TINCIÓN DE ZIEHL NEELSEN Y BACILOSCOPÍA
OBJETIVO.- Diagnosticar tuberculosis (la más frecuente es la tuberculosis pulmonar) por
diseminación hematógena puede existir tuberculosis en diferentes sitios del organismo, por
ejemplo tuberculosis renal, tuberculosis ganglionar, tuberculosis del sistema nervioso, etc
BIOSEGURIDAD.-Barbijo N95, guantes. El ambiente debe tener salida de flujo de aire, porque
el bacilo de la tuberculosis se suspende en los aerosoles que desprende la muestra al preparar
el extendido.
AGENTE ETIOLOGICO.- Mycobacterium tuberculosis (muy frecuente), Mycobacterium bovis,
Mycobacterium avium intracelullare (causa tuberculosis en pacientes con SIDA),
Mycobacterium kansassi, etc
Las micobacterias son bacilos que tienen una pared celular con muchos lípidos (ácidos
micólicos, ceras, fosfolípidos, ácidos grasos de cadenas largas, ácidos micósidos, triglicéridos),
lo que les permite resistir la decoloración por el alcohol ácido después de haber sido teñidos
con la fucsina básica, que es el primer colorante de la tinción de Ziehl, por lo que se los
denomina Bacilos ácido alcohol resistentes= BAAR
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.-
1. Tuberculosis.- Tos intensa con expectoración abundante mucopurulenta y
sanguinolenta, adelgazamiento, fiebre que no postra al paciente, astenia, etc
2. Sintomático respiratorio.- Es sospechoso de padecer tuberculosis. Persona que
presenta tos productiva (con expectoración) por más de 15 días, persona que sufre
resfríos a repetición,
DIAGNOSTICO CLÍNICO: Es el diagnóstico del médico que en este caso puede ser:
- Tuberculosis pulmonar, o bien indicar que sitio del organismo está infectado
- Sintomático respiratorio
SOLICITUD AL LABORATORIO:
En base al diagnóstico clínico el médico solicita al laboratorio de bacteriología cualquiera de las
siguientes 3 opciones, que resultan ser lo mismo:
- Baciloscopia
- Tinción de Ziehl Neelsen y baciloscopía
- Tinción de Ziehl
Debe indicar “Seriada”, es decir, tres muestras:
MUESTRA.-Expectoración o esputo (en tuberculosis pulmonar), cuando se sospecha
tuberculosis en otros órganos, según el sitio donde se sospecha infección, la muestra será
orina, contenido de ganglios, LCR, etc,
- Una muestra de expectoración debe ser tomada por el miso paciente noche antes de llevarlas
al laboratorio.
- La segunda muestra, en la mañana temprano
- La tercera muestra, expectorar en el laboratorio
La muestra debe ser tomada después de tos profunda, que presente zonas de pus y/o sangre.
La muestra salival, no es buena.
PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DEL EXTENDIDO Y TINCIÓN (video)
BACILOSCOPÍA.- Se refiere a observar los BAAR en el microscopio óptico con objetivo de 100x,
contarlos e informar.
Observar los BAAR, indican que la muestra positiva, es diagnóstico de tuberculosis.
1. Si no se encuentran BAAR en 100 campos microscópicos útiles, se informa: Negativo
para BAAR
2. Si se encuentran menos de 1 BAAR en 100 campos microscópicos (promediar la
cantidad de BAAR contados en cada campo), se informa: positivo (+) para BAAR
3. Si se encuentran de 1 a 10 BAAR en 50 campos microscópicos, se informa: Positivo ++
para BAAR
4. Si se encuentran más de 10 BAAR en 20 campas microscópicos, se informa: positivo +++
para BAAR
Esta prueba positiva permite el tratamiento con drogas antituberculosas.
TRATAMIENTO.-
Dura 8 meses y debe ser supervisada y controlada por personal de salud.
- Durante los 2 primeros meses, el paciente debe tomar por indicación médica las siguientes
drogas antituberculosas: Isoniacida, etambutol, pirazinamida y rifampicina
- Realizar baciloscopía de control. Esta baciloscopía de control debe dar NEGATIVA para pasar a
la otra etapa.
Si da positiva, se vuelve a repetir el esquema de los 2 primeros meses.
Cuando la baciloscopía es negativa, se debe pasar a la segunda etapa.
- Durante los 6 meses siguientes, el paciente debe tomar por indicación médica las siguientes
drogas antituberculosas: Isoniacida y etambutol.
- Al terminar el tratamiento, la baciloscopía de control debe ser negativa.
Para completar el tratamiento, el paciente debe alimentarse bien para aumentar sus defensas.
ERRORES EN LA BACILOSCOPIA.-
FALSO NEGATIVO.- El laboratorio informa negativo para BAAR, pero el paciente tiene
tuberculosis
FALSO POSITIVO.- El laboratorio informa POSITIVO para BAAR, pero el paciente no tiene
tuberculosis.