INSTITUTO TECNOLOGICO SANTA CRUZ
CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ
PROYECTO DE GRADO :
TRICIFUMIGADORA
AUTOR: DELGADO CHUQUIMIA MIGUEL ANGEL
YANA MONTOYA ALBERTO
ZEGARRA ARAPA JUAN CARLOS
TUTOR: EDUARDO MARQUEZ
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
PRESENTACION:
Actualmente somos estudiantes del TECNOLOGICO SANTA CRUZ, cursando el 5to
semestre de la carrera de MECANICA AUTOMOTRIZ, el tiempo que vamos estudiando en
el instituto hizo que formemos una buena amistad entre compañeros y más aún una
pasión que es la mecánica automotriz.
Esto hizo que optemos a realizar este proyecto que es la TRICIFUMIGADORA
Estos años de estudio nos ha ayudado a expandir nuestro conocimiento e interés por la
mecánica, y ahora nos toca aplicar todo lo enseñado por nuestros docentes.
DEDICATORIA
Agradecer primeramente a Dios por darme vida, salud e inteligencia para poder realizar
mis sueños, también agradecer a mi familia y en especial a mi madre por apoyarme y
darme sus buenos consejos para seguir adelante y más aún en aguantarme en todo este
tiempo.
MIGUEL ANGEL DELGADO CHUQUIMIA
Dios.
Por haberme permitido concluir esta etapa importante de mi vida y por darme la sabiduría
necesaria para culminar mi formación.
Mis padres y familia
Por guiarme en todo lo que soy, por su buen ejemplo y por su incondicional apoyo y
acompañamiento en este camino de la vida y sobre todo por su amor.
ALBERTO YANA MONTOYA
A Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, de quien proviene la fortaleza, sabiduría y
Entendimiento.
A nuestras familias, por su paciencia y apoyo incondicional, en el
Desarrollo de mi formación profesional técnica tecnológica.
A nuestros docentes que con sus palabras de aliento nos brindo
Su apoyo para seguir adelante.
JUAN CARLOS ZEGARRA ARAPA
A todos ellos les dedicamos este trabajo, que gracias a sus apoyos nos motivaron a
Perseverar y alcanzar nuestras metas.
AGRADECIMIENTOS
Principalmente a DIOS por darnos salud y sabiduría, a los tutores que me dieron las
herramientas para el futuro, familia, compañeros, amigos que me brindaron su apoyo en
todo este tiempo
Dicen que no es MEJOR MAESTRO el que más SABE, sino el que mejor ENSEÑA
MUCHAS GRACIAS A TODOS
INTRODUCCION
Una fumigadora es una máquina agrícola encargada de fumigar cultivos.
La tarea de fumigar consiste en esparcir un compuesto plaguicida de diferentes formas,
para proteger un cultivo o un terreno de agentes nocivos para el mismo.
El compuesto plaguicida puede ser de diversos tipos, según su destino, su acción
específica, la forma de presentación, la composición química o el grado de peligrosidad.
La TRICIFUMIGADORA es una maquina transformada a base de un motocarro y a ella fue
adaptada dispositivos de fumigación, gracias a su modificación tiene la ventaja de
adecuarse a zonas que otras fumigadoras no puedan llegar.
Su función es la de fumigar los campos, sembradíos, cultivos, etc.
Se moviliza con un motor de motocarro, la cilindrada es de 250 CC.
El sistema de fumigación trabaja independientemente con una bomba eléctrica de agua
de presión, el caudal del agroquímico a utilizar es regulado desde las boquillas de
fumigación.
Adicionalmente, tendrá un pulverizador manual para áreas difíciles de acceder como las
esquinas.
El uso de máquinas o tractores limita la fumigación debido a su anchura, así como también
el espacio entre los surcos, desperdiciándose cierta área que se podría aprovechar para el
sembrado.
Debido a esto, y también al costo de estas máquinas, se decidió realizar este proyecto
INDICE
CAPITULO I
1.1 Tema
1.2 Diagnóstico y justificación
1.3 Planteamiento y formulación del problema técnico/tecnológico
1.4 Objetivos: Generales y Específicos
1.5 Enfoque metodológico
CAPITULO II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL
CAPITULO III. PROPUESTA DE INNOVACION O SOLUCION DEL PROBLEMA
RESULTADOS ESPERADOS
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
1.1 Tema
TRICIFUMIGADORA
Es una máquina agrícola encargada de fumigar zonas de terreno y sembradíos. La función
de este proyecto consiste en esparcir un compuesto plaguicida de diferentes formas, para
proteger un cultivo o un terreno, de agentes nocivos para el mismo.
El compuesto plaguicida puede ser de diversos tipos, según su destino, su acción
específica, la forma de presentación, la composición química o el grado de peligrosidad.
La fumigación es una actividad gran importancia para los cultivos y sembradíos, siendo
esta como preventiva para el control de plagas y es uno de los métodos más utilizados
para el control y eliminación de las plagas.
1.2 Diagnóstico y Justificación
Actualmente en Bolivia, en lugares muy alejados se utilizan equipos de fumigación
obsoletos como son las fumigadoras de potencia manual o bien dispositivos acoplados a
tractores.
La fumigación ha sido tradicionalmente mediante método manual, en el que se solicita
jornales intensivos de mano de obra y tiempo, y más aun con los riesgos ambientales,
humanos y económicos.
La utilización de maquinaria con apoyo tecnológico ha sido un gran problema para los
pequeños y medianos agricultores, en vista del aumento del costo de adquisición que
resultan estas máquinas, así como su control, operación y mantenimiento de la misma.
Las características de este proyecto comienzan, primero por ser autopropulsado, ya que
permitirá al usuario poder trasladarse al lugar de trabajo sin necesidad de otro transporte
externo, como ser un acoplado a un tractor, el funcionamiento de la maquina fumigadora
es independiente a los demás sistemas del proyecto y activado mediante interruptores
eléctricos.
Otra de las características es la eficiencia del dispositivo de fumigación, ya que permite un
mayor control y exactitud de la cantidad de agroquímico a ser usado, esto tendrá un
beneficio mayor en cuestión de ahorro de insumos químicos, así como también, disminuir
a cierto factor, la aplicación de insecticidas en exceso, pues estas sustancias químicas al
ser medianamente tóxicas pueden afectar el medio ambiente y en otras actividades
rurales como la apicultura.
Una de las ventajas que presenta este proyecto es la reducción de costos en su producción
en comparación a otros equipos de fumigación que hay en el mercado, favoreciendo en
mayor parte a los pequeños y medianos agricultores.
1.3 Planteamiento y formulación del problema técnico/tecnológico
La fumigadora es muy usada por agricultores para zonas de terreno y sembradíos,
logrando así proteger los cultivos de agentes nocivos para el mismo.
Se observo que la mochila de fumigar, su peso es considerable y no es favorable para la
ergonomía de las personas que lo usan.
Al hablar con diferentes personas lo más importante para los agricultores o fumigadores a
la hora de adquirir una mochila de estas es su precio y fácil manejo dejando a un lado la
comodidad
En cuanto a las fumigadoras industriales la desventaja que tiene es su alto precio al
adquirirlo y el mantenimiento del mismo.
Esto nos permite inferir que hay cantidad de personas corriendo el riesgo de tener
lesiones graves que podrían afectar enormemente su salud y también su economía.
1.4 Objetivo general
Analizar las características funcionales de las fumigadoras actuales para efectuar una
mejora tecnológica sostenible de la misma que beneficiara a la sociedad de pequeños
agricultores.
Desarrollar un proyecto que permita mostrar la viabilidad y factibilidad de la fabricación
de máquinas fumigadoras para diferentes cultivos que sea de fácil manejo, proporcione
seguridad, y garantice mayor rentabilidad en las cosechas e incremento de calidad en sus
productos.
1.4.1 Objetivo especifico
Analizar las necesidades del usuario para facilitarle el trabajo a realizar.
Adaptar el sistema de fumigación a las exigencias del campo de trabajo.
Seleccionar los aspectos ergonómicos para el uso adecuado de la fumigadora.
Aplicar la seguridad industrial en la estructura, diseño y forma práctica para su uso,
adecuándolo al proyecto.
1.5 Enfoque metodológico