Acciones ejercidas por el control sanitario en Colombia.
La inspección de vigilancia y control sanitario deben ser ejercidas por las alcaldías de cada
municipio, la intención es proteger la salud de los ciudadanos minimizando riesgos, daños e
impactos negativos por el consumo de bienes o servicios. Estos entes de control a través de
la verificación, la asesoría y la asistencia técnica de cumplimiento técnico normativo
relacionado con condiciones sanitarias agua, saneamiento básico, infraestructura, procesos
y evaluación del talento humano hace su respectivo monitoreo, sobre los efectos que dicho
bien o servicio tenga hacia la salud.
Existen varios establecimientos de interés sanitario de acuerdo a la ley 232 de 1995 en el
artículo 1 adaptado en la resolución 1229 de 2013 y del decreto 3518 del 2006 junto con la
resolución 518 del 2015 que las edificaciones e instalaciones, donde su actividad
económica o prestación de bienes y servicios generen riesgos para salud son los
establecimientos educativos, cuartelarios, instituciones prestadoras de servicio de salud,
cárceles, albergues, guarderías, ancianatos, puertos, aeropuertos, terminales terrestres,
piscinas, establecimientos de espectáculo público, estadios, supermercados, almacenes de
grandes superficies, plazas de mercado, establecimientos industriales donde exista
transformación de materia prima y aquellas donde implique el uso de sustancias químicas y
otros establecimientos comerciales.
Dentro de las acciones respecto a la salud que deben hacer las entidades correspondientes
es establecer conjuntos de coordinación y control promoviendo la salud y la prevención de
enfermedades por medio de la participación y la concentración de las instituciones sectores
y comunidad, dejando un impacto positivo en el estado de la salud de la población. Se
busca minimizar los efectos negativos que tienen que ver con ciertos componentes del
medio ambiente, el uso y consumo de productos que afecten la salud de la comunidad
asegurando el cumplimiento de las normas sanitarias actuales.
Esta debe prestar asesoría y asistencia técnica sobre las acciones de la salud pública, sobre
la rehabilitación y el control de patologías, debe prestar asesoría y asistencia técnica en la
realización de programas y proyectos relacionados con las acciones en la salud pública,
debe apoyar el desarrollo de la investigación en cuanto a orientación y ejecución generando
así conocimientos técnicas y métodos de acuerdo a la normatividad de los programas y
proyectos. Debe tener amplio conocimiento sobre procesos administrativos sancionatorios
que tengan que ver con el control de los riesgos físicos químicos biológicos y del consumo
que sean de competencia con la secretaria de salud y todo lo relacionado con
medicamentos.
Las acciones en salud se conforman de plan de intervenciones colectivas en las
instituciones prestadoras de salud, en la salud familiar, en el ámbito escolar, en el laboral,
en el comunitario y las institucionales, donde se busque proteger en primera instancia la
niñez y los adultos mayores seguido de la maternidad y la comunidad en general. Entidades
con el INVIMA (instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos) y el INS
(instituto nacional de salud) se encargan de controlar los diferentes medicamentos ya sean
fabricados en Colombia o importados con el fin de que cumplan con las normas
establecidas y no presenten riesgos para la salud humana. El INVIMA también regula la
producción de alimentos procesados exigiendo que cumplan con las normas básicas
establecidas para así darle su respectivo registro y que sea de libre comercialización.