0% encontró este documento útil (0 votos)
573 vistas4 páginas

Automatización de Un Porton de Garaje Utlizando El PLC

Este documento describe el diseño de un sistema para automatizar una puerta de garaje utilizando un PLC. Explica los componentes electrónicos del sistema como el PLC, transformador, puente de diodos, capacitores, relevadores y motores. Describe los circuitos de alimentación, inversión de giro del motor, control del PLC y control remoto, y cómo funcionan estos circuitos de manera coordinada para abrir y cerrar automáticamente la puerta del garaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
573 vistas4 páginas

Automatización de Un Porton de Garaje Utlizando El PLC

Este documento describe el diseño de un sistema para automatizar una puerta de garaje utilizando un PLC. Explica los componentes electrónicos del sistema como el PLC, transformador, puente de diodos, capacitores, relevadores y motores. Describe los circuitos de alimentación, inversión de giro del motor, control del PLC y control remoto, y cómo funcionan estos circuitos de manera coordinada para abrir y cerrar automáticamente la puerta del garaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional del Callao, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

AUTOMATIZACIÓN DE UN PORTON DE GARAJE UTLIZANDO EL PLC


Ramírez Navarro Jheral, Universidad Nacional del Callao - UNAC

I. INTRODUCCIÓN

En el presente manual se expondrán los circuitos básicos y los principios de


operación pertenecientes a una puerta de garaje automatizada, con la
finalidad de que cualquier persona con conocimientos básicos de electrónica
pueda proporcionar al sistema un correcto funcionamiento que mantenga la
eficiencia, seguridad y calidad del sistema automatizado. Se presentarán los
elementos que conforman cada uno de circuitos y las características técnicas
de los mismos para así poder reponer piezas futuras y brindarle al sistema un
correcto mantenimiento preventivo o correctivo en su defecto. Es muy
importante seguir las recomendaciones aquí propuestas para evitar daños en
el sistema y procurar así una longevidad productiva de los elementos y los
circuitos en los que basa su función el sistema. Antes de intentar solucionar
algún problema que llegase a presentarse es muy importante que haya leído
con anticipación y de forma completa el manual aquí presentado. Si usted no
es capaz de comprender el funcionamiento y los circuitos mostrados es mejor
consultar con alguien capacitado o con conocimientos en electrónica básica.

II. METODOLOGÍA

Antes de comenzar el mantenimiento y la supervisión del sistema, es necesario


mostrar al usuario los elementos electrónicos con los que este opera, para
brindarle un conocimiento general sobre las características técnicas de cada
uno de ellos, ya que en caso de fallar algún elemento este deberá ser
sustituido por otro exactamente igual o equivalente. Si no es así, el
funcionamiento tendrá variaciones no deseadas y los circuitos comenzarán a
deteriorarse de manera paulatina.

PLC (Controlador Lógico Programable) SIEMENS 1


Transformador 127 V C.A – 9 V C.A 1
Puente de diodos (rectificador) 200V /2A 1
Capacitor electrolítico 1000 µF
1 Capacitor electrolítico 0.1 µF
3 Conectores tipo blog (2 terminales)
2 Interruptores de límite
2 Relevadores compactos (1 polo-2 tiros/ 9 V C.C)
Motor reductor (24 V C.C/30 Rpm/ Torque 20 kg-cm)
2 interruptores de límite 1
1 Servomotor (2 canales/ 6V C.C)
1 Receptor (2 canales / 6V C.C) Control remoto
Universidad Nacional del Callao, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

Para el funcionamiento óptimo del sistema se deben tomar en cuenta diversas


características técnicas y condiciones de operación necesarias para poder
dotar a dicho sistema de mayor seguridad y aumentar la duración funcional
del mismo. Así, las condiciones apropiadas de voltaje y temperatura a las que
debe de operar el sistema son las siguientes.

Tabla. 1. Rangos adecuados de voltaje y temperatura para la operación del


sistema de automatización de un garaje.

PRINCIPIO DE OPERACIÓN

Para poder brindar un mantenimiento eficiente a los circuitos que conforman


el sistema es importante el saber cómo funciona cada uno de estos y que
destino específico tiene dentro del sistema de automatización de la puerta de
garaje. Loa circuitos elementales son los siguientes:
Circuito de alimentación
Circuito de inversión de giro del motor.
Circuito de control (PLC)
Circuito de control (mando a distancia)

CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN:
La función que este circuito cumple es la de alimentar a los circuitos de
inversión de giro del motor y del sensor de seguridad. Este transforma 127 V
de C.A a 9 V de C.A, para posteriormente convertir esta corriente a C.C a través
de un puente de diodos y dos capacitores electrolíticos de 1000 µF y 0.1 µF.
Universidad Nacional del Callao, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Figura 1. Circuito de alimentación. (Transformador, puente de diodos y


capacitores)

CIRCUITO DE INVERSIÓN DE GIRO DEL MOTOR:


A través de este circuito es posible invertir la polaridad del motor para que
esta sufra un cambio en la dirección de su giro, consiguiendo así, abrir y cerrar
la puerta de manera autónoma. Su funcionamiento se basa en la conexión
específica de dos relevadores a 9 v de 1 polo / 2 tiros.

Figura 2. Circuito de inversión de giro conectado a las salidas “Q1 y Q2” del
PLC.

CIRCUITO DE CONTROL (PLC)


Dentro del PLC hay un circuito “lógico” el cual, al recibir un pulso, cierra la
alimentación entre la línea y entre “I1 o I3” activando así a Q1 o Q2,
dependiendo de la entrada que se active.
Universidad Nacional del Callao, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Figura 3. PLC energizado.

CIRCUITO DE CONTROL (MANDO A DISTANCIA)


Este circuito está conformado por un servomotor que es el encargado de
cerrar los interruptores de límite y energizar así las entradas del PLC. Este
servo funciona con un receptor de dos canales y un voltaje a 6 V.

III. REFERENCIAS

https://www.cecyt7.ipn.mx/assets/files/cecyt7/docs/estudiantes/apoyo-
estudiantil/material-de
apoyo/guias/tecnologicas/electricidad/Automatizacion-de-porton-garaje-con-
plc.pdf

https://www.ingenieriaparatodos.com/2017/07/ejercicio-de-plc-logo-puerta-
automatica.html

También podría gustarte