos de forma a partir de criterios establecidos, reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor al monitorear y autorregular su comprensión mediante el
uso de estrategias cognitivas de comprensión
CE.LL.3.4. Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en
la decodificación y comprensión de textos, leyendo con fluidez y entonación en diversos contextos
(familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos (exponer, informar, narrar, compartir,
etc.).
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas, y las
integra cuando es pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para cada uno,
logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación del proceso de
producción, estrategias de pensamiento, y se apoya en diferentes formatos, recursos y materiales,
incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran.
CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos
característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias, desarrollando la lectura
crítica.
CE.LL.3.8. Reinventa textos literarios, reconociendo la fuente original, los relaciona con el contexto
cultural propio y de otros entornos, incorpora los recursos del lenguaje figurado y diversos medios
y recursos (incluidas las TIC).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICAS E
DEL CRITERIO/ INDICADORES DE INSTRUMENTOS
LOGRO DE EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar, leer y reflexionar Cuaderno I.LL.3.1.1. Reconoce la Técnica
LL.3.1.1.Participar en contextos y la escena de la pág. 10 del de trabajo funcionalidad de la lengua Prueba
situaciones que evidencien la texto Texto escrita como manifestación Instrumento
funcionalidad de la lengua escrita Responder las preguntas Lápices de cultural y de identidad en Cuestionario
como herramienta de Comentar sobre los colores diferentes contextos y Cuaderno de
comunicación. beneficios que aporta la Papelotes situaciones, atendiendo a la trabajo páginas
lengua escrita Marcadores diversidad lingüística del 6y7
Leer el texto y formular Ecuador. (I.3., S.2.)
cinco preguntas que pueda Nombro diversas formas de lengua
responder con la escrita que utilizamos en el hogar y
información que contiene. en la escuela?
Compartir las preguntas Doy ejemplos de situaciones de la
vida diaria en las que necesito
con la clase.
emplear la lengua escrita
Explicar propias palabras para comunicarme con los demás
lo que es un emisor Explico por qué la lengua escrita
y un receptor en la es una herramienta de
comunicación.. comunicación
Identificar los tres
propósitos que el texto dice
puede tener
un emisor al transmitir un
mensaje.
COMUNICACIÓN ORAL 1. Experiencia Cuaderno I.LL.3.2.2. Propone Técnica
LL.3.2.2.Proponer diálogos con una Concreta de trabajo intervenciones orales con una Prueba
intención comunicativa, y organizar Planear sobre lo se va a Texto intención Instrumento
el discurso según las estructuras conversar Lápices de comunicativa, organiza el Cuestionario
básicas de la lengua oral y con el 2. Observación y colores discurso de acuerdo con las Cuaderno de
vocabulario adecuado a diversas Procesamiento Papelotes estructuras básicas de la trabajo páginas
situaciones comunicativas Manifestar que se quiere Marcadores lengua oral, reflexiona sobre 8y9
LL.3.2.1.Escuchar discursos orales y intervenir (con gestos y los
formular juicios de valor con frases). efectos del uso de
respecto a su contenido y forma, y Tomar la palabra en el estereotipos y prejuicios,
participar de manera respetuosa momento idóneo. adapta el vocabulario,
frente a las intervenciones de los 3. Conceptualización según las diversas situaciones
demás y Generalización. comunicativas a
LL.3.2.5.Construir acuerdos en los Aprovechar la palabra las que se enfrente. (J.3., I.4.)
intercambios orales que se (decir todo lo que toca, de
establecen en torno a temas qué manera hablar, con Cuando converso con otras
conflictivos. quién hablar). personas, ¿me expreso de manera
Reconocer las indicaciones clara y con tranquilidad?
de los demás para tomar la I.LL.3.2.1. Escucha discursos
orales (conversaciones,
palabra. diálogos,
Formular y responder narraciones, discusiones,
preguntas. entrevistas, exposiciones,
Reconocer cuando un presentaciones), parafrasea
interlocutor pide la palabra. su contenido y participa de
Ceder el turno de la manera respetuosa frente a
palabra a un interlocutor en las intervenciones de los
el momento adecuado. demás,
4. Aplicación buscando acuerdos en el
Articular con claridad los debate de temas conflictivos.
sonidos de las palabras (J.3., S.1.)
para expresar sus ideas. Soy respetuoso al conversar con los
demás
Escucho y pido la palabra o espero
mi turno para hablar
LECTURA 1. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.3.3.2. Realiza inferencias Técnica
LL.3.3.4.Autorregular la Establecer el propósito de de trabajo fundamentales y proyectivo Prueba
comprensión de textos mediante el la lectura. Texto valorativas, Instrumento
uso de estrategias cognitivas de Analizar paratextos. Lápices de valora los contenidos y Cuestionario
comprensión: parafrasear, releer, Activar los saberes previos colores aspectos de forma a Cuaderno de
formular preguntas, leer sobre el tema de la lectura. Papelotes partir de criterios trabajo páginas
selectivamente, consultar fuentes 2. Observación y Marcadores preestablecidos, reconoce el 10 -15
adicionales. Procesamiento punto de
LL.3.3.8.Leer con fluidez y Leer a una velocidad vista, las motivaciones y los
entonación en diversos contextos y adecuada de acuerdo con argumentos del autor al
con diferentes propósitos. / el objetivo del lector y a la monitorear
Comprender los contenidos facilidad o dificultad del y autorregular su comprensión
implícitos de un texto mediante la texto. mediante el uso de
realización de inferencias 3. Conceptualización y estrategias cognitivas. (J.2.,
fundamentales Generalización. J.4.)
LL.3.3.11.Aplicar los conocimientos Hacer y responder Hago inferencias a partir de las
lingüísticos (léxicos, semánticos, preguntas del texto que se pistas que me ofrece el texto
sintácticos y fonológicos) en la refieran a lo literal. I.LL.3.4.1. Aplica sus
decodificación y comprensión de Comparar lo que se sabía conocimientos lingüísticos
textos./ del tema con lo que el texto (léxicos,
contiene. semánticos, sintácticos y
Verificar lo que se predijo. fonológicos) en la
Hacer relaciones entre lo decodificación
que dice el texto y la y comprensión de textos,
realidad. leyendo con fluidez y
4. Aplicación entonación
Ordenar información en en diversos contextos
forma secuencial. (familiares, escolares y
Organizar información en sociales) y
esquemas gráficos. con diferentes propósitos
(exponer, informar, narrar,
compartir,
etc.). (I.3., I.4.)
Nombro ejemplos de situaciones en
las que resulta útil emplear la
estrategia de parafrasear para
comprender mejor un texto
Leo oralmente con fluidez y
entonación
6 48 septiembr octubre
e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
6 48 septiembr octubre
e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Indago la variedad lingüística O.LL.3.1.Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y
de mi país apropiarse de la cultura escrita.
O.LL.3.4.Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los
El diálogo y sus formas diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y
respetar los ajenos.
Aprendo más sobre O.LL.3.6.Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación,
la megadiversidad del Ecuador información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Creo imágenes y O.LL.3.8.Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una
fotografías con palabras situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
Amorfinos, coplas y otros tesoros, O.LL.3.10.Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
la poesía popular de mi país propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
O.LL.3.11.Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales
y construir significados compartidos con otros lectores.
EJES NUESTRA CULTURA
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las
influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador
e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen
otras lenguas.
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y
mostrando respeto frente a las intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos,
organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona
sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en
recursos y producciones audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a
las que se enfrente.
y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión
CE.LL.3.4. Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar, narrar, compartir, etc.).
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas,
y las integra cuando es pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para
cada uno, logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación
del proceso de producción, estrategias de pensamiento, y se apoya en diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo
requieran.
CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos
característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias, desarrollando la
lectura crítica.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ INSTRUMENTOS DE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar, leer y reflexionar la Cuaderno de I.LL.3.1.2. Indaga sobre las Técnica
LL.3.1.2.Indagar sobre las escena de la pág. 70 del trabajo influencias lingüísticas y Prueba
influencias lingüísticas y texto Texto culturales que explican los Instrumento
culturales que explican los Responder las preguntas Lápices de diferentes dialectos del Cuestionario
dialectos del castellano en Comentar sobre los beneficios colores castellano, así Cuaderno de
el Ecuador que aporta la lengua escrita Papelotes como la presencia de varias trabajo páginas
LL.3.1.3.Indagar sobre las Leer el texto y formular cinco Marcadores nacionalidades y pueblos que 66-67
características de los preguntas que pueda hablan otras lenguas en el
pueblos y nacionalidades responder con la información país. (I.3., S.2.)
del Ecuador que tienen que contiene. Explico con mis propias
otras lenguas Compartir las preguntas con palabras qué significan los
la clase. términos “diversidad
Explicar propias palabras lo lingüística” y “dialectos”
que es un emisor y un Explico con ejemplos las
receptor en la comunicación.. variaciones del castellano
Identificar los tres propósitos que existen en diversas
que el texto dice puede tener zonas del país
un emisor al transmitir un Expreso mi opinión acerca
mensaje. de si las variaciones
lingüísticas facilitan o
dificultan la comunicación
entre
las personas
COMUNICACIÓN ORAL 9. Experiencia Concreta Cuaderno de I.LL.3.2.1. Escucha discursos Técnica
LL.3.2.2.Proponer Planear sobre lo se va a trabajo orales (conversaciones, Prueba
entrevistas con una conversar Texto diálogos, narraciones, Instrumento
intención comunicativa y 10. Observación y Lápices de discusiones, entrevistas, Cuestionario
organizar el discurso Procesamiento colores exposiciones, Cuaderno de
según las estructuras Manifestar que se quiere Papelotes presentaciones), parafrasea trabajo páginas
básicas de la lengua oral intervenir (con gestos y Marcadores su contenido y participa de 68-69
y con el vocabulario frases). manera respetuosa frente a
adecuado a diversas Tomar la palabra en el las intervenciones de los
situaciones comunicativas momento idóneo. demás, buscando acuerdos
LL.3.2.1.Escuchar 11. Conceptualización y en el debate de temas
discursos orales y Generalización. conflictivos.
formular juicios de valor Aprovechar la palabra (decir (J.3., S.1.)
con respecto a su todo lo que toca, de qué Explico con mis propias
contenido y forma, y manera hablar, con quién palabras qué es la
participar de manera hablar). entrevista y en qué
respetuosa frente a las Reconocer las indicaciones ocasiones se utiliza
intervenciones de los de los demás para tomar la
demás. palabra. I.LL.3.2.2. Propone
Formular y responder intervenciones orales con una
preguntas. intención comunicativa,
Reconocer cuando un organiza el discurso de
interlocutor pide la palabra. acuerdo con las estructuras
Ceder el turno de la palabra a básicas de la lengua oral,
un interlocutor en el momento reflexiona sobre los efectos
adecuado. del uso de estereotipos y
12. Aplicación prejuicios, adapta el
Articular con claridad los vocabulario, según las
sonidos de las palabras para diversas situaciones
expresar sus ideas. comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
Formulo preguntas
interesantes para
entrevistar a un personaje
que me interese
LECTURA 9. Experiencia Concreta Cuaderno de I.LL.3.4.1. Aplica sus Técnica
LL.3.3.11. Aplicar los Establecer el propósito de la trabajo conocimientos lingüísticos Prueba
conocimientos lingüÍsticos lectura. Texto (léxicos, Instrumento
(léxicos, semánticos, Analizar paratextos. Lápices de semánticos, sintácticos y Cuestionario
sintácticos y fonológicos) Activar los saberes previos colores fonológicos) en la Cuaderno de
en la decodificación y sobre el tema de la lectura. Papelotes decodificación trabajo páginas
comprensión de textos. 10. Observación y Marcadores y comprensión de textos, 70-75
Comprender los Procesamiento leyendo con fluidez y
contenidos implícitos de Leer a una velocidad entonación
un texto mediante la adecuada de acuerdo con el en diversos contextos
realización de inferencias objetivo del lector y a la (familiares, escolares y
fundamentales y facilidad o dificultad del texto. sociales) y
proyectivo-valorativas a 11. Conceptualización y con diferentes propósitos
partir del contenido de un Generalización. (exponer, informar, narrar,
texto. Hacer y responder preguntas compartir,
LL.3.3.6 Acceder a del texto que se refieran a lo etc.). (I.3., I.4.)
bibliotecas y recursos literal. Puedo leer oralmente con
digitales en la web, Comparar lo que se sabía del fluidez y entonación
identificando las fuentes tema con lo que el texto I.LL.3.5.1. Identifica, compara
consultadas Comprender contiene. y contrasta fuentes
los contenidos implícitos Verificar lo que se predijo. consultadas
de un texto mediante la Hacer relaciones entre lo que en bibliotecas y en la web,
realización de inferencias dice el texto y la realidad. registra la información
fundamentales y 12. Aplicación consultada en esquemas de
proyectivo-valorativas a Ordenar información en forma diverso tipo y genera criterios
partir del contenido de un secuencial. para el análisis de su
texto. Organizar información en confiabilidad. (J.2., I.4.)
Generar criterios para el esquemas gráficos. Puedo hacer inferencias a
análisis de la confiabilidad partir de las pistas que me
de las fuentes ofrece el texto
consultadas. Puedo formular preguntas
para ampliar mi
comprensión de un texto y
para consultar fuentes
adicionales
de información
ESCRITURA 9. Experiencia Concreta Cuaderno de I.LL.3.6.1. Produce textos Técnica
LL.3.4.2.Escribir Generar ideas: asociar ideas. trabajo narrativos, descriptivos, Prueba
descripciones Crear ideas propias y nuevas Texto expositivos Instrumento
organizadas y con a partir de las ideas de los Lápices de e instructivos; autorregula la Cuestionario
vocabulario específico demás. colores escritura mediante la Cuaderno de
relativo al ser, objeto, 10. Observación y Papelotes aplicación del proceso de trabajo páginas
lugar o hecho que se Procesamiento Marcadores escritura y el uso de 76-85
describe e integrarlas en Escribir el texto teniendo en estrategias y procesos de
producciones escritas. cuenta la estructura de pensamiento; organiza ideas
LL.3.4.11.Mejorar la oraciones, uso de verbos, en párrafos con unidad de
cohesión interna del ortografía y elección de sentido, con precisión y
párrafo y la organización palabras. claridad; utiliza un
del texto mediante el uso Producir borradores. vocabulario, según un
de conectores lógicos 11. Conceptualización y determinado campo
LL.3.4.1.Relatar textos Generalización. semántico y elementos
con secuencia lógica, Escoger la técnica de gramaticales apropiados, y se
manejo de conectores y corrección adecuada con las apoya en el empleo de
coherencia en el uso de la características del error. diferentes formatos, recursos
persona y tiempo verbal, e Revisar las ideas, la y materiales, incluidas las
integrarlos en diversas estructura y la expresión del TIC, en las situaciones
situaciones texto. comunicativas que lo
comunicativas. Presentar los originales requieran. (I.2.,
LL.3.4.12.Comunicar limpios, claros y en orden. I.4.)
ideas con eficiencia 12. a Aplicación Puedo escribir párrafos
partir de la aplicación de Entregar el escrito al descriptivos que tengan
las reglas de uso de las destinatario secuencia lógica y utilicen
letras y de la tilde. conectores de adición,
LL.3.4.10.Expresar sus comparación,
ideas contraste y orden
con precisión e integrar en Puedo utilizar los grados
las producciones escritas del adjetivo para mejorar
los diferentes tipos de mis descripciones
sustantivo, pronombre, Cuando escribo, coloco el
adjetivo, verbo, adverbio y punto, la coma y el punto y
sus modificadores coma donde corresponde
Aplico las reglas básicas
para la escritura con b y v
6 48 septiembr octubre
e
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Otros idiomas enriquecen Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la
cultura escrita.
al castellano
O.LL.3.1.Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse
La exposición oral y el de la cultura escrita.
debate O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias,
para fomentar la interculturalidad en el país.
O.LL.3.4.Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos
¡Leer es saber! contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y respetar los
ajenos.
Para escribir y aprender O.LL.3.5.Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera adecuada
las convenciones de la lengua oral para satisfacer necesidades de comunicación.
mejor O.LL.3.6.Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información
y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.8.Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una
Cantar y recitar con humor situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
O.LL.3.10.Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
O.LL.3.11.Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y
construir significados compartidos con otros lectores.