0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

Derrame de Relave en Caudalosa

Este documento describe la ubicación y la historia de la Compañía Minera Caudalosa S.A. en Huancavelica, Perú. Detalla la geomorfología, fisiografía, geología regional y local de la zona, incluyendo las formaciones rocosas. También discute los procesos geodinámicos externos como huaycos, deslizamientos y reptación de suelos que podrían afectar el medio ambiente.

Cargado por

Lucia Condeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

Derrame de Relave en Caudalosa

Este documento describe la ubicación y la historia de la Compañía Minera Caudalosa S.A. en Huancavelica, Perú. Detalla la geomorfología, fisiografía, geología regional y local de la zona, incluyendo las formaciones rocosas. También discute los procesos geodinámicos externos como huaycos, deslizamientos y reptación de suelos que podrían afectar el medio ambiente.

Cargado por

Lucia Condeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DERRAME DE RELAVE EN CAUDALOSA – HUANCAVELICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Distrito: Huachcolpa a 4,550 msnm

Provincia: Angaraes

Región: Huancavelica

Figura 1:

UBICACIÓN GEOGRÁFICA HUACHOCOLPA

Fuente: MINERAMUNDI

HISTORIA DEL POYECTO

La Cía. Minera Caudalosa S. A. fue inscrita por fusión mediante absorción de la Planta
Concentradora de Minerales Huachocolpa S. A., Cía. Minera Chonta y Cía. Minera
Caudalosa S. A., siendo absorbida la primera y la segunda por la tercera de las
nombradas, e inscrita en el Registro Público de Minería e Lima a los 15 días del mes de
julio de 1996.
Compañía Minera Caudalosa S.A. (CAUDALOSA) es una empresa minera privada cuya
actividad principal, la minería polimetálica, se desarrolla en el Departamento de
Huancavelica.
Como parte de su actividad minera CAUDALOSA extrae mineral polimetálico de las
labores subterráneas de sus propiedades mineras, y los procesa en su Planta de
Flotación, para obtener concentrados de cobre-plata, de plomo-plata y de zinc como
producto final; los otros productos, no comerciales, de esta operación son el relave de
flotación, el desmonte de mina y los efluentes de bocaminas y botaderos. La mina fue
trabajada hasta el año 1942 por pequeños mineros. En ese año se forma la Cía. Minera
Caudalosa S. A. El año 1985, Buenaventura y la Cía. Minera Condesa se asocian con la
Cía. Minera Caudalosa S. A.
La Planta Concentradora fue instalada por el Banco Minero en 1945 para tratar minerales
procedentes de los pequeños mineros, siendo vendida en 1980 a estos mismo formando
CO.MI.HUA.SA. CAUDALOSA ha cumplido con elaborar y ejecutar el Plan de Manejo y
Adecuación Ambiental (PAMA) de esta UEA. En 1996, cuando se elaboró el PAMA, la
producción y tratamiento de mineral estaba en el orden de 450 T/d; en la actualidad la
producción de mineral y tratamiento está en el orden de 590 T/d, es decir dentro del
margen del 50% de incremento permitido sin necesidad de presentar un Estudio de
Impacto Ambiental de ampliación.

GEOMORFOLOGÍA

Geomorfológicamente el área de estudio en general, ha sido modelada principalmente por


dos procesos geológicos, primero por la tectónica andina que ha generado un
levantamiento
- pleistocénico de la Cordillera Andina y segundo por los procesos de erosión glaciar
subsiguientes, que han modelado los valles glaciares en U, cordones morrénicos, así
como la erosión fluvio
- aluvial que formó las Pampas de Carhuapata y valles en V de todo el río Carhuapata que
domina el escenario formando un ambiente de puna o páramo que llegan hasta las
localidades de Pampahuasi y Occopampa ubicadas en las partes bajas de la microcuenca
Carhuapata.
En el área donde se ubican la Planta de Beneficio Recuperada y las actividades mineras
de Recuperada, Esperanza 2001 y Angélica Rublo Chico, se pueden observar las
siguientes unidades geomorfológicas:
Cerrosy Vertientes Montañosas (Vm)
Laderas
Altiplanicies
Valles fluvio-glacíaricos

FISIOGRAFÍA
La topografía es accidentada y está recorrida por los ríos Caudalosa, Totorapampa
(AngélicaRublo Chico), Huachocolpa (Recuperada), Pallccapampa (Esperanza 2001);
estos forman el río Opamayo el cual desemboca en el río Lircay, afluente del Mantaro.La
fisiografía regional se manifiesta por la presencia de pendientes leves a abruptas y
profundas quebradas, modeladas por la actividad glacial pasada, originando valles
glaciales y fluviales, siendo las rocas predominantes de origen volcánico.
Sobresalen las cadenas de montañas de laderas empinadas (cerros Chipchilla,
Huayrajasa, Yanaorcco, Huamanripa, Yachipunta, Ichupata, Pucapunta, Condorceccacca,
Tecllaorcco, Yanachuco, Iscaysigui, Carboncuyocc, Riquillaccasa y Ritiparata), que llegan
a una elevación superior a los 4800 msnm.
En la zona de estudio se presenta una sola provincia fisiográfica, tres unidades climáticas
y un gran paisaje, el cual incluye 5 paisajes y éstos a su vez, incluyen 10 sub-paisajes

GEODINÁMICA EXTERNA
Los procesos geodinámicos, en la zona de estudio pueden en distinto grado, ocasionar
impactos al medio ambiente especialmente en las zonas bajas del Proyecto (fuera
del área de Influencia Directa):
Huaycos o Flujos de lodo
Derrumbes y Deslizamientos
Reptación de Suelos

GEOLOGÍAREGIONAL
El área de estudio de Recuperada pertenece a la fase Quechua II que fue acompañada
por un intenso pragmatismo volcánico lávico y piroclástico que se conoce como los
volcánicos del Grupo Huachocolpa con las formaciones Caudalosa, Apacheta,
Chahuarma, Portuguesa.
Estos volcánicos son post tectónicos, es decir no han experimentado mayores
deformaciones posteriores y se encuentran casi todos en posición normal de
emplazamiento. Desde el punto de vista litológico:
-estratigráfico, en la zona de estudio ocurren afloramientos de tipo sedimentario,
conformados por areniscas, calizas, lutitas, conglomerados, dolomitas y travertinos; de
tipo metamórfico, como pizarras, cuarcitas, esquistos y filitas; y rocas ígneas intrusivas,
representadas por derrames andesíticos, brechas volcánicas, tufos, cenizas, etc.
Las rocas ígneas intrusivas son de composición predominante granitoide (granito,
granodiorita, diorita, etc.) y forman parte de instrusiones batolíticas. Es evidente,
asimismo, la ocurrencia de depósitos morrénicos y material aluvial, sobre los cuales la
acción erosiva imprimió los detalles topográficos del paisaje andino actual, caracterizado
por su gran irregularidad. La edad de las rocas mencionadas es estimada entre el
Paleozoico inferior y el Cuaternario reciente.

GEOLOGÍA LOCAL
Desde el punto de vista geológico, en el ámbito del área de estudio afloran rocas
sedimentarias del Terciario Medio
-Mioceno, rocas ígneas del Terciario, travertinos y depósitos Cuaternarios que forman las
zonas de presionadas y llanas. Específicamente afloran rocas del Mioceno Medio,
también afloran rocas volcánicas de la Formación Apacheta y en los alrededores se
observan rocas de la Formación Chahuarma, constituido por una secuencia volcánica
piroclástica (mapa de geología local).

Litología y Estratigrafía
Grupo Pucará
Grupo Goyllarisquizga
Formación Chambará (Noriano-Jurásico)
Formación Aramachay (Hetangiano a Sinemuriano)
Formación Condorsinga (Sinemuriano Superior-Aaleniano Inferior)
Formación Caudalosa
Formación Apacheta
Formación Chahuarma
Rocas Volcánicas
Rocas Intrusivas
Depósitos Cuaternarios
Depósitos Fluvioglaciáricos (Q-fgl)
Depósitos Aluviales
Depósitos Coluviales

También podría gustarte