0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Guia - de - Aprendizaje #22 - Sistema de Costo

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre sistemas de costeo. La guía explica conceptos como sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos. También incluye actividades como definir estos sistemas, explicar cómo se clasifican los inventarios y cómo se contabilizan costos de materiales, mano de obra e indirectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Guia - de - Aprendizaje #22 - Sistema de Costo

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre sistemas de costeo. La guía explica conceptos como sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos. También incluye actividades como definir estos sistemas, explicar cómo se clasifican los inventarios y cómo se contabilizan costos de materiales, mano de obra e indirectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS


 Código del Programa de Formación: 123112
 Nombre del Proyecto: SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLES- FINANCIEROS Y AUDITORIA PARA EL
BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LOS ENTES ECONÓMICOS.
 Fase del Proyecto: PLANEACIONS
 Actividad de Proyecto: PLANIFICAR EL SISTEMA DE COSTEO Y EL MARGEN DE UTILIDAD SEGÚN LAS
NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN (AP4)
 Competencia: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE
ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.
 Resultados de aprendizaje alcanzar: 1. CONTABILIZAR LAS ACTIVIDADES PROPIAS DEL PROCESO DE
COSTOS DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA PRODUCIR LOS REPORTES QUE LA
ORGANIZACIÓN REQUIERA.
2. PROYECTAR ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO A NORMAS CONTABLES.
3. PREPARAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DE COSTOS QUE RESPONDAN A LOS
REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES.
 Duración de la guía: 70 HORAS.

2. PRESENTACION

Dentro de los procesos de toda empresa industrial, su área fundamental es el área de producción, al contribuir
con el desarrollo de la misma y su objeto social.

El objetivo fundamental dentro del proceso productivo de una empresa es poder determinar el costo unitario de
los productos elaborados y la manera como se generan estos costos en cada actividad del proceso productivo,
para que la empresa pueda costear sus inventarios y hallar sus ganancias o pérdidas.

De acuerdo con las características específicas de cada empresa dentro de sus procesos productivos y cualidades
de sus productos, podemos hacer uso de los diferentes sistemas de costo, como lo son el sistema de costos por
órdenes de producción, el sistema de costos por procesos, costos estándar, costos por actividades ABC, con el fin
de maximizar las ganancias de la organización.

En el sistema de costos por órdenes de producción, los costos del producto se pueden identificar directamente,
por ello se pueden asignar a cada orden de trabajo. Es adecuado para aquellas empresas donde su producción se
basa en las solicitudes específicas de cada cliente, cuando el trabajo es especial como por ejemplo: Imprentas,
trabajos de ingeniería: construcción de obras civiles, talleres de carpintería, talleres de reparación.

En el sistema de costos por procesos se basa en costos históricos, y a cada etapa del proceso productivo se
asignan los costos, acumulando los costos hasta llegar al proceso final, se utiliza en empresas donde su

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

producción es continua y uniforme, en este sistema se utiliza el informe de costos de producción para poder
determinar sus costos de productos terminados y de sus inventarios.

Con el desarrollo de esta guía usted podrá identificar y aplicar los diferentes sistemas de costeo dentro del
proceso productivo de una empresa. Como apoyo a su conocimiento es importante consultar la información,
desarrollar las actividades propuestas y consultar bibliografía y web grafía al respecto.

Imagen 1

Se pretende que al finalizar la presente guía en su papel como aprendiz pueda comprender y aplicar los sistemas
de costeo en su proyecto formativo.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es): AA – 22 PRESENTAR ESTADO DE COSTOS DE ACUERDO CON SUS


ELEMENTOS, NECESARIOS EN LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
 Ambiente Requerido: Ambiente con buena ventilación e iluminación.
 Materiales: Computador, TV, Marcadores borrables, borrador tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas
papel blanco carta.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Presencial 1 hora
Desescolarizada 1 hora

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Para iniciar el desarrollo de esta guía, lo invito a realizar las siguientes
actividades de reflexión sobre la importancia de esta actividad en el contexto del proceso contable:

3.1.1 Realice la lectura del siguiente link:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=4548, de acuerdo a esta lectura


resuelva las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la estrategia para que Güitig tenga una participación del 95% del mercado local?
 ¿Dónde, como inicio y se desarrolló el proceso de producción de este producto?

UNA VEZ HAYA DESARROLLADO LA ACTIVIDAD DE MANERA INDIVIDUAL Y DESESCOLARIZADA


PRESÉNTELA POR ESCRITO CONSERVÁNDOLAS EN SU PORTAFOLIO PARA COMPARTIRLAS CON SU
GAES. SU INSTRUCTOR ESCOGERÁ A UNO DE LOS GAES PARA SOCIALIZARLAS CON EL RESTO DEL
GRUPO.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
Presencial 1 hora

Apreciado Aprendiz: Con el desarrollo de las siguientes actividades se propone que usted a través de su proyecto
formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria para el
buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender y poner en práctica diferentes sistemas
de costeo.

3.2.1 De acuerdo a sus conocimientos previos, de manera individual de respuesta a los siguientes interrogantes y
argumente sus respuestas.

1. ¿Cuál es la importancia del proceso de producción dentro de una compañía?


2. ¿Según su criterio, los procesos de producción se deben ajustar a las características de cada empresa?
Sustente su respuesta
3. ¿Son necesarios los controles de uso y costos de materias primas, mano de obra y costos indirectos de
fabricación? ¿qué tipos de controles conoce?
4. ¿De qué manera usted realizaría estos controles, enuncie mínimo 7 posibles formas?
5. ¿Según su criterio que es un sistema, y que es un sistema de costeo?
6. ¿Cuáles sistemas de costeo conoce, explíquelos?

De acuerdo a la actividad anterior socialice con su GAES y participe en un debate organizado por su instructor a
través de una mesa redonda.

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores


actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la realimentación de su
instructor ya que se constituye en un insumo importante para su proceso

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Presencial 30 horas
Desescolarizada 10 horas

3.3.1 Apreciado aprendiz retomando los conocimientos adquiridos dentro de su guía 21 “ elementos del sistema
de costeo” y por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del libro Contabilidad de costos, Oscar
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Gómez Bravo y otros textos de consulta que se encuentre a su alcance, resuelva los siguientes ítems y
entréguelos a su instructor por escrito para ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje:

1. Sistema de costeo por órdenes de Producción:

 Definición
 Acumulación de los costos
 Objetivos del sistema
 Diseño de un sistema de costeo por órdenes de producción
 Como se realiza la contabilización de la compra, requisición y uso de materiales
 Como se clasifican los inventarios de producción.
 Tipos de mano de obra en el área de producción.
 Principales costos indirectos de fabricación en mano de obra.
 Controles de mano de obra: control de tiempo , control de salario.
 Como se realiza la contabilización del pago de la mano de obra, contabilización del consumo de la mano
de obra.
 Costos indirectos de fabricación:
- Naturaleza, técnicas para presupuestarlos.
- Estimación de los costos indirectos aplicados a la producción.
- Métodos para calcular la tasa predeterminada.
- Contabilización costos indirectos aplicados a la producción.
- Contabilización costos indirectos reales.
- Contabilización de las variaciones y cierre de costos indirectos fabricación aplicados Imagen 2

Imagen 2
2. Sistema de costos por procesos:
 Definición.
 Objetivos de costos por procesos.
 Técnicas de costeo por procesos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Productos semielaborados.
 Producción equivalente.
 Métodos de computo producción equivalente.
 Informe de unidades; ejemplos.
 Informe de costos de producción, ejemplos.
 Diferencias entre costos por órdenes de producción y ordenes por procesos

Imagen 3

Aleatoriamente su
instructor
seleccionará algunas de las
evidencias de este
numeral por GAES para
socializar con el grupo.
Conserve esta
actividad dentro de su
portafolio.

3.3.2 Su instructor
presentará de manera
práctica los temas vistos
hasta ahora en esta Guía para desarrollar, profundizar, aclarar y resolver sus inquietudes y deficiencias.
(Ejercicios de sistema de costos por órdenes de producción y sistemas de costos por procesos) Esté atento a su
intervención, tome notas y participe por medio de aportes y preguntas en lo posible.

Imagen 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estimado instructor: Desarrolle el presente numeral solucionando los ejercicios planteados en el taller exclusivo
para instructores de esta Guía, ubicados en el material de apoyo para ustedes. Igualmente encuentra en el
mismo sitio este ejercicio resuelto en una plantilla de Excel.

Estas actividades consérvelas dentro de su portafolio de evidencias. De igual manera esté atento a los
lineamientos para la socialización y realimentación por parte del instructor

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Presencial 24 horas
Desescolarizada 3 horas

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido el saber, en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía, por tanto desarrolle la
siguiente actividad:

3.4.1 Desarrolle el taller sobre sistemas de costeo: Costos por órdenes de producción y costos por procesos.
Aplique ejercicios y formatos hacia su proyecto Formativo.

Socialice el desarrollo de esta guía con su Grupo y guárdela en su portafolio.

3.5. Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
1. Efectúa cálculos de uso y
EVIDENCIA DE PRODUCTO: distribución de cada uno de los Producto:
elementos del costo por órdenes
1. Implementar el sistema de de producción. Técnica: Observación del
costos, punto de equilibrio, producto Instrumento: lista de
precio de venta y 2. Resuelve ejercicios sobre el chequeo
reconocimientos manejo de cada uno de los
elementos del costo por órdenes
de producción y por procesos
productivos.

3. Calcula y analiza variaciones.

4. Utiliza herramientas
informáticas en procesos de
costeo por órdenes.

5. Identifica las características del


sistema de costeo por procesos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Efectúa cálculos de uso y


distribución de cada uno de los
elementos del costo por procesos

4. GLOSARIO DE TERMINOS

Costos del producto


Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Están dentro de ellos: material directo,
mano de obra, carga fabril. Estos tienen la particularidad de tenerse en inventarios hasta cuando se vende,
situación en la cual se enfrenta a los ingresos para dar origen a los beneficios.
Costos del período
Son los que no están ni directa ni indirectamente relacionados con el producto, no son inventariados. Se
caracterizan por ser cancelados inmediatamente estos se originan, ya que no puede determinarse ninguna
relación con el costo de producción.
Materias primas y materiales
Se conocen como materias primas los elementos utilizados en la fabricación o producción de bienes, que son
sometidos a uno varios procesos de transformación y, al término de los mismos, dan origen a algunos productos
o bienes totalmente diferentes de aquellos insumos originales
Mano de obra
Constituyen mano de obra directa los sueldos de los trabajadores por el tiempo en que éstos estén vinculados a
las labores propias de transformación o modificación de las materias primas o los materiales directos utilizados
en la elaboración de productos e identificables con un lote de producción u orden de fabricación
individualmente determinado o con un proceso de producción específico
Costos indirectos
Conocidos entre otras denominaciones con las carga fabril, costos indirectos de Fabricación, gastos generales de
fabricación o gastos de manufactura. Los costos indirectos se causan por la inevitable utilización de una variada
cantidad de recursos que participan o concurren en los procesos y etapas de producción, entre los cuales se
encuentran los consumos de suministros y materiales indirectos, empleos de trabajadores no directos, usos de
instalaciones, equipos y diversos servicios internos y externos
Sistema de costos por órdenes de producción:
Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los
centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una cantidad
específica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos
identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una
orden de trabajo.
Costos por procesos:
los costos unitarios se calculan para cada orden que emana de la gerencia de producción, ya sea para responder
a un pedido de clientes o para mantener un determinado stock. Siendo la característica del sistema que la
fabricación sólo se hacía si había una orden de producción.

Bibliografía tomada del libro sistemas de costos un proceso para su implementación .Rojas, Ricardo Alfredo

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIDAD GENERAL
”Enfoque práctico con aplicaciones informáticas, autor: Hernando Díaz, editorial Pearson Prentice Hall, última
edición. capítulo 5 Activos corrientes: caja, bancos…página 91

 APLICACIÓN CONTABLE PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS autor: Eduardo Godoy Ramírez, editorial
grupo editorial nueva legislación última edición.
 CONTABILIDAD Y PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS autor: Eduardo Godoy Ramírez, editorial grupo
editorial nueva legislación última edición.
 CONTABILIDAD SISTEMA DE INFORMACION PARA LAS ORGANIZACIONES autor: Gonzalo Sinisterra - Luis
Enrique Polanco, Mc Graw Hill, última edición. Capítulo 5 activos corrientes: disponible.
 CONTABILIDAD PLUS Última edición autoras: Emma Gudiño y Lucy Coral, editorial Mc Graw Hill. Capítulo 9
Ajustes de cuentas.
 EL ABC DE LAS NIIFautor: Ricardo Vasquez Bernal – Wilmar Franco Franco, Legis primera edición.

6.2 WEBGRAFÍA

 Imagen 1 http://angiiesalazar.weebly.com/sistema-de-produccioacuten.html
Imagen 2 http://es.slideshare.net/alanavalossagon/capitulo-iii-28438607
 Imagen 3 http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/cost_est_resul/Unidad2/contenido9.htm
 Imagen 4 http://www.infusion.com.co/blog/2014/11/comunicacion-colaborativa-faltacomunicacion-y-trabajo-
colaborativo/

Libro sistemas de costos un proceso para su implementación.


https://books.google.com.co/books?id=MtzHx36DeqkC&pg=PA11&lpg=PA11&d#v=onepage&q &f=false
 http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-costos.shtml }
 http://www.fcca.umich.mx/coordinaciones/ceneval/archivos/2013_guias/CONTA/Costos.pdf

6.3 INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos,
índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas
desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

6.CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Arodiz Aguilera Aurela Instructor Gestión Administrativa y 07 de Julio de 2017
Financiera

Diógenes González Instructor Gestión Administrativa y 07 de Julio de 2017


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

González Financiera

Saray Mejia Estrada Instructor Gestión Administrativa y 07 de Julio de 2017


Financiera

Arnold Morelos Acosta Instructor Gestión Administrativa y 07 de Julio de 2017


Financiera

Rocío Ramos Zambrano Instructor Gestión Administrativa y 07 de Julio de 2017


Financiera

También podría gustarte