TAF Ver Final
TAF Ver Final
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
Claudia Perona
Noel Toledo
Jaime Carbajal
Índice de Contenido
1 Resumen ejecutivo ................................................................................................................ 7
2 Introducción .......................................................................................................................... 8
3 Objetivos ............................................................................................................................. 10
6.5 Análisis del negocio a través del modelo de las Cinco Fuerzas de Porter................... 25
6.5.4 Sustitutos............................................................................................................. 27
2
Fantasía
9.1.2 Niños.................................................................................................................... 46
9.2 Precio........................................................................................................................... 50
3
Fantasía
10 Plan de Operaciones........................................................................................................ 62
11 Plan financiero................................................................................................................. 69
4
Fantasía
Índice de Tablas
Tabla Nro. 1: Gasto mensual familiar promedio ......................................................................... 13
Tabla Nro. 2: Ticket Promedio por NSE ....................................................................................... 13
Tabla Nro. 3: Movilidad Social en Lima Metropolitana ............................................................... 17
Tabla Nro. 4: Lista de competidores con cantidad de tiendas .................................................... 30
Tabla Nro. 5: FODA de la competencia directa ........................................................................... 30
Tabla Nro. 6: FODA propuesto .................................................................................................... 32
Tabla Nro. 7: Principales importaciones de juguetes año 2014 – Por línea de producto ........... 36
Tabla Nro. 8: Principales importaciones de juguetes año 2014 – Por importador ..................... 37
Tabla Nro. 9: Subcategoría de productos del segmento Bebés .................................................. 45
Tabla Nro. 10: Subcategoría de productos del segmento Niños................................................. 46
Tabla Nro. 11: Subcategoría de productos del segmento Niñas ................................................. 47
Tabla Nro. 12: Subcategoría de productos del segmento Unisex ............................................... 49
Tabla Nro. 13: Preferencia de Centros Comerciales para apertura de tiendas .......................... 51
Tabla Nro. 14: Proyección de apertura de tiendas ..................................................................... 69
Tabla Nro. 15: Apertura de tiendas por año de proyecto ........................................................... 69
Tabla Nro. 16: Estimaciones de inversión ................................................................................... 70
Tabla Nro. 17: Porcentaje de distribucón de gastos ................................................................... 70
Tabla Nro. 18: Financiamiento .................................................................................................... 70
Tabla Nro. 19: Costo Promedio Ponderado del Capital del Proyecto ......................................... 71
Tabla Nro. 20: Proyección del Capital de Trabajo para el proyecto ............................................ 71
Tabla Nro. 21: Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado ....................................................... 72
Tabla Nro. 22: Flujo de caja libre................................................................................................. 72
Tabla Nro. 23: VAN y TIR del proyecto ........................................................................................ 73
5
Fantasía
Índice de Figuras
Figura Nro. 1: Índice Global del Desarrollo Retail 2014 .............................................................. 21
Figura Nro. 2: Nivel de atracción por país según el Índice Global del Desarrollo Retail 2014 .... 23
Figura Nro. 3 Modelo de las Fuerzas de Porter........................................................................... 25
Figura Nro. 4: Preferencias de compra del consumidor ............................................................. 34
Figura Nro. 5: Proporción de Importaciones de juguetes por país de origen 2012 .................... 40
Figura Nro. 6: Proporción de Importaciones de juguetes por país de origen 2013 .................... 41
Figura Nro. 7: Proporción de Importaciones de juguetes por país de origen 2014 .................... 41
Figura Nro. 8: Proporción de Importaciones de juguetes por línea de negocio 2012 ................ 42
Figura Nro. 9: Proporción de Importaciones de juguetes por línea de negocio 2013 ................ 43
Figura Nro. 10: Proporción de Importaciones de juguetes por línea de negocio 2014 .............. 44
Figura Nro. 11: Vista exterior de la tienda .................................................................................. 53
Figura Nro. 12: Vista interior de la tienda ................................................................................... 53
Figura Nro. 13: Góndolas............................................................................................................. 54
Figura Nro. 14: Estantes .............................................................................................................. 54
Figura Nro. 15: Zona de caja ....................................................................................................... 55
Figura Nro. 16: Decoración interior ............................................................................................ 55
Figura Nro. 17: Organigrama general de Fantasía Juguetes y Más SAC...................................... 56
Figura Nro. 18: Principales procesos de Fantasía Juguetes y Más SAC ....................................... 59
Figura Nro. 19: Cadena de valor de Fantasía Juguetes y Más SAC.............................................. 61
Figura Nro. 20: Modelo de bolsa de Fantasía Juguetes y Más SAC............................................. 67
Figura Nro. 21: Modelo de mandil de Fantasía Juguetes y Más SAC .......................................... 67
Figura Nro. 22: Modelos de papel de regalo de Fantasía Juguetes y Más SAC........................... 68
6
Fantasía
1 Resumen ejecutivo
comprobamos que en los últimos diez años está gozando de un notable crecimiento
evidenciado, por ejemplo, en el hecho de que las tiendas por departamentos y los
compra más productos. Asimismo, es importante anotar que las licencias y los
artículos de ocio creativo con la meta empresarial de crear una cadena de juguetes a
nivel nacional.
Fantasía, nombre comercial de este nuevo proyecto es un Retail que busca ofrecer los
12 meses del año la más amplia variedad de juguetes para niños, así como juegos
La propuesta de valor es brindarle al niño una experiencia diferente desde que entra a
la tienda hasta que elige el juguete de sus sueños. Un encuentro con sus fantasías,
personajes favoritos y juguetes más deseados, un lugar donde comprar sea pura
diversión.
7
Fantasía
2 Introducción
Al revisar la evolución económica del Perú de los últimos cinco años podemos entender
por qué nuestro país continúa siendo económicamente atractivo para los inversionistas
tener el promedio de inflación más bajo de la región y una deuda sumamente baja.
Ello demuestra que el Perú atraviesa por una situación macroeconómica envidiable y
esa característica es señal de que nuestro país puede distinguirse de los países más
aquellos que están siendo amenazados por el retiro de capitales y por frenos a la
inversión.
reconocidas entre las que figuran Librerías Crisol, Todo para Oficina, Competencia
CD infantiles.
operación existente de Fantasía: Juguetes y Más, identificar los factores críticos del
8
Fantasía
Para ello, revisamos el entorno socioeconómico del Perú de los últimos tres años,
Nos referiremos también a temas importantes como el mix de productos por segmento,
venta, la organización del personal, los procesos a desarrollar y la integración con los
En la última parte del trabajo, se plantea las necesidades económicas para la inversión,
una proyección a 5 años del estado de ganancias y pérdidas, del flujo de caja esperado
y el resultado del cálculo del VAN del proyecto y la tasa interna de retorno.
9
Fantasía
3 Objetivos
posicionamiento.
comprender a su consumidor.
proyecto.
10
Fantasía
Librerías Crisol es una empresa peruana dedicada, desde hace varios años, a la
todo el territorio nacional. Para ello, inició una búsqueda de distintos negocios y nuevos
2014 nace la idea de lanzar una cadena de juguetería Retail en Lima y en las
juegos electrónicos, DVDs y CDs infantiles, que abrió sus tiendas al público en julio de
2014 y que hasta la fecha cuenta con 10 tiendas en total, 6 en Lima y 4 en provincia.
• Tienen aproximadamente 150 m2 para poder exhibir todos los productos y rentabilizar
• Asesoramiento especializado.
distintos factores:
11
Fantasía
• El sector de venta de juguetes ha crecido a un ritmo del 20% anual en promedio los
últimos años. 1
región. 3
• Hay una buena oferta en el mercado en campaña navideña, pero deficiente el resto
del año, lo cual abre una oportunidad de negocio para una tienda especializada. 4
• El público compra juguetes aproximadamente cinco veces al año sin contar Navidad. 5
competencia.
12
Fantasía
4.2 Segmentación
Lima y Provincias que busquen comprar juguetes de niños entre cero y trece años para
distintos eventos tales como cumpleaños, celebración de festividades, entre otros, con
continuación:
De las tablas anteriores, se puede observar que el ticket promedio de gasto en las
tiendas de Fantasía no superan los montos destinados por las familias para su gasto en
esparcimiento y diversión, por cada NSE. Asimismo, se presenta una mayor proporción
de gastos para juguetes en temporada alta, sin exceder el límite presupuestal familiar.
13
Fantasía
4.3 Posicionamiento
Ser considerados como la primera cadena de jugueterías que opera los 365 días del
una experiencia diferente desde que entra a la tienda hasta que elige el juguete de sus
sueños. Esto se logrará principalmente con dos ideas, la primera teniendo una oferta
actividades donde los niños puedan experimentar con ellos para conocerlos y
relacionarse.
14
Fantasía
El análisis PEST nos permitirá identificar y clasificar factores del macro entorno que
utilizarán para identificar las oportunidades que ofrece el contexto y establecer planes
Las fuerzas del macro entorno están conformadas por factores que se clasifican en los
región.
15
Fantasía
que se espera que para fines de año este valor llegue a 3.20
su condición volátil.
Perú.
16
Fantasía
habitantes.
Tecnológico:
las personas.
relaciones públicas.
17
Fantasía
a comprar en línea.
Las compras online: Si bien aun en Perú aun el comercio electrónico no alcanza los
18
Fantasía
riesgo.
Del análisis PEST podemos concluir que la juguetería Fantasía operará en un entorno
con las redes sociales que prefiere el comercio off-line, es decir, visitar las tiendas para
19
Fantasía
analizaremos algunos datos generales de este sector así como un análisis más
específico del mercado del juguete a través del modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Durante la crisis económica que enfrentó Europa en el año 2011, los países en vías de
mercados.
muy atractivo para los retailers: ocupa el puesto número 13 para este tipo de negocio y
En los últimos cinco años, la estadounidense Wal-Mart, Carrefour con sede en Francia,
Tesco en Reino Unido y Metro Group con sede en Alemania son empresas que han
La edición anual del A.T. Kearney Global Retail Development Index™' (GRDI) 2014
revela una amplia gama de posibilidades para los minoristas que buscan un impacto
abundan no solo en los mercados más grandes, sino también en países más
inversión minorista.
20
Fantasía
Fuente: Edición Anual del A.T. Kearney Global Retail Development Index™'
6.2 Latinoamérica
Latinoamérica mantiene una posición dominante en el GRDI porque cuenta con tres
países dentro de los Top 5, todos con una clase media en ascenso que ofrece
21
Fantasía
oportunidades lucrativas para los retailers cuyo ecosistema incluye un mercado gigante
como Brasil, uno mediano como Chile y otros como Uruguay, donde el alto nivel de
Mientras que otros países de la región enfrentan retos económicos y políticos, los
política de estos tres líderes conllevan a una mayor confianza del inversionista y del
emergen y los consumidores optan por las tiendas Retail, donde también se consideran
6.3 Perú
Nuestro país ocupa el lugar número 13 como oportunidad para el negocio del Retail,
debido a que su economía se mantiene estable, con una inflación controlada de menos
economía del Perú, y estos factores animan a los inversionistas bajo un marco de un
existente plan nacional para el desarrollo industrial. El foco sigue siendo el cliente de
clase media. Los productos de marcas propias siguen teniendo buena acogida y
mitad de los centros comerciales. Marcas tales como GAP, Banana Republic, Carolina
22
Fantasía
Figura Nro. 2: Nivel de atracción por país según el Índice Global del Desarrollo
Retail 2014
Fuente: Edición Anual del A.T. Kearney Global Retail Development Index™'
la aparición de Internet. Los personajes infantiles son creados por el cine, la televisión y
infantil. Por ello, en la actualidad, muchos de los personajes infantiles de moda pueden
televisión o para canales de Internet, páginas web, juguetes, juegos de video, libros y
de alimentos, utensilios de casa o cualquier otro medio de llegar al público infantil. Los
las principales licencias infantiles y juveniles, generadas por sus películas y series de
23
Fantasía
Disney diseña el calendario mundial infantil con el lanzamiento de sus películas, por
entre otros.
superhéroes que provienen de las sagas del comic. Entre sus principales personajes
otros.
infantil. Su principal licencia es Barbie. Además, cuenta con marcas como American
en los últimos años, a raíz de su licencia principal, Monopoly y del éxito de su licencia
fabricación de los juguetes de licencias como Marvel, Star Wars, Princesas, entre
otros. 14
24
Fantasía
Shima, Ninyago, City, entre otras. Además, compra licencias para sacar nuevas
líneas de productos.
6.5 Análisis del negocio a través del modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
6.5.1 Proveedores
Existen dos tipos de proveedores que trabajan con las empresas del mercado: locales
e internacionales.
Los locales son aquellos que realizan la importación del producto y todos los trámites
Perú.
25
Fantasía
El proveedor local permite el manejo del branding en el punto de venta, así como la
publicitaria en canales infantiles que son muy sintonizados. Con ellos se comparten los
Las ventajas del proveedor internacional son que el margen es mucho mayor, 80%
producto. Las desventajas son principalmente tener que cumplir con volúmenes
mínimos de pedido, los pagos son generalmente al contado y los saldos no vendidos se
6.5.2 Clientes
Existen dos tipos de clientes, personas y empresas. El cliente como persona es el que
finalmente realiza la compra guiado por el gusto del consumidor (los niños), cuya
el menor precio.
Las empresas son otro tipo de cliente cuya decisión de compra está determinada por la
cantidad y el precio de los productos, por ejemplo, en diciembre por las fiestas
navideñas. Por lo tanto, al ser el cliente una fuerza que busca buen precio y que cuenta
La única barrera de entrada es el capital para la compra de los productos que luego
serán ofrecidos a los clientes. Es necesario tener un capital mínimo para poder realizar
26
Fantasía
esta compra a los distintos proveedores. Esta fuerza tiene un bajo poder de
negociación.
6.5.4 Sustitutos
siguientes: los libros infantiles (si bien son considerados elementos de ocio no alcanzan
prendas de vestir (en realidad son una obligación por parte de los padres). Esta fuerza
6.5.5 Competidores
El mercado informal vende productos de baja calidad y bajo precio, aprovecha las
ventas promocionales del mercado para surtirse de productos y luego especular con la
Las tiendas especializadas venden marcas propias a precios más elevados, ofreciendo
En resumen, existe una alta rivalidad entre los mercados competidores siendo las
27
Fantasía
7 Análisis competitivo
• Supermercados
gran número de tiendas que tienen a nivel nacional y cuyo beneficio está en las
En el Perú, las tiendas por departamento más conocidas son Ripley, Saga
calidad. Todos estos productos cuentan con una mayor calidad y se ofrecen en
28
Fantasía
• Tai Loy
precio y se puede controlar el margen de ganancia. Tai Loy tiene una alta
Esto le permite administrar sus locales y ahorrar el costo del alquiler, que en un
oficina y papelería.
• JK You World
Por último, existe esta tienda que tuvo sus inicios dentro del mercado informal,
pero que luego pasó a ser un distribuidor importante que tiene la opción de
venta al por mayor y menor. Actualmente, cuenta con capital para crecer así
como líneas de crédito con los proveedores más importantes (Hasbro y Mattel)
29
Fantasía
Fortalezas Oportunidades
1. Alta capacidad de compra. 1. Crecimiento de centros comerciales.
2. Ofrece descuentos atractivos.
3. Intensa publicidad en medios de comunicación.
4. Buena presencia.
5. Diversos puntos de venta.
6. Realización de promociones cruzadas con otras
líneas (ropa, calzado, entre otros).
7. Son puntos de destino para la compra de
juguetes.
8. Pueden ofrecer productos exclusivos por volumen
de compra.
Debilidades Amenazas
1. Poca variedad de productos. 1. Aumento de tipo de cambio que afectan las
2. Atención no especializada en la mayoría de los importaciones de los productos.
meses del año.
3. Se quedan con grandes stocks sin vender.
4. Tienen mala reputación con distribuidores
pequeños de productos diferenciados.
5. Enfocados a competencia por precio.
Fuente: Fantasía Juguetes y Más SAC Elaboración: Propia
30
Fantasía
• Mercado informal
precio mucho menor y que también pueden resultar atractivos para un sector
de la población.
• Tiendas especializadas
Competidor que rige su venta por segmento: son jugueterías del mercado
formal que ofrecen marcas propias con juguetes de valor agregado. Sus
ofrecen muchos descuentos y sus canales de venta son las tiendas propias y
las ferias de venta exclusivas. Entre las más conocidas se encuentran Alex,
Caramba y Zigzag.
31
Fantasía
Fortalezas Oportunidades
1. Única cadena especializada en juguetes a nivel 1. Crecimiento de centros comerciales.
nacional. 2. Espacio para el crecimiento, con una
2. Presencia de oferta amplia y diversa. competencia que descuida el mercado durante la
3. Alto nivel de servicio y asesoría especializada a mayor parte del año.
nuestros clientes. 3. Ausencia total de oferta en diversas líneas que
4. Ubicaciones en centros comerciales, convertidos actualmente no son atendidas.
en zonas intensas de actividad familiar, lo cual 4. Necesidad de los grandes proveedores del
significa alto tránsito de clientes. mercado de contar con nuevos canales de
distribución para sus productos.
5. Actividades infantiles. Es una juguetería intensiva 5. Elevados márgenes en las operaciones de
en actividades, tanto propias como financiadas por importación directa.
proveedores, orientadas tanto a niños pequeños
como a niños mayores.
6. Capacidad para hacer pedidos pequeños y
beneficiarnos de saldos que otros competidores
rechazan.
7. Al no ser considerados una marca con grandes
ventas se puede acceder a productos a los cuales
otras cadenas están restringidas.
Debilidades Amenazas
1. Aún se está haciendo conocida ante el público. 1. Ingreso de una nueva cadena especializada en
2. No se pueden hacer compras en volumen. juguetes con características similares.
3. No hay grandes stocks para hacer promociones. 2. Debilitamiento general de la economía y del
4. Marca con escaso conocimiento y recordación en consumo.
el segmento ABC+. 3. Piratería, contrabando e informalidad.
5. Financiamiento insuficiente para soportar la 4. Campañas promocionales de precio
expansión. realizadas por las grandes superficies.
6. Corta experiencia en operaciones directas de 5. Alta poder de negociación de proveedores.
importación. Recién se están realizando las primeras 6. No existen productos sustitutos exactos para
operaciones de importación de juguetes. las franquicias de moda.
7. Posicionamiento online insuficiente. 7. El fortalecimiento del dólar encarece las
8. Escasez (ausencia) de ubicaciones en los centros importaciones directas, así como otros
comerciales principales. productos que ofrecen los representantes de
9. Limitación de acceso a utilizar fondos marca a nivel local con precios en dólares.
promocionales de proveedores por pequeños
volúmenes de compra.
32
Fantasía
De acuerdo a los resultados del Índice Nielsen de Confianza del Consumidor del
último trimestre de 2013, el consumidor peruano se ubica detrás del brasilero, quien
En tal sentido, la percepción del consumidor peruano es mucho más positiva que el
Por ello, se entiende que la calidad sea la principal preocupación para el 87% de los
Por otro lado, los resultados del estudio revelan que el comportamiento de compra del
consumidor peruano es bajo criterio y a conciencia. Sólo una pequeña minoría (25%)
influya en este aspecto que un alto porcentaje (84%) utiliza una lista de compras en
gran parte de sus viajes a la tienda. Además, tan solo un 41% manifiesta tener una
marca aparece como uno de los factores de compra más importantes cuando se trata
diferencia de lo que sucede con categorías masivas como alimentos y bebidas, donde
33
Fantasía
informado, atento y atraído por las promociones y descuentos. Tal es así, que siete
de cada diez afirma que usualmente está al tanto de las distintas actividades
promocionales.
Otros estudios revelan que en los supermercados las categorías con mayor actividad
contienen variados productos que están bajo promoción, ya que esto ayuda a los
cómo llegar a este consumidor, que si bien se presenta con una actitud y percepción
cauto, caracterizándose por ser exigente, sumamente crítico y estar atento a las
34
Fantasía
tiempo optimizar los esfuerzos de marketing identificando las campañas más eficaces
juguetes con contenido tóxico, aun hoy existen deficiencias del marco regulatorio,
de los que reportan ser elaborados en terceros países, tiene también un gran
componente chino.
reportaron 1,767 importadores, siendo solo 21 empresas las que realizaron compras
por un valor superior a US$ 1 millón, equivalente al 42.7% del valor total importado en
ese año.
Como veremos en la siguiente tabla, las principales líneas de juguetes son sobre
en panoplias. Entre estas líneas se tiene un 56% del total de las importaciones.
35
Fantasía
producto
S.A., Saga Falabella S.A., Hasbro Perú S.R.L. y Tiendas por Departamento Ripley S.A.,
empresas con montos pequeños de importación que suman el 48% del mercado.
36
Fantasía
Importadores %
Mattel Peru S.A. 7%
Hipermercados Tottus S.A 7%
Supermercados Peruanos Sociedad Anonima 6%
Saga Falabella S A 5%
Hasbro Peru S.R.L. 5%
Tiendas Por Departamento Ripley S.A. 4%
Comexa Comercializadora Extranjera S.A. 4%
Hipermercados Metro S A 2%
Sodimac Peru S.A. 2%
Punto Y Coma Editores S.A.C 1%
Comercial Arfre S A 1%
Tiendas Peruanas Sa 1%
Alesa Business S.A.C. 1%
Tai Loy S.A. 1%
Ercyn Toys Sac 1%
Suckot S.A.C. 1%
Incasonic Srltda 1%
Representaciones Rimeca E.I.R.L. 1%
Rimar Import Export S.A.C. 1%
Galdiaz E.I.R.L. 1%
Inversiones Y Repres.Yhamsem S.A. 1%
Otros Importadores 48%
Total 100%
En los últimos años existe una clara tendencia a la mayor importación de juguetes
electrónicos, deportivos y didácticos en línea: en 2014, respecto del año 2010, los
moda. El segundo producto es más versátil, pues encontramos peluches para todas
las edades, de distintos tamaños, que guardan relación con dibujos o series animadas
que están de moda en el Perú y en el resto del mundo. Es importante indicar que a
15 SUNAT
37
Fantasía
este tipo de juguetes se les añade actualmente sonidos o elementos que puedan
precio, su gran demanda está en los sectores de bajos ingresos. Sin embargo, su
tienden a dejar estos juguetes tradicionales por aquellos que tienen componente
electrónico.
Por otro lado, también es importante recordar que las importaciones de juguetes no
responden estrictamente a las preferencias del consumidor peruano sino que están
muñecos, de las cuales, solo dos no vieron disminuidas sus importaciones: juguetes
de animales (creció 4.5%) y videojuegos (un avance de 1.7%); mientras que las
participación del 73.4% del total importado seguido por Estados Unidos. Los
16 SUNAT
17 SUNAT
38
Fantasía
8.3.2 Videojuegos
años, llegando a los US$ 12.7 millones en 2014. Las perspectivas para esta línea de
juguetes siguen siendo muy favorables. Los principales productos importados fueron
A nivel de países de origen, China encabezó el ranking con US$ 9.7 millones (76.3%
de participación), seguido por Estados Unidos con US$ 1.4 millones (14.4%). Las
los US$ 10 mil, Sony Sucursal del Perú concentró el 60.9% del total importado,
Esta línea de juguetes se importa durante todo el año, aunque los mayores niveles de
compra se dan entre julio y noviembre (alrededor del 80% del total importado). En
esta línea destacaron las figuras de acción como superhéroes de comics y set de
muñecas. 20
18 SUNAT
19 SUNAT
20 SUNAT
39
Fantasía
que las importaciones de los tres últimos años registran como origen principalmente
mayor participación de productos de China, país responsable del 90% del total de
China
México
Estados Unidos
Malasia
España
Colombia
90% Tailandia
Italia
Vietnam
Israel
40
Fantasía
China
México
Estados Unidos
Tailandia
Malasia
Vietnam
91% Colombia
Indonesia
Italia
España
China
México
Estados Unidos
Vietnam
Indonesia
España
91% Malasia
Tailandia
Sri Lanka
Turquía
41
Fantasía
Ese comportamiento del año 2012 se repite en 2013, donde las dos líneas mantienen
año.
2012
32%
25%
Triciclos, patinetes, coches de pedal y
juguetes similares con ruedas, coches y
sillas de rueda para muñecas o muñecos
42
Fantasía
2013
32%
27%
Triciclos, patinetes, coches de pedal y
juguetes similares con ruedas, coches y
sillas de rueda para muñecas o muñecos
En el año 2014, estas dos líneas se mantienen como líderes, pero han intercambiado
líneas.
43
Fantasía
2014
26%
44
Fantasía
9 Plan de Marketing
9.1 Producto
Fantasía utilizará para la categorización de sus productos, el perfil del cliente al cual
en los siguientes:
9.1.1 Bebés
Categoría compuesta por niños y niñas desde 0 a 4 años. Los principales productos
que apoyan el desarrollo de habilidades y que sean atractivos para los padres de
familia. Los materiales a utilizar serán plástico, telas de diferentes texturas, madera,
entre otros.
45
Fantasía
9.1.2 Niños
espera es, al ser coleccionable estos productos, generen diversión a los niños cuando
Accesorios
Accesorios
Agendas/libretas/notas
Bolsos/mochilas/loncheras/cartucheras
Dibujo/pintura/manualidades
Figuritas/stickers
Máscaras y disfraces
Tomatodos/tapers/thermos/botellas
Construcción y bloques
Animales y dinosaurios
Bloques y conectores
Minifiguras
Playsets y accesorios
Vehículos/robots
Deportes
Accesorios
Figuras coleccionables
Figuras de acción
Minifiguras
Personajes
Playsets y accesorios
Vehículos
Juegos
Competencia
Dibujo/pintura/manualidades
Educativos y de aprendizaje
Entretenimiento
Inflables
Musicales
Puzzle/rompezabezas
tecnológicos
46
Lanzadores
Accesorios
Arcos/ballestas
Dardos/discos
Fantasía
Lanzadores
Libros dvd´s
Educativos y de aprendizaje
Infantiles
Juveniles
Muñecas(os)
Animales y dinosaurios
Peluches
Personajes
Playsets /vehiculos y accesorios
Robots
Animales y dinosaurios
Máquinas
Transformers
Vehículos
Caminador/anadador/correpasillos
Coches y triciclos
Coleccionables
Control remoto
Pistas y playsets
Vehículos
9.1.3 Niñas
figura femenina, vestimenta, moda, entre otros factores. Las subcategorías son:
Accesorios
Accesorios
Agendas/libretas/notas
Bolsos/mochilas/loncheras/cartucheras
Dibujo/pintura/manualidades
Playsets y accesorios
Tomatodos/tapers/thermos/botellas
Construcción y bloques
Minifiguras
Playsets y accesorios
Vehículos/robots
47
Deportes
Accesorios
Fantasía
Scooters
Figuras coleccionables
Minifiguras
Personajes
Playsets y accesorios
Juegos
Competencia
Dibujo/pintura/manualidades
Educativos y de aprendizaje
Entretenimiento
Inflables
Juegos de mesa
Musicales
Puzzle/rompezabezas
Tecnológicos
Lanzadores
Arcos/ballestas
Dardos/discos
Lanzadores
Lectura
Juveniles
Libros dvd´s
Comics & mangas
Educativos y de aprendizaje
Infantiles
Juveniles
Muñecas(os)
Mascotas
Muñecas(os)
Peluches
Personajes
Playsets /vehiculos y accesorios
Vehículos
Coches y triciclos
Pistas y playsets
9.1.4 Unisex
Se consideran los juegos destinados tanto para niños como para niñas y aquellos que
se utilizan para la diversión familiar, como lo son los rompecabezas genéricos, los
juegos de mesa, juegos de magia, juegos de ciencia y los juegos electrónicos. Las
subcategorías son:
48
Fantasía
Accesorios
Accesorios
Agendas/libretas/notas
Bolsos/mochilas/loncheras/cartucheras
Dibujo/pintura/manualidades
Tomatodos/tapers/thermos/botellas
Artículos decorativos
Accesorios
Bolsas de regalo
Bouquets
Globos
Construcción y bloques
Animales y dinosaurios
Bloques y conectores
Educativos y de aprendizaje
Minifiguras
Playsets y accesorios
Vehículos/robots
Deportes
Accesorios
Scooters
Digitales
Accesorios
Cd´s juegos
Consolas
Figuras coleccionables
Personajes
Playsets y accesorios
Vehículos
Juegos
Competencia
Dibujo/pintura/manualidades
Educativos y de aprendizaje
Entretenimiento
Inflables
Juegos de mesa
Puzzle/rompezabezas
Tecnológicos
Lectura
Comics & mangas
Infantiles
Libros dvd´s
Educativos y de aprendizaje
Infantiles
Juveniles
Muñecas(os)
Peluches
Además, se buscará tener una oferta mayor de productos licenciados con personajes
49
Fantasía
del producto, empaque, calidad, medidas de seguridad de uso, registro sanitario entre
otros.
9.2 Precio
Para la fijación del precio se tomará en cuenta la sugerencia del proveedor: el precio
mínimo de un juguete será de S/. 15.00 y solo se ofrecerá un menor precio para
aquellos productos complemento de colección como son los blíster, refills, repuestos u
otros.
Si bien durante todo el año se tendrán juguetes de todos los precios, la temporada alta
costoso, porque hay que asumir el gasto de patente. La marca propia es un precio
económico.
• Lugar de procedencia, por ejemplo, los juguetes que llegan de Europa son más
costosos que los que vienen de China, en donde los costos de fabricación son
más ecológico, el cliente lo valorará más, sobre todo en los niveles socioeconómicos
más altos.
más costoso.
cada tienda.
50
Fantasía
9.3 Plaza
aquellos distritos peruanos del segmento ABC+, con el fin de asegurar un tránsito de
público que posea una buena capacidad de compra. Las tiendas tendrán una
2
dimensión entre 120 y 200 m .
Anita
9.4 Promoción
comunicación:
51
Fantasía
catálogo y, más adelante, se activará la opción de poder realizar compras por Internet.
• Redes sociales: Se utilizarán las redes sociales más importantes que son Facebook y
Twitter. Con las dos se pueden anunciar promociones, descuentos, entre otras
• Tarjeta cliente frecuente: Se creará la tarjeta de cliente frecuente con la cual los
especiales y trato exclusivo, por ejemplo, la posibilidad de que los puntos obtenidos al
• Canales de cable infantil: Estos son vistos diariamente por el consumidor final. Los
• Venta cruzada: En otras tiendas del grupo se promocionarán los juguetes y se utilizará
• Promociones por celebraciones: En fechas de celebración como Día del Niño, Navidad
importantes.
• Promociones por celebraciones: En fechas como el Día del Niño, Navidad y aniversario
• Por baja rotación: Esto se da principalmente en los meses de enero y febrero, luego de
la campaña navideña.
52
Fantasía
La distribución que se tenga en las tiendas resulta importante para llegar visualmente al
cliente. Además, se tiene planificado manejar un mismo diseño para todas las tiendas.
En las siguientes imágenes, se puede ver el diseño inicial de estas, antes del Branding.
también, con una zona de experiencia donde se podrán probar los juegos. Más
53
Fantasía
También se cuenta con la zona de juegos para bebés y niños en edad preescolar, que
Finalmente, hay zonas alrededor de la caja con juguetes pequeños y de bajo precio,
54
Fantasía
temática de las tiendas y muebles de pared con publicidad de las marcas de los juegos
55
Fantasía
La caja se encontrará en el fondo del local, con la idea de que los clientes transiten con
9.6 Personas
La empresa se preocupa por el trato directo a los clientes, por ser un factor crítico de
Administrador de Tienda.
Gerente
General
Gerente de
Línea
Asistente de Asistente
Producto Comercial
Jefe de Tienda Jefe de Tienda Jefe de Tienda Jefe de Tienda Jefe de Tienda
1 2 3 4 5
56
Fantasía
(indispensable).
• Asegurar que el 100% del personal de la tienda cumpla eficientemente sus funciones
• Asegurar que la tienda cumpla con los estándares de presentación definidos por la
empresa.
57
Fantasía
el piso de ventas.
• Vigilar que sean respetadas tanto la imagen de la empresa como las normas de
definidas.
o carreras similares.
• Organizado y honesto.
9.7 Procesos
Dentro del desarrollo de las actividades diarias se presentarán los siguientes procesos:
58
Fantasía
Posventa y
Procesos de
Procesos Logísticos servicios
Atención y Ventas
complementarios
Devoluciones y
Implementación y
manejo de
carga de tienda Atención y ventas
mercadería con
nueva
fallas
Campañas de
Reposición de Desarrollo de
descuentos y
mercadería activaciones
promociones
Ubicación y
rotación de
mercadería
Mantenimiento
del local
correctivo.
59
Fantasía
juguetes y todas las normas necesarias de conducta para una atención de excelente
calidad.
lanzamientos de juguetes.
descuentos y promociones.
mercadería con fallas, cómo tratarla, a dónde llevarla, qué hacer con ella y evaluación
cuando es un cliente frecuente que siempre regresa a la tienda por los juguetes que
se ofrecen.
que son para promover productos específicos que estarán a cargo de los proveedores
60
Fantasía
LOGÍSTICA DE
ENTRADA
- Selección de
COMERCIAL LOGÍSTICA DE MARKETING
novedades - Atención y SALIDA - Convenios
SERVICIOS
- Reposición ventas - Ubicación y - Promoción y - Seguimiento
de - Atención rotación de difusión de post venta
mercadería telefónica mercadería eventos
- Selección de
proveedores
61
Fantasía
10 Plan de Operaciones
10.1 Compras
Durante el primer año, las compras de juguetes se realizarán a proveedores locales, los
Son aquellas sucursales de las casas matrices de los fabricantes de juguetes, quienes
son de mayor preferencia por los niños) y cuyos productos son lo que tienen una mayor
presencia publicitaria en canales infantiles, así como apoyo promocional por Web,
• Mattel
• Hasbro
• Asturias y Aragón
• Suckot
• Alex
Son aquellos proveedores que son representantes de algún fabricante de juguetes por
tiempo definido y deben contar con operaciones en varios países. En este grupo, el
por mayor, sino también para la venta al detalle. Los proveedores locales de este grupo
son:
• Comexa
62
Fantasía
• Suckot
• Tapimovil
• Caramba
• TDP Corp.
• Iasa
• Wishtrade
• Muller House
• Cegagroup
• Solo se aceptan productos que cuenten con todos los requisitos legales para la venta,
• Hasbro, 25%
• Mattel, 30%
• Comexa ,10%
• Wishtrade, 10%
• Asturias y Aragón, 5%
• Suckot, 5%
• Iasa, 5%
63
Fantasía
• Otros, 10%
Para una segunda fase del proyecto se estima realizar importaciones propias, para
que esto ocurra es tener por lo menos diez puntos de venta, que soporte la oferta de
sistema.
mercadería:
64
Fantasía
acepta el producto, por lo que el proveedor deberá emitir una Nota de Crédito.
• Una vez aceptada la mercadería, se ingresa cada producto tomando como código
• A todos los productos se les coloca etiqueta de precio y sensor, teniendo cuidado que
packing para cada tienda. Se emiten las Guías de Remisión para el traslado de los
establecida.
•
2
De 70 a 100 m : 1 supervisor de tienda, 3 cajeros/vendedores, 2 vendedores, 1
preventor.
•
2
De 100 a 150 m : 1 jefe de tienda, 1 vendedor encargado, 2 cajeros, 1
•
2
De 150 a 200 m : 1 jefe de tienda, 1 supervisor de turno, 2 cajeros, 2
65
Fantasía
semana de tal forma que impulse el tráfico en la tienda y la venta de los productos.
• Activaciones generales, cuyo costo será cubierto por Fantasía. Está orientado a
producto.
Se espera contar con activaciones todos los sábados y domingos en las diferentes
tiendas. Además, se considera que el 40% de las activaciones sean financiadas por
proveedores y el 60% restante por Fantasía. Para la difusión del desarrollo de estas
clientes frecuentes.
• Bolsas: Diseñadas en cuatro tamaños para comodidad del cliente. El material será de
66
Fantasía
• Uniforme: Se ha diseñado un polo de cuello redondo color azul, sobre el que irá un
mandil de color rojo. El mandil tendrá el logo bordado en color blanco, dos botones
amarillos y un pin con el nombre del vendedor. Los jefes de tienda utilizarán una
camisa o blusa color blanco, con el logo bordado en rojo y un pin con su nombre que
67
Fantasía
• Papel de regalo. Cinco tipos diferentes de papel de regalo: uno para bebés (unisex) y
Figura Nro. 22: Modelos de papel de regalo de Fantasía Juguetes y Más SAC
68
Fantasía
11 Plan financiero
Se espera analizar el proyecto a cinco años, con aperturas de tienda entre el primer y
Si bien esta proyección de tiendas está señalada según el año calendario de apertura,
las primeras tiendas iniciaron operaciones en julio del 2014, por lo tanto durante el
primer año del proyecto se espera tener 10 tiendas, durante el segundo año 6 tiendas
más y en el tercer año 2 tiendas. Hay que tener en cuenta que no todas las tiendas
julio, apoyándose en la fase alta de ventas que inicia en el segundo semestre del año.
2
Se espera que los ingresos sean equivalentes a S/. 900.00 por m de tienda en los
2
meses del primer año, menos en diciembre donde se espera un ingreso por m de S/.
2,000.00. A partir del segundo año se espera un aumento del 10% de los ingresos por
tienda en comparación con al mismo mes del año anterior, en igual relación a los
pronósticos para el 2015 del sector retail según la Asociación Peruana de Cetros
Comerciales. 21
69
Fantasía
dólares soles %
Capital social (propio) 10,000.00 0.51%
Préstamo accionistas 500,000.00 25.25%
Préstamo banco 1,470,000.00 74.24%
Total 1,980,000.00 100.00%
El financiamiento bancario tendrá un plazo de pago de 3 años y una TEA del 7.5%.
Para el préstamo de los socios se considera una tasa del 7%, esto como resultado de
70
Fantasía
Con estos datos el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC) del proyecto es el
siguiente:
Tabla Nro. 19: Costo Promedio Ponderado del Capital del Proyecto
Hay que tener en cuenta que se considera 9% el costo de oportunidad del capital, ya
71
Fantasía
Utilizando el flujo de caja libre y tomando como tasa de descuento del proyecto el COK,
en vista que este es mayor al WACC, se obtiene el VAN del proyecto y la TIR del
proyecto.
72
Fantasía
Con estos valores del Flujo de Caja se obtiene una TIR de 70.50% superior a la tasa de
descuento, por lo que por este criterio se acepta la viabilidad del proyecto. Además se obtiene
una VAN mayor que cero, por lo que el proyecto es viable según este criterio.
73
Fantasía
12 Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
una marca y que brinde una oferta variada para el consumidor peruano. Lo cual sirvió
como punto de partida para la creación de Fantasía: una cadena especializada que
brinde una oferta permanente y con variedad de juguetes, tanto a nivel de marcas
2. Este proyecto es viable porque tiene un VAN de aproximadamente S/. 5,9 millones y
Recomendaciones
1. A diez meses de funcionamiento del negocio los resultados son prometedores aunque
revelan las desventajas de competir contra las ofertas de los grandes retail que ofrecen
2. Los intereses de Fantasía coinciden con los de las grandes marcas de juguetes que
como estrategia única de venta. Se debe maximizar esta relación con nuestras marcas
3. Priorizar las importaciones directas con dos propósitos: 1) obtener un alto margen que
permanente.
74
Fantasía
que se tendrá una alta demanda a fin de año, pero una baja demanda en los primeros
semestres de cada año, por lo que es importante generar provisiones para cubrir el
75