0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas6 páginas

Planificación de Experiencias de Aprendizaje - Educación Religiosa - Cinco

Este documento presenta una planificación de experiencias de aprendizaje en el área de educación religiosa para los grados 1° y 2° con el título "Nos preparamos para perfeccionar nuestras acciones de convivencia". El objetivo es que los estudiantes argumenten la presencia de Dios en la creación y su plan de salvación descrito en la Biblia, y propongan acciones que favorezcan el respeto por la vida y el bien común. Las actividades incluyen discusiones sobre la creación del hombre y la mujer a imagen de Dios,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas6 páginas

Planificación de Experiencias de Aprendizaje - Educación Religiosa - Cinco

Este documento presenta una planificación de experiencias de aprendizaje en el área de educación religiosa para los grados 1° y 2° con el título "Nos preparamos para perfeccionar nuestras acciones de convivencia". El objetivo es que los estudiantes argumenten la presencia de Dios en la creación y su plan de salvación descrito en la Biblia, y propongan acciones que favorezcan el respeto por la vida y el bien común. Las actividades incluyen discusiones sobre la creación del hombre y la mujer a imagen de Dios,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE N° 05 EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

TÍTULO: “NOS PREPARAMOS PARA PERFECCIONAR NUESTRAS ACCIONES DE CONVIVENCIA ”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.E. : JUAN JOSE CRESPO Y CASTILLO
1.2. UGEL : AMBO
1.3. Grado y Sección : 1° A/B/C/D/E/F – 2° A/B
1.4. Docente : ISABEL CARMEN ACUÑA ENCARNACION
1.5. Directora : KEYLI PINEDO ARÉVALO
1.6. Subdirectora : ELVIRA NANCY PORRAS QUISPE
1.7. Ciclo : VI
1.8. Hrs. Sem. : 02
1.9. Fecha : DEL 09 DE AGOSTO AL 27 DE AGOSTO / PERIODO DE EJECUCIÓN: 3 SEMANAS /V UNIDAD
1.10 Área : EDUCACIÓN RELIGIOSA
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actualmente contamos con nuevas autoridades elegidas democráticamente en nuestro país. En ese sentido, es importante que sostengamos un diálogo
crítico y reflexivo de nuestra realidad actual. En nuestra convivencia diaria nos relacionamos con los demás, esto nos reta a buscar acciones que nos
permitan construir una mejor sociedad, Asimismo, debemos promover una convivencia armónica en igualdad de oportunidades, valorando nuestra diversidad
cultural propia de nuestro país, que nos permita superar barreras. Toda persona tiene una naturaleza dotada de inteligencia y voluntad libre que le permite
relacionarse con los demás con tranquilidad y respeto unos de otros. Ante ello, ¿qué acciones podemos promover para una convivencia pacífica en
hermandad desde el ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor del bien común?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación
digna, libre y trascendente, compartiendo la doctrina de su propia descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la
revelación desde las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el
respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las
diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias
religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas
del Evangelio y de la Iglesia.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Prof. ISABEL CARMEN ACUÑA ENCARNACION


EXPERIENCIA DE EVALUACION
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
APRENDIZAJE CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS

† Conoce a Dios y Explica que Dios se NOS ¿Cómo creó Dios al Identifica que Dios Cuestionarios Lista de cotejo
asume su revela en la Historia PREPARAMOS hombre y a la manifiesta su amor
identidad de la Salvación PARA mujer? en que somos
religiosa como descrita en la Biblia PERFECCIONAR imagen y semejanza Crucigramas
persona digna, comprendiendo que NUESTRAS ¿A imagen de quién a él y lo relaciona
libre y la dignidad de la ACCIONES DE fueron creados el con el amor que
trascendente. hombre y la mujer? Bingos
persona humana CONVIVENCIA recibe de sus
† Cultiva y valora reside en el padres, docentes y
¿Cómo podemos
las conocimiento y amor amigos. Fichas de
cooperar con la
manifestaciones a Dios, a sí mismo,
creación de Dios?
religiosas de su a los demás y a la trabajo
entorno naturaleza. Analiza ¿Qué hace el
argumentando en las enseñanzas hombre con su
su fe de manera de Jesucristo el trabajo?
comprensible y cumplimiento de la
respetuosa promesa de Reconoce en las
salvación y la fuentes doctrinales
plenitud de la ¿Por qué decimos la institución del
revelación. que el hombre es un sacramento del
Promueve la ser social? matrimonio.
práctica de acciones
¿Crees que el Relaciona el
que fomentan el
hombre podría vivir sacramento del
respeto por la vida
solo? matrimonio y familia
humana y el bien
común. en la sociedad.
¿Cuál es el plan de
Dios con el hombre
Acoge expresiones
y la mujer?
de fe propias de su
identidad cristiana y
católica presentes
en su comunidad y
respetando las
diversas creencias
religiosas.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Prof. ISABEL CARMEN ACUÑA ENCARNACIÓN


Toma conciencia de
las necesidades del
prójimo para actuar
de acuerdo con las
enseñanzas del
Evangelio y de la
Iglesia.

SECUENCIA DIDACTICA

† Somos imagen y Semejanza de † Creados para vivir en comunión con Dios, los demás, consigo mismo y la † El matrimonio
Dios creación

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque inclusivo.

Valores Respeto por las diferencias. Actitudes  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
derechos, por encima de cualquier diferencia.
Equidad en la enseñanza.  Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las
condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr
Confianza en la persona.
los mismos resultados
 Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Prof. ISABEL CARMEN ACUÑA ENCARNACIÓN


Se demuestra,  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
cuando: discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
contexto y realidad.
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos
diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
 Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus
hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.

Enfoque de Derechos

Valores  Conciencia de derechos. Actitudes  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
 Libertad y responsabilidad. individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
 Diálogo y concertación privado y público
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común

Se demuestra,  Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
cuando: empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Prof. ISABEL CARMEN ACUÑA ENCARNACIÓN


especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo
MANERA AUTÓNOMA para alcanzar sus metas de y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y
aprendizaje. una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Interactúa en entornos virtuales. Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes
VIRTUALES GENERADOS POR LAS virtuales para intercambiar y compartir información de manera
TIC. individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y
de acuerdo con su contexto.

VI. RECURSOS Y MATERIALES

Del estudiante ● Biblia Del docente  Laptop

● Hojas recicladas  Biblia de estudio

● Lápices de colores  www.paginascatolicas.com

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Prof. ISABEL CARMEN ACUÑA ENCARNACIÓN


● Plumones  www.profesores de religión.org.

● Celular  Religión 1 / 2 secundaria ediciones Don Bosco

 Parábolas de vida Editorial UMCH

 Iglesia comunidad de discípulos Arzobispado de Lima

……………………………………………………….. …………………………………………………… ………………………………………..


Daniela Arqueño Pérez Nancy Elvira Porras Quispe Isabel Carmen Acuña Encarnación
V° B° Coordinadora ODEC - Ambo V° B° subdirectora de I.E. “JJCC” Docente del Área

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Prof. ISABEL CARMEN ACUÑA ENCARNACIÓN

También podría gustarte