INSTITITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
Resolución de aprobación Nº 609 del 02-11-05
Nit 900.009.397-4 Florencia Caquetá
AREA: CIENCIAS POLITICAS
DOCENTE: María Ofelia Vélez Cardona.
AREA: CIENCIAS POLITICAS GRADO: DECIMO PERIODO: III SEDE: PRINCIPAL
CURSO 3 y 4 agosto de 2021
Fecha de recibido: Agosto 2 del 20/21 Fecha de entrega: agosto 13 de 2021
.
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Responder a la siguiente pregunta, ¿Cómo está organizada la constitución de 1991 y en qué
sentido reivindica los derechos fundamentales de los ciudadanos?
DESEMPEÑOS:
Analizar el preámbulo y los principios generales de la constitución establecidos en los
artículos del 1 al 10.
Presenta apropiación del tema.
Explica con claridad las respuestas de su trabajo
Evidencia aprendizajes a partir de los argumentos presentados en sus propuestas.
Lleva a la práctica las normas de bioseguridad y convivencia asumida por la
institución.
Desarrolla la guía siguiendo las orientaciones de ella.
SECUENCIA DIACTICA: MOMENTOS DEL APRENDIZAJE
1. MOMENTO DE EXPLORACION: ¿Que voy a aprender?( Recursos de apoyo )e (Indagación).
Para desarrollar la presente guía puede hacer uso del siguiente material:
- Los jóvenes y la constitución del autor: Fabio Hernando Pardo. Y la Constitución política de
Colombia.
- Retomar el trabajo tomado en clase de temas tratados sobre constitución para sintonizarnos
con el tema.
2.MOMENTO DE ESTRUCTURACION: Lo que estoy aprendiendo (Conceptualización)
TEMA: Constitución política de Colombia
Analizar el contenido del preámbulo y los principios generales de la Constitución.
3. MOMENTO DE PRACTICA Y EJECUCION: Practico lo que aprendí (Aplicación)
Teniendo presente el sentido del texto del preámbulo frente a la constitución, redactar el
preámbulo correspondiente a los estatutos del consejo estudiantil del colegio, presentar la
propuesta en la próxima clase.
La constitución consagra el principio de soberanía popular, ¿en el colegio podría hablarse de
soberanía estudiantil?
4. MOMENTO DE TRANSFERENCIA: ¿Cómo sé que aprendí? (Evaluación)
Teniendo en cuenta lo aprendido en clase plantee un preámbulo a las normas establecidas
en casa y resalte las más importantes como principios fundamentales para la vida familiar.
5. MOMENTO DE EVALUCION: ¿Qué aprendí? (Autoevaluación)
Reflexionar respecto al trabajo desarrollado, para lo cual debe responder las siguientes
preguntas como parte de la autoevaluación.
a. ¿Qué dificultades tuve al resolver la guía?
b. ¿Por qué cree que causo dificultad?
c. ¿Qué se le facilitó de la guía?
d. Con palabras propias escriba lo que aprendió y tenga aplicación en su vida cotidiana.
e. ¿Qué puede mejorar en la siguiente guía y lograr mejores aprendizajes?
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
Superior 4,5 5,0 Alto Básico Bajo
Desarrolla la guía Desarrolla siguiendo Las respuestas Se le dificulta
completa, siguiendo las orientaciones. presentan ideas desarrollar la guía de
las orientaciones. Escribe los textos superficiales. trabajo.
Escribe los textos con utilizando palabras Le falta identificar las No la envía para
coherencia entre las propias. Aplica ideas principales. revisar.
ideas utilizando sus algunos signos de Le falta utilizar los No responde los
propias palabras. puntuación. signos de llamados del
Aplica los signos de Justifica márgenes. puntuación. docente.
puntuación Envía puntualmente Se le dificulta escribir Es indiferente al
apropiadamente. los trabajos para la con palabras proceso de estudio.
Justifica márgenes. corrección, propias. Copia y No se preocupa por
Envía puntualmente aclaración de dudas. pega información de comunicarse con la
la guía para la etc. otras fuentes profesora o sus
corrección, aclaración utilizadas. No compañeros, a todo
de dudas etc. justifica márgenes. momento presenta
Se le dificulta enviar disculpas evadiendo
a tiempo la guía de el trabajo.
trabajo.
Desarrolla la guía sin
seguir las
orientaciones.