Departamento Psicopedagógico
PLAN DE TRABAJO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA
2021
La verdadera educación empezó en el jardín del Edén y el mismo
jardín fue la primera escuela del mundo. Dios educó a Adán y Eva con los
principios adecuados por medio de la naturaleza y los instruyó para creer
en su gloria. Por otro lado del dio el discernimiento para elegir entre el bien
y el mal, debido al pecado las mentes humanas se han hecho torpes, pero
aún tenemos la oportunidad de rendirnos a seguir a Dios, además de
entender por medio de sus palabras que están en las sagradas escrituras
podremos volver a tener esa educación admirable que tuvieron nuestros
primeros padres. Ed, 15-25.
Por lo tanto debemos imitar a nuestro maestro Jesús, para que en
nuestras escuelas exista la educación que tiene la esencia de vida para
vida en las que el estudiante sea educado no solo para este mundo sino
también para alcanzar el más alto y preciado objetivo que es llegar a la
Canaán celestial. Así mismo, debemos de reforzar e impulsar la
potencialidad de los aspectos físicos, cognitivos, sociales y emocional, para
así desarrollar competencias que le ayudaran a obtener exitosos resultados
en su vida futura.
Es por ello que el departamento de psicopedagogía teniendo en
cuenta las características y necesidades de los alumnos y familias en
general expone el siguiente plan de trabajo que junto con un grupo
multidisciplinario integrado por profesores, psicólogas y padres de familia,
permita respaldar el desarrollo integral de los alumnos del Colegio
Semillitas de Jesús.
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
VISIÓN
Ofrecer una educación integral: humanista, científica, tecnológica y
Cristiana; según la espiritualidad de San Vicente de Paúl: Saber, Amar,
Evangelizar
MISIÓN
Alumnos líderes, autónomos y capaces de trabajar en equipo, con una
Actitud crítica, creativa e investigadora, según las exigencias de la
Sociedad del conocimiento de hoy.
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
I. DATOS GENERALES:
Nombre del Centro : Institución Adventista Semillitas de Jesús
Psicólogo (a) : Loida Cholán Castrejón
Dirigido a : Estudiantes del nivel inicial, primaria y
secundaria.
Tiempo : De enero a noviembre del 2017.
Horario de atención : 7:30 a.m. – 2:00 p.m.
II. OBJETIVOS:
a. General
● Fomentar un desarrollo equilibrado de las facultades físicas,
psicológicas, sociales y emocionales del alumno mediante un equipo
interdisciplinario. (Bienestar estudiantil, psicólogas, maestros,
alumnos y padres).
● Ayudar en el desarrollo equilibrado del alumno, mediante estrategias
de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. Teniendo en
cuanta que se llevará a cabo un plan de intervención, orientación y
consejería a padres, docentes y alumnos en caso de ser necesario..
● Fortalecer el proceso de estrategias de aprendizaje, orientación
vocacional, incluyendo también tácticas de desarrollo de habilidades
de prevención para cuidar la salud integral, teniendo en cuenta la
afectividad y sexualidad humana, con lo que se podría, evitar el
fracaso de los adolescentes..
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
b. Específicos
● Integrar estrategias orientadas a reconocer habilidades personales
relacionadas con el proceso de aprendizaje y organizar su tiempo
libre y su trabajo personal.
● Detectar casos que presentan dificultad, con el fin de realizar el
seguimiento adecuado, en el caso de ser necesario derivarlos a
consulta externa.
● Brindar apoyo y consejería psicológica a los alumnos que
manifiestan dificultades en las diversas áreas de su desarrollo,
realizando el seguimiento del caso.
● Promover actividades que fomenten la orientación vocacional para
obtener el éxito esperado de los alumnos en general.
● Elaborar el diagnóstico situacional de la convivencia escolar de la IE.
III. ÁREAS DE TRABAJO:
a. Área de Evaluación y Diagnóstico
Se ejecutará evaluaciones con el objetivo de detectar casos y
realizar el seguimiento adecuado, con el fin de derivar con el
diagnostico e informe correspondiente.
b. Área de Prevención
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
Reflexión matutina durante las tutorías, realizar campañas de
convivencia e instalación de un buzón de sugerencias y reportes
sobre situaciones de violencia. Al menos 4 sesiones en el año para
abordar el tema del ben trato, Bullying y resolución de conflictos..
c. Área de Intervención y Tratamiento
Contener la situación y brindar seguridad inmediata a los implicados,
dialogar con el alumno y los padres de familia, realizando, si es
necesario, las amonestaciones verbales o escritas correspondientes.
Del mismo modo de debe realizar programas de intervención grupal y
personalizada a los alumnos que presenten alguna necesidad
identificada en el proceso de su evaluación.
d. Área de Investigación
Se realiza seguimiento mediante las evaluaciones y detectando el
cumplimiento de las medidas de protección, medidas correctivas y
los compromisos adoptados por los estudiantes, padres de familia y
tutores, siendo registrado el avance en la Ficha de Seguimiento.
Además, Se informa del caso y de otros dados en el trimestre y las
sugerencias de acciones que mejoren la convivencia a través de un
informe a la Dirección
e. Área de actualización Académica
Se instará a los docentes para actualizar y superar sus capacidades
participando de capacitaciones, seminarios y/o talleres que brinden
la Institución u otros.
IV. ACTIVIDADES A REALIZAR:
A. Evaluación de Admisión
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
a. Entrevista y evaluación psicológica a padres, alumnos y docentes
que postulan para obtener una vacante de acuerdo al grado y
nivel de estudio.
b. Realizar informes de evaluación psicopedagógica de ingreso de
acuerdo a las características psicologías obtenidas en el proceso
de evaluación considerando: conducta, aprendizaje indicadores a
nivel emocional.
c. Realizar el seguimiento durante todo el año de los alumnos
ingresantes que fueron observados durante el proceso de
admisión.
d. Desarrollar un programa de orientación y consejería psicológica a
los padres que realizaron su compromiso de apoyo y seguimiento
al alumno, supervisando lo acordado durante el proceso de
admisión.
e. Informar y orientar a los docentes de cada nivel de aquellos
alumnos que han sido observados durante el proceso de
admisión y que presentan informe psicológico.
B. Evaluación Psicológica y perfil de aula
Aplicación de breve encuesta sobre el clima de convivencia en la
escuela a muestra de estudiantes, docentes, profesores y otros
trabajadores del colegio.
Aplicación de sociogramas y test en aulas muéstrales para
conocer la interacción del grupo y la detección de líderes, así
mismo, se obtendrá resultados para elaborar el perfil de aula.
Evaluación emocional de secundaria
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
Análisis de la información obtenida
C. Seguimiento de casos específicos
a. Después de identificar las características individuales en las que
alguno de los estudiantes muestre dificultades significativas sean
estas aprendizaje, lenguaje y/o conducta será derivado a un
especialista para la intervención correspondiente
b. Se solicitará al padre de familia el informe psicológico del
especialista para realizar el seguimiento del caso, y conocer las
recomendaciones y brindar el apoyo correspondiente en
coordinando con el tutor y maestro de aula.
c. Brindar orientación y consejería a los padres y maestros que
favorezca el desarrollo integral del avance terapéutico externo del
alumno.
D. Talleres de Recuperación psicopedagógica
a. Se ejecutará talleres de acuerdo a las necesidades que presente
el salón de clase, estos se llevaran a cabo con previa
coordinación con el tutor o profesor. Estos se aplicarán
empleando diversas actividades y estrategias que ayuden en su
desarrollo integral del alumno.
b. Realizar talleres psicológicos por niveles y/o grados durante los
periodos de receso, identificando previamente las necesidades de
cada nivel, invitando a los alumnos a participar de dicho taller de
forma voluntaria, teniendo en cuenta un límite de participantes.
Los talleres se realizarán durante 1 días con un cronograma de
actividades planificadas.
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
E. Orientación y consejería a los alumnos:
Se realizara consejería para los alumnos que lo solicitan, también para
los alumnos que sea necesario, ya que podría ser debido a las
dificultases emocionales o escolares, con el objetivo de desarrollar las
habilidades y competencias que dichos alumnos necesitan. En dichas
consejerías se le brindara herramientas para mejorar y optimizar su
crecimiento e integración social del individuo.
F. Orientación vocacional
a. Se realizará las evaluaciones vocacionales dirigidas a los
alumnos del 5to año de secundaria.
b. Realizar perfil individual de sus preferencias vocacionales y
profesionales, brindado alternativas sugerentes, a cada alumno
de forma personalizada analizando los resultados de su
evaluación en relación a los intereses personales del alumno y si
es necesario recomendar una nueva evaluación para clarificar
sus dudas respecto a la toma de decisiones en la elección
profesional.
c. Elaboración de un programa de talleres en los que se brindara
información, orientación y apoyo emocional guiando hacia la toma
de decisión t elección de su proyecto de vida.
G. Orientación y consejería a padres:
Fomentar la participación de los padrea, ya que se informará
sobre las actividades que promueven la convivencia pacífica en el
colegio, para que este oriente a sus hijos para que haya un
cumplimiento de las actividades propuestas.
Brindar consejería a través de talleres para que sean los canales
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
de comunicación y la organización de los procedimientos
establecidos en la institución ante dificultades de convivencia y/o
violencia en el colegio, todas las consejerías serán de acuerdo a
las características y necesidades encontradas en sus hijos.
H. Tutoría y Convivencia Democrática
Realizar talleres que fomente la dimensión Social, ya que está
relacionada con su entorno, la convivencia armoniosa, el sentirte
parte de algo (familia, escuela, amigos) y la participación en el
entorno (escuela, comunidad, familia). De modo que ayudara a
obtener una convivencia democrática y practica de valores
Elaborará un cronograma de actividades que ayuden en la
dimensión Personal que está relacionada al conocimiento y
aceptación de sí mismo, al fortalecimiento de sus capacidades para
expresar sentimientos, deseos y anhelos, valores, entre otros; los
mismos que contribuyen a lograr estilos de vida saludable y en la
construcción de su proyecto de vida.
Coordinar con los docentes algunas actividades en la que los alumos
mejores el aspecto de aprendizaje que está relacionada con la
manera que el estudiante se organiza para estudiar y la disposición
que tienes para aprender. cada persona tiene sus propios ritmos y
estilos de aprendizaje.
I. Universidad para padres
Se elaborará un plan de universidad para padres, que estará dirigido a
los padres y docentes de los tres niveles, con el objetivo de que tanto
los padres como los docentes puedan ser sensibilizados y tomen
conciencia acerca de la formación de un ser humano que necesita tanto
de dichos componentes importantes que sin su familia y entorno familiar.
J. Orientación psicopedagógica a docentes
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
a) Al detectar maestros con dificultades psicológicas y/o otros
debemos de realizar el seguimiento del caso, con previo aviso
y coordinación con el tutor y/o director del colegio.
b) En caso de que la dificultad es muy severa se le tendrá que
derivar para su tratamiento necesario del docente involucrado
en dicha situación.
V. RECURSOS
a. Recursos Humanos:
Directivos.
Tutores de inicial, primaria y secundaria.
Docentes en general.
Alumnos.
PP.FF.
b. Recursos Específicos:
ECONÓMICOS: Autofinanciados.
MATERIALES: Papel bond, Pizarras digital e Interactivas,
Útiles de oficina
Psicólogo (a)
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
ANEXOS
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ANUAL 2013
Actividad Objetivo Duración y Recursos Indicadores de
frecuencia evaluación
Pre test Detectar características 2 horas Test de Holland o Evaluación he
vocacionales y guiar al alumno talento 5z informe de los
a tomar decisiones solidas resultados del test.
que le ayuden en su
crecimiento.
Yo decido mi futuro Orientar al alumno en la toma una hora Encuesta de toma de Evaluación he
de decisiones. decisiones informe de toma de
decisiones.
Descubriendo mis sueños Ayudar a concientizar con una hora ppt y fichas de trabajo. Evaluación de las
respecto a su anhelos y fichas de trabajo del
deseos a futuro. taller.
Mi plan de vida Realizar un proyecto de vida una hora ppt y fichas de trabajo. Evaluación de las
juntamente con el alumno fichas de trabajo del
taller.
Conocerte mejor Realizar de autoconocimiento. una hora ppt y fichas de trabajo. Evaluación de las
fichas de trabajo del
taller.
Mis estilos de aprendizaje Detectar los estilos de una hora Test psicológico de Informe y
aprendizaje y un taller estilos de aprendizaje, evaluación del test
conjunto de dicho tema. ppt y fichas de trabajo psicológico.
Mis inteligencias Detectar las habilidades dos horas Test psicológico de Informe y
intelectuales de los alumnos. inteligencia, ppt y fichas evaluación del test
de trabajo psicológico.
Mis orientaciones de Detectar el tipo de Dos horas Test psicológico de Informe y
personalidad personalidad y en qué personalidad, ppt y evaluación del test
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
consiste. fichas de trabajo psicológico.
Mi entorno Ayudar al alumno a tomar Una hora Test psicológico de Evaluación de las
conciencia de las personas habilidades sociales, ppt fichas de trabajo del
que están en su entorno y su y fichas de trabajo. taller.
influencia en su toma de
decisiones con respecto al
futuro.
Qué es una profesión Dar a conocer al alumno una hora ppt y fichas de trabajo. Evaluación de las
sobre el significado de las fichas de trabajo del
profesiones y en qué taller.
consisten cada una de ellas.
Tengo que elegir Brindar apoyo a los alumnos Una hora ppt y fichas de trabajo. Evaluación de las
al elegir su carrera fichas de trabajo del
profesional. taller.
Quiero saber más Brindar las facilidades para una hora PPt y fichas de trabajo. Evaluación de las
que el alumno realice una fichas de trabajo del
investigación de acuerdo a la taller.
profesión que haya elegido.
Me decido Orientar en la decisión y una hora Fichas de trabajo y Evaluación de las
realizar un análisis de encuestas fichas de trabajo del
ventajas y desventajas, e taller.
involucrar a los padres en la
decisión de sus hijos.
Conozco el mercado laboral Brindar técnicas y estrategias una hora Fichas de trabajo y Evaluación de las
para analizar el mercado encuestas fichas de trabajo del
laboral de acuerdo a la taller.
profesión que haya elegido.
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
post test Confirmar las características dos horas Test de Holland o Evaluación he
vocacionales de cada alumno. talento 5z informe de los
resultados del test.
“Educa para esta vida y la eternidad”
Departamento Psicopedagógico
UNIVERSIDAD PARA PADRES 2013
“VIVIENDO VALORES”
I FASE Lugar: Auditorio “Maranatha”
Fecha Actividad
13/05/2012
Padres del nivel Inicial.
19:00 hs
14/05/2012
Padres del nivel Primaria.
19:00 hs
16/05/2012
Padres del nivel Secundaria..
19:00 hs
II FASE Lugar: Auditorio “Maranatha”
Fecha Actividad
19/08/12
Padres del nivel Inicial.
19:00 hs
20/08/12
Padres del nivel Primaria.
19:00 hs
22/08/12
Padres del nivel Secundaria.
19:00 hs
III FASE Lugar: Auditorio “Maranatha”
Fecha Actividad
11/11/12
Padres del nivel Inicial.
19:00 hs
12/11/12
Padres del nivel Primaria
19:00 hs
14/11/12
Padres del nivel Secundaria.
19:00 hs
NOTA: La asistencia de los padres de familia o apoderados es obligatoria.
“Educa para esta vida y la eternidad”