0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Vocabulario Representativo de Nomina

El documento define varios términos clave relacionados con la nómina. Explica que una actividad se refiere a las acciones para cumplir las metas de un programa operativo mediante la utilización de recursos. Las bonificaciones son pagos adicionales que benefician a los empleados. El control de nómina asegura la protección de los recursos y la información de los empleados. La contabilidad registra los pagos a empleados por su trabajo.

Cargado por

Nova Moda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Vocabulario Representativo de Nomina

El documento define varios términos clave relacionados con la nómina. Explica que una actividad se refiere a las acciones para cumplir las metas de un programa operativo mediante la utilización de recursos. Las bonificaciones son pagos adicionales que benefician a los empleados. El control de nómina asegura la protección de los recursos y la información de los empleados. La contabilidad registra los pagos a empleados por su trabajo.

Cargado por

Nova Moda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Vocabulario Representativo de Nómina

-Actividad
Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o
subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante
la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la
actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de
nivel intermedio o bajo. Es una categoría programática cuya producción es intermedia, y, por
tanto, es condición de uno o varios productos terminales. La actividad es la acción
presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de
recursos.

-Bonificaciones

Desde un punto de vista económico, una bonificación es un descuento en una obligación de


pago o un aumento en un derecho de cobro. Su significado es producir una gratificación
suplementaria o un bono. Por tanto, desde un punto de vista económico, se incluye en este
concepto todo lo que beneficie a alguien. Como ya hemos mencionado, cobrar más o pagar
menos.

-Control
Un procedimiento de control interno efectivo es el que brinda una guía sobre las prácticas
que se deben seguir para proteger los recursos empresariales y la información sensible de los
empleados, que son importantes para registrar, procesar y distribuir la nómina. En las grandes
empresas, los controles internos de nómina incluyen la división de los procesos en diferentes
áreas, departamentos y empleados. Ya que esto asegura que varias personas puedan tener el
control en el procesamiento de nómina, lo que significa que la posibilidad de cometer fraude
o errores se minimizan.
-Contabilidad

En la contabilidad, el término nómina indica la cantidad pagada a los empleados por el


trabajo que han hecho en la empresa durante un período determinado de tiempo, normalmente
mensual o trimestral.

La nómina es muy importante en la contabilidad financiera de una empresa por varias


razones. En primer lugar, la importancia de la nómica es vital en una empresa dado que
aquélla y los impuestos derivados de la misma afectan significativamente al ingreso neto de
la empresa. También es, a menudo, objeto de numerosas leyes y reglamentos. La nómina es
también, por supuesto, muy importante para sus destinatarios: los empleados. Para un
trabajador la percepción de su nómina es esencial para su bienestar.

-Cálculos

El calculo de nómina es un proceso de suma importancia en todas las organizaciones pues


implica el cumplimiento de una de las responsabilidades más importantes para los patrones
o empresas: el pago a sus trabajadores. En este sentido, sabemos que el activo más importante
de toda organización son los colaboradores, por ello el tener nóminas mal hechas o fuera de
la ley puede llegar a tener consecuencias fatales para las empresas.

Para empezar, es imprescindible comprender la importancia del recibo de nómina ya que es


el documento oficial que por obligación el patrón debe entregar al trabajador, a grandes
rasgos, resumirá la relación que existe entre las partes y las percepciones y deducciones que
está recibiendo el trabajador, en otras palabras, un resumen muy general del cálculo de
nómina que se está realizando, por ello es muy importante conocer cómo se compone.

-Deducciones

Las deducciones de nómina son los descuentos o valores que se le restan o deducen al
trabajador de su total devengado, es decir, del monto total del salario que recibe en un mes o
quincena. Una vez determinado el valor total que un trabajador ha ganado en una quincena o
en un mes, como salarios, comisiones, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y
festivos, etc., se procede a restar los conceptos que por obligación el empleado debe pagar,
ya sea a la empresa o a terceros. Estos conceptos se calculan en la respectiva liquidación de
la nómina, y al restarlos se determina el valor neto que recibirá el trabajador.
-Dominicales

Los domingos y festivos son días de descanso obligatorio remunerado para el trabajador, y
si este se ve obligado a trabajarlos, se le deben pagar con un recargo del 75%. La jornada
laboral colombiana contempla 6 días de trabajo y un día de descanso, que por lo general es
el domingo, aunque las partes pueden acordar que sea un día distinto de acuerdo con el
parágrafo primero del artículo 179 del código sustantivo del trabajo.

Es decir que el trabajador debe descansar como mínimo desde las 0 horas del domingo (media
noche del sábado) hasta las 24 horas del domingo.
Por su parte el artículo 177 del código laboral señala los días de fiesta que son descanso
remunerado, de modo que el empleado por esos días no debe trabajar, pero se le debe pagar
como si lo hubiera hecho.
-Formatos

Utilizar plantillas de Excel

Esta es la opción elegida por aquellos empresarios que cuentan con un número pequeño de
empleados. Existen diferentes plantillas que se pueden descargar desde alguna página web
y permiten gestionar la nómina de los empleados. Las plantillas de Excel contienen
fórmulas que generan los cálculos para conocer el salario total devengado y las deducciones;
sin embargo, estos archivos suelen ser poco confiables si modificas o borras alguna fórmula
o si tienes más de 10 empleados a tu cargo. Generar tu nómina en Excel puede traerte más
complicaciones ya que estos formatos no cuentan con un respaldo legal y no se actualizan
automáticamente, por tanto, tu contador o tú deberán supervisar con detenimiento el registro
de la información digitada.

Existen formatos de nómina que automatizan las funciones de un archivo de Excel y te hacen el
trabajo mucho más fácil. Esta es una herramienta bastante útil porque te permite agilizar el
proceso de pago a tus empleados, tienes organizada la información, cuentas con un informe
detallado de los pagos y guardas todo de manera segura.
-Plan de pagos

En los formatos de plan de pago suelen incluir secciones donde se muestra qué recibe un
empleado a cambio de sus horas de trabajo.

Básicamente, el formato de nómina incluye 3 partes fundamentales:

• Devengado
• Deducciones
• Apropiaciones

Cada una de estas secciones está conformada por los conceptos que debes pagar a tu
trabajador. Ten en cuenta que de acuerdo con el tipo de contrato de trabajo y los ingresos del
empleado se incluyen o no conceptos como fondo de solidaridad pensional o créditos de
libranza.

Salario devengado: Corresponde al valor total de los ingresos de tu trabajador según las
fechas de pago acordadas, que puede ser quincenal o mensual. Para conocer el valor total de
los ingresos se incluyen los siguientes conceptos:

• Sueldo básico
• Horas extras
• Recargos nocturnos
• Recargos dominicales y festivos
• Comisiones
• Auxilio transporte

El cálculo de estos elementos arrojará el total del salario devengado y será el valor al que
deberás restarle las deducciones en la nómina. Los conceptos como horas extras, recargos y
comisiones varían de un empleado a otro.

-Registro

En materia de contabilidad, un registro o asiento contable de nómina es el conjunto de


anotaciones que se ingresan en el libro diario de contabilidad. Es decir, en el documento que
contiene toda la actividad financiera de la empresa se anota y se archivan todos los datos de
compensación, de beneficios y de impuestos de los colaboradores. Su fin es registrar las
operaciones que se van generando en las cuentas de la empresa, y a través de estos datos, sea
posible analizar la composición del patrimonio a lo largo del tiempo.
-Vales

La entrega de vales mensuales o a fin de año se han convertido en uno de los beneficios más
populares y esperados entre los empleados de las organizaciones.

Los vales de despensa son instrumentos de ayuda a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores, ya que permiten aumentar la capacidad de compra de productos de la canasta
básica, lo que sirve como incentivo para incrementar su productividad y, al mismo tiempo,
las empresas mejoran su retención de talento, beneficiándose de los incentivos fiscales
vigentes.

-Valor

Un valor es un producto financiero que posee dos características:


Primero que puede ser negociado o transferido y segundo que está sujeto a pérdida de capital.
Qué significa que tiene que ser negociable es decir que existe mercado en el cual yo puedo
comprar o vender ese valor. Y la segunda característica es que ese producto financiero tiene
riesgo es decir que la inversión que yo realice en la compra ese valor podría no obtener el
rendimiento esperado a lo largo del tiempo en términos más sencillos. Podría perder dinero.

Pongamos un ejemplo una cuenta de ahorros será un valor. La respuesta sería que no. Y por
qué no es un valor. Primero porque no es negociable yo no podría venderle mi cuenta de
ahorros a nadie y nadie podría comprar mi cuenta de ahorros. No existe un mercado de
compra y venta de cuentas de ahorros. Y la segunda es que no tiene riesgo, el dinero que yo
tenga colocado en mi cuenta de ahorros va a permanecer siempre en el tiempo con las
diferencias de los intereses que pueda recibir dicha cuenta. Pero no existe ningún tipo de
riesgo en cuanto a pérdida de capital.

También podría gustarte