CATECISMO
DE LA
DOCTRINA CRISTIANA
Segundo Grado - Texto Nacional
Madrid 1958
ORACIONES DEL CRISTIANO
La señal de la santa Cruz
Por la señal † de la santa Cruz - de nuestros † enemigos - líbranos, Señor, † Dios
nuestro.
En el nombre del Padre, y del Hijo, † y del Espíritu Santo. Amén.
El Padrenuestro
Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu
Reino; hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo.
El pan nuestro de cada día dánosle hoy; perdónanos nuestras deudas, así como
nosotros perdonamos a nuestros deudores; y no nos dejes caer en la tentación; mas
líbranos del mal. Amén.
El Avemaría
Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre
todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de
nuestra muerte. Amén.
Gloria
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Salve
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios
te salve.
A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en
este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus Ojos misericordiosos; y
después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las
promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Confesión general
Yo, pecador, me confieso a Dios todopoderoso, a la bienaventurada siempre Virgen
María, a todos los Santos y a vos, padre, que pequé mucho con el pensamiento,
palabra y obra, por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa.
Por tanto, ruego a la bienaventurada siempre Virgen María, a todos los Santos y a vos,
padre, que roguéis por mí a Dios Nuestro Señor. Amén.
Acto de contrición
Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por
ser Vos quien sois, Bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa
de todo corazón de haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con
las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar,
confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén.
Actos de fe, esperanza y caridad
Creo en Dios Padre; creo en Dios Hijo; creo en Dios Espíritu Santo; creo en la
Santísima Trinidad; creo en mi Señor Jesucristo, Dios y Hombre verdadero.
Espero en Dios Padre; espero en Dios Hijo; espero en Dios Espíritu Santo; espero en
la Santísima Trinidad; espero en mi Señor Jesucristo, Dios y Hombre verdadero.
Amo a Dios Padre; amo a Dios Hijo; amo a Dios Espíritu Santo; amo a la Santísima
Trinidad; amo a mi Señor Jesucristo, Dios y Hombre verdadero; amo a María
Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra; y amo a mi prójimo como a mí mismo.
PROFESIÓN DE FE
El Credo
Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor;
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen;
padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fué crucificado, muerto y sepultado;
descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos;
subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre;
desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo;
la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos;
el perdón de los pecados;
la resurrección de los muertos;
y la vida eterna. Amén.
Los Mandamientos de la Ley de Dios
Los mandamientos de la Ley de Dios son diez:
El primero, amarás a Dios sobre todas las cosas.
El segundo, no tomarás el nombre de Dios en vano.
El tercero, santificarás las fiestas.
El cuarto, honrarás a tu padre y a tu madre.
El quinto, no matarás.
El sexto, no cometerás actos impuros.
El séptimo, no hurtarás.
El octavo, no dirás falso testimonio ni mentirás.
El noveno, no consentirás pensamientos ni deseos impuros.
El décimo, no codiciarás los bienes ajenos.
Estos diez mandamientos se encierran en dos:
Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
Los Mandamientos de la santa Madre Iglesia
Los mandamientos más generales de la santa Madre Iglesia son cinco:
El primero, oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.
El segundo, confesar los pecados mortales al menos una vez al año y en peligro de
muerte y si se ha de comulgar.
El tercero, comulgar por Pascua florida.
El cuarto, ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la santa Madre
Iglesia.
El quinto, ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
Los Sacramentos
Los sacramentos son siete:
El primero, Bautismo.
El segundo, Confirmación.
El tercero, Penitencia.
El cuarto, Eucaristía.
El quinto, Extremaunción.
El sexto, Orden sacerdotal.
El séptimo, Matrimonio.
El Mandato nuevo de Jesús
«Un nuevo mandamiento os doy: que os améis unos a otros, como Yo os he amado.
En esto conocerán todos que sois mis discípulos» (San Juan, 13, 34-35).
Las Obras de Misericordia
Las principales obras de misericordia son catorce: siete espirituales y siete corporales.
Las espirituales son éstas:
La primera, enseñar al que no sabe.
La segunda, dar buen consejo al que lo necesita.
La tercera, corregir al que yerra.
La cuarta, perdonar las injurias.
La quinta, consolar al triste.
La sexta, sufrir con paciencia los defectos del prójimo; y
La séptima, rogar a Dios por los vivos y difuntos.
Las corporales son éstas:
La primera, visitar y cuidar a los enfermos.
La segunda, dar de comer al hambriento.
La tercera, dar de beber al sediento.
La cuarta, dar posada al peregrino.
La quinta, vestir al desnudo.
La sexta, redimir al cautivo; y
La séptima, enterrar a los muertos.
INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1
A) El nombre del cristiano
1.-¿Eres cristiano? - Soy cristiano por la gracia de Dios.
2.-¿Qué es ser cristiano? - Ser cristiano es ser discípulo de Cristo.
3.-¿Cómo nos hacernos cristianos? - Nos hacemos cristianos por el santo Bautismo.
4.-¿Quién es buen cristiano? - Buen cristiano es el discípulo de Cristo, que cree su
doctrina y la practica.
5.-¿Por qué nos llamamos también católicos?- Nos llamamos también católicos
porque somos hijos de la Iglesia Católica.
LECCIÓN 2
B) La señal del cristiano
6.-¿Cuál es la señal del cristiano? - La señal del cristiano es la santa Cruz.
7.-¿Por qué la señal del cristiano es la santa Cruz? -La señal del cristiano es la
santa Cruz porque en ella murió Jesucristo Nuestro Señor para redimir a todos los
hombres.
8.-¿Para qué hacemos la señal de la Cruz? -Hacemos la señal de la Cruz para
manifestar que somos cristianos, y para pedir a Jesucristo que nos ayude a ser buenos
y nos libre de peligros.
9.-¿De cuántas maneras usa el cristiano la señal de la Cruz? -El cristiano usa la
señal de la Cruz de dos maneras, que son: signarse y santiguarse.
10.-¿Qué es signarse? - Signarse es hacer tres cruces con el dedo pulgar de la mano
derecha: la primera en la frente, diciendo: Por la señal de la santa Cruz; la segunda
en la boca, diciendo: de nuestros enemigos; y la tercera en el pecho,
diciendo: líbranos, Señor, Dios nuestro.
11.-¿Qué es santiguarse? -Santiguarse es hacer una cruz con la mano derecha desde
la frente al pecho, y desde el hombro izquierdo al derecho, diciendo: En el nombre
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
12.-¿Cuándo conviene hacer la señal de la Cruz? - Conviene hacer la señal de la
Cruz principalmente al levantarnos, al salir de casa, al entrar en la Iglesia, al empezar
el trabajo, antes de comer, al acostarnos y, sobre todo, al vernos en alguna necesidad,
tentación o peligro.
LECCIÓN 3
C) La doctrina cristiana
13.-¿Qué debe saber el cristiano? -El cristiano debe saber la doctrina cristiana.
14.-¿Qué es la doctrina cristiana? -La doctrina cristiana es la que predicó Nuestro
Señor Jesucristo para enseñarnos el camino del cielo.
15.-¿Cuáles son las partes principales de la doctrina cristiana? - Las partes
principales de la doctrina cristiana son tres: las verdades, que debemos creer; los
mandamientos, que debemos cumplir; y los medios que debemos emplear para
santificarnos, que son la oración y los sacramentos.
16.-¿Qué es el Catecismo? - El Catecismo es el resumen de la doctrina enseñada por
Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.
PRIMERA PARTE
VERDADES QUE DEBEMOS CREER
LECCIÓN 4
El Credo
17.-¿Qué verdades debemos creer? - Debemos creer las verdades que Dios ha
revelado y la Iglesia nos enseña.
18.-¿Dónde se contienen las principales verdades que debemos creer? - Las
principales verdades que debemos creer se contienen en el Credo.
PRIMER ARTÍCULO DEL CREDO:
Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo
y de la tierra.
19.-¿Qué quiere decir la palabra «Creo»? - La palabra «Creo» quiere decir: acepto
firmemente las verdades reveladas por Dios, que no puede ni engañarse ni
engañarnos.
LECCIÓN 5
Dios uno y trino
20.-¿Quién es Dios? - Dios es nuestro Padre, que está en los cielos; Creador y Señor
de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los malos,
21.-¿Cómo es Dios? - Dios es espíritu purísimo, infinitamente perfecto, bueno, sabio,
poderoso y eterno, principio y fin de todas las cosas.
22.-¿Por qué decimos que Dios es «espíritu purísimo»? - Decimos que Dios es
«espíritu» porque es sabiduría y amor y no tiene cuerpo; y decimos que es «purísimo»
porque es más perfecto que las almas y los Ángeles.
23.-¿Por qué decimos que Dios es infinita mente perfecto? -Decimos que Dios es
infinitamente perfecto, porque tiene todas las perfecciones sin defecto ni límite.
24.-¿Por qué decimos que Dios es principio de todas las cosas? - Decimos que
Dios es principio de todas las cosas porque las ha creado todas.
25.-¿Por qué decimos que Dios es fin de todas las cosas? - Decimos que Dios es fin
de todas las cosas, porque todas las ha creado para manifestar sus perfecciones y su
gloria.
26.-¿Dónde está Díos? - Dios está en los cielos, en la tierra y en todas partes.
27.-¿Dios lo ve todo? - Dios lo ve todo, lo pasado, lo presente y lo futuro, y hasta los
más ocultos pensamientos.
28.-¿Hay un solo Dios? - Sí hay un solo Dios.
29.-¿Cuántas Personas hay en Dios? - En Dios hay tres Personas: Padre, Hijo y
Espíritu Santo.
30.-¿Quién es la Santísima Trinidad? - La Santísima Trinidad es el mismo Dios,
Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres Personas distintas y un solo Dios verdadero.
31.-¿Cada una de las Personas de la Santísima Trinidad es Dios? - Cada una de
las Personas de la Santísima Trinidad es Dios: el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el
Espíritu Santo es Dios.
32.-¿Las tres Personas de la Santísima Trinidad son tres dioses? - Las tres
Personas de la Santísima Trinidad no son tres dioses, sino un solo Dios, porque tienen
una sola naturaleza divina.
33.-¿Por qué decimos que la Santísima Trinidad es un misterio? - Decimos que la
Santísima Trinidad es un misterio, porque ninguna inteligencia creada puede
entenderlo en este mundo.
34.-¿Entenderemos en el cielo el misterio de la Santísima Trinidad? - En el cielo
entenderemos el misterio de la Santísima Trinidad, como ya lo entienden los Ángeles
y los Santos.
LECCIÓN 6
Dios Creador
35.-¿Por qué decimos que Dios es todopoderoso? - Decimos que Dios es
todopoderoso, porque con su poder hace todo cuanto quiere.
36.-¿Por qué decimos que Dios es creador? -Decimos que Dios es creador, porque
todas las cosas .las hizo de la nada.
37.-¿Por qué decimos que Dios es Señor de todas las cosas? -Decimos que Dios es
Señor de todas las cosas, porque todas le pertenecen y las gobierna y cuida de ellas
con sabiduría y bondad.
38.-¿Qué es la Providencia de Dios? - La Providencia de Dios es el cuidado
amoroso con que Dios conserva y gobierna las cosas y especialmente a los hombres.
39.-¿Cuáles son los seres más perfectos de la creación?-Los seres más perfectos de
la creación son los Ángeles y los hombres.
LECCIÓN 7
a) Los Ángeles
40.-¿Qué son los Ángeles? - Los Ángeles son espíritus puros, esto es, sin cuerpo, que
tienen entendimiento y voluntad.
41.-¿Para qué ha creado Dios a los Ángeles? - Dios ha creado a los Ángeles para
que le alaben, obedezcan y sean felices en el cielo.
42.-¿Quién es el Ángel de la Guarda? - El Ángel de la Guarda es el que Dios nos da
a cada uno para que nos guarde en la tierra y nos guíe hacia el cielo.
43.-¿Quiénes son los demonios? - Los demonios son unos ángeles que
desobedecieron a Dios, y fueron condenados al infierno.
44.-¿Qué hacen los demonios? - Los demonios odian a Dios y tientan a los hombres
para apartarlos del camino del cielo.
LECCIÓN 8
b) El hombre
45.- ¿Qué es el hombre? - El hombre es un ser racional y libre, compuesto de alma y
cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza.
46.-¿De quién recibimos el alma? - El alma la recibimos de Dios, que la ha creado
de la nada para unirla al cuerpo.
47.-¿Cómo es nuestra alma? - Nuestra alma es espiritual e inmortal, dotada de
entendimiento y voluntad.
48.-¿De quién recibimos el cuerpo? - El cuerpo lo recibimos de nuestros padres.
49.-¿Para qué ha creado Dios a los hombres? - Dios ha creado a los hombres para
que le amemos y obedezcamos en la tierra y seamos felices con El en el cielo.
50.-¿Los cristianos somos hijos de Dios? - Los cristianos somos hijos adoptivos de
Dios.
51.-¿Cuándo los cristianos nos hacemos hijos de Dios? - Los cristianos nos
hacemos hijos de Dios cuando recibimos el Bautismo.
LECCIÓN 9
c) El pecado original
52.-¿Quiénes fueron nuestros primeros padres? - Nuestros primeros padres fueron
Adán y Eva, y de ellos descendemos todos los hombres.
53.-¿Dónde colocó Dios a nuestros primeros padres? - Dios colocó a nuestros
primeros padres en un lugar delicioso, llamado paraíso terrenal.
54.-¿Qué dones concedió el Señor a nuestros primeros padres? - El Señor
concedió a nuestros primeros padres el don divino de la gracia, el conocimiento de las
cosas conveniente a su estado, y otros dones que los libraban de la inclinación al
pecado, del dolor y de la muerte.
55.-¿Cómo concedió el Señor estos dones a nuestros primeros padres? - El Señor
concedió estos dones a nuestros primeros padres para sí y para todos sus
descendientes.
56.-¿Qué precepto impuso Dios a nuestros primeros padres? - Dios impuso a
nuestros primeros padres el precepto de no comer del árbol de la ciencia del bien y del
mal.
57.-¿Obedecieron nuestros primeros padres el precepto de Dios? -
Nuestros primeros padres no obedecieron el precepto de Dios, pues Eva, engañada
por el demonio, comió el fruto prohibido y dio de comer a Adán.
58.-¿Fueron castigados nuestros primeros padres por esta desobediencia? -
Nuestros primeros padres fueron castigados por esta desobediencia, y perdieron el
don de la gracia; fueron echados del paraíso, y quedaron sometidos a la lucha con las
pasiones, al dolor y a la muerte.
59.-¿A quiénes más perjudicó el pecado de nuestros primeros padres? - El pecado
de nuestros primeros padres perjudicó también a todos sus descendientes, que
quedaron privados de la gracia y de los demás dones.
60.-¿Qué es el pecado original? -El pecado original es aquel con que todos nacemos,
heredado de nuestros primeros padres.
61.-¿Heredó también la Santísima Virgen el pecado original? - La Santísima
Virgen no heredó el pecado original, sino que, por singular privilegio, por los méritos
de Jesucristo, fue inmaculada desde el primer instante de su concepción.
62 ¿Cómo se quita el pecado original? - El pecado original se quita por el Bautismo.
LECCIÓN 10
Dios Salvador
a) El Hijo de Dios: Jesucristo
SEGUNDO ARTICULO DEL CREDO.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor.
63.-¿Cuál de las tres Personas de la Santísima Trinidad se hizo hombre? -
Se hizo hombre la segunda Persona de la Santísima Trinidad, que es el Hijo.
64.-¿Para qué se hizo hombre el Hijo de Dios? -El Hijo de Dios se hizo hombre
para salvarnos y darnos ejemplo de vida.
65.-¿Quién es Jesucristo? -Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, que nació de
la Virgen María.
LECCIÓN 11
b) La Encarnación del Hijo de Dios
TERCER ARTÍCULO DEL CREDO.
Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo; nació de Santa María
Virgen.
66.-¿Quién es la Virgen María? - La Virgen María es la Señora llena de gracia y
virtudes, concebida sin pecado, que es Madre de Dios y Madre nuestra y está en el
cielo.
67.-¿Cómo se realizó la Encarnación del Hijo de Dios? - La Encarnación del Hijo
de Dios se realizó formando el Espíritu Santo de las purísimas entrañas de la Virgen
María un cuerpo perfectísimo y creando un alma nobilísima que unió a aquel cuerpo;
en el mismo instante a este cuerpo y alma se unió el Hijo de Dios; y de esta suerte el
que antes era sólo Dios, sin dejar de serlo, quedó hecho hombre.
68.-¿Por qué decimos que la Virgen María es Madre de Dios? - Decimos la
Virgen María es que la Virgen María es Madre de Dios, porque de Ella nació
Jesucristo, que es verdadero Dios y verdadero hombre.
69.- ¿Cuántas naturalezas hay en Jesucristo? - En Jesucristo hay dos naturalezas,
una divina porque es Dios y otra humana porque es hombre.
70.-¿Cuántas personas hay en Jesucristo? - En Jesucristo hay una sola persona, que
es divina, y es la segunda de la Santísima Trinidad.
LECCIÓN 12
c) Pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo
CUARTO ARTÍCULO DEL CREDO.
Padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado.
71.-¿Cómo nos salvó Jesucristo? - Jesucristo nos salvó padeciendo y muriendo en la
Cruz.
72.-¿Para qué quiso Jesucristo padecer y morir en la Cruz? - Jesucristo quiso
padecer y morir en la Cruz para redimirnos del pecado y librarnos de la muerte eterna.
73.-¿Cómo nos redimió Jesucristo? - Jesucristo nos redimió ofreciendo el sacrificio
de su vida en la Cruz, para obtener el perdón de nuestros pecados y devolvernos la
gracia y amistad de Dios.
LECCIÓN 13
d) Vida gloriosa del Señor
QUINTO ARTÍCULO DEL CREDO.
Descendió a los infiernos; al tercer día resucitó de entre los muertos.
74.-¿Qué quiere decir «descendió a los infiernos»? - «Descendió a los infiernos»
quiere decir que, después de la muerte del Señor, su alma, unida a la divinidad, fue al
encuentro de las almas santas que esperaban su venida en el limbo de los justos, para
anunciarles la redención y llevarlas al cielo.
75.-¿Cómo resucitó Jesucristo? - Jesucristo resucitó uniendo de nuevo su alma al
cuerpo, y saliendo vivo y glorioso del sepulcro para nunca más morir.
76.-¿A quiénes se apareció Jesucristo después de resucitado? - Jesucristo, después
de resucitado, se apareció a su Madre Santísima, a las santas mujeres, a los Apóstoles
y a muchos discípulos.
77.-¿Dónde está Jesucristo? - Jesucristo, después de su muerte, resucitó y está en el
cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.
SEXTO ARTÍCULO DEL CREDO.
Subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre.
78.-¿Cuándo subió Jesucristo a los cielos? - Jesucristo subió a los cielos por su
propio poder a los cuarenta días después de resucitado, en presencia de sus discípulos.
79.-¿Qué entendemos al decir que Jesucristo está sentado a la diestra de Dios
Padre? - Al decir que Jesucristo está sentado a la diestra de Dios Padre, entendemos
que Jesucristo en cuanto Dios tiene igual poder y gloria que el Padre, y participa
plenamente del mismo poder y gloria en cuanto hombre.
SÉPTIMO ARTÍCULO DEL CREDO.
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
80.-¿Cuándo ha de venir Jesucristo a juzgar a los vivos y a los muertos? -
Jesucristo ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos, con toda su gloria y
majestad, al fin del mundo.
LECCIÓN 14
Dios Santificador
a) El Espíritu Santo
OCTAVO ARTÍCULO DEL CREDO.
Creo en el Espíritu Santo.
81.-¿Qué prometió Jesucristo al subir a los cielos? - Jesucristo, al subir a los cielos,
prometió que nos enviaría el Espíritu Santo.
82.-¿Quién es el Espíritu Santo? -El Espíritu Santo es la tercera Persona de la
Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo.
83.-¿Cuándo envió Jesucristo el Espíritu Santo? - Jesucristo envió el Espíritu
Santo a su Iglesia el día de Pentecostés, diez días después de su ascensión a los cielos.
84.-¿Para qué envió Jesucristo el Espíritu Santo? - Jesucristo envió el Espíritu
Santo para santificar nuestras almas y asistir a su Santa Iglesia.
85.-¿Cómo nos santifica el Espíritu Santo? - El Espíritu Santo nos santifica por
medio de la gracia, de las virtudes y de sus dones.
LECCIÓN 15
b) La santa Iglesia
NOVENO ARTÍCULO DEL CREDO.
La santa Iglesia Católica, la comunión de los santos.
86.-¿Qué es la santa Iglesia? - La santa Iglesia es la congregación de los fieles
cristianos, fundada por Jesucristo, y cuya cabeza visible es el Papa.
87.-¿Cómo asiste el Espíritu Santo a la Iglesia? - El Espíritu Santo asiste a la
Iglesia iluminándola para que enseñe la verdad cristiana sin error, dirigiéndola en su
gobierno y conservándola hasta el fin del mundo.
88.- ¿Quién es el Papa? - El Papa o Romano Pontífice es el Vicario de Cristo en la
tierra, que hace sus veces en el gobierno de la Iglesia.
89.-¿Estamos obligados a obedecer al Papa? - Estamos obligados a obedecer al
Papa porque es el Padre y Pastor supremo de toda la Iglesia.
90.-¿Puede equivocarse el Papa? - El Papa no puede equivocarse cuando define
doctrinas de fe y de moral como Maestro supremo de toda la Iglesia.
91.-¿Quiénes son los Obispos? - Los Obispos son los sucesores de los Apóstoles,
puestos por el Espíritu Santo para regir sus diócesis bajo la autoridad del Papa.
92.-¿Jesucristo ha fundado más de una Iglesia? - Jesucristo no ha fundado más que
una sola Iglesia.
93.-¿Cómo podemos reconocer la Iglesia de Cristo? - Podemos reconocer la Iglesia
de Cristo por ciertas notas o caracteres que Cristo le confirió.
94.-¿Cuáles son las notas o caracteres que Cristo confirió a su Iglesia? - Las notas
o caracteres que Cristo confirió a su Iglesia son cuatro: unidad, santidad, catolicidad y
apostolicidad.
95.-¿Cuál es la verdadera Iglesia fundada por Cristo? - La verdadera Iglesia
fundada por Cristo es únicamente la Iglesia Romana, porque sólo ella es Una, Santa,
Católica y Apostólica.
LECCIÓN 16
c) La comunión de los santos
96.-¿Qué quiere decir «comunión de los santos»? - «Comunión de los santos»
quiere decir que todos los miembros de la Iglesia están unidos con Jesucristo y entre
sí formando un cuerpo, y participan de los mismos bienes espirituales.
97.-¿Cuáles son los miembros de la Iglesia? - Los miembros de la Iglesia son los
santos del cielo, las almas del purgatorio y los fieles de la tierra.
98.-¿De qué bienes espirituales participan los miembros de la Iglesia? -Los
miembros de la Iglesia participan de los méritos de Jesucristo, de la Santísima Virgen
y de los Santos; del sacrificio de la Misa; de los sacramentos, y de las oraciones y
buenas obras de los fieles.
LECCIÓN 17
d) El perdón de los pecados
DÉCIMO ARTÍCULO DEL CREDO.
El perdón de los pecados.
99.-¿Tiene la Iglesia poder para perdonar los pecados? - La Iglesia tiene poder,
recibido de Jesucristo, para perdonar todos los pecados de los hombres, por muchos y
graves que sean.
100.-¿Quiénes tienen poder en la Iglesia para perdonar los pecados? -
Tienen poder en la Iglesia para perdonar los pecados el Papa, los Obispos y los
sacerdotes que están debidamente autorizados.
101.-¿Cómo perdona la Iglesia los pecados? - La Iglesia perdona los pecados en
nombre de Jesucristo, principalmente por los sacramentos del Bautismo y de la
Penitencia.
LECCIÓN 18
Dios Remunerador
UNDÉCIMO ARTÍCULO DEL CREDO.
La resurrección de los muertos.
102.- ¿Qué quiere decir «la resurrección de los muertos»? - «La resurrección de
los muertos» quiere decir que, como Cristo resucitó, así también nosotros
resucitaremos al fin del mundo, volviendo a unirse nuestras almas con nuestros
mismos cuerpos, para nunca más morir.
DUODÉCIMO ARTÍCULO DEL CREDO.
La vida eterna.
103.-¿Qué significa «la vida eterna»? - «La vida eterna» significa que después de la
vida presente hay otra vida que no tiene fin.
104.-¿Qué será de nuestra alma después de la muerte? - Nuestra alma después de
la muerte será juzgada por Dios para recibir premio o castigo según sus obras.
105.-¿Cómo premia Dios a los buenos y castiga a los malos? - Dios premia a los
buenos dándoles el cielo, y castiga a los malos en el infierno.
106.-¿Qué es el cielo? - El cielo es el lugar donde los buenos viven con Dios
eternamente felices.
107.-¿Quiénes van al cielo? - Van al cielo los que mueren en gracia de Dios.
108.-¿Qué es el purgatorio? - El purgatorio es el lugar de sufrimiento donde se
purifican, antes de entrar en el cielo, los que mueren en gracia de Dios sin haber
satisfecho por sus pecados.
109.-¿Qué es el infierno? - El infierno es el lugar donde los malos, apartados de
Dios, sufren penas eternas.
110.-¿Quiénes van al infierno? - Van al infierno los que mueren en pecado mortal.
SEGUNDA PARTE
MANDAMIENTOS QUE DEBEMOS CUMPLIR
LECCIÓN 19
La Ley de Dios y de la Iglesia
111.-¿Qué mandamientos debe cumplir el cristiano? - El cristiano debe cumplir los
mandamientos de la Ley de Dios y de la santa Madre Iglesia.
112.-¿Qué es la Ley de Dios? - La Ley de Dios es lo que Dios manda al hombre para
que lo cumpla.
113.-¿Quién es nuestro modelo en el cumplimiento de la Ley de Dios? - Nuestro
modelo en el cumplimiento de la Ley de Dios es Jesucristo, que vino al mundo para
hacer siempre la voluntad del Padre celestial.
MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
LECCIÓN 20
Primer mandamiento de la Ley de Dios
El culto a Dios, a la Virgen Santísima y a los Santos
114.-¿Cuál es el primer mandamiento de la Ley de Dios? - El primer mandamiento
de la Ley de Dios es: amarás a Dios sobre todas las cosas.
115.-¿Qué deberes comprende el primer mandamiento de la Ley de Dios? - El
primer mandamiento de la Ley de Dios comprende los deberes de creer en Dios,
esperar en El, amarle sobre todas las cosas, y tributarle el honor debido.
116.-¿Quién ama a Dios sobre todas las cosas? Ama a Dios sobre todas las cosas el
que cumple todos sus mandamientos.
117.-¿Quién tributa a Dios el honor debido? -Tributa a Dios el honor debido el que
le reconoce como único y verdadero Dios, y le adora con suma reverencia de alma y
cuerpo.
118.-¿Qué honor debemos tributar a Jesucristo? - A Jesucristo debemos tributar
honor y culto de adoración, por ser el Hijo de Dios hecho hombre.
119.-¿Qué honor debemos tributar a la Virgen María? - A la Virgen María
debemos tributar honor y culto de veneración especialísima, por ser la Madre de Dios.
120.-¿A quiénes más debemos tributar culto? - Debemos también tributar culto de
veneración a los Ángeles y a los Santos, porque ya viven con Dios eternamente
felices en el cielo.
LECCIÓN 21
Segundo mandamiento de la Ley de Dios
El respeto debido al nombre de Dios
121.-¿Cuál es el segundo mandamiento de la Ley de Dios? - El segundo
mandamiento de la Ley de Dios es: no tomarás el nombre de Dios en vano.
122.-¿Quién toma el nombre de Dios en vano? - Toma el nombre de Dios en vano
quien blasfema o lo usa sin el debido respeto.
123.-¿Qué es blasfemar? - Blasfemar es decir palabras o hacer gestos injuriosos
contra Dios, la Virgen, los Santos y la Iglesia.
124.-¿Quién usa el nombre de Dios sin el debido respeto? - Usa el nombre de Dios
sin el debido respeto quien jura sin verdad, sin justicia o sin necesidad, y quien no
cumple sus votos.
125.-¿Qué es jurar? - Jurar es poner a Dios por testigo de lo que decimos o
prometemos.
126.-¿Qué es voto? - Voto es la promesa hecha a Dios de una cosa buena que no
impide otra mejor, con intención de obligarse.
LECCIÓN 22
Tercer mandamiento de la Ley de Dios
Santificación de las fiestas
127.-¿Cuál es el tercer mandamiento de la Ley de Dios? - El tercer mandamiento
de la Ley le Dios es: santificarás las fiestas.
128.-¿Quién santifica las fiestas? - Santifica las fiestas el que emplea los días de
fiesta en dar culto a Dios, oyendo Misa, y se abstiene de trabajos corporales.
129.-¿Peca quien trabaja en los días de fiesta? - Peca quien trabaja en los días de
fiesta sin licencia o necesidad.
LECCIÓN 23
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
Deberes de los hijos y de los padres
130.-¿Cuál es el cuarto mandamiento de la Ley de Dios? - El cuarto mandamiento
de la Ley de Dios es: honrarás a tu padre y a tu madre.
131.-¿Quién honra a su padre y a su madre? - Honra a su padre y a su madre quien
los ama, reverencia y obedece.
132.-¿A quién deben los niños tener por modelo? .- Los niños deben tener por
modelo al Niño Jesús, y amar y obedecer a sus padres como Jesús amó y obedeció a
la Virgen María y a San José.
133.-¿A quiénes más debemos honrar? - Debernos también honrar a los mayores en
edad, dignidad y gobierno.
134.-¿Cuáles son los deberes de los padres? - Los deberes de los padres son: amar,
sustentar y educar cristianamente a sus hijos.
135.-¿Cuáles son los deberes de los esposos entre sí? - Los deberes de los esposos
entre sí son: amarse, ayudarse y guardarse fidelidad.
136.-¿Cuáles son nuestros deberes para con la Patria? - Nuestros deberes para con
la Patria son: amarla, defenderla, cumplir sus leyes y contribuir al bien común.
LECCIÓN 24
Quinto mandamiento de la Ley de Dios
La vida propia y la del prójimo
137.-¿Cuál es el quinto mandamiento de la Ley de Dios? - El quinto mandamiento
de la Ley de Dios es: no matarás.
138.-¿Qué nos manda el quinto mandamiento de la Ley de Dios? - El quinto
mandamiento de la Ley de Dios nos manda querer bien a todos y perdonar a nuestros
enemigos.
139.-¿Qué prohíbe el quinto mandamiento de la Ley de Dios? - El quinto
mandamiento de la Ley de Dios prohíbe hacer daño a la propia vida o a la de otros
con palabras, obras o deseos.
140.- ¿Quién peca contra sí mismo en el quinto mandamiento de la Ley de
Dios? - Peca contra sí mismo en el quinto mandamiento de la Ley de Dios el que se
quita la vida, o se mutila, la pone en peligro sin necesidad, se embriaga, y por
desesperación se desea la muerte.
141.-¿Quién peca contra el prójimo en el quinto mandamiento de la Ley de
Dios? - Peca contra el prójimo en el quinto mandamiento de la Ley de Dios el que le
da la muerte o le hiere, el que le odia o está enemistado con él, el que le desea mal o
le insulta, y el que le escandaliza.
142.- ¿Qué es escándalo? - Escándalo es toda palabra, obra u omisión que incita a
otros a caer en pecado.
143.-¿Es lícita la venganza? - La venganza nunca es lícita, porque nadie debe
tomarse la justicia por su mano.
LECCIÓN 25
Sexto mandamiento de la Ley de Dios
La pureza en las acciones
144.-¿Cuál es el sexto mandamiento de la Ley de Dios? - El sexto mandamiento de
la Ley de Dios es: no cometerás actos impuros.
145.- ¿Qué nos manda el sexto mandamiento? - El sexto mandamiento nos manda
que seamos puros y castos en obras y palabras.
146.-¿Tenemos los cristianos un motivo especial para amar la pureza? - Los
cristianos tenemos un motivo especial para amar la pureza, porque somos por la
gracia miembros de Cristo y templos del Espíritu Santo.
147.-¿Quiénes pecan contra la pureza? - Pecan contra la pureza los que consigo o
con otros cometen acciones deshonestas, y los que voluntariamente se ponen a sí
mismos o ponen a otros en peligro de cometerlas.
148.-¿Cuáles son los medios principales para guardar la pureza? - Los medios
principales para guardar la pureza son: la confesión y comunión frecuentes, la
devoción a la Santísima Virgen, la modestia y la huída de las ocasiones peligrosas,
como conversaciones, miradas, lecturas, modas, bailes y espectáculos deshonestos.
LECCIÓN 26
Séptimo mandamiento de la Le de Dios
El derecho a la propiedad
149.-¿Cuál es el séptimo mandamiento de la Ley de Dios? - El séptimo
mandamiento de la Ley de Dios es: no hurtarás.
150.-¿Qué prohíbe el séptimo mandamiento? - El séptimo mandamiento prohíbe
hacer daño al prójimo en sus bienes.
151.-¿Quiénes pecan contra el séptimo mandamiento? - Pecan contra el séptimo
mandamiento los que roban; los que perjudican y defraudan al prójimo en sus bienes;
los que no pagan el justo salario o no trabajan lo que deben; y los que retienen bienes
ajenos contra la voluntad de su dueño.
152.-¿A qué están obligados los que han hecho daño al prójimo en sus bienes? -
Los que han hecho daño al prójimo en sus bienes, están obligados a restituir lo mal
adquirido y a reparar los da¡íos culpablemente causados.
LECCIÓN 27
Octavo mandamiento de la Ley de Dios
La verdad y la buena fama del prójimo
153.-¿Cuál es el octavo mandamiento de la Ley de Dios? - El octavo mandamiento
de la Ley de Dios es: no dirás falso testimonio ni mentirás.
154.-¿Qué nos manda el octavo mandamiento? - El octavo mandamiento nos
manda decir la verdad y respetar la fama del prójimo.
155.-¿Qué Prohíbe el octavo mandamiento? – El octavo mandamiento prohíbe la
mentira, la calumnia, la maledicencia o difamación, el falso testimonio, el juicio
temerario y toda ofensa contra el honor y la fama del prójimo.
156.-¿Qué es mentir? - Mentir es decir lo contrario de lo que se piensa, con
intención de engañar.
157.-¿Qué es calumniar? - Calumniar es atribuir al prójimo pecados o defectos que
no tiene.
158.-¿Qué es la maledicencia? - La maledicencia o difamación es hablar mal del
prójimo, difundiendo sus defectos y privándole de su fama.
159.-¿Qué es falso testimonio? -Falso testimonio es declarar en juicio alguna cosa
contra la verdad.
160.-¿Qué es juicio temerario? - Juicio temerario es juzgar mal del prójimo sin
motivo suficiente.
161.-¿A qué están obligados los que han perjudicado al prójimo en su fama? -
Los que han perjudicado al prójimo en su fama están obligados a reparar en lo posible
el daño causado.
LECCIÓN 28
Noveno mandamiento de la Ley de Dios
La pureza en los pensamientos y deseos
162.- ¿Cuál es el noveno mandamiento de la Ley de Dios? - El noveno
mandamiento de la Ley de Dios es: no consentirás pensamientos ni deseos impuros.
163.-¿Qué nos manda el noveno mandamiento? El noveno mandamiento nos
manda que seamos puros y castos en pensamientos y deseos.
164.-¿Cuándo son pecado los pensamientos y deseos impuros? - Los pensamientos
y deseos impuros son pecado cuando la voluntad se complace en ellos; pero no son
pecado si la voluntad no los consiente y procura rechazarlos.
LECCIÓN 29
Décimo mandamiento de la Ley de Dios
El respeto a los bienes ajenos
165.-¿Cuál es el décimo mandamiento de la Ley de Dios? - El décimo
mandamiento de la Ley de Dios es: no codiciarás los bienes ajenos.
166.-¿Qué nos manda el décimo mandamiento? - El décimo mandamiento nos
manda conformarnos con los bienes que Dios nos ha dado y con los que
honradamente podamos adquirir.
167.-¿Qué prohíbe el décimo mandamiento? - El décimo mandamiento prohíbe el
deseo desordenado de riquezas y la envidia de los bienes ajenos.
168.-¿Es lícito aspirar dentro de la justicia a una mejor distribución de bienes? -
Es lícito aspirar dentro de la justicia a una mejor distribución de bienes, en
conformidad con el destino que Dios les ha dado y con las exigencias del bien común.
MANDAMIENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA
LECCIÓN 30
Primero, segundo y tercer mandamiento de la Iglesia
Obligación de oír Misa, y de confesar y comulgar en tiempo, pascual
169.-¿Qué poder dio Jesucristo a su Iglesia? - Jesucristo dio a su Iglesia el poder de
enseñar, de santificar y de gobernar a los fieles en orden a la vida eterna.
170.-¿Estamos obligados los cristianos a cumplir los mandamientos de la
Iglesia? - Los cristianos estamos obligados a cumplir los mandamientos de la Iglesia,
porque la Iglesia manda con autoridad recibida de Jesucristo.
171.-¿Cuál es el primer mandamiento de la santa Madre Iglesia? - El primer
mandamiento de la santa Madre Iglesia es: oír Misa entera todos los domingos y
fiestas de guardar.
172.-¿Quién oye Misa entera? - Oye Misa entera quien asiste a toda ella con la
debida atención.
173.-¿Quiénes están obligados a oír Misa los domingos y fiestas de guardar? -
Están obligados a oír Misa los domingos y fiestas de guardar todos los cristianos que
han cumplido siete años y tienen uso de razón.
174.-¿Cómo peca el que no Oye Misa en día de precepto? - El que no oye Misa en
día de precepto sin causa justa peca mortalmente.
175.-¿Cuál es el segundo mandamiento de la santa Madre Iglesia? - El segundo
mandamiento de la santa Madre Iglesia es: confesar los pecados mortales al menos
una vez al año y en peligro de muerte y si se ha de comulgar.
176.-¿A quién obliga el segundo mandamiento de la santa Madre Iglesia? - El
segundo mandamiento de la santa Madre Iglesia obliga a todos los cristianos que
tienen uso de razón y están en pecado mortal.
177.- ¿Cuál es el tercer mandamiento de la santa Madre Iglesia? - El tercer
mandamiento de la santa Madre Iglesia es: comulgar por Pascua florida.
178.-¿Cuándo estamos obligados a recibir la Comunión? -Estamos obligados a
recibir la Comunión una vez al año, en el tiempo señalado por la Iglesia, y además en
peligro de muerte como Viático.
179.-¿A quién obliga el precepto de comulgar? - El precepto de comulgar obliga a
todos los cristianos que han llegado al uso de razón.
180.-¿Cumplen el precepto de confesar y comulgar los que lo hacen sin las
debidas disposiciones? - Los que confiesan y comulgan sin las debidas disposiciones
no cumplen el precepto, sino que cometen un grave sacrilegio y tienen que volver a
confesarse y comulgar.
181.-¿Desea la Iglesia que confesemos y comulguemos con frecuencia? - La
Iglesia desea que confesemos y comulguemos con frecuencia, y no debemos
contentarnos con hacerlo una vez al año.
LECCIÓN 31
Cuarto y quinto mandamiento de la Iglesia
El ayuno, la abstinencia y la ayuda a las necesidades de la Iglesia
182.-¿Cuál es el cuarto mandamiento de la santa Madre Iglesia? - El cuarto
mandamiento de la santa Madre Iglesia es: ayunar y abstenerse de comer carne
cuando lo manda la santa Madre Iglesia.
183.-¿En qué consiste la ley del ayuno? -La ley del ayuno consiste en no hacer más
de una comida al día, si bien se permite un ligero desayuno y una frugal colación.
184.-¿A quiénes obliga la ley del ayuno y de la abstinencia? - La ley del ayuno
obliga a los que han cumplido veintiún años y no han llegado a los sesenta; la ley de
la abstinencia obliga a los que han cumplido siete años.
185.-¿Qué es la Bula de la santa Cruzada? - La Bula de la santa Cruzada es un
privilegio pontificio, que concede a los españoles gracias especiales, y les dispensa
del ayuno y de la abstinencia en ciertos días.
186.- ¿Cuál es el quinto mandamiento de la santa Madre Iglesia? - El quinto
mandamiento de la santa Madre Iglesia es: ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
187.-¿Cuáles son las principales necesidades de la Iglesia? - Las principales son: el
sostenimiento del necesidades de la Iglesia culto y sus ministros, el Seminario, las
Misiones y las obras católicas.
LECCIÓN 32
Virtudes
188.-¿Qué es virtud? - Virtud es una disposición permanente del alma para obrar el
bien.
189.-¿Cuántas clases hay de virtudes? - Hay dos clases de virtudes: teologales y
cardinales.
190.-¿Cuántas son las virtudes teologales? - Las virtudes teologales son tres: fe,
esperanza y caridad.
191.-¿Por qué se llaman teologales? - Se llaman teologales porque tienen a Dios por
objeto inmediato, y El nos las da con su gracia para ganar el cielo.
LECCIÓN 33
Virtudes teologales
a) La fe
192.-¿Qué es fe? - Fe es una virtud sobrenatural por la que creemos firmemente lo
que Dios ha revelado y la Iglesia nos enseña.
193.-¿Qué verdades de fe es necesario creer para salvarnos? - Para salvarnos es
necesario creer en la existencia de Dios, el misterio de la Santísima Trinidad, la
Encarnación del Hijo de Dios y la vida eterna.
194.-¿Qué deben saber los cristianos además de las verdades de fe? - Los
cristianos, además de las verdades de fe, deben saber el Padrenuestro, el Avemaría,
los mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia, los sacramentos Y los deberes del
propio estado.
195.-¿Cuáles son los principales pecados contra la fe? - Los principales pecados
contra la fe son: la infidelidad, la apostasía y la herejía.
186.-¿Basta la fe para salvarnos? - Para salvar nos no basta la fe, porque la fe sola
sin buenas obras es una fe muerta.
LECCIÓN 34
Virtudes teologales
b) La esperanza
187.-¿Qué es esperanza?- Esperanza es una virtud sobrenatural por la cual
confiamos que Dios nos dará la gloria mediante su gracia y nuestras buenas obras.
198.-¿Por qué debemos esperar en Dios? - Debemos esperar en Dios porque es
Padre omnipotente, misericordioso y fidelísimo en cumplir sus promesas.
199.-¿Cuáles son los Principales pecados contra la esperanza? - Los principales
pecados contra la esperanza son dos: la presunción y la desesperación.
200.-¿Puede el pecador tener motivos para desesperar de su salvación? - El
pecador nunca puede tener motivos para desesperar de su salvación, porque la
misericordia de Dios es infinita y siempre concede la gracia del arrepentimiento a
quien humilde y confiadamente se la pide.
LECCIÓN 35
Virtudes teologales
c) La caridad
201.-¿Cuál es la principal virtud del cristiano? - La principal virtud del cristiano es
la caridad.
202.-¿Qué es caridad? -Caridad es una virtud sobrenatural por la que amamos a Dios
sobre todas las cosas por ser quien es, y a nosotros y al prójimo por amor de DIOS.
203.-¿Por qué debemos amar a Dios sobre todas las cosas? - Debemos amar a Dios
sobre todas las cosas porque sólo Dios es infinitamente amable y nos ha creado para
el cielo.
204.-¿Cómo hemos de amarnos a nosotros mismos? - Hemos de amarnos a
nosotros mismos procurando los verdaderos bienes de alma y cuerpo en orden a la
vida eterna.
205.-¿Quién es nuestro prójimo? - Nuestro prójimo son todos los hombres, aun
nuestros enemigos.
206.-¿Por qué debemos amar al prójimo? - Debemos amar al prójimo porque todos
los hombres somos hermanos, hijos del mismo Padre celestial, redimidos con la
sangre de Jesucristo y destinados al mismo cielo.
207.-¿Por qué debemos amar también a nuestros enemigos? -Debemos amar
también a nuestros enemigos porque son hermanos nuestros y porque Jesucristo así
nos lo mandó y nos lo enseñó con su ejemplo.
208.-¿Cómo se ejercita la caridad con el prójimo? La caridad con el prójimo se
ejercita respetando sus derechos de justicia y practicando las obras de misericordia.
LECCIÓN 36
Virtudes cardinales
209.-¿Cuántas son las virtudes cardinales? - Las virtudes cardinales son cuatro:
prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
210.-¿Por qué se llaman cardinales? - Se llaman cardinales porque todas las demás
virtudes se fundan y se integran en ellas.
211.-¿Qué es la virtud de la religión? - La virtud de la religión es la que nos mueve
a dar el culto debido a Dios por ser nuestro Creador y Señor.
212.-¿Cuáles son los principales actos del culto debido a Dios.? - Los principales
actos del culto debido a Dios son: la adoración, la oración y el sacrificio, practicados
privada y públicamente.
213.-¿Cuáles son los principales pecados contra la religión? - Los principales
pecados contra la religión son: la idolatría, el sacrilegio y la superstición.
214.-¿Es pecado no tener ninguna religión? - No tener ninguna religión es pecado
gravísimo, porque es despreciar a Dios.
LECCIÓN 37
Dones del Espíritu Santo
215.-¿Qué son los dones del Espíritu Santo? – Los dones del Espíritu Santo son
perfecciones sobrenaturales, que Dios nos concede para obedecer dócilmente sus
inspiraciones, y facilitarnos el ejercicio de las virtudes.
216.-¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo? - Los dones del Espíritu Santo son
siete:
El primero, don de sabiduría.
El segundo, don de entendimiento.
El tercero, don de consejo.
El cuarto don de fortaleza.
El quinto, don de ciencia.
El sexto, don de piedad; y
El séptimo, don de temor de Dios.
LECCIÓN 38
Las bienaventuranzas
217.-¿A quiénes llama Jesucristo bienaventurados? - Jesucristo llama
bienaventurados a los cristianos que le imitan en el desprendimiento de los bienes de
este mundo y en la estima de los bienes espirituales.
218.-¿Cuántas son las bienaventuranzas? – Las bienaventuranzas son ocho:
1ª Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
2ª Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra.
3ª Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
4ª Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán hartos.
5ª Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
6ª Bienaventurados los limpios de corazón, por que ellos verán a Dios.
7ª Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios; y
8ª Bienaventurados los que padecen persecución a causa de la justicia, porque de ellos
es el reino de los cielos.
219.-¿Qué es pecado? - Pecado es toda acción u omisión voluntaria contra la Ley de
Dios.
220.-¿De qué maneras se comete el pecado? - El pecado se comete por
pensamiento, deseo, palabra, obra y omisión.
221.-¿Cómo puede ser el pecado? - El pecado puede ser mortal y venial.
222.-¿Qué es pecado mortal? - Pecado mortal es ,una desobediencia voluntaria a la
Ley de Dios en materia grave, con plena advertencia y perfecto consentimiento.
223.-¿Por qué se llama pecado mortal? - Se llama pecado mortal porque priva al
alma de la vida de la gracia y la hace merecedora de las penas del infierno.
224.-¿Qué es pecado venial? - Pecado venial es una desobediencia voluntaria a la
Ley de Dios en materia leve, o en materia grave sin plena advertencia o sin perfecto
consentimiento.
225.-¿Qué males nos causa el pecado venial? – El pecado venial disminuye el
fervor de la caridad, nos va disponiendo para el pecado mortal, y nos hace
merecedores de las penas del purgatorio.
225.-¿Cuántos son los pecados capitales? - Los pecados capitales son siete:
El primero, soberbia.
El segundo, avaricia.
El tercero, lujuria.
El cuarto, ira.
El quinto, gula.
El sexto, envidia; y
El séptimo, pereza.
227.-¿Qué virtudes hay contra estos siete vicios o pecados capitales? - Contra
estos siete vicios o pecados capitales hay siete virtudes:
Contra soberbia, humildad.
Contra avaricia, generosidad.
Contra lujuria, castidad.
Contra ira, paciencia.
Contra gula, templanza.
Contra envidia, caridad; y
Contra pereza, diligencia.
228.-¿Cuántos son los enemigos del alma? – Los enemigos del alma son tres: el
mundo, el demonio y la carne.
229.-¿Por qué el mundo, el demonio y la carne son enemigos del alma? - El
mundo, el demonio y la carne son enemigos del alma porque con sus tentaciones nos
inducen al pecado.
TERCERA PARTE
MEDIOS DE SANTIFICACIÓN
LECCIÓN 40
La gracia
230.-¿Podemos con nuestras propias fuerzas cumplir todos los mandamientos y
ganar el cielo? - Sólo con nuestras fuerzas no podemos cumplir los mandamientos ni
ganar el cielo, porque necesitamos el auxilio de la gracia.
231.-¿Qué es la gracia? - La gracia es un don sobrenatural que Dios nos concede
para alcanzar la vida eterna.
232.-¿Cuántas clases hay de gracia? - Hay dos clases de gracia: la gracia
santificante y la gracia actual.
233.-¿A qué llamamos gracia santificante? - Llamamos gracia santificante a la que
nos hace hijos de Dios y herederos del cielo.
234.-¿Qué es gracia actual? - Gracia actual es un auxilio de Dios que ilumina
nuestro entendimiento o mueve nuestra voluntad para obrar el bien y evitar el mal.
235.-¿Cuáles son los medios principales para alcanzar la gracia? - Los medios
principales para alcanzar la gracia son: la oración y los sacramentos.
LECCIÓN 41
La oración
236.-¿Que es orar? - Orar es hablar con Dios, nuestro Padre celestial, para alabarle,
darle gracias y pedirle toda clase de bienes.
237.-¿Tenemos obligación de orar? - Tenemos obligación de orar porque Jesucristo
nos lo manda y porque es el medio ordinario para alcanzar la gracia y los beneficios
de Dios.
238.-¿Cómo hemos de orar? - Hemos de orar con atención, humildad, confianza y
perseverancia.
239.-¿Oye siempre Dios nuestras oraciones? - Dios oye siempre nuestras oraciones
y nos concede lo que es más conveniente para nuestra salvación.
240.-¿Cuál es la oración más excelente? - La oración más excelente es el
Padrenuestro, que enseñó Jesucristo a los Apóstoles.
241.-¿Cuáles son las principales oraciones a la Santísima Virgen? - Las
principales oraciones a la Santísima Virgen son: el Avemaría y la Salve.
242.-¿Es conveniente también hacer oración a los Ángeles y a los Santos? - Es
conveniente también hacer oración a los Ángeles y a los Santos para que intercedan
por nosotros delante de Dios.
LECCIÓN 42
Los Sacramentos
243.-¿Qué es sacramento? -Sacramento es una acción exterior que significa y da la
gracia.
244.-¿Quién instituyó los sacramentos? -Los sacramentos los instituyó Jesucristo.
245.-¿Cuántos son los sacramentos? - Los sacramentos son siete:
El primero, Bautismo.
El segundo, Confirmación.
El tercero, Penitencia.
El cuarto, Eucaristía.
El quinto, Extremaunción.
El sexto, Orden sacerdotal; y
El séptimo, Matrimonio.
246.-¿Los sacramentos dan siempre la gracia? Los sacramentos dan siempre la
gracia si se reciben con las disposiciones necesarias.
247.-¿Qué pecado comete el que recibe un sacramento sin las disposiciones
necesarias? - El que recibe un sacramento sin las disposiciones necesarias comete un
pecado mortal de sacrilegio.
248.-¿Qué sacramentos se reciben una sola vez? - Se reciben una sola vez el
Bautismo, la Confirmación y el Orden sacerdotal, porque imprimen en el alma una
señal imborrable que se llama carácter sacramental.
LECCIÓN 43
El Bautismo
249.-¿Qué es el Bautismo? - El Bautismo es el sacramento que nos quita el pecado
original y nos hace cristianos.
250.-¿ Qué efectos produce el Bautismo? - El Bautismo da la gracia santificante;
perdona todos los pecados que tuviere el que se bautiza y las penas por ellos debidas;
e imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos.
251.-¿Es necesario el Bautismo? - El Bautismo es el más necesario de los
sacramentos, porque Jesucristo ha dicho que sin el Bautismo nadie puede entrar en el
reino de DIOS.
252.-¿Quién es el ministro del Bautismo? - El ministro ordinario del Bautismo es el
sacerdote, pero en caso de necesidad puede bautizar cualquier hombre o mujer que
tenga uso de razón.
253.-¿Cómo se administra el Bautismo? - El Bautismo se administra derramando
agua natural sobre la cabeza del que se bautiza, diciendo al mismo tiempo con
intención de bautizar: «Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo».
254.-¿Cuándo se debe administrar el Bautismo a los niños? - El Bautismo se debe
administrar a los niños lo más pronto posible.
LECCIÓN 44
La Confirmación
255.-¿Qué es la Confirmación? - La Confirmación es el sacramento que nos
aumenta la gracia del Espíritu Santo, para fortalecernos en la fe y hacernos soldados y
apóstoles de Cristo.
256.-¿Cómo se debe recibir la Confirmación? La Confirmación se debe recibir en
estado de gracia, y conociendo las principales verdades cristianas.
257.-¿Quién es el ministro de la Confirmación? - El ministro ordinario de la
Confirmación es el Obispo, pero en caso de peligro de muerte, en ausencia del
Obispo, puede confirmar el párroco.
LECCIÓN 45
La Penitencia
258.-¿Qué es la Penitencia? - La Penitencia es el sacramento que perdona los
pecados cometidos después del Bautismo.
259.- ¿Cuándo recibimos el sacramento de la Penitencia? - Recibimos el
sacramento de la Penitencia cuando nos confesamos bien y recibimos la absolución.
260.-¿Cuántas cosas son necesarias para confesarnos bien? - Para confesarnos
bien son necesarias cinco cosas: examen de conciencia, dolor de los pecados,
propósito de la enmienda, decir los pecados al confesor y cumplir la penitencia.
261.-¿Qué es examen de conciencia? -Examen de conciencia es recordar todos los
pecados cometidos desde la última confesión bien hecha.
262.-¿Qué es dolor de los pecados? - Dolor de los pecados es un sentimiento o pena
de haber ofendido a Dios por ser infinitamente bueno, o porque nos puede castigar, o
por la fealdad del pecado.
263.-¿De cuántas maneras es el dolor de los pecados? - El dolor de los pecados es
de dos maneras: dolor de contrición y dolor de atrición.
264.-¿Qué es dolor de contrición? - Dolor de contrición es un sentimiento o pena de
haber ofendido a Dios por ser El quien es, Bondad infinita, digno de ser amado sobre
todas las cosas.
265.-¿El dolor de contrición perdona los pecados mortales? - El dolor de
contrición perdona inmediatamente los pecados mortales, si se tiene el propósito de
confesarlos.
266.-¿Qué es dolor de atrición? -Dolor de atrición es un sentimiento o pena de haber
ofendido a Dios por temor al castigo o por la misma fealdad del pecado.
267.-¿Basta el dolor de atrición para perdonar los pecados mortales? -El dolor de
atrición no basta para perdonar los pecados mortales, sino que es necesario
confesarlos y recibir la absolución.
268.-¿Qué es propósito de la enmienda? - Propósito de la enmienda es una firme
resolución de no volver a pecar.
269.-¿Cuándo tenemos verdadero propósito de la enmienda? -Tenemos verdadero
propósito de la enmienda cuando estamos dispuestos a poner los medios necesarios
para evitar el pecado y huir de las ocasiones de pecar.
270.-¿Qué pecados debemos confesar? - Debemos confesar todos los pecados
mortales, y conviene decir también los veniales.
271.-¿Cómo se han de confesar los pecados? - Los pecados se han de confesar con
humildad y sencillez, manifestando los ciertos como ciertos, los dudosos como
dudosos, y aquellas circunstancias que aumenten o disminuyan su gravedad.
272.-¿Hay que confesar el número exacto de los pecados mortales cometidos? -
Hay que confesar el número exacto de los pecados mortales cometidos, y si no se
recuerda, el número aproximado.
273.-¿Cómo peca el que calla a sabiendas algún pecado mortal? - El que calla a
sabiendas algún pecado mortal comete un grave sacrilegio y no se le perdonan los
pecados confesados.
274.-¿Qué es cumplir la penitencia? -Cumplir la penitencia es rezar las oraciones y
hacer las buenas obras que manda el confesor, para satisfacer por la pena temporal de
los pecados.
LECCIÓN 46
La Eucaristía
275.-¿Qué es la Eucaristía? - La Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y Sangre de
Jesucristo bajo las especies de pan y de vino.
276.-¿Cuántas cosas hay que considerar en la Eucaristía? - En la Eucaristía hay
que considerar tres cosas:
La primera, que en la Eucaristía está real y verdaderamente Jesucristo.
La segunda, que en la Eucaristía se ofrece por nosotros Jesucristo en la santa Misa.
La tercera, que en la Eucaristía recibimos a Jesucristo en la sagrada Comunión.
277.-¿Cuándo instituyó Jesucristo la Eucaristía? - Jesucristo instituyó la Eucaristía
el día de Jueves Santo, en la última Cena.
278.-¿Cuándo empieza Jesucristo a estar en la Eucaristía? - Jesucristo empieza a
estar en la Eucaristía en el momento de la consagración de la Misa.
279.-¿Qué es la Hostia antes de la consagración? -La Hostia antes de la
consagración es pan de trigo.
280.-¿Qué es la Hostia después de la consagración?-La Hostia después de la
consagración es el Cuerpo de Jesucristo.
281.-¿Qué hay en el cáliz antes de la consagración? - En el cáliz antes de la
consagración hay vino con unas gotas de agua.
282.-¿Qué hay en el cáliz después de la consagración? - En el cáliz después de la
consagración está la Sangre de Jesucristo.
283.-¿Cómo está Jesucristo en la Eucaristía? - Jesucristo está todo entero en todas
y cada una de las partes de la Eucaristía.
284.-¿Qué es la santa Misa? - La santa Misa es el sacrificio del Cuerpo y Sangre de
Jesucristo, que se ofrece a Dios por ministerio del sacerdote en memoria y renovación
del sacrificio de la Cruz.
285.-¿Por qué decimos que la santa Misa es sacrificio? - Decimos que la santa
Misa es sacrificio porque en ella Jesucristo se ofrece como víctima, en
reconocimiento de la suprema majestad de Dios, y en reparación de nuestros pecados.
286.-¿Es la santa Misa el mismo sacrificio de la Cruz? - La santa Misa es el mismo
sacrificio de la Cruz, porque en la Misa el mismo Jesucristo renueva el ofrecimiento
de su pasión y muerte hecho en el Calvario.
287.-¿Cuáles son los fines de la santa Misa? - Los fines de la santa Misa son cuatro:
adorar a Dios, darle gracias, pedirle beneficios y satisfacer por nuestros pecados.
288.-¿Cuáles son las partes principales de la santa Misa? - Las partes principales
de la santa Misa son: el ofertorio, la consagración y la comunión.
289.-¿Qué es la sagrada Comunión? - La sagrada Comunión es recibir al mismo
Jesucristo bajo las especies de pan y vino.
290.-¿Para qué recibimos a Jesucristo en la sagrada Comunión? - Recibimos a
Jesucristo en la sagrada Comunión para que sea alimento de nuestras almas, nos
aumente la gracia y nos dé la vida eterna.
291.-¿Cuántas cosas son necesarias para recibir bien la sagrada Comunión? -
Para recibir bien la sagrada Comunión son necesarias tres cosas: estar en gracia de
Dios, guardar el ayuno eucarístico y saber a quién recibimos.
292.-¿Qué quiere decir estar en gracia de Dios? - Estar en gracia de Dios quiere
decir estar limpio de pecado mortal.
293.-¿Qué es guardar el ayuno eucarístico? - Guardar el ayuno eucarístico es no
haber comido ni tomado bebidas alcohólicas desde tres horas antes, ni bebido otros
líquidos desde una hora antes de comulgar. El agua no rompe el ayuno.
294.-¿Cómo hemos de acercarnos a la sagrada Comunión? - Hemos de acercarnos
a la sagrada Comunión con fe viva, fervor, humildad y modestia.
295.-¿Qué pecado comete el que comulga en pecado mortal? - El que comulga en
pecado mortal comete un horrible sacrilegio.
LECCIÓN 47
La Extremaunción
296.-¿Qué es la Extremaunción? - La Extremaunción es el sacramento que alivia el
alma y el cuerpo del cristiano gravemente enfermo.
297.-¿Cuáles son los efectos de la Extremaunción? - La Extremaunción aumenta la
gracia santificante; perdona los pecados veniales y aun los mortales, si el enfermo está
arrepentido y no ha podido confesarse; le da fuerzas para resistir las tentaciones y
soportar los sufrimientos de la enfermedad; y le concede la salud del cuerpo si le
conviene.
298.-¿Quién debe recibir la Extremaunción? - Debe recibir la Extremaunción todo
cristiano, llegado al uso de razón, que se halle en peligro de muerte por enfermedad.
299.-¿Qué obligación tienen los familiares y los que asisten al enfermo? - Los
familiares y los que asisten al enfermo tienen obligación grave de procurar que el
enfermo reciba la Extremaunción, y si es posible antes de que pierda el conocimiento.
LECCIÓN 48
El Orden sacerdotal
300.-¿Qué es el Orden sacerdotal? - El Orden sacerdotal es el sacramento que hace
a algunos cristianos ministros de Dios.
301.-¿Cuáles son las principales funciones sagradas del sacerdote? - Las
principales funciones sagradas del sacerdote son: celebrar la santa Misa, administrar
los sacramentos, y predicar la palabra de Dios.
302.-¿Es muy grande la dignidad del sacerdote? - La dignidad del sacerdote es la
mayor que hay en la tierra, porque es el mediador entre Dios y los hombres.
LECCIÓN 49
El Matrimonio
303.-¿Qué es el Matrimonio? - El Matrimonio es el sacramento que santifica la
unión del hombre y la mujer, y les da la gracia para que vivan en paz y críen hijos
para el cielo.
304.-¿Qué deben hacer los esposos cristianos para vivir santamente? - Para vivir
santamente los esposos cristianos deben amarse y guardarse fidelidad, recibir los hijos
que Dios les dé y educarlos cristianamente.
DEVOCIONES DEL CRISTIANO
Oración de la mañana
¡Dios mío y Señor mío! Os doy gracias por haberme creado, redimido, hecho
cristiano y conservado la vida. Os ofrezco mis pensamientos, palabras y obras de este
día, a honra y gloria vuestra. No permitáis que os ofenda y dadme fortaleza para huir
de las ocasiones de pecar.
Oración a la Santísima Virgen
¡Oh Señora mía! ¡Oh Madre mía! Yo me ofrezco todo a Vos; y en prueba de mi filial
afecto os consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una
palabra, todo mi ser. Ya que soy todo vuestro, Madre de bondad, guardadme y
defendedme como cosa y posesión vuestra.
Bendita sea tu pureza
Bendita sea tu pureza, y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan
graciosa belleza.
A Ti, celestial Princesa, Virgen sagrada, María, te ofrezco desde este día alma, vida y
corazón.
Mírame con compasión. No me dejes, Madre mía.
Oración a San José
Te rogamos, Señor, que por los méritos de San José, Esposo de tu Santísima Madre,
nos ayudes para que, lo que no podemos obtener por nuestras fuerzas, lo alcancemos
por su intercesión. Que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Oración al Ángel de la Guarda
Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me
dejes solo, que me perdería.
Oración de la noche
¡Dios mío y Señor mío! Os doy gracias por los beneficios que hoy me habéis
concedido. Os pido perdón de todas las faltas que he cometido durante este día; me
pesa de todo corazón de haberos ofendido y propongo firmemente nunca más pecar,
ayudado de vuestra divina gracia.
Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía.
Jesús, José y María, asistidme en mi última agonía.
Jesús, José y María, con Vos descanse en paz el alma mía,
SANTO ROSARIO
Acto de contrición...
Y/-Dómine, labia mea aperies. -Abre, Señor, mis labios.
R/-Et os meum annuntiábit láudem tuam. -Y mi boca publicará tus alabanzas.
V/-Deus, in adiutórium meum inténde. -Ven, ¡oh Dios!, en mi ayuda.
R/-Dómine, ad adiuvándum me festína. -Señor, apresúrate a socorrerme.
V/-Glória Patri, et Fílio, et Spirítui Sancto. -Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu
Santo.
V/-Sicut erat in princípio, et nunc, et semper,
et in saécula saeculórum. Amen. -Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
MISTERIOS GOZOSOS
(Lunes y jueves)
Primero: La encarnación del Hijo de Dios.
Segundo: La visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel.
Tercero: El nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén.
Cuarto: La purificación de Nuestra Señora y presentación de Jesús en el templo.
Quinto: El Niño Jesús perdido y hallado en el templo.
MISTERIOS DOLOROSOS
(Martes y viernes)
Primero: La oración de Jesús en el Huerto.
Segundo: Los azotes que el Señor padeció atado a la columna.
Tercero: La coronación de espinas.
Cuarto: El Señor con la cruz a cuestas camino del Calvario.
Quinto: La crucifixión y muerte del Señor.
MISTERIOS GLORIOSOS
(Miércoles, sábados y domingos)
Primero: La triunfante resurrección del Hijo de Dios.
Segundo: La ascensión de Nuestro Señor Jesucristo a los cielos.
Tercero: La venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles.
Cuarto: La asunción de la Santísima Virgen a los cielos.
Quinto: La coronación de María Santísima como Reina y Señora de todo lo creado.
LETANÍA A LA SANTÍSIMA VIRGEN
Kyrie, eléison. Señor, ten misericordia de nosotros.
Christe, eléison. Cristo, ten misericordia de nosotros.
Kyrie, eléison. Señor, ten misericordia de nosotros.
Christe, áudi nos. Cristo, óyenos.
Christe, exáudi nos. Cristo, escúchanos.
Pater de caélis, Deus, miserre nobis. Dios Padre celestial, ten misericordia de nosotros.
Fili redémptor mundi, Deus, miserére nobis. Dios Hijo, Redentor del mundo, ten misericordia de
nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten misericordia de nosotros.
Spíritus Sancte, Deus, mise miserirére nobis.
Trinidad Santa un solo Dios, ten misericordia de
Sancta Trínitas, unus Deus, Miserére nobis. nosotros
Sancta María Santa María
Sancta Dei Génitrix Santa Madre de Dios
Sancta Virgo Vírginum Santa Virgen de las Vírgenes
Mater Christi Madre de Cristo
Mater divínae grátiae Madre de la divina gracia
Mater puríssima Madre purísima
Mater castíssima Madre castísima
Mater invioláta Madre virginal
Mater intemeráta Madre sin corrupción
Mater iminaculáta Madre inmaculada
Mater amábilis Madre amable
Mater admirábilis Madre admirable
Mater boni consílii Madre del buen consejo
Mater Creatóris Madre del Creador
Mater Salvatóris Madre del Salvador
Virgo prudentíssima Virgen prudentísima
Virgo veneránda Virgen digna de veneración
Virgo praedicánda Virgen digna de alabanza
Virgo potens Virgen poderosa
Virgo elemens Virgen clemente
Virgo fidélis Virgen fiel
Spéculum iustítiae Espejo de justicia
Sedes sapiéntiae Trono de sabiduría
Causa nostrae laetítiae Causa de nuestra alegría
Vas spirituále Vaso espiritual
Vas honoribile Vaso digno de honor
Vas insígne devotiónis Vaso insigne de devoción
Rosa mystica Rosa mística
Turris Davídica Torre de David
Turris ebúrnea Torre de marfil
Domus áurea Casa de oro
Foéderis arca Arca de alianza
Iánua Caeli Puerta del cielo
Stella matutina Estrella de la mañana
Salusus infirmórurn Salud de los enfermos
Refúgium peccatórum Refugio de los pecadores,
Consolátríx afflictórum Consuelo de los afligidos
Auxílium Christianórum Auxilio de los cristianos
Regína Angelórum Reina de los Ángeles
Regína Patríarchárum Reina de los Patriarcas
Regína Prophetárum Reina de los Profetas
Regína Apostolórum Reina de los Apóstoles
Regína Mártyrum. Reina de los Mártires
Regína Confessórum Reina de los Confesores
Regína Vírginum Reina de las Vírgenes
Regína Sanctórum omnium Reina de todos los Santos
Regína sine labe origináli concépta Reina concebida sin pecado original
Regína in caélum assúmpta Reina elevada al cielo
Regína Sacratíssimi Rosárii Reina del Santísimo Rosario
Regína pacis Reina de la paz
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi. Cordero de Dios, que quitas los pecados del
mundo. Perdónanos, Señor.
Parce nobis, Dómine.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi. mundo. Escúchanos, Señor.
Exáudi nos, Dómine. Cordero de Dios, que quitas los pecados del
mundo. Ten misericordia de nosotros.
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Miserére nobis.
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de
Ora pro nobis, Sancta Dei Génitrix. Nuestro Señor Jesucristo.
Ut digni efficiárnur promissiónibus Christi. Oración: Te rogamos, Señor Dios, que nos concedas a
nosotros, tus siervos, gozar de perpetua salud de alma y
Oremus: cuerpo, y por la gloriosa intercesión de la
bienaventurada Virgen María, seamos librados de la
Concede nos fámulos tuos, quaésumus, tristeza presente y disfrutemos de la eterna alegría. Por
Cristo Nuestro Señor. Así sea
Domine Deus, perpétua mentis
et córporis sanitáte gaudere:
et gloriósa beátae Maríaesemper Vírginis intercessióne,
a praesenti liberári tristítia et aetérna pérfrui laetitia.
Per Christum Dóminum nostrum. Amen.
(Catecismo de Segundo Grado, Texto Nacional, publicado por el Secretariado
Catequístico Nacional de la "Comisión Episcopal de Enseñanza. Terminado de
imprimir el día 24 de julio de 1958, vigilia de Santiago Apóstol.)