Grabar Un Casete de Audio o Vinilo en CD o Disco Duro
Grabar Un Casete de Audio o Vinilo en CD o Disco Duro
o disco duro.
I. Casetes de audio
1. Equipo necesario
Un cable "jack" en ambos lados (ver foto: http://minilien.com/?GYR5adncPr).
La tarjeta de sonido de su ordenador (de la que por cierto, dependerá la calidad
final del sonido).
Un reproductor de casetes "tradicional" (radio, equipo de alta fidelidad,
walkman, etc...).
2. Conexiones
Conectar el cable "Jack" de un lado en la salida "casco" del reproductor de
casetes y del otro en la entrada "micro" de la tarjeta de sonido (generalmente
de color rosa). Prever la longitud de cable Jack necesario...
3. El software de montaje
Es necesario un software de montaje de audio que servirá también para la digitalización
del casete.
4. La digitalización
Abra Audacity.
En la lista desplegable, en la parte superior derecha de la ventana, seleccionar
"Micrófono" (si ya no está hecho).
Justo al lado de esta lista desplegable se encuentra el cursor que permite ajustar
el nivel sonoro de la grabación (haga varios ensayos si fuera necesario)
Haga clic en el botón que representa un punto rojo (en la serie de botones, en la
parte superior de la ventana).
Lance la reproducción del casete desde su reproductor favorito.
La grabación puede pararse haciendo clic en el botón que representa un
cuadrado amarillo y parando la reproducción del casete.
5. La grabación en un archivo
Vaya al menú "Archivo".
Seleccione en seguida "Exportar en WAV, MP3 o OGG Vorbis". Si no sabe que
seleccionar, use:
o WAV -> conservación intacta; calidad de sonido perfecta; pero archivos
voluminosos; Si desea grabar un CD, mejor seleccione WAV si no
desea tener problemas en la grabación.
o MP3 -> ideal para Web; compresión posible (cuanto más ligero sea el
fichero, menor será la calidad) ; archivos relativamente ligeros;
o OGG -> como el MP3, pero menos difundido (desgraciadamente), de
igual (o mayor) eficacia, formato libre (OpenSource).
o Tendrá que esperar durante toda la grabación (la digitalización se hace en
tiempo real)
Nota 1:
Sólo el caso más simple es evocado aquí.
El artículo presupone que la salida "casco" de su reproductor de casetes y la
entrada "micro" de su tarjeta de sonido son de tipo "jack" (lo que es casi siempre
el caso). Si no es su caso, hará falta evidentemente que consiga el cable
adecuado.
Nota 2:
El artículo pide conectar el cordón en la salida "casco" del reproductor de
casetes/vinilos ya que es el caso más simple y frecuente. Es posible conectar a
otra salida, si su reproductor posee una que le parezca más conveniente. En este
caso, hará falta, evidentemente, seleccionar el cable adecuado.
Nota 2:
Puede pasar que el sonido final (luego de haber salido del plato y sido
digitalizado por la tarjeta de sonido) tenga muy bajo volumen o sea de muy mala
calidad volviéndose inexplotable. En este caso, hay dos soluciones posibles (que
se pueden combinar):
o La adquisición de un nuevo plato de discos;
o La adquisición de una nueva tarjeta de sonido (interna o externa);
o La compra de un convertidor, especialmente concebido para la
restauración de los vinilos (como el PhonoPreAmp iVinyl de Terratec)
Atención: en los tres casos, la mejora en la calidad no está garantizada, a pesar del
precio del equipo que puede ser elevado (se puede obtener frecuentemente un resultado
satisfactorio con una tarjeta de sonido estándar).
Nota 3:
Todo esto puede parecer evidente, pero, si, por diversas razones, no llega a
conectar correctamente el plato a su tarjeta de sonido, y el plato está integrado a
un equipo de alta fidelidad, entonces puede grabar el vinilo en un casete, y luego
pasar del casete a su disco duro como se indica líneas arriba (desde cualquier
reproductor de casetes).
III. El CD/DVD
Una vez grabado el sonido en un archivo, es posible grabarlo en un CD, si
cuenta con un quemador de CD en su ordenador. Para ello, utilice su programa
de grabación favorito.
En general, al menos un software de grabación es proporcionado con el
quemador. Si no, hay gratuitos y muy buenos, como Burn At Once.
Audacity
Audacity es un programa que nos permite grabar, editar y manipular archivos de sonido
digital en diversos formatos. Además de poder crear tus propias grabaciones, puedes
agregar diferentes efectos. Este editor cuenta con múltiples herramientas y filtros que
amplían sus posibilidades por encima de cualquier otro editor gratuito.
Con Audacity puedes crear tus propias grabaciones a partir de archivos individuales y
añadirles múltiples efectos. Puedes controlar los niveles de cada pista en todo momento.
Admite los comandos básicos de edición (cortar, copiar, pegar, deshacer), mezcla
canciones e incluye un editor de amplitud, un espectrograma y un analizador de
frecuencias implementadas.
Los filtros de sonido de Audacity nos servirán para normalizar o amplificar el volumen
de las canciones o efectos estéreo con rapidez. Audacity exporta los trabajos de audio a
formatos comunes como WAV, AIFF, AU o MP3 y también trabaja con formatos
menos conocidos mediante la instalacion del códec de sonido adecuado.