100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas151 páginas

Caminando Con Jesus

Cargado por

Luis Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas151 páginas

Caminando Con Jesus

Cargado por

Luis Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 151

CAMINANDO

JESÚS
CON

COGOP Ministerio de Niños


PERÚ
CAMINANDO

JESÚS
CON

Un año de lecciones que correlacionan con el


CLUB DE MEMORIZACIÓN BÍBLICA, Nivel 1

Editado por Kathryn H. Creasy


© Derechos Reservados 1998 por el Ministerio de Niños
Todos los derechos reservados

Transcripción y revisión 2016 por el ministerio de Niños COGOP PERÚ


Impreso en Perú, SEDE NACIONAL
Av. Elmer Faucett N° 1620 Bellavista - Callao telf.: (511) 451 0374
Web: www.cogopperu.org - facebook.com/Cogopperu
[email protected]
Contribuidores:
Maureen Beech
Loretta Burkhardt
Kim Cardin
Pat Collins
Kathryn H. Creasy
Loudonna Mahan
Joyce Phillips
Deb Stanton
Angela Vanni
Diana Pruitt

Si desea obtener copias adicionales de CAMINANDO CON JESÚS comuníquese a:


Ministerio de Niños – COGOP Perú
(511) 451 0374
Av. Elmer Faucett N° 1620 Bellavista - Callao

Correo electrónico:
[email protected]
[email protected]

Web:
http//www.cogopperu.org/
https://www.facebook.com/mncogopperu/
Reconocimientos
Esta serie de lecciones fueron desarrolladas debido a la urgente necesidad que existe de
material en el ministerio hispanoparlante (español). Muchas de las lecciones fueron escritas
por ministros de niños muy dedicados, quienes voluntariamente pusieron a nuestra disposi-
ción su tiempo y habilidades. Deseo darle a cada uno mis más sinceras “gracias”.
Maureen Beech
Loretta Burkhardt
Kim Cardin
Pat Collins
Loudonna Mahan
Joyce Phillips
Deb Stanton
Angela Vanni
Diana Pruitt
También deseo reconocer los esfuerzos de traducción a todo el personal del Departamento
Mundial de Lenguajes: Diann Stewart, Diana García, Mareleney Rodríguez, Amando Chow
y Víctor Cruz.
Gracias también a todos aquéllos en la oficina del Ministerio de Niños quienes durante los
últimos años trabajaron en la preparación para la impresión de este manuscrito: Michaelia
(Hyatt) Black, Kimberly McKay, Emily Horner, Stephanie Shroyer,
Kathryn H. Creasy
Ministerio de Niños
Tabla de Contenido

Reconocimiento

Cómo utilizar estas lecciones... ............................................................................................... 7

Tema de la Unidad: ÁMALO


Lección 1 El Mayor Mandamiento .......................................................................................... 8
Lección 2 Jesús Murió por Mí ................................................................................................. 11
Lección 3 El Joven que no Amó lo Suficiente ............................................................................ 14
Lección 4 El Mejor Amigo de David ......................................................................................... 17
Lección 5 ¿Quién es mi Prójimo? .......................................................................................... 21

Tema de Unidad: SÍRVELE


Lección 1 Jesús es Tentado ................................................................................................ 24
Lección 2 La Gente Escoge ................................................................................................ 27
Lección 3 Batalla de los Dioses ............................................................................................ 29
Lección 4 David Trae el Arca a Jerusalén ............................................................................... 32
Lección 5 Reedificando las Murallas ...................................................................................... 35

Tema de Unidad: OFRÉNDALE


Lección 1 Ella Dio Todo lo que Tenía ..................................................................................... 38
Lección 2 Abraham Paga Diezmos ......................................................................................... 41
Lección 3 Un Regalo para Jesús ........................................................................................... 44
Lección 4 Una Mujer que Estuvo Dispuesta a Dar .................................................................. 47
Lección 5 Dando para la Casa de Dios ................................................................................... 50

Tema de Unidad: COMPARTE CON LOS DEMÁS


Lección 1 Comparte las Buenas Nuevas ............................................................................... 53
Lección 2 Ayudando a Otro Cristiano ................................................................................... 56
Lección 3 Pero... ¡Él no es Como Yo! .................................................................................... 60
Lección 4 Demostrando Hospitalidad .................................................................................. 63
Lección 5 Orando por los Demás ......................................................................................... 66

Tema de Unidad: ADORÁNDOLE


Lección 1 Un Hombre es Agradecido ...................................................................................... 69
Lección 2 Los Niños Alaban a Jesús ........................................................................................ 72
Lección 3 Alabanzas en la Prisión ......................................................................................... 75
Lección 4 ¿Por qué le Adoramos? ........................................................................................ 78
Lección 5 Adoramos a Dios Cuando...Cantamos Alabanzas ...................................................... 78
Lección 6 Adoramos Cuando... Hablamos Palabras de Alabanza ............................................... 84
Lección 7 Adoramos Cuando...Vamos a la Iglesia ...................................................................... 86
Lección 8 Adoramos Cuando...Oramos .................................................................................... 88
Lección 9 Adoramos a Dios Cuando... Leemos Su Palabra ......................................................... 90
Lección 10 Adoramos a Dios Cuando… Le Obedecemos ........................................................... 92

Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL


Lección 1 Los Seguidores de Jesús Confían en Él ........................................................................ 94
Lección 2 Pablo Confía y Obedece ......................................................................................... 97
Lección 3 David le Pide a Dios ................................................................................................ 100
Lección 4 Ezequías Confía en Dios .......................................................................................... 103
Lección 5 Pablo Confía en Dios Aun Cuando su Barco Encalla .................................................... 106
Lección 6 Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar ............................................................................ 109
Lección 7 Abraham Confía en Dios ........................................................................................ 113
Lección 8 David Confió en Dios ............................................................................................ 117
Lección 9 Un Líder Confía en sus Soldados ............................................................................. 121
Lección 10 Un Labrador Confía en sus Posesiones .................................................................... 124

Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL


Lección 1 El Árbol Bueno Da Buenos Frutos ............................................................................. 127
Lección 2 Amando Como Jesús Ama ....................................................................................... 130
Lección 3 El Nacimiento de Jesús Trae Gozo ............................................................................ 132
Lección 4 Jesús Trae Paz ..................................................................................................... 134
Lección 5 José es Paciente .................................................................................................. 136
Lección 6 José es Bondadoso ............................................................................................... 138
Lección 7 Abigail Ayuda a David ........................................................................................... 141
Lección 8 Ruth es Fiel, Dios es Fiel ......................................................................................... 143
Lección 9 Moisés es Manso ................................................................................................. 146
Cómo Utilizar Estas Lecciones

CAMINANDO CON JESÚS es una serie de cincuenta lecciones que correlacionan con cuarenta y nueve
versículos bíblicos a ser memorizados en el Nivel 1 del Club de Memorización Bíblica. La serie está dividida
en siete unidades de estudio que tratan con los diferentes aspectos de la relación personal del niño con Je-
sucristo.
Ámalo
Sírvele
Ofréndale
Comparte con los Demás
Adorándole
Confía en Él
Crece como Él
Las lecciones de CAMINANDO CON JESÚS han sido diseñadas para utilizarse dentro de un ambiente de
entrenamiento o enseñanza antes bien que en uno de adoración. El formato de cada lección incluye un De-
vocional que introducirá el tema de la lección y enfocará la mente de los estudiantes en los objetivos de la
misma, La Lección Bíblica le provee al maestro métodos creativos para presentar las historias bíblicas. Las
actividades de Memorización Escritural enfocan no solamente la memorización sino también la explicación
y aplicación de la misma. Las actividades han sido sugeridas para permitirle a los estudiantes que desarrollen
un entendimiento del significado del versículo, como también los dirigirá a que apliquen la verdad de versí-
culo bíblico en sus vidas. Y finalmente, cada lección contiene Actividades de Aprendizaje Bíblico.
Éstas le permiten a los niños que se envuelvan en el proceso de participación por medio de juegos, com-
posición creativa, drama, solucionando problemas y otras experiencias creativas de aprendizaje orientadas
y dirigidas hacia el estudiante. Estas actividades de aprendizaje retarán al estudiante a hacer aplicaciones
prácticas de las verdades bíblicas. Cada sección de la lección contiene un segmento clasificado como "pre-
paración", En esta sección se encontrarán todos los materiales que se necesitará para presentar la lección.
Estos son artículos del hogar del uso diario o educacionales. Al principio de la semana, lea la lección para
la próxima semana. Prepare la lista de materiales que necesitará para presentar la lección o prepare todo
lo que necesite de antemano para que no tenga que hacerlo el mismo día de la sesión de entrenamiento y
enseñanza. Prepárese diariamente, estudiando la lección y orando para que los niños escuchen y obedezcan
la Palabra de Dios.
Por la Causa de los Niños,

Kathryn H. Creasy
Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: ÁMALO

El Mayor Mandamiento
..................................................
Escritura de la Lección: Mateo 22:34-40
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Deuteronomio 6:5 “Y amarás a Jehová tu Dios de todo
tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas“

DEVOCIONAL: más difíciles de usar. ¿Cómo podría usar sólo la


mitad de una sombrilla en un día de lluvia? ¿Qué
“A Dios no le gustan las fracciones” podría uno hacer con la mitad de un guante de
béisbol cuando su equipo está jugando? (Añada
Preparación: las ilustraciones que haya preparado en vez del
Haga varias fracciones utili- ejemplo de la sombrilla y del guante de béisbol.)
zando felpa o escriba varias ¿Sabían que a Dios no le gustan las fracciones
fracciones en un pedazo de tampoco? Él dice en Deuteronomio 6:5: “Y ama-
cartulina. Prepare también rás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda
los siguientes objetos o tu alma, y con todo tu poder”. (Muestre la mitad
ayudas visuales: media del corazón que tiene el rostro alegre.: Es muy
galleta, una galleta com- difícil para Dios usar solamente la mitad de un
pleta, media niño. Él no puede enviarte allí donde desea que
sombrilla, o cualquier otro ob- vayas, debido a que tu otra mitad no desea ir.
jeto útil, medio guante de béisbol, una (Muestre la mitad del corazón que tiene el rostro
bola o cualquier otro objeto deportivo con el que triste.) Él no puede enseñarte Su Palabra, debido
estén familiarizados los niños. Haga un corazón a que sólo una parte tuya desea aprender. Dios
grande de una cartulina roja. Recórtelo por la mi- no desea que le entreguemos sólo una parte de
tad. Haga un rostro alegre en un lado del corazón nuestras vidas. ¡A Él no le gustan las fracciones!
y un rostro triste en el otro. Él desea que nos entreguemos completamente
a Él.
Presentación:
LECCIÓN BÍBLICA:
(Muestre las Fracciones.) ¿Podría decirme al-
guien cómo se llaman estos números? Sí, son “El mayor mandamiento”
fracciones. Las fracciones son números que re-
presentan una parte o partes de un entero. Presentación:
¿Cuántos de ustedes han comenzado a aprender Lea y estudie la historia encontrada en Mateo
acerca de la fracciones en la escuela? ¿Disfrutan 22:37-40.
del estudio de las fracciones? Muchos niños no
las disfrutan debido a que es un poco más difí- Dibuje en un pedazo de cartulina dos tablas gran-
cil sumar y restar las fracciones que los enteros. des semejantes a las de los Diez Mandamientos.
(Dé un ejemplo en el que se sumen dos enteros y En el lado izquierdo de la tabla escriba Mateo
otro en el que se sumen dos fracciones.) 22:37. En el lado derecho escriba Mateo 22:39.
En la parte de atrás escriba los Diez Mandamien-
Si alguien les ofreciera la mitad de una galleta o tos. Narre la historia que se encuentra en Mateo
una galleta entera, ¿cuál escogerían? Estoy segu- 22:37-40.
ro que escogerían la galleta completa. La mitad
(o una fracción) de una galleta nunca es tan bue- Presentación:
na como la galleta completa, ¿no es cierto?
Jesús se encontraba en la bulliciosa ciudad de Je-
Las fracciones (o partes del entero) a menudo son rusalén. Mucha gente se aglomeraba a su alrede-

8 Ministerio de Niños
dor para escuchar lo que estaba diciendo acerca una cartulina y subraye la palabra TODO (TODA)
de Su Padre en el cielo. Algunos de ellos creían cada vez que aparezca.
que Él era el Hijo de Dios. Pero habían otros que
odiaban a Jesús. Estos eran los líderes religiosos, Prepare un corazón rojo para cada dos niños de
los ministros y los gobernantes del templo. su clase. Escriba Deuteronomio 6:5 en cada co-
razón. Divida cada corazón por la mitad en dife-
Cada vez que los líderes religiosos se encontra- rentes lugares para que ninguna mitad sea igual.
ban entre la multitud, hacían preguntas difíciles.
Ellos esperaban que Jesús no pudiera contestar
Presentación:
sus preguntas. Ellos esperaban que Jesús dijera
algo que hiciera que la gente dudara de que Él Pregúntele a los niños si les gusta _________
fuera realmente el Hijo de Dios. (mencione el dulce o la fruta que haya prepa-
Un día, uno de estos líderes le preguntó a Jesús: rado). Escoja a un niño que haya levantado la
“¿Cuáles el mandamiento más importante en la mano. Pregúntele al niño si desearía un pedazo
ley de Moisés?” (de la fruta o dulce) o si lo desearía completo.
Después de que el niño escoja, recuérdeles a los
Los líderes religiosos sabían que Moisés había es- niños que Dios también lo quisiera todo, en vez
crito las diez leyes conocidas como los diez man- de tan sólo una parte.
damientos. Cada uno de éstos era muy importan-
te y tenía que ser obedecido. ¿Qué diría Jesús? Lea Deuteronomio 6: con los niños. Pídales que
descubran cómo hemos de amar a Dios. Escoja
(Muestre las tablas con los diez mandamientos.) a un niño para que circule qué parte de nosotros
Jesús respondió diciendo: “Amarás al Señor tu ha de amar a Dios-corazón, alma y ser.
Dios con todo tu corazón, alma y mente’. Este
es el primer y mayor mandamiento. El segundo Actividad de memorización
mandamiento importante es como el primero:
‘Amarás a tu prójimo como te amas a ti mismo’.” Entréguele a cada niño la mitad de un corazón
con la mitad de Deuteronomio 6:5 escrito en él.
Jesús estaba en lo correcto! Si amamos a Dios y Instruya a los niños para que al escuchar la se-
a nuestros prójimos (la gente que se encuentra ñal, cada uno trate de encontrar la otra mitad del
a nuestro alrededor), ¿habremos de desobede- corazón. Cuando encuentren al niño que tenga
cer los demás mandamientos? (Muestre los Diez la otra mitad de su corazón, deberán estudiar el
Mandamientos. Discuta cada uno de los ocho versículo junto. Cuando ambos niños puedan ci-
restantes: ¡NO! Si amamos a Jesús con TODO tar Deuteronomio 6:5, deberán levantar sus ma-
nuestro corazón trataremos a aquéllos que se nos. La primera pareja que encuentre a su com-
encuentran a nuestro alrededor en la misma ma- pañero y cite correctamente Deuteronomio 6:5
nera en la que Jesús los trataría. recibirá una pequeña recompensa.

MEMORIZACIÓN
ACTIVIDAD DE
ESCRITURAL: APRENDIZAJE BÍBLICO:
Deuteronomio 6:5
Preparación: Preparación:
Provéale a cada niño un pedazo de papel en for-
Escriba las palabras ENTERO=TODO en una cartu- ma de corazón y un lápiz. Pídales a los niños que
lina o en el pizarrón. Corte una manzana en pe- escriban o dibujen, en una mitad del corazón,
dazos o quítele la cáscara a una naranja y divíde- maneras en las que pueden entregarse a Jesús.
la en gajos. (Los caramelos también funcionarán, En la otra mitad del corazón, pídale que escriban
siempre y cuando puedan dividirse en diferentes o dibujen las maneras en las que pueden demos-
pedazos y le gusten a los niños.) trarle su amor a sus semejantes (aquéllos que los
rodean).
Escriba Deuteronomio 6:5 en la parte de atrás de

Ministerio de Niños 9
10 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: ÁMALO

Jesus Murió por Mi


..................................................
Escritura de la Lección: Mateo 27
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
1 Juan 4:19 “Nosotros le amamos a Él,
porque Él nos amó primero”.

DEVOCIONAL: 1 Juan 4:19 nos habla acerca de la acción de Je-


sús. (Muestre el versículo escritural.) ¿Cuál fue la
“El amor es una reacción” acción de Jesús?(Amarnos,) ¿Cómo nos demos-
tró Su amor? (Murió en la cruz.) ¿Cuál debería
Preparación: ser nuestra reacción a Su amor? (Amarlo.)
Escriba la palabra “REACCIÓN” en una
cartulina o pizarrón. Escriba tam- LECCIÓN BÍBLICA:
bién Juan 4:19 en un pedazo de
cartulina o en el pizarrón. “Jesús murió por mí”

Preparación:
Presentación: Lea y estudie Mateo 27.
El maestro deberá comenzar sonriéndole a los Escriba Romanos 6:23 en un pedazo de cartulina
niños. (¡Hágalo de manera obvia¡). La mayoría de o en el pizarrón. Use las siguientes ayudas mien-
los niños responderán sonriéndole, entonces el tras cuenta la historia de la traición y crucifixión
maestro deberá preguntarle a algunos de los ni- de Cristo.
ños que sonrieron, la razón por la que lo hicieron. - 30 monedas de plata.
Sus respuestas probablemente serán: - Un recipiente con agua y una toalla de ma-
“No lo sé”, “Me siento contento”, o “debido a nos para demostrar la manera en la que Pi-
que usted me sonrió primero”. Si los niños que lato se lavó las manos en lo que respecta a
seleccionó responden: “No lo sé”, pregúntele a la crucifixión.
otros. Trate de que alguien le responda: “porque - Una corona de espinas hecha de ramas de
usted me respondió primero”. una planta con espinas.
Pregúntele a los estudiantes si han escuchado al- - Un martillo y clavos (Los clavos de concreto
guna vez a dos niños peleando. Cuando la mamá o de ferrocarril son muy efectivos.)
le dice a uno de los niños: “¿Por qué le pegaste?”
- Una cruz de madera.
el niño generalmente responde: “porque me
pegó primero”. Narre la siguiente historia utilizando las ayudas
Ambas respuestas son una reacción. Se reaccio- visuales en el momento apropiado.
na cuando el estudiante le sonríe al maestro que
le sonrió primero y cuando el niño le pega a otro Presentación:
niño. ¡Alguien hizo algo primero!
Judas, uno de los discípulos de Jesús, era un hom-
(Muestre la palabra “REACCIÓN”,) La palabra
bre muy ávaro. Durante mucho tiempo había es-
reacción significa actuar en respuesta a un estí-
tado robando el dinero que Jesús y sus discípulos
mulo. Mi sonrisa hace que tú sonrías. Cuando un
usaban para comer y alojarse. Ahora necesitaba
niño le pega a su hermano o hermana, el niño
más dinero. Él sabía que había una manera de
a quien se le pega es impulsado a reaccionar. Es
conseguirlo. Él entregaría a Jesús a sus enemigos.
normal que reaccionemos a las acciones de los
demás.

Ministerio de Niños 11
Judas fue al sumo sacerdote y preguntó: tro versículo de memorización nos da la respues-
“¿Cuánto me pagarían por colocar a Jesús en sus ta. “Porque Él nos amó primero”. ¿Cuál será tu
manos?” El sumo sacerdote estuvo de acuerdo reacción al amor de Jesús?
en darle treinta monedas de plata después de
que Jesús fuera arrestado. Desde ese momento
en adelante, Judas comenzó a buscar la manera
MEMORIZACIÓN
de entregarle a Jesús a sus enemigos. ESCRITURAL:
Por fin llegó el momento. Judas sabía que Jesús
estaría solo con sus discípulos en el jardín del Preparación:
Getsemaní. “Arresten al hombre al que yo bese”,
le dijo Judas a los soldados. Según se acercaron a 1 Juan 4:19 escrito en un pedazo de cartulina o
Jesús y a sus discípulos, Judas corrió hacia donde en un pizarrón.
Jesús y lo besó. “¡Hola maestro!”. Inmediatamen-
te los soldados atraparon a Jesús y se lo llevaron Explicación:
para ser juzgado.
Lea el versículo con los niños y luego haga las si-
Jesús fue llevado ante Pilato, el gobernador ro- guientes preguntas:
mano. Los líderes religiosos estaban efectuando
muchas acusaciones en su contra, pero Jesús ni ¿A quién se refiere la palabra “Él”?
siquiera dijo una palabra. ¿Cómo nos demostró Jesús su amor?
¿Cuáles nuestra reacción a su amor?
Pilato le preguntó a la enojada multitud qué ha-
bría de hacer con Jesús. Mencione una manera a través de la cual pode-
mos demostrarle nuestro amor.
“¡Crucifícalo!”, gritaron ellos.
Pilato no creía que Jesús era culpable. Él no Actividad de Memorización:
deseaba matar a una persona inocente, pero la
multitud gritaba: “¡Crucifícalo!” Muestre la cartulina en la cual haya escrito 1 Juan
4:19. Lean el versículo juntos. Divida a los estu-
Finalmente, Pilato pidió un recipiente con agua y diantes en dos grupos para formar dos equipos.
se lavó las manos ante la multitud. “Soy inocente Pídale al primer equipo que se mire hacia la parte
de la muerte de este buen hombre. Ustedes son del frente del salón mientras que el segundo mira
culpables”. hacia atrás. La primera persona del equipo que
Los soldados romanos azotaron a Jesús. Ellos está mirando hacia atrás dice la primera palabra
rompieron sus vestiduras y le colocaron un man- de 1 Juan 4:19 sin mirar hacia la cartulina.
to púrpura. Luego de esto, ellos hicieron una co- Luego la segunda persona dice la próxima palabra
rona de espinas, la colocaron sobre su cabeza, y del versículo. Cuando un niño no pueda decir la
se burlaron de Él gritándole: “Salve, rey de los próxima palabra, deberá sentarse. El equipo con-
judíos”. tinúa citando el versículo hasta que los miembros
Al final, temprano en la mañana, llevaron a Je- de ambos equipos se hayan sentado o hasta que
sús a un monte llamado Gólgota. Allí clavaron el versículo haya sido completado.
sus manos y sus pies sobre una cruz. Jesús murió Cuando dos miembros del equipo tengan que
después de muchas horas de sufrimiento. Pero sentarse, todo el equipo deberá sentarse. El
antes de morir, oró a Dios diciendo: “Padre, per- equipo opuesto entonces se levanta, y mira hacia
dónalos, porque ellos no saben que han crucifi- el otro lado y cita el versículo.
cado a Tu único Hijo”.
(Muestre Romanos 6:23,) ¿Cuál es el precio por
nuestros pecados? Sí, la muerte. ¿Quién pagó
ese precio? Sí, Jesús murió en la cruz para pagar
por nuestros pecados. ¿Por qué hizo eso? Nues-

12 Ministerio de Niños
ACTIVIDAD DE Amado Jesús:

APRENDIZAJE BÍBLICO: Muchas gracias por haberme amado lo sufi-


ciente como para morir por mí, y por haber-
me amado primero. Yo deseo amarte de la
Preparación:
misma forma, entregándome a Ti cada día.
Provéale un lápiz y un pedazo de papel a cada Con todo mi amor,
niño. (Nombre)
Permita que los niños coloquen sus notas de
Presentación: agradecimiento en la cruz. Mantenga la cruz en
el salón durante el remanente de esta unidad
Pídale a cada niño que le escriba una nota de
como un recordatorio del amor que siente Jesús
agradecimiento a Jesús. La nota podría incluir di-
por cada uno de los niños.
bujos que expresen el agradecimiento del niño.
Un ejemplo de una nota de agradecimiento po-
dría ser:

Ministerio de Niños 13
Tema de la Unidad: ÁMALO

El Joven que no Amó lo Suficiente


..................................................
Escritura de la Lección: Mateo 19:16-22
Versículo del Club de Memorización Bíblica.
Juan 14:21. “El que tiene mis mandamiento, y los guarda,
aquél es el que me ama: y el que me ama, será amado de mi Padre,
y yo le amaré, y me manifestaré a él”.

DEVOCIONAL: Anfitrión: Es como cuando tus padres te piden


que vistas tu cama o que te cepilles
“Obediencia”, un drama con títeres
los dientes. Sino lo haces, entonces
no OBEDECES a tus padres. ¿Com-
Preparación:
prendes?
Escriba la palabra “OBEDIENCIA” José: ¡Claro que sí! Mi mamá siempre me
rojo y con letras grandes, en un dice que cuando yo obedezco o hago
pedazo de cartulina o en un piza- lo que ella me pide que haga... (José
rrón. EI drama con títeres puede comienza a actuar tímidamente.)
ser presentado con un anfitrión y
un títere. Anfitrión: Sí...
José: Bueno, ella dice que cuando yo la
Presentación: obedezco, eso demuestra que la amo.
(José se cubre el rostro con sus ma-
Anfitrión: ¿José, dónde estás? ¡Sé que estás nos.)
aquí hoy! Anfitrión: José, ¿por qué piensas que ella se
José: (Sale de la parte de atrás del escena- siente así?
rio) ¡Hola! ¡Qué bueno es estar aquí! José: Bueno, cuando yo hago lo que ella me
(José mira el afiche con la palabra pide que haga, ella sabe que la estoy
“OBEDIENCIA”, y señala las palabras escuchando y que pienso que lo que
mientras habla: ¿Qué dice ahí? ella dice es muy importante.
Anfitrión: (Mira la palabra.) ¡Oh! Te refieres a la Anfitrión: José, me alegro de que hayas dicho
palabra O-B-E-D-I-E-N-C-I-A. eso, ya que Jesús dijo lo mismo.
José: Si ¡A esa palabra! ¿Qué significa? José: ¡Tremendo! ¡Ahora hablo como Je-
Anfitrión: “OBEDIENCIA” sús! ¡Vas a tener que comenzar a es-
José: Te escuché decirla, pero, ¿qué signi- cucharme!
fica? Anfitrión: ¡Ni tanto José! Tengo que contarte
Anfitrión: Bueno, significa que obedeces o ha- una historia. ¿Vale?
ces lo que alguien te dice que hagas. José: (José camina hacia la parte de atrás
José: ¡Oh! Así es que obedecer significa es- del escenario. Él se mira y dice:) ¡Vale!
cuchar. ¿Verdad? Voy a estar aquí escuchando. Sé que
los niños disfrutarán de esta historia
Anfitrión: Obedecer significa mucho más que también.
escuchar con tus oídos lo que alguien
está diciendo. Para obedecer hay que Anfitrión: Antes de que escuchemos la historia
escuchar y hacer. bíblica, oremos y pidámosle al Señor
que nos ayude a amarlo lo suficiente
José: ¿Qué? como para obedecerlo.

14 Ministerio de Niños
Nota al maestro: La lección bíblica es la historia fectamente, vende todo lo que tienes
que José habrá de escuchar junto a los estudian- y dale el dinero a los pobres. Cuando
tes. Asegúrese de que el anfitrión del programa hagas esto, tendrás tesoros en el cie-
de títeres dirija la historia hacia el joven que es- lo. Luego de hacerlo, ven y sígueme.
taba hablando con Jesús. Pero Jesús...(ÉI comienza a apartar-
Joven:
LECCIÓN BÍBLICA: se.)De verdad me gustaría seguir a Je-
sús. Me gustaría ser perfecto. Pero...
“El joven que no amó lo suficiente” tengo tantas cosas. No hay forma de
que pueda vender todo lo que tengo.
Preparación: ¿Dónde viviría? ¿Qué comería? ¿Qué
vestiría? Jesús y sus seguidores no tie-
Lea y estudie Mateo 19:16-22
nen un lugar que puedan llamar ho-
Escriba los mandamientos que el joven había gar.
obedecido en un pedazo de cartulina. Una sema-
na antes de esta clase, pídales a dos jóvenes que MEMORIZACIÓN
presenten la siguiente dramatización. Vista a dos
jóvenes con vestuarios bíblicos para que repre- ESCRITURAL:
senten a Jesús y al joven. El joven deberá señalar Juan 14:21
los mandamientos según cada uno es menciona-
do. Él asiente con la cabeza como se hace cuando Preparación:
uno coteja artículos contra una lista.
Escriba Juan 14:21 en una cartulina. Provea mar-
Presentación: cadores para los niños a los que se les pida que
respondan a preguntas específicas.
Anfitrión: Cada uno de nosotros dice amar a Je-
sús. Pero, ¿Lo amamos lo suficiente Escriba la palabra MANIFESTARÉ y su definición.
como para hacer todo lo que Él nos Manifestarse significa mostrarse claramente.
pide que hagamos? Nuestra historia
bíblica de hoy es acerca de un joven Para la actividad de memorización, cubra hojas
que amaba a Jesús pero ...¿lo amaba blancas de papel con papel encerado. Trace Juan
lo suficiente? 14:21en el papel encerado, oprimiendo fuerte-
mente con un lápiz con buena punta. Prepare
Joven: Jesús, durante todo el día he estado una hoja para cada niño de su clase.
tratando de acercarme lo suficiente
como para hablarte. Provea pintura, témpera y un pincel para cada
Jesús: Sí, ¿cuál es tu pregunta, joven? niño.

Joven: ¿Qué tengo que hacer para recibir Explicación:


vida eterna, para vivir con Dios para
siempre? Lea Juan 14:21 en voz alta y haga las siguientes
Jesús: preguntas.
Si deseas recibir vida eterna deberás
guardar los mandamientos. Encuentra las dos cosas en este versículo que
Joven: ¿Qué mandamientos? muestran quién ama a Jesús. (Permita que un
niño venga y circule las dos frases.)
Jesús: No matarás, no cometer adulterio, no
robar, no mentir, honrar a tu padre y a Encuentra las tres cosas en este versículo que
tu madre, amar a tu prójimo...” muestran lo que nos ocurrirá a cada uno de no-
sotros los que amamos a Dios. (Permita que un
Joven: Pero Jesús, yo he obedecido cada uno
niño pase al frente y subraye las tres frases.)
de estos mandamientos. ¿Existe algo
más que deba hacer? ¿Qué significa la palabra manifestaré? (Pídale a
Jesús: Sí, si deseas obedecer completa y per- un niño que lea la definición).

Ministerio de Niños 15
¿Cuáles son algunas maneras a través de las cua- dispuestos a ayudar a alguien más?
les Jesús se te presenta cuando lo obedeces?
¿Piensan que el joven tomó la decisión correcta
al no obedecer la petición de Jesús?
Actividad de Memorización:
¿Qué piensan que Jesús hubiera hecho por él si
Entréguele una hoja de papel a cada niño en la hubiera obedecido?
cual haya escrito Juan 14:21, según las instruccio-
nes que aparecen en la sección de preparación. Permita que los niños completen el afiche: “Cuan-
Dígale a los niños que el versículo ha sido escrito do le demuestro mi amor a Jesús obedeciéndolo,
en el papel pero que no les será mostrado a me- Él me muestra (manifiesta) su amor al...”
nos que sigan u obedezcan las direcciones que
les sean dadas.
1) Coloquen el pincel en la pintura.
2) Pasen la pintura sobre el papel.
Juan 14:21 deberá aparecer cuando los niños si-
gan estas direcciones.

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
“Yo le doy a Él. Él me da a mí”.

Preparación:
Antes de que comience la clase, pegue una mo-
neda con cinta adhesiva debajo de varias sillas.
Según la cantidad de monedas que haya pegado
debajo de las sillas, prepare también el mismo
número de cajitas. Coloque dos monedas en cada
caja y envuelva las cajas de manera atractiva.

Afiche que diga: “Cuando le demuestro mi amor


a Jesús obedeciéndolo, Él me muestra (manifies-
ta). Su amor al...”

Presentación:
Durante la Actividad de Aprendizaje Bíblico pída-
les a los niños que busquen debajo de sus sillas.
Pídale a cada niño que encontró una moneda
debajo de su silla que se ponga de pie pregun-
te: “¿Quién está dispuesto a dar su moneda para
ayudar a alimentar a un niño que tenga ham-
bre?” Aquéllos que estén de acuerdo en hacerlo
deben de pararse al frente. Cuando cada niño le
entregue su moneda, entréguele una de las ca-
jitas envueltas. Permita que los niños abran las
cajitas mientras la clase los observa. Discutan lo
siguiente:
Qué recibió cada uno de los niños que estuvieron

16 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: ÁMALO

El Mejor Amigo de David


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Samuel 18:1-4; 19:1-6; 20
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Romanos 13:10 “La caridad no hace mal al prójimo: así que,
el cumplimento de la ley es la caridad”.

DEVOCIONAL: LECCIÓN BÍBLICA:


“El amigo ama en todo tiempo” ”El mejor amigo de David”
Preparación: Preparación:
Recorte círculos de 9 o uti-
Lea y estudie 1 Samuel 18:1-4; 19:1-6; 20.
lice platos de papel. Di-
buje en cada círculo una
Pídales a dos jóvenes, por lo menos una semana
expresión para ilustrar los
antes de esta lección, que se aprendan este diá-
sentimientos que los niños
logo y que estén listos para presentárselo a los
experimentan tales como
niños durante su clase. Provéale vestuarios bíbli-
alegría, tristeza, enojo, mie-
cos para que se vistan.
do, soledad, timidez. Muestre
los círculos con las emociones
Presentación:
mientras los niños entran al salón de clase.
David: ¡Hola! Soy David. ¿Me recuerdan?
Presentación: Soy el pastorcito que escribió unos
cuantos cánticos. ¡Soy el pequeño
Cada uno de estos rostros muestra un tipo de guerrero que mató al gigante! Uste-
sentimiento o emoción. ¿Podrían mencionar la des recuerdan. Estoy aquí debido a
emoción demostrada en cada uno de estos ros- que hay alguien especial a quien de-
tros? seo que conozcan. Este es J____ (mira
(Pídale a un niño que escoja uno de los rostros y alrededor buscando a Jonatán.)
discuta luego las siguientes preguntas.) ¿Jonatán?
(Jonatán entra con vacilación, miran-
¿Has sentido este sentimiento? ¿Ha sentido algu- do tímidamente alrededor del salón.)
no de tus amigos este sentimiento? Este es Jonatán, hijo de Saúl. Saúl fue
¿Qué podrías hacer para ayudar a tu amigo cuan- escogido por Dios para ser el primer
do se siente así? rey de Israel. Jonatán es el mejor ami-
go que he tenido. (Jonatán se sonríe,
(Después de discutir cada una de las emociones, y saluda tímidamente a la audiencia.)
haga las siguientes preguntas.) Él es un poco tímido y nunca les diría
esto, pero es un héroe de guerra.
¿Cuándo disfrutas más estando con tu amigo,
cuando está contento o cuando estás triste? Jonatán: No es cierto.
David: (A la audiencia): ¿Ven lo que digo? (A
¿Continúa tu amigo siendo tu amigo cuando se
siente mal o cuando está teniendo un mal día? Jonatán): Tú sólo ganaste la victoria
contra los filisteos en Michmas.
Concluya con una oración permitiendo que cada Jonatán: David, Dios fue el que obró esa vic-
niño ore por un amigo.
toria. Además, yo no estaba solo. Mi
escudero estaba conmigo.

Ministerio de Niños 17
David: El resto del poderoso ejército de Is- a David.
rael estaba escondido en las cuevas David: Él no te hubiera dicho eso. Él sabía
cuando Jonatán decidió atacar. cuán amigos éramos.
Jonatán: Ellos tenían miedo porque éramos Jonatán: Bueno, yo necesitaba una prueba, por
una minoría. lo cual David pensó en una prueba.
David: Pero tú no tuviste miedo! David: Se aproximaba una fiesta y yo sabía
Jonatán: Los números no cuentan cuando tie- que Saúl esperaba verme allí. Yo pen-
nes a Dios de tu lado. Pero si vamos sé que era entonces que él planificaba
a hablar acerca de héroes—(a la au- tomar las cosas en sus manos, por lo
diencia): La primera vez que vi a este cual en vez de ir a la fiesta me escondí
joven, él se encontraba peleando con- en el campo.
tra un gigante usando una honda...y Jonatán: David me dijo que dijera que yo le
ganó. había dado permiso para visitar a su
David: (Divertido) Jonatán estaba tan impre- familia en Belén.
sionado que me dio su camisa. David: Si yo estaba errado acerca de Saúl,
Jonatán: (A la audiencia) Mi padre quedó muy él no pensaría nada de que yo hubie-
impresionado también. Él llevó a Da- ra salido. Pero si estaba planificando
vid de vuelta al palacio y lo convirtió algo, mi ausencia lo enojaría mucho.
en parte de la familia. Jonatán: Y eso fue lo que ocurrió.
David: Hasta que Saúl desobedeció a Dios y David: ¡Él se enfadó y acusó a Jonatán de es-
yo fui escogido como el próximo rey. tar trabajando conmigo, luego de lo
Jonatán: A él no le gustó eso mucho. cual le tiró su espada!
David: Él lo detestó. Y me odió a mí debido Jonatán: Él me ordenó que llevara a David al
a ello. palacio para poder matarlo. En vez de
Jonatán: Yo no creo que te odiara, sino que ello, yo ayudé a David a escapar.
creo que te tenía miedo, y que esta- David: (A Jonatán): Tú desobedeciste a tu pa-
ba celoso. (A la audiencia): El pueblo dre para salvar mi vida.
comenzó a cantar este cántico: “Saúl Él estaba mal.
Jonatán:
mató a sus miles, y David a sus diez
miles”. Esto hizo que mi padre enlo- David: Aun así, debe haber sido difícil esco-
queciera de celos cada vez que lo es- ger entre nosotros dos. Jonatán: En
cuchaba. realidad no. Yo sólo escogí a Dios. Da-
vid: ¿Qué quieres decir?
David: La verdad es que se volvió loco y de-
seaba matarme. Jonatán: Lo que quiero decir es que te quiero
David. Tú eres mi mejor amigo. Pero
Jonatán: David, en esa ocasión yo lo conven- yo no te hubiera ayudado si no hu-
cí de que no lo hiciera. Yo le recordé biera sabido que eso era lo que Dios
todo lo que tú habías hecho por él y él deseaba.
cambió de parecer. Él permitió que te
casaras con su hija, ¿no fue así? David: (A la audiencia): ¿NO les dije que este
es un gran hombre? Él era el príncipe
David: Sí, me casé con Michal, y fue ella la de Israel. Él podía haber dejado que
que me advirtió la próxima vez que Saúl me matara, y él hubiera sido el
Saúl decidió matarme. (A la audien- próximo rey.
cia): Ella me sacó de la casa y fue a
donde Jonatán en busca de ayuda. Jonatán: Dios te escogió a ti para que fueras
rey. Además, nos habíamos hecho
Jonatán: (A la audiencia) Yo no podía creerlo. una promesa.
Mi padre me lo decía todo. Yo pensa-
ba que sabría si él planificaba matar David: Eso es cierto. (A la audiencia): Prome-

18 Ministerio de Niños
Jonatán: timos ser amigos siempre. crito en vez de grabado, pídale a los niños que
David: Y siempre lo fuimos. lean el versículo, que encuentren el error y lo co-
rrijan. Repita esta actividad varias veces.
David: Y siempre lo seremos. (David le
echa un brazo a Jonatán y se van.)
ACTIVIDAD DE
Short Skits About Bible People, ©1995, por Marti
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Plemons. Stand Publishing Company. Usado con
permiso. Juego— “Tira la flecha”

MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Presentación:


Romanos 13:10 Haga un blanco grande usando un pedazo de car-
tulina. Dele un valor numérico a cada círculo en
Preparación: el blanco. Utilice flechas con succión para tirarlas
al blanco. (Si no tiene flechas, utilice una bola li-
Escriba Romanos 13:10 en una cartulina. Utilice viana.) Divida a los niños en dos equipos. Cada
las tablas de los Diez Mandamientos de la Lec- vez que un equipo responda correctamente a
ción 1. una pregunta, un miembro del equipo puede dis-
parar una flecha hacia el blanco. El equipo recibe
Utilizando una grabadora, grabe Romanos 13:10 los puntos del círculo en el que caiga. El equipo
varias veces. Diga una palabra del versículo de con el mayor número de puntos después de que
forma incorrecta cada vez que lo grabe. O, si no todas las preguntas hayan sido respondidas gana
tiene una grabadora disponible, escriba Roma- el juego.
nos 13:10 en varias tiras de papel. Escriba una
palabra del versículo de forma incorrecta cada Preguntas sugeridas a ser efectuadas durante el
vez que lo escriba. juego: “Tira la flecha”.

Explicación: ¿En qué se asemejaban David y Jonatán?

Este versículo nos dice que el amor nunca le hace Menciona una manera en la cual Jonatán le de-
daño a otra persona. Cuando amamos a otras mostró su amistad a David.
personas automáticamente obedeceremos las
leyes de Dios. (Repase cada uno de los diez man- Menciona una manera en la cual David le mostró
damientos. Pregúnteles a los niños si están obe- su amor a Jonatán.
deciendo este mandamiento cuando demues-
tran amor.) ¿Cómo demostró verdadera generosidad la amis-
tad de Jonatán con David?
¿Cuáles son algunas de las leyes humanas que
¿Qué hizo Saúl que demostró su odio hacia Da-
obedecemos cuando le demostramos amor a
vid?
otras personas? (Permita que los niños mencio-
nen algunas de las leyes que obedecen cuando le ¿Por qué odiaba Saúl a David?
demuestran amor a los demás.)
¿Por qué obró Jonatán en contra de su padre
¿Existe alguna ciudad o país que tenga una ley en para salvarle la vida a David?
contra de demostrarles amor a los demás? ¿Por
qué no? ¿Qué otro miembro de la familia de Saúl le salvó
la vida a David?
Actividad de memorización:
Pídale a los niños que escuchen según Romanos
13:10 es leído. Pídales que descubran el error
que se ha cometido. O si el versículo ha sido es-

Ministerio de Niños 19
20 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: ÁMALO

¿¿Quien es mi Prójimo?
..................................................
Escritura de la Lección: Lucas 10:25-37
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
1 Juan 4:20 “Si alguno dice, Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano,
es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano al cual ha visto,
¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?”

DEVOCIONAL: que dramaticen la historia bíblica. Provea vestua-


rios para el sacerdote, el levita y el samaritano, y
“¿Quién es mi prójimo?” vendajes para el hombre herido.

Preparación: Lea la siguiente historia bíblica mientras los niños


la dramatizan.
Busque revistas y periódicos
viejos y recorte láminas de En una ocasión un hombre que conocía mucho
diferentes personas: diferen- acerca de la ley de Moisés le hizo una pregunta a
tes edades, razas, expresiones, Jesús. Él no hizo la pregunta debido a que desea-
etc. Péguelas en una cartulina ra saber más acerca de Dios. Él hizo la pregunta
grande. Escriba también lo si- debido a que deseaba engañar a Jesús y hacerlo
guiente en la cartulina: hablar imprudentemente.
“¿Qué necesita hacer el hombre para obtener
Ayudar a otros es la manera de de-
vida eterna?”, preguntó el hombre.
mostrar el amor de Dios cada día el te-
ner a Jesús en mi interior me ayuda a ser bueno Jesús le respondió con otra pregunta: “¿Qué dice
con todos los que veo. Demuéstrale amor a los la ley de Moisés acerca de eso?”
demás demuéstrale amor a los demás demués-
trale amor a los demás no importa quiénes sean. El hombre conocía muy bien las leyes de Moisés,
por lo cual respondió rápidamente: “La ley de
Moisés dice que debes amar al Señor tu Dios con
Presentación: todo tu corazón, alma y mente. Y que debes amar
Recuérdeles a los niños que la Biblia dice que he- a tu prójimo como a ti mismo”.
mos de amar a nuestros prójimos. Pregúntele a
“¡Muy bien!”, le respondió Jesús. “Si sigues este
los niños: “¿Quién es tu prójimo?” Después de
mandamiento vivirás para siempre”.
que cada niño haya discutido esto, muéstrele la
ayuda visual. A través de las preguntas guíe a los Pero el hombre tenía una pregunta más: “Jesús,
niños para que comprendan que sus prójimos no ¿quién es mi prójimo?”.
son solamente las personas que viven en la casa
vecina. Debido a que amamos a Jesús, debemos Jesús contó esta historia para ayudar a este hom-
amar y ayudar a todas las personas. bre a comprender quién era su prójimo. ¿Puedes
Concluya con una oración. descubrir quién es tu prójimo mientras escuchas
esta historia?
LECCIÓN BÍBLICA: “En una ocasión había un judío que viajaba de
“¿Quién fue el prójimo de este hombre?” Jerusalén a la ciudad de Jericó. Mientras viajaba
fue atacado por ladrones. Los ladrones le quita-
Preparación: ron su ropa, tomaron su dinero y lo golpearon.
Luego lo dejaron tirado a un lado en el camino.
Lea y estudie Lucas 10:25-27. La semana antes Un ministro judío también viajaba hacia Jericó. Al
de presentar esta clase, escoja cuatro niños para llegar al lugar donde yacía el hombre tirado, cru-

Ministerio de Niños 21
zó la calle y continuó su camino. Un hombre que En nuestra historia bíblica escuchamos la historia
asistía en el templo también pasó por allí. Cuan- del hombre que amó a su prójimo. ¿Piensas que
do vio al hombre tirado a la orilla del camino, le la palabra prójimo y la palabra hermano signifi-
pasó por encima, lo miró y continuó. can lo mismo?
Por último pasó un hombre de Samaria. (Ahora ¿Qué dice este versículo acerca de alguien que
bien, la gente de Samaria era odiada por los ju- no demuestra amor por su hermano?
díos. Ellos se negaban a tener algo que ver con
ellos.) Pero cuando el samaritano vio al hombre, Aunque no podemos ver a Dios, ¿cómo podemos
se sintió muy triste por él. Él curó sus heridas y lo demostrarle nuestro amor?
vendó. Luego, colocó al hombre en su burro, y ca- Pídale a los niños que lean 1 Juan 4:20 silencio-
minó con él hasta llegar a una posada. El hombre samente. Cuando lleguen a la palabra hermano,
permaneció con él durante la noche, cuidando ellos han de reemplazarla por el nombre de al-
de sus heridas. Al otro día le dio dinero al meso- guien con quien no se hayan portado bien. Luego
nero para que cuidara del hombre”. de hacer esto, pregúnteles a los niños cómo se
Cuando Jesús terminó de contar la historia, le sintieron al colocar el nombre de esa persona en
preguntó al hombre: “¿Cuál de estos tres hom- el versículo. ¿Qué pueden hacer por esta perso-
bres fue bueno con este pobre hombre? na que demuestre su amor por Dios?

El hombre respondió rápidamente diciendo: “El Actividad de Memorización:


que lo cuidó”.
Concluya la historia preguntando: “Buscando el versículo”

¿En qué manera podemos decir que el samarita- Después de discutir el significado del versícu-
no se comportó como prójimo del hombre heri- lo, dígale a los niños que las palabras de 1 Juan
do? 4:20 están escondidas en el salón. Luego de dar-
¿A quién desea Jesús que ayudemos? (A cual- les una señal, ellos han de buscar las palabras.
quiera que lo necesite.) Cuando hayan encontrado las tarjetas con las
¿Cuáles son algunas de las personas que necesi- palabras, deberán traerlas al frente del salón.
tas ayudar? Los niños han de trabajar juntos para colocar las
¿Qué puedes hacer para ayudarlas? tarjetas con las palabras en el orden correcto del
¿Qué sucederá si ayudamos a aquéllos que nece- versículo.
sitan de nuestra ayuda?
Después de haber encontrado las tarjetas con las
palabras y de haberlas colocado en el orden co-
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: rrecto, recuérdele a los niños que están buscan-
1 Juan 4:20 do maneras de ayudar a otros para que puedan
demostrar el amor que sienten por Dios.
Preparación:
ACTIVIDAD DE
Escriba 1 Juan 4:20 en una cartulina o pizarrón. APRENDIZAJE BÍBLICO:
Escriba también cada palabra del versículo y dé
la referencia escritura) en tarjetas. Esconda las Arte— “¿Quién es mi prójimo?
tarjetas por el salón.
Presentación del mural:
Explicación: Traigan revistas, periódicos, etc., viejas para que
los niños recorten láminas. También necesitará
Este versículo nos dice que existe una manera de
tijeras, cola y una hoja grande de papel para cada
demostrar que amamos a Dios. ¿Podrías encon-
niño.
trar esa forma? Sí, amando a tu hermano. ¿Quién
es tu hermano?

22 Ministerio de Niños
Presentación:
Pídale a cada niño que titule su hoja: “¿Quién es
mi prójimo?” Instruya luego a los niños para que
encuentren y recorten tantas láminas de perso-
nas como puedan. Ellos han de colocar las lámi-
nas en sus hojas y pegarlas.

Ministerio de Niños 23
Tema de la Unidad: SÍRVELE

¿Jesus es Tentado
..................................................
Escritura de la Lección: Mateo 4:1-10
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Mateo 4:10 “Entonces Jesús le dice: Vete, Satanás, que escrito está:
Al Señor tu Dios adorarás y a Él solo servirás”.

DEVOCIONAL: LECCIÓN BÍBLICA:


“¡Eso es tentador!” “Jesús es tentado”

Preparación: Preparación:

Esconda los siguientes obje- Escriba tres de las preguntas que siguen a conti-
tos alrededor del salón. Tal nuación en cada tarjeta:
vez desee incluir otros que
¿Cuántos días estuvo Jesús en el desierto?
piense sean tentadores
para los niños a los cua- ¿Por qué creen ustedes que fue al desierto?
les enseña.
Durante esos cuarenta días, Jesús no comió. ¿Por
Dinero, trofeo o medalla, ra- qué escogió no comer?
dio, guía de televisión, casete o CD, li-
bro de tirillas cómicas con material inapropiado , Después de cuarenta días, ¿quién fue a donde Je-
silueta de los labios que diga: “Malas palabras” , sús en el desierto?
merienda equipo deportivo. Menciona la primera manera en la que Satanás
trató de hacer que Jesús pecara.
Presentación:
¿Por qué fue ésta una tentación difícil para Je-
Según los niños entren al salón de clase, pídales sús?
que miren alrededor del salón para ver si ven co-
¿Cómo venció Jesús la tentación?
sas que los tienten. Cuando vean un objeto que
represente una tentación, deberán tomarlo y co- ¿Por qué le pidió Satanás a Jesús que saltara del
locarlo en su silla. Estimule a los niños a conti- templo?
nuar buscando hasta que todos los objetos sean
encontrados. Satanás le ofreció a Jesús el dominio de todos
sus reinos terrenales si Jesús lo adoraba. ¿Por
Cuando todos los objetos hayan sido encontra- qué creen que esta fue una tentación difícil para
dos, pídales a los niños que compartan el objeto Jesús?
que encontraron y que digan la razón por la cual
fueron tentados. ¿Qué ocurrió después de que Jesús dijo: “Apárta-
te de mí Satanás”?
Yo escondí estos objetos debido a que en oca-
siones tratamos de esconder las cosas que nos ¿Qué arma utilizó Jesús cada vez que Satanás lo
tientan. ¿Por qué creen que hacemos eso? ¿Es tentó? ¿Por qué?
bueno eso o no? ¿Por qué o por qué no? Pída- ¿Por qué piensan que Dios permitió que Su hijo
les que compartan la forma en la que se sienten Jesús fuera tentado?
cuando ceden a la tentación. Pídales que com-
partan cómo se sienten cuando le dicen “no” a la Lámina de la historia bíblica o figuras para el fel-
tentación y escogen servir a Dios. pógrafo.

24 Ministerio de Niños
Divida a los niños en cinco equipos de oyentes.
Entréguele a cada equipo una tarjeta con tres
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
preguntas. Instruya a cada equipo a escuchar du- Mateo 4:10
rante el tiempo de la historia. Si los miembros del
equipo escuchan la respuesta a una de sus pre- Preparación:
guntas, no deberán gritarla. Las preguntas sólo
pueden ser respondidas durante el tiempo de Mateo 4:10 escrito en una cartulina
discusión después de la historia bíblica. Si otro
de los equipos no puede responder a sus pregun- Explicación:
tas, los otros equipos tendrán la oportunidad de
responder a la misma. Leer Mateo 4:10 con los niños.
Jesús había estado viviendo en el desierto du- ¿Cuándo habló Jesús estas palabras?
rante cuarenta días. Él no había comido nada y
estaba débil y muy hambriento cuando Satanás ¿Por qué las habló? ¿Qué sucedió cuando Jesús
fue a donde Él. le habló así a Satanás?

“Jesús, si tú eres verdaderamente el hijo de Dios, ¿Has sido tentado a desobedecer los mandatos
manda a que estas piedras se conviertan en pan”. de Dios? ¿A hacer algo que tú sabías que no le
placía?
Aunque Jesús tenía mucha hambre y el poder
para convertir las piedras en pan, Él se negó a ¿Qué hiciste cuando fuiste tentado?
obedecer el mandato de Satanás. Él le respondió ¿Piensas que repetir estas palabras te ayudará a
al enemigo con la Palabra de Dios. Escrito está: luchar en contra de la tentación? ¿Por qué? ¿Por
“No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda qué no?
palabra de Dios”.
Cuando esta tentación falló, Satanás trató otra. Él Actividad de Memorización:
llevó a Jesús al templo. “Si tú deseas que la gen-
te crea que eres verdaderamente Hijo de Dios, “Tirando de la Cuerda”
debes mostrarles una gran señal. Tírate desde el
templo. Dios dijo en Su Palabra que Sus ángeles Preparación:
te protegerían de todo mal”.
Antes de comenzar a jugar, corte un pedazo de
Jesús sí deseaba que la gente creyera que Él era estambre de tres pies. Haga un nudo en el cen-
el Hijo de Dios, pero nuevamente se negó a obe- tro. Comenzando en cada extremo, ate nudos a
decer el mandato de Satanás. “Satanás”, respon- intervalos de tres pulgadas hasta que tenga seis
dió Él, “escrito también está que no tentarás al nudos a cada lado. Recorte banderines de papel
Señor tu Dios.” Nuevamente Satanás había falla- de construcción y haga un agujero en uno de los
do en tentar a Jesús. extremos de cada banderín. Ate un banderín al
Él trató una vez más. Desde una alta montaña le nudo del centro.
mostró todos los reinos del mundo a Jesús. “Estos
reinos son míos. Yo se los puedo dar a la persona Presentación:
a la que escoja. Te los daré a ti si me adoras”.
Recuérdeles a los estudiantes que la tentación de
Jesús habló con poder: “Apártate de mí Satanás Jesús fue similar al juego en el que se tira de la
porque me eres escarnio. Escrito está. Sólo al Se- cuerda. ¿Qué hizo Jesús para ganar? Él usó la pa-
ñor tu Dios adorarás y a Él sólo servirás”. labra de Dios. En este juego tú tendrás que usar
la palabra de Dios correctamente para ganar.
Satanás falló. Jesús escogió servir a Dios Su Pa-
dre. Inmediatamente los ángeles vinieron para Divida a los estudiantes en dos equipos. Pídale
cuidar de Jesús. a un jugador de cada equipo que sostenga el ex-
tremo de la “cuerda”. Los jugadores tomarán tur-
nos recitando Mateo 4:10. El jugador que repita

Ministerio de Niños 25
el versículo correctamente moverá el banderín Presentación:
de su equipo un nudo más cerca del centro. El
jugador/equipo que alcance el nudo del centro Permita que los niños trabajen con un compañe-
primero será el ganador. ro o en grupos pequeños. Instrúyalos a leer los
versículos escriturales y a trabajar juntos para
ACTIVIDAD DE dibujar la escena. Cuando los niños terminen, pí-
APRENDIZAJE BÍBLICO: dales que cuelguen las escenas de la historia en
la pared en el orden apropiado.
Arte— “Línea cronológica de la tentación de Je-
sús”
Preparación:
Periódico
Lápices
Marcadores
Escribe uno de los siguientes títulos y referencias
en una tarjeta:
“Jesús va al desierto” Mateo 4:1, 2
“Convierte las piedras en pan” Mateo 4:3, 4
“Tírate” Mateo 4:5-7
“Puedes gobernar estos reinos” Mateo 4:8-10
“Los ángeles cuidaron de Jesús” Mateo 4:11

26 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: SÍRVELE

¿La Gente Escoge


..................................................
Escritura de la Lección: Josué 24:1-26
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Josué 24:24 “Y el pueblo respondió a Josué: A Jehová nuestro
Dios serviremos, y a su voz obedeceremos”.

DEVOCIONAL: Una semana antes de enseñar esta lección, en-


trégueles este diálogo a dos adultos o adolescen-
“¡Es tu decisión!” tes. Pídales que se memoricen la parte de Josué
y del pueblo y que estén preparados para presen-
Preparación: tarlo durante la sesión de esta semana.

Una hoja de papel para cada Puede utilizar vestuarios o atuendos bíblicos.
niño
Lápiz Presentación:
Camisa NARRADOR: El pueblo de Israel había vivido en
Reloj la tierra de Canaán durante mu-
Comida. chos años. Ellos habían edificado
casas y ciudades. Habían cultivado
Presentación: la tierra y sembrado cosechas. Jo-
sué tenía ciento diez años.
Entréguele una hoja de papel y un lápiz a cada
niño. Pídale que titule la hoja: “Mis decisiones”. JOSUÉ: Llama al pueblo para que se reúna.
A diario tomas decisiones, mucho más de las que Deseo hablarles una última vez an-
probablemente te imaginas. Desde el momento tes de morir.
en que te levantas hasta que te acuestas por la NARRADOR: Cuando el pueblo se hubo reuni-
noche te encuentras tomando decisiones. A dia- do, Josué le habló.
rio tienes que escoger qué ponerte. Muestre la
camisa. Tienes que escoger qué comer. Muestre JOSUÉ: Deseo que todos sean valientes.
la comida. Debes escoger cómo pasar tu tiempo. Deseo que obedezcan las leyes
Muestre el reloj. que Dios les ha dado. Todavía que-
dan muchos enemigos en la tierra.
Dele tres minutos a los niños para que escriban Deben echarlos. No tengan nada
algunas de las decisiones que han tomado. Cuan- que ver con ellos. No sirvan a sus
do se termine el tiempo, pídale a los niños que dioses. No se casen con sus hijos
circulen tres cosas que sientan fueron las más e hijas. Si obedecen a Dios, Él los
importantes. bendecirá en todo lo que hagan.
¿Qué tres alternativas escogiste? ¿Por qué pien- Pero si lo desobedecen, Él les trae-
sas que son las alternativas más importantes? rá problemas.
En la lección bíblica de hoy una nación completa
NARRADOR: Josué le recordó al pueblo que
tomó una decisión muy importante. Descubra- Dios había estado con ellos desde
mos cuál fue esa decisión. que Abraham llegó a la tierra de
Canaán. Él había estado con ellos
LECCIÓN BÍBLICA:
cuando estuvieron como esclavos
“La gente escoge” en la tierra de Egipto. Él estuvo
con ellos y los dirigió a través del
Preparación: desierto. Según Josué le habló al

Ministerio de Niños 27
pueblo, éste recordó lo que Dios ACTIVIDAD DE
había hecho por ellos.
APRENDIZAJE BÍBLICO:
PUEBLO: Él ha hecho grandes cosas por no-
sotros. Él nos ha dado esta tierra. Arte— “Mi decisión”
Él nos ha ayudado a luchar contra
nuestros enemigos. Preparación:
JOSUÉ: Ustedes deben escoger hoy si han Papel de dibujar, lápiz y creyones o marcadores
de servir al Señor Dios o adorar a para cada niño.
otros dioses.
Presentación:
PUEBLO: Nosotros serviremos al Señor
nuestro Dios. Obedeceremos Sus ¿Saben lo que hizo Josué para ayudar al pueblo
mandamientos. de Israel a recordar la decisión que habían toma-
do? Lean Josué 24:26 para que vean. Sí, Josué
Discutir: escribió la decisión del pueblo en el libro de las
¿Qué le dijo Josué al pueblo que hiciera? leyes de Dios. Luego de esto, colocó una piedra
¿Qué ocurriría si estas cosas sucedían? que les recordara la decisión que habían tomado.
¿Qué sucedería si ellos desobedecían?
Hoy deseo que hagan lo que Josué hizo. Deseo
¿Por qué escogió el pueblo servir a Dios?
que hagan un dibujo que los ayude a recordar la
¿Por qué has decidido tú servirle a Dios?
decisión que han tomado.

MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Josué 24:24

Preparación:
Escriba Josué 24:24 en una cartulina.
Escriba Josué 24:15 en otra cartulina.

Explicación:
Lea Josué 24:25 y Josué 24:24 con los niños.
Haga las siguientes preguntas:
¿Cuál fue la decisión que Josué les pidió a los
israelitas que tomaran?
¿A quién decidieron servir?

Actividad de Memorización:
Divida a los niños en dos grupos. Permita que un
grupo desempeñe el papel de Josué. Ellos han de
decir: “Escoged en este día a quién serviréis”. El
otro grupo deberá desempeñar el papel de los
israelitas. Ellos han de responder: “Al Señor nues-
tro Dios serviremos y a su voz obedeceremos”.

28 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: SÍRVELE

¿Batalla de los Dioses


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Reyes 18:20-29
Versículo del Club de Memorización Bíblica: Mateo 6:24 “Ninguno puede servir
a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro, o se llegará al uno y
menospreciará al otro: no podéis servir a Dios y a Mammón”.

DEVOCIONAL: LECCIÓN BÍBLICA:


“El equipo ganador” “Batalla de los dioses”

Preparación: Preparación:
Próveales un pedazo de cartón, marcadores, pie-
Colocar estandartes, afiches, lá-
dras, fundas de papel y otros objetos a los niños
minas y recortes periodísticos
para que preparen la utilería necesaria para dra-
de equipos ganadores alrede-
matizar esta lección bíblica.
dor del salón.
Escriba 1 Reyes 18:20-39 en una cartulina o afi-
Escribir los siguientes versículos en
che.
una hoja de periódico o en el piza-
rrón: Presentación
Salmo 62:11 Divida la clase en dos grupos. Designe un equipo
Deuteronomio 7:9 como el equipo de adoradores de Baal. Designe
Salmo 46:10 al otro equipo como los adoradores de Dios. Es-
Efesios 6:13 coja a uno de este grupo para que haga el papel
de Elías. Pídale a cada grupo que lea cuidadosa-
Preparación: mente el recuento bíblico, y que luego planifique
la utilería que necesitará cuando vayan a drama-
¿Cuál es tu equipo favorito? ¿Por qué te gusta tizar el escrito. Dele entre diez y quince minutos
ese equipo? ¿Está ganando esta temporada? a cada equipo para que se prepare.
¿Cómo te sientes cuando ganan? La mayoría de
nosotros escoge ser fanáticos de los equipos ga- Lea la historia en forma de narración mientras los
nadores, ¿no es así? ¿Cómo podemos saber qué niños la dramatizan.
equipo será un equipo ganador? Elías, el profeta de Dios, llamó a todo Israel para
Cuando decidiste formar parte del equipo de que se congregara con él en el monte Carmel.
Dios, ¿sabías que era un equipo ganador? La multitud se reunió rápidamente. Ésta estaba
Busca un compañero y juntos lean los siguientes deseosa de escuchar lo que Elías tenía que de-
versículos. Estén listos para decirnos la razón por cirles.
la cual el equipo de Dios es un equipo ganador. “¿Durante cuánto tiempo más han de servir a
Muestre una lista de versículos. Dele cuatro mi- Baal?”, preguntó él. “Si el Señor es Dios, síganlo;
nutos a los niños para leer los versículos. pero si Baal es el verdadero dios, entonces sígan-
Permítales entonces compartir las razones por lo a él”.
las cuales el equipo de Dios es un equipo gana- Elías no le pidió al pueblo que escogiera en ese
dor. momento. En vez de ello, él deseaba probarles
que Dios era el verdadero Dios. Él dijo: “Los pro-
fetas de Baal y yo nos hemos reunido aquí con

Ministerio de Niños 29
ustedes. Yo soy solamente un hombre, pero hay El pueblo quedó sorprendido. Ellos se postraron
cuatrocientos cincuenta profetas de Baal. Traigan y dijeron: “¡El Señor es Dios! ¡El Señor es Dios!”
dos animales para el sacrificio. Edificaremos dos
altares y colocaremos un animal en cada altar. Discuta las siguientes preguntas:
Los adoradores de Baal podrán llamar a su dios, ¿Por qué creen que el pueblo de Israel estaba sir-
y yo clamaré al Señor Dios. Aquel que responda a viendo a Baal?
través del fuego será vuestro Dios”.
¿Por qué estuvo Dios dispuesto a escuchar la
Al pueblo le gustó este plan. Con mucha presteza oración de Elías y enviar fuego del cielo?
ellos trajeron las ofrendas para el sacrificio.
¿Por qué en ocasiones somos tentados a servir a
“Ofrece tu sacrificio primero”, le dijo Elías a los otras cosas en vez de a Dios?
profetas de Baal. “Clamen a su dios. Pídanle que
envíe fuego para que queme el sacrificio”. ¿Qué hace Dios para ayudarnos a recordar que Él
es nuestro Dios?
Los profetas de Baal prepararon el sacrificio en
unos cuantos minutos. Ellos clamaron a Baal MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
desde la mañana hasta el mediodía diciendo:
“O Baal, escúchanos”. Sin embargo no hubo res- Mateo 6:24
puesta alguna. Ellos saltaron todo el día alrede-
dor del altar y Baal no contestó.
Preparación
Mateo 6:24 escrito en una cartulina moneda
Elías sabía que su dios no podía enviar fuego del
grande.
cielo. Por la tarde, él comenzó a burlarse de ellos.
“¡Griten más duro!”, decía él. “Tal vez su dios está Explicación
hablando o ha salido de viaje. Tal vez esté dur-
miendo”. Pídale a un ayudante que lo ayude con esta acti-
vidad. Usted dará una orden y el ayudante dará
Los profetas de Baal comenzaron a cortarse con otra. Los niños deberán obedecer ambas órde-
cuchillos para que Baal prestara atención. Pero nes al mismo tiempo.
Baal no respondió.
Salta sobre un pie y amárrate el zapato. Cuenta
Al llegar la tarde, Elías le dijo al pueblo que se re- hasta diez y repite el versículo de memorización
uniera a su alrededor. Ellos observaron mientras bíblica de la semana pasada.
él edificaba el altar del Señor. Luego, hizo una
zanja alrededor del altar. Sobre el altar, colocó la Dale la mano a un amigo y aplaude.
madera y el sacrificio.
¿Fue difícil seguir ambas direcciones? ¿Por qué?
Elías deseaba asegurarse de que el pueblo com-
Leamos juntos nuestro versículo de memoriza-
prendiera el gran poder de Dios. Por lo tanto,
ción bíblica. Mateo dice que no podemos servir a
mandó a que doce barriles de agua fueran de-
dos señores al mismo tiempo. ¿Por qué no?
rramados sobre el altar. Tanto la madera como
el sacrificio fueron empapados con agua. El agua La palabra “mammón” significa dinero. ¿Cómo
llenó las zanjas y fluyó. servimos al dios del dinero? ¿Qué mandamientos
obedecemos cuando servimos al dios del dinero?
Cuando todo estuvo listo, Elías oró. “Señor Dios,
permite que todos los que están aquí sepan que
tú eres Dios y que yo soy tu siervo. Escúchame, Actividad de Memorización:
oh Señor para que este pueblo pueda saber que Pídales a los niños que se coloquen en un círculo.
tú eres el Señor Dios”. Los niños han de pasar la moneda alrededor del
En ese mismo momento, fuego descendió del círculo mientras se escucha la música. Cuando la
cielo quemando el sacrificio y la madera. Aun el música se detenga, el niño que tenga la moneda
agua que se encontraba en las zanjas fue consu- deberá repetir Mateo 6:24.
mida.

30 Ministerio de Niños
ACTIVIDAD DE Cuando los niños hayan terminado esta tarea, pí-
dales que compartan algunas de las cosas que el
APRENDIZAJE BÍBLICO: dinero les dice, tales como: “Si tuviera más dine-
Escritura creativa—”¡El dinero habla!” ro podría...” “Desearía tener todo el dinero que
él tiene”. “Cuando crezca voy a ser rico”. Después
¿Han escuchado alguna vez la frase: “el dinero de cada aseveración, pídale a los niños que di-
habla”. Esa frase significa que el dinero influencia gan: “Escogemos servir al Señor Dios”.
a la gente. Deseo que cada uno de ustedes tome
una de estas monedas de juguete y la pegue en
su hoja de papel bajo el encabezado: “¡El dinero
habla!” Luego deseo que escriban algunas de las
cosas que el dinero les dice.

Ministerio de Niños 31
Tema de la Unidad: SÍRVELE

¿David Trae el Arca a Jerusalen


..................................................
Escritura de la Lección: 2 Samuel 6:1-15
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 100:3 “Reconoced que Jehová Él es Dios: Él nos hizo, y no nosotros
a nosotros mismos. Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado”.

DEVOCIONAL: Lámina de la historia bíblica o figuras para el fel-


pógrafo
“Sirviendo al Señor en la forma en la que Él quie-
re y no en la que yo quiero” Presentación:
El arca del Señor era muy especial para el pueblo
Preparación: de Israel. Esta contenía las leyes de Moisés. Mu-
chos años antes, el ejército filisteo le había qui-
Una receta Ingredien- tado el arca del Señor a Israel. Ahora David había
tes necesarios sido reconocido como rey sobre todo Israel, y de-
seaba traer el arca del Señor de vuelta a Jerusa-
lén. Él conocía que el plan de Dios era que el arca
fuera mantenida dentro del tabernáculo, por lo
cual edificó un nuevo tabernáculo en el cual colo-
Presentación: carla. Luego, envió palabra al pueblo dejándoles
saber que el arca había de ser movida de vuelta
¿Has preparado alguna vez algo para comer que a Jerusalén.
no haya sido bueno? ¿Has hecho algo alguna vez
que se haya roto? ¿Has construido algo alguna Un ejército de treinta mil hombres salió para mo-
vez que no haya funcionado? ¿Por qué ocurren ver el arca. Un nuevo carro había sido construi-
estas cosas? Generalmente se debe a que no se- do para llevar el arca. David y una compañía de
guimos las direcciones. músicos caminaron frente al arca. Ellos tocaron y
cantaron alabanzas a Dios. Todos estaban llenos
Permita que los niños preparen algo para comer de gozo debido a que el arca del Señor había sido
siguiendo esta simple receta. Luego permítales traída a Jerusalén.
comer lo que prepararon.
De momento la música se detuvo. Cuando el ca-
Según comen discutan lo siguiente: ¿Por qué es rro tirado por bueyes llegó a un lugar accidenta-
importante seguir la receta? La Palabra de Dios do de la carretera, el arca se movió como si se
es semejante a una receta. Si deseamos que hubiera ido a caer. Uno de los hombres que cami-
nuestras vidas estén llenas de Sus bendiciones, naba al lado del arca extendió su mano hacia el
debemos obedecer su Palabra. Debemos servirle arca para evitar que se cayera. Cuando su mano
en la forma en la que Él desea. En nuestra histo- tocó el arca, él cayó muerto. Dios había dicho
ria bíblica de hoy descubriremos lo que ocurrió que nadie, excepto los sacerdotes, había de to-
cuando David no siguió la receta de Dios para car el arca de Dios. El pueblo había olvidado su
traer el arca de vuelta a Jerusalén. mandamiento.
“¿Qué significa esto?”, se preguntó el pueblo.
LECCIÓN BÍBLICA: David también quedó atónito. Él tuvo temor de
“David trae el arca a Jerusalén” llevar el arca a Jerusalén, por lo cual la dejó en
el hogar de Obed-edom, quien vivía cerca. Luego
Preparación: David y el pueblo regresaron a sus hogares.

32 Ministerio de Niños
Durante tres meses el arca del Señor estuvo en el El versículo 5 nos dice la razón por la cual debe-
hogar de Obed-edom. El Señor bendijo a Obed- mos adorar a Dios. Pídale a un niño que marque
edom y a toda su casa mientras el arca estuvo las tres palabras que describen a Dios.
allí.
Vuelva a repasar el versículo. Díganme todas las
Cuando el rey David escuchó esto, deseó que formas a través de las cuales debemos alabarlo.
el arca volviera a Jerusalén. En esta ocasión, él Esas palabras están circuladas.
siguió el mandato de Dios para llevar el arca. Él
ordenó que los sacerdotes llevaran el arca sobre Díganme cuáles son todas las palabras que des-
sus hombros como el Señor había mandado en el criben a Dios. Esas palabras tienen una marca de
libro de la ley. Mientras los sacerdotes se encami- cotejo. Díganme quiénes somos. Esas palabras
naban a Jerusalén, se sacrificaron ovejas y gana- han sido encerradas en un cuadrado.
do al Señor. David se vistió con ropa sacerdotal y
danzó ante el Señor. Los israelitas dieron vítores Actividad de Memorización:
y tocaron sus trompetas. Divida a los niños en cinco grupos. Entréguele a
Finalmente entró el arca a la ciudad de Jerusalén. cada grupo un versículo del Salmo 100. Pídales
Ésta fue colocada dentro de la tienda-tabernácu- que lean el versículo y decidan una manera de
lo que David había preparado para ella. Luego de dramatizarlo. Deles entre cuatro y cinco minutos
esto, David bendijo al pueblo y alabó al Señor por para desarrollar sus presentaciones.
todo lo que había hecho por Israel. Luego, pídale a cada grupo que se levante en el
orden de sus versículos. Lea el Salmo 100 lenta-
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: mente mientras cada grupo dramatiza su versí-
Salmo 100:3 culo.

Preparación: Discusión:
Escriba el Salmo 100 en una cartulina. Marcado- ¿Cómo cree que el pueblo de Israel se sintió
res o crayones Biblias. cuando le cantaron este cántico al Señor?
¿Cómo se sintieron al participar en la alabanza y
Explicación: acción de gracias?
El versículo tres del Salmo 100 es uno de los ver-
sículos de un Salmo de acción de gracias. Leamos ACTIVIDAD DE
el Salmo completo para comprender nuestro ver- APRENDIZAJE BÍBLICO:
sículo de memorización bíblica:
Estudio bíblico—”Cuéntame acerca del arca”
El versículo 1 nos da un mandato. ¿Cuál es? Es-
coja un niño que haga un círculo alrededor del Preparación:
mandato.
Escriba las siguientes referencias escriturales y
El versículo 2 nos habla acerca de formas en las preguntas en tarjetas:
cuales servir o adorar al Señor. Escoja a un niño
para que circule las dos formas. ¿Quién hizo el arca? Éxodo 37:1
¿De qué estaba hecha el arca? Éxodo 37:1
El versículo 3 nos dice quién es Dios y quiénes ¿Cuán grande era el arca? Éxodo 37:1
somos nosotros. Escoja a un niño para que haga ¿Cómo había de ser cargada el arca? Éxodo 37:2-
con una marca de cotejo al lado de las palabras 5
que nos expresan quién es Dios. Escoja a otro ¿Qué había en el arca? Deuteronomio 10:2; Éxo-
niño para que encierre en un cuadrado las pala- do 16:33; Números 17:10
bras que nos dicen quiénes somos nosotros.
Una hoja de papel lo suficientemente grande
El versículo 4 nos dice lo que debemos hacer como para dibujar el arca de acuerdo a las ver-
cuando adoramos a Dios. Escoja a un niño para daderas medidas (3 3/4 pies de larga, 2 1/4 pies
que circule estas palabras de adoración.

Ministerio de Niños 33
de ancha, 2 1/4 pies de alta). Pegue varias hojas formación acerca del arca leyendo los versículos
de periódico con cinta adhesiva, de ser esto ne- que les he dado.
cesario.
Permita que cada niño trabaje con un compañe-
Un dibujo del arca tomado de un manual de la ro. Entréguele una tarjeta a cada equipo. Pídales
Biblia, de tener uno disponible. que escriban el versículo escritural y que escriban
las respuestas a la pregunta. Dele unos cuantos
Una yarda o regla. minutos a cada equipo para completar la tarea y
luego pídale a cada equipo que lea su pregunta y
Presentación:
dé sus respuestas.
El arca era un baúl, similar a los baúles que se
Muéstrele a los niños un dibujo del arca, de ha-
utilizan en la actualidad para guardar sábanas o
ber uno disponible. Permítales dibujar el arca uti-
frazadas. Pero el arca era muy importante para
lizando las medidas exactas.
el pueblo de Israel. Pueden obtener mayor in-

34 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: SÍRVELE

¿Reedificando las Murallas


..................................................
Escritura de la Lección: Nehemías 2:11-18
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Colosenses 3:23 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de ánimo,
como al Señor, y no a los hombres”.

DEVOCIONAL: Hoy aprenderemos acerca de un hombre llama-


do Nehemías, quien recibió una tarea muy difícil
“¿Cómo servirás al Señor?” por parte de Dios. Escuchen para ver si Nehemías
obedeció el versículo de memorización de hoy:
Preparación: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de ánimo, como al
Señor, y no a los hombres”.
En una tarjeta, escriba una tarea para cada
niño que haya de estar presente. Varios
LECCIÓN BÍBLICA:
niños pueden recibir la misma tarea. “Reedificando las Murallas”
Algunas de las tareas
sugeridas podrían ser: Preparación:
Escríbele una nota de
agradecimiento a alguien por algo que hayan Hojas grandes de periódico pegadas en una pa-
hecho por ti recientemente. Escríbele una nota red del salón desde arriba hasta abajo con cinta
alegre a alguien que haya estado enfermo. Escri- adhesiva. Si no es posible hacer esto, los niños
be el versículo de memorización bíblica de hoy pueden edificar las murallas con sillas, mesas o
cinco veces. simular estar edificando cada sección de la mu-
ralla.
Papel
Lápices Creyones color marrón, gris y negro.

Presentación Presentación:
Esta noche vamos a hacer un recorrido alrededor
Entréguele la tarea a cada niño cuando entre al
de Jerusalén con Nehemías. Estimule a los niños
salón. Escuche los comentarios y note las actitu-
a simular que están montados en caballos y que
des según cada niño completa su tarea. Cuando
van a todo galope. Según viajamos por la ciudad,
la mayoría de los niños hayan terminado, pídales
Nehemías examina las murallas rotas y las puer-
que se unan para llevar a cabo una discusión.
tas que han sido quemadas. “Algo debe hacerse”,
¿Cómo te sentiste con la tarea que te di? ¿Por se dice Nehemías a sí mismo.
qué?
Al otro día Nehemías llama al pueblo. Todos es-
¿Tenía alguien una tarea que te gustara más que
tán deseosos de ayudar a reconstruir las murallas
la tuya? ¿Cuál era? ¿Por qué te gustaba más que
de Jerusalén. Aun las mujeres ayudaron. Cada
la tuya?
hombre y su familia repararon las murallas que
¿Parecían ser algunas de las tareas más impor-
se encontraban frente a su casa. Permita que los
tantes que otras? ¿Cuáles? ¿Por qué?
niños “edifiquen” las murallas mientras usted
¿Dirías que completaste tu tarea de manera en-
termina la historia. Algunos miembros de las fa-
tusiasta o de mala gana?
milias quitaban los pedazos de piedra rota. Otros
¿Dirías que diste el máximo para cumplir con tu
recogían grandes piedras. Los hombres fuertes
tarea, que hiciste lo que pudiste, o que no hiciste
comenzaron a juntar las piedras para formar las
bien?
murallas.

Ministerio de Niños 35
Los enemigos que vivían alrededor de Jerusalén Escriba Colosenses 3:23 en un cartelón o cartu-
no podían creer lo que estaba ocurriendo. Ellos lina
no deseaban que las murallas fueran reconstrui-
das debido a que no estarían en libertad de entrar Tenga preparados pedazos de papel para cubrir
a la ciudad y causarle problemas a la gente, por las palabras “de ánimo”.
eso comenzaron a burlarse de las murallas. “Sus
murallas son tan débiles que se caerán cuando Presentación:
una pequeña zorra camine sobre ellas”. Lea Colosenses 3:23 con los niños.
Nehemías y el pueblo de Jerusalén no prestaron ¿Obedeció Nehemías este versículo?
atención a los insultos. Ellos estaban determina-
dos a reconstruir la muralla. ¿Obedeces este versículo cuando estás haciendo
una tarea, o la asignación de la escuela?
Entonces los enemigos hicieron planes para ata-
car Jerusalén. Cuando Nehemías escuchó acerca ¿Podrías mencionar otras actitudes que podemos
de sus planes, armó a sus hombres con espadas. tener mientras llevamos a cabo las tareas que se
Además colocó guardias que vigilaran la muralla nos dan? Sí, en ocasiones nos quejamos. Escriba
de día y de noche. “nos quejamos” en una hoja de papel. Colóquela
sobre las palabras “de ánimo” y pídale a los ni-
Pídale a algunos de los niños que dejen de tra- ños que lean el versículo. Repita esto utilizando
bajar y actúen como guardias. Pero el enemigo sugerencias ofrecidas por los niños, tales como:
continuó amenazando con atacar. Nehemías le “insatisfactoriamente”, “enojado”, “de prisa”.
dijo al pueblo que trabajara con una mano y sos-
tuviera el arma con la otra. Pídale a los niños que ¿Se complace Dios con estas actitudes? No.
simulen sostener un arma y que continúen “edi- ¿Qué podría suceder si desplegamos cualquiera
ficando la muralla”. de estas actitudes cuando trabajamos?
La muralla fue completada después de solamen-
te cincuenta y dos días. Cuando los enemigos de Actividad de Memorización:
Israel escucharon que la muralla había sido re-
Divida a los niños en dos equipos. Pídale a cada
construida, sintieron gran temor debido a que
equipo que haga una línea detrás del otro. Colo-
sabían que Dios los había ayudado a terminar la
que diez bloques al otro lado del salón, directa-
obra.
mente frente a cada equipo. Cuando dé la señal,
Después de que los niños “terminen” de edificar la primera persona de cada equipo ha de correr
sus murallas, pídales que se sienten dentro de la hasta los bloques, acomodarlos uno encima del
ciudad mientras discuten las siguientes pregun- otro, decir el versículo de memorización, quitar
tas: los bloques y regresar a su equipo. Cuando toque
a la próxima persona en línea, esa persona corre
¿Obedeció Nehemías el versículo de memoriza- a los bloques, etc. Si los bloques se caen antes de
ción de hoy al reconstruir las murallas? que los diez hayan sido acomodados satisfacto-
¿Trabajó el pueblo de todo corazón para reedifi- riamente, el niño deberá volverlos a acomodar. El
car las murallas? primer equipo en terminar el relevo gana.

¿Cómo bendijo Dios al pueblo por haber estado ACTIVIDAD DE


dispuesto a reconstruir las murallas? APRENDIZAJE BÍBLICO:
¿Cómo te bendice Dios cuando haces algo de
todo corazón? “Edifica una muralla”

MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Preparación:


Colosenses 3:23 Utilizando papel de construcción, recorte por lo
menos diez piedras para cada niño de su clase.
Preparación: Prepare un afiche titulado: “¡Estamos Edificando

36 Ministerio de Niños
una Muralla que Nos Proteja del Enemigo!” ¿Qué necesitan hacer los cristianos para prote-
gerse del enemigo?
Presentación:
Cada uno de ustedes recibió diez piedras. Escri-
¿Por qué deseaban los habitantes de Jerusalén ban en cada piedra una manera en la que puedan
edificar murallas alrededor de su ciudad? Sí, las edificar una muralla en contra de su enemigo, Sa-
murallas los protegían de los enemigos y de los tanás.
animales salvajes que vivían en el país.
Cuando los niños hayan terminado sus piedras,
Los cristianos necesitan protegerse del enemigo permítales pegar cada piedra al afiche titulado:
también. ¿Quién es nuestro enemigo? Sí, es Sata- “¡Estamos Edificando una Muralla que Nos Pro-
nás. La Biblia dice que él es un león. teja del Enemigo!”

Ministerio de Niños 37
Tema de la Unidad: OFRÉNDALE

¿Ella Dio Todo lo que Tenia


..................................................
Escritura de la Lección: Marcos 12:41-44
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Proverbios 3:9 “Honra a Jehová de tu sustancia,
y de las primicias de todos tus frutos”.

DEVOCIONAL: llos. Cada vez que toquen la moneda recuerden


que el dinero puede pesar o que el dinero que
“El dinero pesa mucho” Dios les da puede ser usado para ayudar a otros.
Concluya con una oración.
Preparación:
LECCIÓN BÍBLICA:
Necesitará una billetera, una me-
dia en la cual colocar mone- “La viuda dio todo lo que tenía”
das, billetes, papeles, retratos
de tipo familiar, como los ge- Preparación:
neralmente encontrados en las Lea y estudie Marcos 12:41-44
billeteras, y una maleta.
Prepare una caja caritativa recortando una hen-
didura en la parte superior de una caja. Decore
Presentación:
la caja con papel de colores. Escriba la palabra
Tengo una billetera. (Muestre la billetera.) La “caridad” en uno de los costados de la caja.
llevo conmigo a diario. En ella coloco mi dine-
ro (muestre el dinero), papeles importantes Presentación:
(muestre los papeles), y fotografías de mi familia
(Muestre la caja de benevolencia.) ¿Saben cuál
(muestre las fotografías).
es el significado de la palabra “caridad”? Caridad
Mi billetera cabe en mi bolso (o bolsillo). Es muy es darle algo a aquéllos que tienen menos que tú.
liviana. Si fuera rico tendría que llevar mi dinero En el tiempo de Jesús había una caja en el templo
en una más grande. (Muestre una media llena y era allí que la gente colocaba su ofrenda para
de monedas.) ¡Esta pesa mucho! (Permita que los pobres.
los niños sientan el peso.) Creo que ésta toda-
Un día Jesús y Sus discípulos se encontraban
vía cabría en mi bolso (o bolsillo). Si fuera rica
sentados en el templo cerca de la caja de bene-
necesitaría una billetera más grande. (Saque una
volencia. Jesús observaba mientras las personas
maleta.) ¡Esta “maleta” pesa cerca de 50 kilos!
colocaban dinero en la caja. Él notó que los ricos
¿Cómo podría llevarla a todas partes? (Permita
colocaban muchas monedas. Entonces Jesús vio
que los niños respondan.)
a una mujer pobre que llegó al templo. Ella ca-
Ser rico no es malo, pero debemos colocar a Dios minó hasta donde se encontraba la caja y colocó
en primer lugar. Un problema que tienen las per- allí dos monedas pequeñas. Jesús sabía que esta
sonas con dinero es que colocan el dinero antes mujer no tenía esposo que la cuidara y que no
que a Dios. ¡Es difícil cargar una billetera de 50 ki- tenía otro dinero sino aquellas dos monedas. ¡Y
los! Pero, ¿qué podría hacer para que este dinero sin embargo, ella había dado todo su dinero!
no me pesara? (Permita que los niños compartan
Jesús deseaba que sus discípulos notaran lo que
ideas acerca de compartir con los demás.)
la mujer había dado. “¡Observen!” dijo Él. “Esta
Voy a regalarle una moneda a cada uno. (Pase las mujer ha dado más que los ricos. Ellos han ofren-
monedas.) Coloquen sus monedas en sus bolsi- dado muchas monedas debido a que las tienen.

38 Ministerio de Niños
Pero esta mujer ha dado todo lo que tenía”. regalo para alguien? Sí, la que está madura y
deliciosa. La Biblia nos recuerda que cuando le
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: damos a Dios debemos hacerlo de nuestras “pri-
micias”, o sea, de lo mejor que poseamos.
Proverbios 3:9

Preparación: Actividad de Memorización:


Escriba Proverbios 3:9 en una cartulina o piza- “Tira la pelota”
rrón. Pídale a los niños que se coloquen en un círculo.
Traiga artículos que los niños posean tales como Tírele la pelota a un niño. Este habrá de decir la
juguetes, libros, ropa y dinero. Traiga también primera palabra del versículo y tirarle la pelota
una fruta que esté casi podrida y una que esté a otro niño. Ese niño dirá la próxima palabra y
madura, lista para comer. le tirará la pelota a otro niño. Esto continúa así
hasta haber completado el versículo. El niño que
Explicación: no pueda decir la próxima palabra tendrá que sa-
lirse del círculo hasta que el versículo sea com-
El versículo que hemos de memorizar hoy contie- pletado. Cuando los niños terminen de decir el
ne algunas palabras que son difíciles de compren- versículo, todos los niños podrán unirse al círculo
der. Lean el versículo y díganme qué palabras no y repetir la actividad.
comprenden. Subraye cada palabra mencionada
por los niños. ACTIVIDAD DE
Sí, las cuatro grandes palabras del versículo son APRENDIZAJE BÍBLICO:
difíciles de comprender. Comencemos con la pri-
mera palabra: “Honrar”. ¿Qué significa la palabra Comunicación: “¿Cómo puedo honrar al Señor?”
“honrar”? Sí, la palabra “honrar” significa tratar
con respeto y cortesía. Preparación:
El versículo dice que hemos de honrar o mostrar- Haga una copia de cada uno de los siguientes es-
le nuestro respeto al Señor con nuestra sustan- cenarios. Provéale lápices a los niños para que
cia. ¿Qué significa la palabra “sustancia”? En este escriban sus pensamientos.
versículo, la palabra “sustancia” significa las cosas Primer escenario: Andrés recibe $3.00 para su
que poseemos. ¿Qué poseen los niños? Muestre cumpleaños. ¿En qué forma puede utilizar este
juguetes, libros, ropa. ¿Cómo podemos utilizar dinero para honrar a Dios?
esas cosas para mostrarle nuestro amor y respe-
to a Dios? Algunas sugerencias podrían ser cuidar Segundo escenario: Semanalmente, Ximena saca
bien de ellos, compartirlos con otros, regalarlos a el cubo de basura de su vecino a la calle y lo re-
aquéllos que tienen menos que nosotros. gresa a la casa. El vecino le paga $1.00 semanal-
mente. ¿Cómo podría utilizar ella este dinero
El versículo dice que también hemos de honrar para honrar a Dios?
al Señor con las “primicias” de nuestros “frutos”.
Esas son otras dos palabras un poco difíciles de Tercer escenario: Miguel recibió una bicicleta
comprender. ¿Cuál podría ser tu sustancia? Sus- nueva en Navidad. Aunque su vieja bicicleta es
tancia es cualquier cosa que recibes que hace que muy pequeña para él, todavía está en buenas
tengas más. Puede ser dinero, juguetes, ropa, li- condiciones. ¿Qué podría hacer Miguel para
bros. Se llama sustancia debido a que aumenta honrar a Dios con su “sustancia”?
tus posesiones.
Cuarto escenario: A Raquel le gusta leer. Ella está
La Biblia dice que hemos de entregar las “primi- coleccionando buenos libros. ¿Cómo podría utili-
cias” de nuestra sustancia. La palabra “primicias” zar estos libros para honrar a Dios?
puede ser explicada de esta manera. Tengo dos
frutas —una está casi podrida y la otra está ma-
dura y deliciosa. ¿Cuál de las dos sería un buen

Ministerio de Niños 39
Presentación: Entréguele a cada grupo una copia de una de las
situaciones impresas arriba. Deles cuatro minu-
Divida los niños en grupos de cuatro. Pídale a tos para leer la historia y responder a cada pre-
cada grupo que escoja un lector que lea la histo- gunta. Rételos a pensar en tantas ideas apropia-
ria corta, un registrador que escriba las ideas del das como puedan durante los cuatro minutos.
grupo, y un reportero que comparta las ideas del
grupo con el resto de la clase.

40 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: OFRÉNDALE

Abraham Paga Diezmos


..................................................
Escritura de la Lección: Génesis 14:1-20
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Malaquías 3:8 “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado.
Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? Los diezmos y las primicias”.

DEVOCIONAL: todo lo que tenemos, ganamos o recibimos pro-


viene de Dios. Lo único que Él nos pide es que le
“Usar mi dinero sabiamente” devolvamos una pequeña parte. Tus diezmos son
dinero dado a tu iglesia. Éste es usado para ayu-
Preparación: dar a tu iglesia a hablarle a otros acerca de Jesús.
Cuando le das los diezmos de tu dinero a Dios,
Diez monedas estás ayudando a llevar a cabo la obra de Dios.
(Guarde esa moneda.)
Monedas grandes hechas de papel
o cartulina que digan: “Diezmar”, Después de darle tus diezmos a Dios, todavía
“Compartir”, “Ahorrar” y “Gastar”. te quedan nueve monedas. ¿Puedes pensar en
otro uso sabio para tu dinero? (Muestre la mo-
neda con la inscripción: “Compartir”.) Otra ma-
Presentación: nera sabia de usar el dinero es compartiéndolo
Un día un niñito ayudó a su vecino a recoger las con otros. Aunque no tienes mucho dinero, no
manzanas que habían caído de su árbol. El niño olvides compartir parte del dinero que tienes con
trabajó diligente y cuidadosamente separando otros ofrendando en la iglesia y en otras organi-
las buenas manzanas de las que estaban daña- zaciones que estén ayudando a las personas en
das. Cuando finalizó el trabajo, el hombre le ofre- necesidad. (Guarde una, dos o tres monedas.)
ció diez monedas. Aun después de haberle pagado tus diezmos a
El niño se emocionó mucho al recibir las diez Dios y de haber compartido con otros, todavía
monedas y corrió hasta llegar al almacén de ali- te quedan monedas. Otra cosa muy sabia que
mentos. Allí encontró una máquina de caramelos puedes hacer con tu dinero es guardarlo. (Mues-
y usó cuatro de sus monedas para comprarse un tre la moneda con la inscripción: “Ahorros”.) Tal
caramelo. Además usó sus otras seis monedas vez tengas una caja o alcancía especial en la que
para comprarse un refresco. ¿Crees que el niño puedas guardar el dinero que estás ahorrando.
usó su dinero sabiamente? ¿Por qué o por qué (Guarde dos monedas.)
no? Aun después de haber hecho todo eso con tus
Tal vez el niño no fuera muy sabio en su utiliza- monedas, todavía te quedan unas cuantas mo-
ción del dinero, ya que como vemos lo gastó rá- nedas. ¿Qué podrías hacer con estas monedas?
pidamente y luego de ingerir lo comprado no le Estas son las monedas que puedes gastar. (Mues-
quedó nada. Veamos como el niño pudo haber tre la moneda con la inscripción: “Gastar”.) Dios
utilizado su dinero sabiamente. desea que uses tu dinero para suplir tus nece-
sidades y para tu disfrute. ¿Cuáles son algunas
(Muestre la moneda con la inscripción “Diez- formas sabias de gastar el dinero? ¿Cuáles son
mar”.) La manera más sabia de usar cualquier maneras dañinas o tontas de gastar el dinero?
cantidad de dinero que ganamos o que se nos da,
es dándole a Dios su parte, primero que nada. A (Ore con los niños pidiéndole a Dios que los ayu-
Dios le toca la décima parte de todo lo que recibi- de a usar sabiamente el dinero que Él les da.)
mos. Esto es lo que se llama diezmos. Recuerda,

Ministerio de Niños 41
LECCIÓN BÍBLICA: ¿Por qué no me dieron su dinero? Ellos proba-
blemente le dirán que sabían que usted no era
“Abraham paga sus diezmos” un ladrón.

Preparación: No, no soy un ladrón. No les robo a los demás.


¿Hay ladrones entre nosotros? No creo que nin-
Lea y estudie Génesis 14:1-20 guno de nosotros robe a otros. Pero, ¿le robarían
a Dios?
Recoja láminas u objetos que muestren aquello
con lo cual Abraham pudiera haber pagado sus Leamos Malaquías 3:8. Mientras leemos, traten
diezmos: ganado, ovejas, comida, joyas, tela, de descubrir las maneras en las que podemos ro-
tiendas. barle a Dios.

Presentación: Escoja a un niño para que subraye las palabras en


el versículo que muestran las maneras en las cua-
“Abram, Abram”, decía el desconocido mientras les podemos robarle a Dios. Sí, podemos robarle
corría hacia las tiendas de Abram. “El enemigo ha al no pagarle nuestros diezmos ni darle nuestras
derrotado las ciudades de Sodoma y Gomorra. ofrendas.
Tu sobrino Lot y toda su familia han sido tomado
cautivo”. Aunque puede que nunca robemos a otros, ¿no
somos tentados en ocasiones a robarle a Dios?
Abram llamó a todos sus siervos que estaban con
él. Con él había trescientos dieciocho hombres Actividad de Memorización:
que podían pelear. Ellos persiguieron el ejérci-
to y lo atacaron la noche del día siguiente. En la “El ladrón y su víctima”
mañana Abram y sus hombres habían recobrado Permítale a cada niño escoger un compañero.
todo lo que había sido robado, incluyendo a Lot, Uno de los dos será el ladrón. El otro represen-
su familia y todas sus posesiones. tará el versículo de memorización. (Coloque un
Cuando Abram y sus hombres regresaban de la rótulo adecuado alrededor del cuello de cada
batalla, el rey de Salem salió a su encuentro con niño.) El niño que representa el versículo de me-
alimentos para los hombres cansados. Abram sa- morización dirá la primera parte del versículo:
bía que el rey era ministro de Dios. Él deseaba “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me
honrar a Dios por haberle dado la victoria sobre habéis robado”. El ladrón dirá: “¿En qué te hemos
sus enemigos, por lo cual le dio al rey de Salem robado?” El niño que representa el versículo de
una décima parte de todo lo que había captura- memorización dirá: “Los diezmos y las primicias”.
do.
Después de repetir el versículo de esta manera,
Nosotros hacemos lo mismo que Abram hizo permítale a los niños intercambiar sus papeles y
hace tantos siglos. Pagamos diezmos de todo lo repetir el versículo nuevamente.
que Dios nos ha dado. ¿Por qué? Debido a que es
mandato de Dios. (Lea Malaquías 3:10.) Y debido ACTIVIDAD DE
a que deseamos darle toda la honra a Dios.
APRENDIZAJE BÍBLICO:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Solución de un problema—”¿Cuánto debo?”
Malaquías 3:8
Preparación:
Preparación: Prepare varios problemas a ser resueltos por los
Escriba Malaquías 3:8 en una cartulina o piza- niños. Los problemas deberán estar relacionados
rrón. al pago de diezmos y ofrendas. Por ejemplo: Tu
mamá te da $2.00 semanalmente. ¿Cuánto tie-
Necesitará un pañuelo. Dígale a los niños que nes que pagar de diezmos? ¿Cuánto te gustaría
esto es un asalto. Pídales que le den todo lo que ofrendar?
tienen.
42 Ministerio de Niños
Permita que los niños trabajen en pareja. De ser Para que los niños gocen de una mayor experien-
posible, use billetes y monedas para ayudar a los cia de aprendizaje, provéales sobres de ofrendas
niños a figurar la cantidad correcta de diezmos y y diezmos que puedan llenar.
de ofrendas a dar.

Ministerio de Niños 43
Tema de la Unidad: OFRÉNDALE

¿Un Regalo Para Jesus


..................................................
Versículo del Club de Memorización Bíblica: Lucas 6:38 “Dad, y se os dará:
medida buena, apretada, remecida, y rebosando darán en vuestro seno:
porque con la misma medida que midiereis, os será vuelto a medir’.

DEVOCIONAL: Concluya con una oración.

“Medida buena y abundante” LECCIÓN BÍBLICA:


“Un regalo para Jesús”
Preparación:
Preparación:
Lucas 6:38 escrito en una cartulina o
en el pizarrón. Lea y estudie Marcos 14:1-9
Necesitará harina, un plato, una taza Necesitará un recipiente decorativo que conten-
de medir grande. ga una fragancia que los niños puedan olfatear.
Antes de compartir la lección bíblica, divida a los
niños en varios equipos para que escuchen. Es-
Presentación: criba las siguientes preguntas en una cartulina o
pizarrón. Pídale a los equipos de escuchas que
¿Le ha preguntado tu mamá alguna vez a un veci- estén atentos a las respuestas correctas.
no si le puede prestar una taza de leche, harina o
azúcar? Tal vez tú hayas tenido que correr a casa ¿Qué le dio la mujer a Jesús?
del vecino y buscar lo que tu mamá necesitaba.
¿Por qué fue tan especial el regalo que ella le dio?
En África, cuando alguien toma prestada hari-
¿Por qué se sintió Jesús complacido con lo que
na (azúcar, sal o arroz) de su vecino, el vecino la
ella le había dado?
mide de una manera muy interesante. (Demues-
tre esto mientras habla.) Primeramente, la perso- ¿Por qué se enojaron Sus discípulos y los demás
na coloca un plato o recipiente debajo de la taza invitados?
de medir. Luego vierte la harina en la taza hasta
que está llena, luego de lo cual mueve la taza de ¿Qué bendición le prometió Jesús a la mujer?
un lado a otro. Esto hace que la harina se asiente ¿Qué nos enseña esta lección bíblica acerca de
para que haya lugar para añadir más. Luego, la darle a Jesús y a los demás?
persona echa más harina en la taza. Prontamen-
te la taza se llena a capacidad y la harina cae al Presentación:
plato. El vecino hace esto debido a que no desea
ser egoísta, sino que desea dar generosamente (Pásele el recipiente a cada niño. Permítale ol-
debido a que puede que tenga que tomar pres- fatear la fragancia.) En los tiempos bíblicos, se
tado pronto. utilizaban recipientes mucho más hermosos que
estos para guardar costosos aceites y perfumes.
Jesús desea que demos de esa misma manera.
Hubo una mujer que vivió en el tiempo de Jesús
(Lea Lucas 6:38.) Él desea que demos generosa- y quien poseía un frasco como éste. El frasco de
mente para que cuando estemos en necesidad, esta mujer era muy costoso. El mismo había sido
otros nos den de la misma manera. labrado de una hermosa piedra de alabastro. En
el frasco, la mujer había colocado un costoso

44 Ministerio de Niños
aceite de especies. La mujer estaba guardando debe estar tan llena que casi se desborde.
este aceite para un propósito muy especial. A
su muerte, el aceite sería utilizado para ungir su En este versículo de la Escritura, Jesús nos dice
cuerpo antes de colocarlo en la tumba. La mujer que cuando les demos a otros, recibiremos. Él
tuvo que guardar dinero durante largo tiempo dice que recibirás en la misma medida en que
para poder obtener este aceite. des. Si has dado escasamente, o apenas lo sufi-
ciente, eso es todo lo que recibirás. Pero si has
Esta mujer, sin embargo, era amiga de Jesús y lo dado abundantemente, o sea como una “taza
amaba mucho. Ella sabía que los líderes religio- repleta”, entonces recibirás abundantemente.
sos estaban muy enojados y que amenazaban ¿Cómo desearías recibir, escasa o abundante-
con matar a Jesús. Tal vez ella sintiera que Jesús mente?
no habría de vivir mucho más.
Actividad de Memorización:
Una noche, la mujer escuchó que Jesús se encon-
traba cerca, en la casa de Simón. Mientras Jesús Juego—”Pasa la taza”
y Sus discípulos estaban comiendo, la mujer fue
a la casa de Simón. Ella se acercó a Jesús, tomó Juegue un juego similar al de la “papa caliente”.
el precioso frasco de perfume y rompió su sello. Pase una taza de medir alrededor del salón mien-
¡Una deliciosa fragancia llenó la habitación! En tras se escucha la música.
ese momento ella comenzó a derramar el fragan- Cuando la música se detenga, el niño que se en-
te aceite sobre la cabeza de Jesús. cuentre sosteniendo la taza deberá repetir Lucas
Algunos de los invitados y hasta los discípulos 6:38. Continúe hasta que cada niño haya tenido
se enojaron. “¿Qué está haciendo?”, se pregun- la oportunidad de repetir el versículo escritural o
taron. “Podía haber vendido ese perfume. Vale hasta que todos los niños se hayan cansado del
más que las ganancias de un año entero. Ese di- juego.
nero podía haber sido dado a los pobres”.
ACTIVIDAD DE
Pero Jesús sabía que la mujer le estaba ofrecien-
do un hermoso regalo. “Déjenla. Ella hizo lo que APRENDIZAJE BÍBLICO:
tenía que hacer. Ella ungió mi cuerpo para la se- Drama—”Un regalo para Jesús”
pultura aun antes de mi muerte. Cada vez que
alguien escuche acerca de Mí, también escucha- Preparación:
rá acerca de lo que esta mujer ha hecho y será
loada”. Necesitará un recipiente lleno de agua fragante,
vestuarios bíblicos para la mujer y varios perso-
Concluya la lección bíblica pidiéndole a los equi-
najes masculinos.
pos que respondan a las preguntas de discusión.
Los artículos de utilería tales como almohadas,
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: comida, y una mesa baja son opcionales.
Lucas 6:38
Presentación:
Preparación: Pídale a los niños que trabajen juntos para prepa-
Escriba Lucas 6:38 en una cartulina o pizarrón. rar una breve representación de la historia bíbli-
Una taza de medir. ca. Estimule a los niños a expresar los sentimien-
tos de la mujer, Jesús y los discípulos.
Explicación:
¿Han leído alguna vez una receta? En ocasiones
la receta dice: “añada casi una taza”. “Casi una
taza” es una taza apenas llena. En otras ocasio-
nes puede que la receta diga: “añada una taza
repleta”. Esas direcciones nos dicen que la taza

Ministerio de Niños 45
46 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: OFRÉNDALE

Una Mujer que Estuvo Dispuesta a Dar


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Reyes 17:8-24
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Mateo 5:42 “Al que te pidiere, dale; y al que quisiere tomar
de ti prestado, no se lo rehúses”.

DEVOCIONAL: Maestro al niño que pide: “¿Qué dijiste?”


El niño responde: “Pedí agua”.
“¡Estoy sediento!”
El maestro le da de beber al niño. Es fácil no escu-
Preparación: char las necesidades de la gente que se encuen-
tra a nuestro alrededor. Cuando los escuchamos
Escriba Mateo 5:42 en una cartulina o pizarrón. pedir, la Biblia nos dice que debemos responder
Necesitará un jarrón de agua o jugo, un vaso, y y darles lo que necesitan.
un vaso pequeño para Ore y luego pregunte: “¿Desearía alguien de be-
cada niño. ber?” Dele un vaso de agua a cada uno.
Antes del servicio, pí-
dale a un niño que lo LECCIÓN BÍBLICA:
ayude con esta pre-
sentación, pidiéndole que continúe suplicándole “Una mujer que estuvo dispuesta a dar”
que le dé de beber.
Preparación:
Presentación: Lea y estudie 1 Reyes 17:8-14
Estoy muy sediento. Tengo la garganta seca. Casi Memorícese el monólogo que aparece a conti-
no puedo hablar. Necesito un trago de agua fría. nuación para presentárselo a los niños. Vístase
Lea Mateo 5:42. Sirva un vaso de agua mientras con un vestuario del tiempo bíblico y cargue al-
lee. Tómese el agua despacio. Vuelva a llenar el gunos pedazos de leña.
vaso. El niño a quien usted le haya pedido que lo
ayude deberá comenzar a pedir de beber: “¿Pue- Presentación:
do beber? ¡Tengo sed!”
Mi esposo murió hace varios años. Quedé sola
El maestro deberá decirle lo siguiente al niño: “Si- sin nadie que me ayudara a cuidar mi hijo. Un
lencio. Escuchemos lo que nos dice el versículo día me encontraba en la puerta de la ciudad re-
bíblico. Es muy importante. Este habla acerca de cogiendo leña cuando un extraño me preguntó:
personas que tienen una necesidad y nos piden “¿Me podrías dar un poquito de agua y un peda-
ayuda. Jesús dijo en este versículo de memoriza- zo de pan?”
ción que no debíamos echarlos”. Vuelva a tomar
agua. El niño deberá continuar pidiendo. Le dije que con gusto le regalaría un vaso de agua
pero que no tenía pan. Lo único que me quedaba
Cuando no ayudamos a aquéllos que piden no en mi casa era un poquito de harina y de aceite.
hacemos lo que Jesús nos dijo que hiciéramos. Yo pensaba preparar una pequeña hogaza de pan
Vuelva a beber. El niño continúa pidiendo. Si al- para mí y mi hijo. Yo sabía que después de que
guien está hambriento o sediento debemos darle nos comiéramos ese pan moriríamos de hambre.
algo de comer o beber. Si nos piden algo presta-
do, debemos prestárselo. Vuelva a tomar agua. El “No temas”, dijo el hombre. “Vé y prepara algo
niño continúa pidiendo. para los tres. El Señor se asegurará de que tengas

Ministerio de Niños 47
suficiente harina y aceite hasta que vuelva a llo- un compañero mientras se lo memorizan. “Al que
ver y vuelvan a crecer las cosechas”. te pidiere” (extiende las manos hacia tu compa-
ñero), “dale” (compañero las manos como pi-
Yo hice como se me dijo. No importa cuánto acei- diendo); “Y al que quisiere tomar de ti prestado”,
te o harina usara cada día para preparar los pane- (el compañero continúa extendiendo las manos
citos, siempre quedaba suficiente. pidiendo prestado), “no se lo rehúses” (apártate
El nombre del hombre era Elías y él era uno de del que pide y regresa a donde él). Repita este
los profetas de Dios en la tierra de Israel. Él per- ejercicio varias veces y pídale luego a los niños
maneció con nosotros muchos días. que intercambien los papeles.

Mientras se encontraba en nuestro hogar, mi ACTIVIDAD DE


hijo se enfermó gravemente y murió. “Dame el
muchacho”, dijo Elías. Él tomó a mi hijo en sus APRENDIZAJE BÍBLICO:
brazos y se lo llevó a su habitación, lo acostó en
la cama y comenzó a orarle a Dios. Él se acostó Escritura creativa—”¿Qué sucedería si...?”
sobre el cuerpo de mi hijo y le pidió a Dios que
volviera a darle vida. Elías hizo eso en tres oca- Preparación:
siones. En la tercera ocasión, mi hijo volvió a la
Escriba varias situaciones en tarjetas pequeñas.
vida. ¡No existe duda alguna de que Elías es un
Algunas situaciones sugeridas son:
hombre de Dios!
¿Qué sucedería...si alguien en la escuela te pide
Me alegro mucho de haberle dado agua y pan
un lápiz prestado?
a Elías cuando él me lo pidió. Dios multiplicó
mi comida debido a que le di a alguien que te- ¿Qué sucedería...si tu hermano te pidiera presta-
nía necesidad. Cuando mi hijo murió, Dios me lo da la bicicleta?
devolvió. ¡Dios es bueno conmigo! Al finalizar el
monólogo, discuta las siguientes preguntas con ¿Qué sucedería...si un misionero visitara tu igle-
los niños: ¿Por qué era difícil para la mujer com- sia y hablara acerca de los niños hambrientos
partir su pan con Elías? ¿Qué cosas maravillosas que hay en su país?
le sucedieron debido a que compartió? Tenga listos papel y lápices para que los niños es-
Si hubieras sido la mujer, ¿qué hubieras hecho criban las respuestas de sus grupos.
cuando el extraño te pidió de comer y beber?
Presentación:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Divida los niños en grupos. Pídale a cada grupo
Mateo 5:42 que escoja un lector, secretario y reportero. En-
tréguele una tarjeta a cada grupo. Pídales que
decidan cómo responderían y qué bendiciones
Preparación:
probablemente recibirían si escogen dar.
Mateo 5:42 escrito en una cartulina o pizarrón.
Explicación:
Cuando alguien nos pide ayuda tenemos dos al-
ternativas. Las alternativas se encuentran en este
versículo. ¿Podrían descubrirlas? Pídale a uno de
los niños que pase al frente y subraye las dos al-
ternativas. Sí, podemos darles lo que necesitan o
podemos echarlos fuera.

Actividad de Memorización:
Permita que los niños actúen este versículo con

48 Ministerio de Niños
Ministerio de Niños 49
Tema de la Unidad: OFRÉNDALE

¿Dando para la Casa de Dios


..................................................
Escritura de la Lección: Éxodo 35:1-29
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
2 Corintios 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón:
no con tristeza, o por necesidad; porque Dios ama el dador alegre”.

DEVOCIONAL: “Darle a otros hace que uno se sienta bien”, pen-


só la vela. “Me alegro de tener algo que darle a
“La vela alegre” los demás”.
En muy poco tiempo, todos los que vivían en la
Preparación: obscura y lúgubre habitación comenzaron a ver
un cambio. La habitación estaba más alumbrada
Necesitará una vela encen- y alegre. La velita era quien más feliz se sentía
dida. debido a que daba alegremente.
Dios desea que le demos a Él y a los demás de
corazón y con alegría. Cuando hacemos esto, no
sólo ayudamos a los demás, sino que también
nos sentimos más felices.
Presentación: Concluya con una oración.
Érase una vez una vela que vivía en una habita-
ción obscura y lóbrega. Se la pasaba sola todo el
LECCIÓN BÍBLICA:
día, sintiéndose triste. Hacía frío, estaba obscuro “Dando para la casa de Dios”
y no tenía amigos. Un día, la vela leyó una histo-
ria acerca de un codicioso pulpo que se la pasaba Preparación:
tomando cosas para sí con sus ocho largos tentá-
culos. El pulpo era muy avaro. Cuando su mamá Busque láminas de objetos u objetos necesarios
lo hacía devolver las cosas que había tomado, el para construir el tabernáculo (vea los versículos
pulpo las devolvía de mala gana. El deseaba guar- 5-19). Despliegue estos objetos o láminas mien-
darlo todo para sí. tras comparte la lección bíblica. Además, de ser
posible, tenga una lámina del tabernáculo termi-
“No deseo ser como el codicioso pulpo, tomán-
nada para mostrársela a sus alumnos.
dolo todo para mí”, pensó la vela. “En vez de ello
voy a regalar cosas”.
Preparación:
La vela le llevó un saco lleno de galletitas a la an-
ciana que vivía al lado. Ella se sintió muy com- Dios le dijo a Moisés que deseaba que el pueblo
placida de que la velita la hubiera visitado. Una de Israel, Su pueblo escogido, edificara un lugar
y otra vez le dio las gracias, con su voz entrecor- de adoración. Ellos habrían de llevar sus ofrendas
tada. La velita se sintió tan feliz de estar adentro, y alabanzas a Dios a aquel lugar de adoración.
que su rostro se iluminó con una sonrisa. La son- Debido a que el pueblo de Israel estaba acam-
risa destelló. pando en el desierto, viajando de lugar en lugar,
La velita vistió las camas para sorprender a su el lugar de adoración habría de ser similar a una
cansada madre. Ella se sintió tan complacida que tienda. Se llamaba tabernáculo. Cada una de sus
cantó alegremente toda la mañana. La velita se partes habría de ser fabricada de tal manera que
sintió tan feliz que sonrió “brillantemente”. pudiera ser desarmada, empacada y llevada al

50 Ministerio de Niños
nuevo lugar en el que fueran a acampar. un niño que venga y subraye estas palabras o fra-
ses. Sí, el pueblo propuso lo que habría de dar y
Dios le dio a Moisés las direcciones para hacer lo dieron alegremente.
el tabernáculo y todos los muebles que habría
en su interior. Moisés entonces le dijo al pue- ¿Qué quiere decir “como propuso en su cora-
blo exactamente lo que Dios deseaba utilizar en zón”? Sí, significa decidir cuánto has de dar.
la construcción del tabernáculo y de todos sus
muebles. Moisés sabía que se necesitarían mu- ¿Qué dos palabras describen las razones por las
chos materiales costosos—oro, plata, bronce, cuales el pueblo de Israel ofrendó para la casa de
lino fino, piel de cabras, madera, aceite, especies Dios? Escoja un niño para que pase al frente y
y piedras preciosas. Él no le ordenó al pueblo que circule las palabras: “tristeza” y “por necesidad”.
trajera cierta cantidad de cada uno de estos ma- ¿Qué significa dar con “tristeza”? Permita que los
teriales. En vez de ello, él le dijo al pueblo que niños respondan. Sí, significa dar cuando en reali-
dieran lo que sintieran que pudieran dar para la dad no deseas hacerlo.
construcción de la casa de Dios.
¿Qué significa dar “por necesidad”? Permita que
El pueblo deseaba un lugar en el que alabar a los niños respondan. Sí, cuando damos debido
Dios. Todos comenzaron a traer sus regalos al a una necesidad, lo hacemos porque existe una
tabernáculo. En poco tiempo trajeron tanto oro, necesidad y no porque nos sintamos contentos
plata, bronce, piedras preciosas y otros materia- de dar.
les, que Moisés tuvo que pedirles que no trajeran
más. ¿Podrían decirme acerca de un momento en el
que le hayan dado con “tristeza” a alguien? Per-
El pueblo no sólo dio materiales para la construc- mita que los niños respondan.
ción de la casa de adoración, sino que también
dio su tiempo. Algunos edificaron la armazón del ¿Podrían decirme acerca de un momento en el
tabernáculo. Otros tejieron las cortinas. Algunos que le hayan dado a alguien “por necesidad”?
moldearon los metales. Otros cosieron las túni- Permita que los niños respondan.
cas sacerdotales mientras que otros tallaron fi- ¿Podrían contarme acerca de un momento en el
guras de madera y metal. También hubo algunos que hayan dado de corazón? Permita que los ni-
que bordaron hermosos diseños en el lino fino. ños respondan.
Durante casi un año, los israelitas estuvieron ocu-
pados en la edificación del tabernáculo. Cuando Actividad de Memorización:
el tabernáculo fue completado y la última corti-
na colgada, la presencia del Señor lo llenó. ¡Cuán Divida la clase en cuatro grupos.
contento se sintió el pueblo de haber dado todo Entréguele a cada grupo una de las cuatro frases
lo que tenían para que la casa de Dios pudiera ser del versículo. Dígale a cada grupo que tienen cin-
edificada! co minutos para ilustrar su frase. Cuando se haya
terminado el tiempo, permítales a cada grupo
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: compartir su ilustración. Coloque las ilustracio-
nes y las frases en la pared en el orden correcto.
2 Corintios 9:7 Pídale a los niños que lean el versículo varias ve-
ces. Quite entonces las frases. Escoja a diferentes
Preparación: niños para que repitan el versículo utilizando so-
lamente las ilustraciones.
2 Corintios 9:7 escrito en una cartulina o piza-
rrón.
ACTIVIDAD DE
Presentación: APRENDIZAJE BÍBLICO:
Lea el versículo con los niños. ¿Qué frases en este Juego—”Dinero: úsalo o lo pierdes”
versículo describen la forma en la que el pueblo
de Israel ofrendó para la casa de Dios? Escoja a

Ministerio de Niños 51
Preparación: Permítales cinco minutos para que tomen su de-
cisión y luego diríjalos en una discusión:
Necesita una buena cantidad de botones o cual-
quier otro artículo barato. Juntamente con los ¿En qué decidiste gastar la mayor cantidad de
niños piense en ideas geniales de cómo gastar el “dinero”?
dinero. Escriba cada sugerencia en una cartulina. ¿En qué decidiste gastar la cantidad más mínima
de “dinero”?
Presentación:
¿Por qué decidiste gastar en las cosas que com-
Divida la clase en grupos de cuatro. Permita que praste?
cada niño escoja la manera en que gusta gastar
su “dinero”. Luego instrúyales a que dividan el ¿Crees que escogiste las más sabias opciones?
“dinero” en cantidades de acuerdo a lo que gas- ¿Cómo decidiste la cantidad que le darías a Dios
tarán. El valor de cada billete/moneda “dinero” o y a los demás?
cuánto costará cada artículo o actividad no es im-
portante. Dígales que pongan atención a la por- ¿Cómo te sentiste al darle a Dios y a otros parte
ción de su “dinero” que desean gastar en cada de tu “dinero”?
artículo o actividad.

52 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: COMPARTE CON LOS DEMÁS

Comparte las Buenas Nuevas


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Juan 1:3; Hechos 2:41-47
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
1 Juan 1:3: “Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también
vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión
verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”.

DEVOCIONAL: haya escuchado.


Abra las hojas del periódico y comparta las “bue-
“Buenas Nuevas” nas noticias”.

Preparación: El Evangelio de Jesucristo es llamado las “Bue-


nas Noticias”. Las “Buenas Noticias” de Dios es
Provéale a cada niño una hoja que Jesús murió por nuestros pecados y resucitó
de un periódico, preferiblemen- nuevamente. Cuando creemos estas buenas no-
te la sección de los clasificados ticias somos perdonados de nuestros pecados.
la cual mayormente se encuen- Nos convertimos en hijos de Dios. Sabemos que
tra en blanco y negro. También iremos al cielo.
entréguele un crayón o un mar- Concluya con una oración. Escoja a uno de los
cador rojo. niños para que ore para que Dios les ayude a
En una hoja del periódico, usan- compartir las “buenas noticias” de Su muerte y
do el crayón rojo, escriba, “Bue- resurrección con los demás.
nas Noticias”. Dibuje una cruz.
Debajo de la cruz escriba: “¡Je- LECCIÓN BÍBLICA:
sús Murió y Resucitó de Entre
los Muertos por Ti!” “Compartiendo las Buenas Nuevas”

Presentación: Preparación:
Mientras los niños lleguen a la clase entrégue- Prepare letreros del periódico que digan: “120”,
le una hoja del periódico. Pídale que escriban: “3000”, “Escuchad la voz de Dios”, “Compartien-
“Buenas Noticias” en la parte superior del perió- do con los demás”, “Orad”, “Compartid todas las
dico. Luego, pídale que escriban la noticia más cosas”, “Feliz”, “Compartid las Buenas Noticias
maravillosa que hayan oído en toda la semana en con todo el mundo”. Luego colóquelos en la pa-
letras rojas en la página del periódico. red antes del comienzo de la clase.

Cuando todos los niños hayan finalizado la tarea, Presentación:


permita que compartan sus “buenas noticias”.
Cada vez que un niño haya terminado de contar Mientras usted narra la historia, levante los le-
su buena noticia, permita que los niños aplaudan treros que ha preparado en los momentos apro-
y se regocijen por la buena noticia. piados de la historia. Pídale a los niños que lean
las palabras en alto cada vez que levante uno de
Luego, comparta su buena noticia. los letreros. Diez días habían pasado luego que
Las buenas noticias que quiero compartir es para Jesús había partido. Hoy, 120 (levante el letrero)
cada uno de ustedes. Esta noticia también es personas se reunieron para esperar juntos. Mien-
para todas las personas que viven en esta tierra. tras estaban reunidos, vino un sonido como de
Estas son las mejores noticias que nadie jamás un viento. Llamas de fuego se asentaron sobre

Ministerio de Niños 53
las cabezas de cada uno de ellos. Todos comenza- frases piensan que les hizo estar felices? ¿Cuá-
ron a hablar en un lenguaje celestial; un lengua- les de estas cosas pueden hacer? ¿Piensan que
je que ellos no entendían. Las noticias de lo que serían felices si vivieran como los seguidores de
estaba sucediendo fue esparcida rápidamente a Jesús?
través de toda la ciudad de Jerusalén. Pronto, se
reunieron miles de personas alrededor de la casa Actividad de Memorización:
donde estaban los 120 seguidores de Jesús.
1 Juan 1:3
Pedro y otros discípulos salieron para hablarle a
la multitud. Ellos también estaban muy emocio- Preparación:
nados. ¡Dios había hecho grandes maravillas para
ellos! Ahora tenían que compartir esas “buenas Escriba 1 Juan 1:3 en un pizarrón.
noticias” con toda la gente.
Consiga para los niños tiza de diferentes colores
Pedro les hablaba acerca de Jesús, quien había para que respondan a las preguntas.
sido crucificado en una cruz. Luego, él les dijo
que Jesús ya no estaba muerto. ¡Él estaba vivo! Divida el versículo de 1 Juan 1:3 en cuatro frases
Él había ido al cielo para estar con su Padre, Dios. diferentes. Escriba cada frase en una larga tira de
papel.
Muchos de los que estaban entre la multitud
estuvieron presente cuando Jesús fuera crucifi- Explicación:
cado. Ellos se habían burlado de Él mientras col-
gaba en el madero. Ahora, sentían en su interior Lea 1 Juan 1:3 con los niños.
un profundo sentimiento de tristeza y preocupa- Juan era uno de los seguidores de Jesús. Él estaba
ción. “¿Qué haremos?” Le preguntaron a Pedro. allí cuando las 3000 personas creyeron en Jesús.
¿Qué él le dijo o le declaró a la gente? Escoja a un
“Arrepentíos”, le respondió Pedro. “Sus pecados niño para que subraye la frase correcta: “Lo que
les serán perdonados. Y Dios le dará el maravillo- hemos visto y oído”.
so don del Espíritu Santo”.
¿Qué han visto y escuchado acerca de Jesús que
En ese día, 3000 (levante el letrero) personas re- pueden compartirlo con otras personas?
cibieron las “buenas noticias”. ¡Se imaginan us-
tedes lo emocionado que deben ellos haberse ¿Por qué deseaba Juan compartir las “buenas no-
sentido! Ellos deseaban compartir esta “buena ticias”? Escoja a un niño para que subraye la frase
noticia” con todos. correcta: “para que también vosotros tengáis co-
munión con nosotros”. Juan deseaba que todos
Luego de esto los creyentes se reunían cada día. obtuvieran la felicidad que él tenía.
Ellos escuchaban la Palabra de Dios (señale hacia
el letrero) mientras los doce discípulos le enseña- ¿Tienen un amigo con el que quieren compartir
ban. Ellos estaban “compartiendo con los demás las “buenas noticias”?
(señale hacia el letrero). Esto significa que esta-
ban alegres de estar juntos. Me imagino que ellos Actividad de Memorización:
conversaban, reían, jugaban y cantaban himnos.
También se alegraban de poder orar juntos (se- Divida a los niños en cuatro grupos. Entrégueles
ñale hacia el letrero). Ellos compartían todas las a cada uno de los grupos una de las frases que
cosas (señale hacia el letrero). Ellos compartían se encuentran en 1 Juan 1:3. Pídale a cada grupo
la comida, sus casas, las ropas, el dinero y todo lo que recite su frase en el orden correcto. Repita
demás. Y ellos estaban muy felices de todas estas este ejercicio varias veces hasta que los niños
cosas (señale hacia el letrero). ¡Qué maravilloso hayan memorizado su frase, luego, dígale a los
era poder compartir las “buenas noticias” con to- grupos que intercambien las frases. Repita esta
dos! (señale hacia el letrero). actividad hasta que cada grupo haya leído las
cuatro frases.
Ciertamente los seguidores de Jesús habían cre-
cido hasta alcanzar un número de 3000 personas,
por lo que estaban muy felices. ¿Cuál de estas

54 Ministerio de Niños
ACTIVIDAD DE Jesús para vivir en la tierra. Jesús nunca hizo nada
malo. Pero Él fue castigado y murió en la cruz. Je-
APRENDIZAJE BÍBLICO: sús murió por nuestros pecados. Pero Él no per-
“Haga una herramienta de predicación: El Libro maneció muerto. Él se levantó una vez más.
sin Palabras”. Página color blanco: Esta página me recuerda lo
que sucedió cuando admito que soy un pecador
Preparación: y creo que Jesús murió por mis pecados. Soy per-
donado. Soy limpiado de mis pecados. ¿Quieres
Consiga pedazos de cartulina tamaño 4”x 5” para
tú ser perdonado y limpiado de tus pecados? (Si
cada niño, de los siguientes colores: oro, negro,
el niño dice “sí”, entonces su amigo puede orar
rojo, blanco y verde.
con él).
Haga tres agujeros en el lado izquierdo de cada
Página color verde: La página verde nos recuerda
pedazo de cartulina.
de las cosas que crecen. Luego que hemos creí-
También necesita hilo de tejer para que los niños do en Jesús tenemos que crecer como Él. ¿Qué
lo pasen a través de la cartulina para hacer un pe- podemos hacer para crecer como Jesús? Orando,
queño libro. Ayude a los niños a hacer los libros leyendo y obedeciendo la Biblia, asistiendo a la
colocando las páginas en el orden correcto: oro, iglesia, hablándole a los demás acerca de Jesús
negro, rojo, blanco, verde.

Presentación:
Enseñe a los niños a usar sus Libros Sin Palabras
como una herramienta de predicación. Esto les
ayudará a compartir las “buenas noticias” con
sus amigos Comparta los siguientes principios
con ellos.
Introducción: Pregúntenles a sus amigos si han
visto un libro sin palabras. Enséñele el Libro Sin
Palabras. Díganle que aunque este libro no tiene
palabra nos cuenta una historia maravillosa.
Página color oro: Esta página es la más bella de
este libro. El color nos recuerda a Dios. Dios es
quien hizo la tierra y todas las demás cosas. Él te
creó. Él te ama y está preparando un lugar en el
cielo para todos Sus hijos. El cielo es un lugar ma-
ravilloso pero hay algo que nunca puede entrar al
cielo. Ese algo se llama pecado.
Página color negro: La página negra nos recuer-
da la oscuridad causada por el pecado. Pecado
es cualquier cosa que hacemos que no agrade a
Dios. La Biblia, la Palabra de Dios, dice que todos
hemos pecado. El pecado nos separa de Dios y
de todas las cosas maravillosas que Él tiene para
nosotros.
Página color rojo: Aunque estamos perdidos en
la oscuridad del pecado, Dios nos ama. Él no de-
sea que estemos perdido. Él preparó un camino
para que pudiéramos llegar a Él. Él envió a Su hijo

Ministerio de Niños 55
Tema de la Unidad: COMPARTE CON LOS DEMÁS

¿Ayudando a Otro Cristiano


..................................................
Escritura de la Lección: Hechos 9:1-25
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Hebreos 10:24 “Y considerémonos los unos a los otros para
provocarnos al amor y a las buenas obras”.

DEVOCIONAL: menzando a mejorar.


DANIEL: Pero yo escuché que él había cambia-
“El Abusador” do. Algunas personas dicen que ya no
es un abusador.
Preparación:
JOSÉ: Seguro, y las vacas vuelan.
Con una semana de anticipa- DANIEL: Quizás él realmente cambió.
ción escoja a dos de los niños
mayores o a dos jóvenes para JOSÉ: ¡De ninguna manera! Las personas
preparar el siguiente cuadro como Antonio nunca cambian.
dramático.
DANIEL: Tú estás en lo cierto. Ahora su pandi-
lla tiene un líder nuevamente.

Presentación: JOSÉ: Yo ya me estaba acostumbrando a no


tener que estar mirando por encima
Todos hemos conocido a un abusador. Todos de mis hombros para ver si alguien
hemos conocido a alguien que era más fuerte y me estaba siguiendo.
más malo que las demás personas. Supongamos
DANIEL: Eso es cierto.
que nos encontramos con esa misma personas
(Esteban entra con Antonio el abusa-
años más tarde. ¿Cómo reaccionaríamos? Si esa
dor)
persona dice que ha cambiado, ¿le creeríamos?
¿Estaríamos dispuestos a ayudar a esa persona? ESTEBAN: Hola, muchachos.
Ore con los niños para que el Señor les ayude a
entender lo que va a ser enseñado. ANTONIO: Hola, muchachos.

Cuadro Dramático: JOSÉ: Esteban, ¿tú estás loco? ¿Para qué


trajiste a Antonio el abusador aquí?
DANIEL: ¿Oíste las últimas noticias?
ESTEBAN: Su nombre no es Antonio el abusa-
JOSÉ: ¿Cuáles noticias? dor.
DANIEL: Acerca de Antonio... ANTONIO: Ahora sólo me llaman Antonio.
JOSÉ: ¿Qué le sucedió a Antonio? Él se DANIEL: Muy bien. Pero, no lo queremos aquí.
mudó. No tenemos que preocupar- Tú sabes lo que él nos hizo anterior-
nos por él. mente.
DANIEL: Oh, sí? Pues él regresó. ESTEBAN: Pero eso quedó en el pasado. Él es
JOSÉ: ¿Él no puede haber regresado. diferente.

DANIEL: ¿Te estoy diciendo la verdad. JOSÉ: ¡Oh, sí! ¿Cómo? ¿Ahora él sólo nos va
a golpear un día sí y el otro no, en lu-
JOSÉ: Ahora cuando las cosas estaban co- gar de golpearnos todos los días?

56 Ministerio de Niños
ANTONIO: Realmente, muchachos yo he cam- DANIEL: Seguro que sí. Pero uno no lo puede
biado. Ya no soy el mismo de antes. conocer.
ESTEBAN: Escuchen, Antonio ha cambiado. Y él ESTEBAN: Quizás no. Pero uno puede orar.
quiere ser nuestro amigo.
DANIEL: Posiblemente. Pero Él ya no habla
DANIEL: Pero, nosotros no queremos ser sus con la gente hoy en día.
amigos.
ANTONIO: Estás equivocado, Daniel. Jesús me
JOSÉ: ¿Cómo sabemos que realmente es habló a mí.
diferente?
JOSÉ: Pruébamelo. ¿Cómo te habló Jesús a
ANTONIO: Créanme, yo he cambiado. ti?
JOSÉ: De ninguna manera. Una vez eres un ANTONIO: Él usó a un maestro de Escuela Do-
abusador, siempre serás un abusa- minical un hombre que antes era el
dor. líder de una pandilla.
ESTEBAN: Pero les digo una vez más que él ha ESTEBAN: Y ahora, Antonio conoce a Jesús. Y él
cambiado. Cuando se mudó al otro ha cambiado.
pueblo, conoció a algunos nuevos
ANTONIO: Por favor, muchachos. Lamento to-
amigos. Ellos le invitaron a la Escuela
Dominical. Ahora, él es diferente. das las cosas malas que hice ante-
riormente. Por favor, perdónenme y
DANIEL: ¿Cómo va a ser, Esteban? La Escuela permítanme ser su amigo.
Dominical no cambia a las personas.
JOSÉ: Bueno... vamos a pensarlo.
ESTEBAN: Seguro que sí. DANIEL: Pero no te confíes demasiado.
ANTONIO: No, realmente él está en lo cierto. La JOSÉ: SÍ, no estamos seguros de ti. (José y
Escuela Dominical no cambia a las Daniel se marchan).
personas.
ANTONIO: ¿Cómo puedo hacerles que me
JOSÉ: Nosotros teníamos la razón. Él tan crean?
sólo está pretendiendo haber cam-
biado. ESTEBAN: Es posible que le tome cierto tiempo,
pero juntos le podremos convencer.
ANTONIO: La Escuela Dominical no cambia a las
Le voy a contar las cosas que has he-
personas, pero Jesús sí las cambia. cho. Pero tú se lo demostrarás por tu
DANIEL: ¿De qué estás tú hablando? estilo de vida. Le voy a preguntar a
mi mamá si puedes venir a cenar esta
ANTONIO: Yo conocí a Jesús. noche.
JOSÉ: ¡Sí! Jesús murió hace mucho tiempo ANTONIO: Muchas gracias.
atrás. Él es historia del pasado.
ESTEBAN: José, yo pensaba que tú eras cristia- LECCIÓN BÍBLICA:
no.
“Ayudando a Otros cristianos”
DANIEL: Seguro que él es cristiano. Nosotros
dos somos cristianos.
Preparación:
ESTEBAN: Bueno... ustedes no hablan como si
lo fueran. Hechos 9:1-25

JOSÉ: ¿Qué quieres decir? Si le es posible, use figuras o láminas para el fel-
pógrafo para narrar la historia bíblica.
ESTEBAN: Jesús está vivo.

Ministerio de Niños 57
Presentación: hombre le hablará a muchas personas acerca de
Mí”.
Saulo era un hombre pequeño. A él le gustaba
Cuando Ananías encontró a Saulo, él había esta-
estudiar la Palabra de Dios y adorar en la sina-
do orando por tres días y se rehusaba a comer.
goga. Pero Saulo odiaba a los seguidores de Je-
Ananías le tocó y le dijo:
sús. Él cuidaba las ropas de las personas mientras
apedreaban a Esteban, uno de los seguidores de “Hermano Saulo, recibe la vista”. Y luego le caye-
Jesús. Él inclusive sacaba a hombres y mujeres ron de los ojos como escamas y pudo ver nueva-
cristianos de sus casas y los metía en las prisio- mente.
nes. En estos momentos, Saulo se encontraba de
camino hacia Damasco para capturar a los cris- Luego, Ananías le dijo: “Dios te ha escogido para
tianos en esa ciudad y traerlos a Jerusalén para testimonio de su Hijo Jesucristo a todo el mundo.
enjuiciarlos. No tardes más. Levántate y bautízate”.

Mientras Saulo y sus amigos estaban viajando Saulo permaneció con los cristianos de Damasco
hacia Damasco, un resplandor de luz del cielo le por muchos días. Era difícil para ellos creer que
segó a Saulo. Él cayó en tierra y escuchó una voz uno que antes había herido a tantos cristianos,
que le decía, “¡Saulo! ¡Saulo! ¿Por qué estás ha- ahora era un seguidor de Jesús. ¡Cuán contento
ciendo estas cosas para herirme?” debió estar Ananías porque obedeció a Dios y
ayudó a Saulo.
“¿Quién eres, Señor?” preguntó Saulo.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
“Yo soy Jesús”, fue la respuesta. “Yo soy aquél a
quien estás tratando de herir”. Hebreos 10:24
Saulo respondió: “¿Qué debo hacer, Señor?”
Preparación:
Jesús le dijo a Saulo que fuera a Damasco. Allí,
Saulo iba a saber lo que se supone que hiciera. Escriba la cita de Hebreos 10:24 en el pizarrón.
Cuando Saulo se levantó de tierra, no veía. Sus
Divida este versículo (Hebreos 10:24) en varias
amigos tuvieron que llevarle a Damasco.
partes y escríbalos en tarjetas o papeles.
Mientras caminaba hacia Damasco, Saulo tuvo
que haber recordado las cosas terriblemente ma- Explicación:
las que le había hecho a los seguidores de Jesús.
Él sabía que estaba muy equivocado. Aunque Lea el versículo a los niños.
Saulo no podía ver con sus ojos, podía ver con ¿Han provocado a alguien en alguna ocasión?
su corazón. Saulo sabía que Jesús era el Hijo de ¿Cómo le provocaron? ¿Qué hizo la persona
Dios. cuando le provocaron?
En la ciudad de Damasco vivía un seguidor de Permita que los niños den ejemplos de ocasiones
Jesús llamado Ananías. Mientras Saulo estaba en las que han provocado a sus padres, herma-
orando y ayunando para que el Señor le revelara nos, hermanas, maestros y amigos.
lo que debía hacer, el Señor le habló a Ananías.
La palabra provocar significa “agitar”. Usualmen-
“Ve a la casa de Judas en la calle que se llamaba te, cuando pensamos en provocar a alguien,
la Derecha y pregunta por un hombre que se lla- pensamos en el enojo o el algún otro malo senti-
ma Saulo. Quiero que pongas tus manos sobre él miento. ¿Qué quiere decir esto de “provocarnos”
y ores para que su vista sea sanada”. unos a otros? Sí, debemos provocarnos al amor y
“Pero, Señor”, dijo Ananías, “he oído acerca de a las buenas obras.
este hombre. Él ha herido a muchos de Tus segui- ¿Pueden nombrar algunas formas en las que po-
dores. Él ha venido a Damasco a prender a todos demos “provocar” a nuestros amigos y familia-
los que invocan Tu nombre”. res al amor y a las buenas obras? Permita que los
“Ananías”, le ordenó el Señor, “¡Ve! Porque este niños hagan una lista de formas de “provocar”

58 Ministerio de Niños
demostrando nuestro amor, ayudando, compar- Presentación:
tiendo, etc.
¿Quién abrió los ojos de Saulo? ¿Quién ayudó
Actividad de Memorización: a Saulo para que viera que Jesús era el Hijo de
Dios? Sí, fue el Espíritu Santo. Sólo Él puede ha-
Divida la clase en dos equipos. En las espaldas cernos ver y entender las cosas de Dios.
de cada miembros ponga una frase del versículo
de Hebreos 10:24 con cinta adhesiva. Cuando se Siga estas instrucciones para saber lo que Saulo
haga una señal, cada equipo ha de arreglar a los pudo ver con la ayuda del Espíritu Santo.
miembros de su equipo en el orden correcto del Colorea los ojos de azul.
versículo. Cuando uno de los equipos haya com-
pletado su tarea, ellos deben enseñarle al otro Recorta el círculo del centro cuidadosamente.
equipo su versículo para que éstos lo lean.
Pega la Lengüeta de la parte de atrás.
ACTIVIDAD DE Colorea el círculo en el lado DERECHO, colorea el
APRENDIZAJE BÍBLICO: corazón de rojo y la cruz de marrón.

Arte ”Vista para el ciego”

Preparación:
Recorte las piezas correspondientes para cada
niño. Usted necesitará crayones, tijeras y cinta
adhesiva.

Ministerio de Niños 59
Tema de la Unidad: COMPARTE CON LOS DEMÁS

Pero El no es Como Yo!


..................................................
Escritura de la Lección: Hechos 10:1-8, 24-48
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Hebreos 10:25 “No dejando nuestra congregación, como algunos tienen por
costumbre, mas exhortándonos; y tanto más, cuando veis que aquel día se acerca”.

DEVOCIONAL: PREJUICIO es una palabra que describe lo que


ustedes han experimentado. Yo he maltratado a
“Prejuicio” todos los que tienen una característica común.
Algunas veces, las personas son maltratadas por
Preparación: causa del color de su piel, o porque vienen de
cierta área del país, otros porque son inválidos o
Prepare una merienda para los niños. por sus creencias religiosas.

Escriba la palabra “Prejuicio” En nuestra lección bíblica del día descubrirán que
en el pizarrón. Escriba las había algunos cristianos que tenían prejuicios.
palabras “Judío” y “Gentil” ¿Creen que eso le agradaba a Dios? Veamos lo
en el pizarrón. que hizo Dios para ayudarles a desprenderse de
sus prejuicios. Concluya con una oración, pidién-
dole a Dios que ayude a los niños a amar a todo
el mundo como Él les ama a ellos.
Presentación:
Antes de comenzar la clase escoja a un grupo
LECCIÓN BÍBLICA:
de niños particular para ignorarlos. Usted puede
escoger a varones o a las niñas, o aquéllos que
Preparación:
tengan lentes, o todos los que estén vestido de “Pero... ¡Él no es como yo!”
un color específico, etc. Al principio de la clase
permita que los demás niños tengan ciertos pri- Escriba las palabras: “Judíos” y “Gentiles” en el
vilegios especiales y oportunidades, tales como pizarrón. Consiga los siguientes elementos: hojas
darles materiales de trabajo, ayudándoles a or- de papel, peluches o cuadros de aves, reptiles y
ganizarse y otros. Al mismo tiempo que ignora a otros tipos de animales. También consiga mate-
este grupo de niños que ha escogido. Finalmen- riales para elaborar ropas al estilo bíblico para los
te, ofrézcale la merienda sólo a los otros niños, diferentes personajes.
ignorando a los niños especiales. Aquéllos que
usted haya escogido, probablemente, comenza- Presentación:
rán a protestar por el tratamiento injusto que us-
ted está evidenciando. En la lección de hoy oirán dos palabras que es
posible que no entiendan —”Judíos” y “Gentiles”.
Ustedes están en lo cierto, yo he estado tratan- ¿Quiénes son estas personas? ¿Cuáles eran sus
do a algunos niños mejor que a otros. Yo estoy diferencias?
ignorándolos y maltratando a algunos. ¿Pueden
decirme por qué? Permita que los niños adivinen En el Antiguo Testamento, Dios escogió a la fami-
qué características tienen en común quienes es- lia de Abraham para darle una bendición especial
taban siendo ignorados. Luego, dar la merienda porque Abraham obedeció a Dios. Dios convirtió
a todos los niños. ¿Les estaba yo tratando justa- a la familia de Abraham en una nación poderosa
mente a todos? llamada Israel. Más tarde, ellos fueron conocidos
como los judíos. Todos los demás países y pue-

60 Ministerio de Niños
blos del mundo fueron llamados gentiles. come!”
Los judíos estaban supuestos a adorar a Dios. Sin “Señor, no puedo comer estas cosas. Nuestras
embargo, muchas veces no fueron obedientes a leyes dicen que estas cosas no son lo suficiente-
Dios. No obstante, Dios aún les amaba y mantuvo mente limpias, por lo tanto, no podemos comer-
Sus promesas hacia ellos. las”.
Los gentiles no sabían que había un sólo y verda- “Pedro, no discutas con Dios”, dijo la voz. “Si Yo
dero Dios. La mayoría de ellos adoraban ídolos las he limpiado, entonces están limpias”.
hechos de madera o de piedra. Algunos también
adoraban el sol o la luna. Aunque ellos no cono- Esto ocurrió tres veces, y entonces Pedro se le-
cían, ni adoraban a Dios, aun así Él les amaba. vantó. Se preguntó: “¿Qué significado tendrá
este sueño?”
Pero el pueblo de Dios, los judíos, estaban prejui-
ciado en contra de los gentiles. Y los gentiles es- En esos momentos los hombres que venían de
taban prejuiciado en contra de los judíos. ¿Cómo parte de Cornelio tocaron a la puerta. El Señor
comprenderían estos dos diferentes grupos de le habló a Pedro: “Hay tres hombres buscándote.
personas el amor de Dios? ¿Cómo creerían estos Ve con ellos. No dudes. Yo los he enviado”.
dos diferentes grupos en Jesús y compartirían Así que Pedro viajó hacia la casa de Cornelio.
juntos?
Tan pronto como ellos llegaron él dijo: “Cornelio,
Dios tenía un maravilloso plan y comenzó con un tú sabes que es contra las leyes judías que yo
soldado gentil llamado Cornelio y un discípulo ju- esté contigo. Pero Dios me ha demostrado que
dío llamado Pedro. no debo tener prejuicio contra ninguna persona.
(Mientras narra la historia haga que los niños ac- Es por eso que he venido a tu casa”.
túen al mismo tiempo que usted habla.) Luego, Pedro le habló a Cornelio acerca de Jesús
Cornelio era un capitán del ejército romano. Él y al ser crucificado en una cruz, y que resucitó de
toda su familia eran personas buenas y creían en entre los muertos tres días más tarde. Cuando
Dios. Cornelio dio una gran parte de sus posesio- Pedro le hablaba a Cornelio y a todos los que
nes a los pobres y oraba con frecuencia. Una tar- estaban en la casa, el Espíritu Santo cayó sobre
de, cuando Cornelio estaba orando, vio un ángel todos ellos. Comenzaron a hablar en lenguas ce-
acercándose a él. “¡Cornelio!” Dijo el ángel. “Dios lestiales y a adorar a Dios.
ha escuchado tus oraciones y los regalos que le Cuando Pedro vio lo que Dios había hecho, dijo:
das a tus prójimos. Envía a unos cuantos hom- “Ahora puedo entender que Dios ama a todo el
bres a Jope. Allí ellos encontrarán a un hombre mundo. Él desea que los judíos y los gentiles es-
llamado Pedro. Dile a él que venga a visitarte”. cuchen las buenas noticias acerca de Jesús”.
Tan pronto como el ángel se marchó, Cornelio
envió a tres hombres de confianza a Jope a en- MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
contrar a Pedro.
Hebreos 10:25
Pero Pedro era un judío. Él no comía con genti-
les, ni convivía o hablaba con ellos. ¿Qué podía Preparación:
hacer Dios para asegurarse que Pedro visitara a
Cornelio? Escriba la cita de Hebreos 10:25 en el pizarrón.

Al mediodía Pedro estaba orando. Pero mientras Escriba o grabe en un tocacintas seis o siete ve-
oraba tuvo mucha hambre. Cuando cocinaban, ces el versículo cometiendo un error diferente
Pedro se fue a dormir. Mientras dormía, tuvo cada vez que lo hace.
un sueño. Un lienzo descendía del cielo lleno de
todo tipo de criatura viviente: aves, animales y Explicación:
reptiles.
Este versículo les da a los cristianos muy buenos
El Señor le habló a Pedro: “¡Levántate Pedro y consejos. ¿Qué nos recuerda este versículo que

Ministerio de Niños 61
no debemos “dejar” u olvidar? Sí, no debemos cortada, pídale que coloreen cada persona en la
dejar de congregarnos. Nombre algunas de las cadena con un color diferente.
veces en las que nos congregamos. Los niños pue-
de que respondan algunos lugares, tales como: la Recuérdeles que no importa el color de nuestra
iglesia, los hogares de amigos cristianos, etc. piel, o dónde vivimos, o que idioma hablamos,
Dios nos ama y desea que nos amemos unos a
¿Qué debemos hacer cuando nos reunimos? Sí, otros.
debemos tratar de exhortarnos unos a otros.
¿Saben qué significa “exhortar”? Exhortar signifi-
ca alentar a los demás con las palabras de Jesús.
¿Cuáles son algunas de las palabras de Jesús que
podrían compartir conmigo para alentarme? Los
niños puede que respondan con pensamientos,
tales como: Jesús me ama, Él está contigo, Él te
ayudará.
¿Pueden ver en este versículo por qué debemos
alentarnos unos a otros? Sí, debemos reunirnos y
alentarnos unos a otros más y más porque aquel
día se acerca.
¿De qué día piensan que el escritor estaba ha-
blando? Probablemente estaba hablando del día
cuando Jesús regrese a la tierra. Si nos reunimos,
así como lo hizo Cornelio y los de su casa, y nos
exhortamos unos a otros a obedecer las palabras
de Jesús, entonces estaremos listos cuando Jesús
regrese a la tierra por nosotros.

Actividad de Memorización:
“Encuentra el Error”
Permita que los niños lean o escuchen el versí-
culo escrito o grabado en diferentes formas. En
cada ocasión, pídale a un niño que identifique el
error y lo corrija.

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Arte “Cadena humana”

Preparación:
Provea a cada niño con una hoja de papel
(81/2x11”) y una tijera.

Presentación:
Demuestre a los niños cómo cortar una cadena
humana. Luego, permita que cada uno haga su
propia cadena. Luego que la cadena haya sido

62 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: COMPARTE CON LOS DEMÁS

¿Demostrando Hospitalidad
..................................................
Escritura de la Lección: 2 Reyes 4:8-10
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Gálatas 6:10 “Así que, entre tanto que tenemos tiempo, hagamos bien
a todos, y mayormente a los domésticos de la fe”.

DEVOCIONAL: que dramaticen una situación que demuestre


hospitalidad. Luego, pídale que dramaticen una
“Hospitalidad” situación que no demuestre hospitalidad. Cada
niño debe orar para que todos puedan aprender
Preparación: a demostrar un corazón hospitalario hacia aqué-
llos que le rodean.
Escriba en el pizarrón la palabra “Hos-
pitalidad” y su definición, “ser LECCIÓN BÍBLICA:
personas amigables, bon-
“Demostrando hospitalidad”
dadosas y de ayuda”.
Usted necesitará: Preparación:
una lonchera o una
bolsa de papel, un Eliseo era un profeta de Dios. Él viajó por diferen-
teléfono de juguete, algún otro tipo de juguete. tes lugares enseñando al pueblo a amar y a servir
al verdadero Dios. Un día, Eliseo llegó al pueblo
Situaciones para usar el pequeño drama. Juan de Sunem. Allí vivían una mujer rica y su esposo.
había dejado la lonchera en su casa. Él no tiene Ellos tenían muchos siervos, pero no tenían hi-
dinero para comprar comida. Sandra ha llamado jos. Cuando la mujer vio a Eliseo y a su siervo ella
para preguntar acerca de la tarea de escuela. le invitó que fueran a su casa a comer. Ella sabía
Andrés ha venido de visita. Él quiere jugar que Eliseo era un profeta del Señor.
__________ (nombre de un juguete o juego) Desde ese momento en adelante, Eliseo se dete-
Tú no quieres jugar eso. nía en su casa cada vez que visitaba la ciudad de
Sunem. Él y su siervo descansaban en ese lugar, y
la mujer preparaba comida para ellos. Un día que
Presentación:
Eliseo visitó a la mujer, ella le dijo a su marido:
Hoy, aprenderemos acerca de una mujer que te- “como el profeta Eliseo pasa por aquí con tanta
nía una maravillosa habilidad o don. Ella tenía el frecuencia, construyámosle una habitación. Allí
don de la hospitalidad. Lea la definición. Sí, esta podemos colocar una mesa, un candelero, una
mujer sabía cómo ser amigable, bondadosa y de cama y una silla. Así, él podrá descansar en su
ayuda para sus invitados y para todos los que la habitación cada vez que desee hacerlo”. Al mari-
rodeaban. do le gustó la idea, y ellos construyeron un cuarto
especial para Eliseo y su siervo. La próxima vez
¿Será importante que los cristianos demuestren que Eliseo pasó por este lugar se sorprendió y es-
hospitalidad? Sí, la Palabra de Dios nos ordena a tuvo complacido con la habitación que la mujer y
ser hospitalarios. Permita que un niño vea y lea su esposo habían preparado para él. Él deseaba
Hebreos 13:2. La hospitalidad es una manera de pagarles por su hospitalidad.
compartir el amor de Dios con otros seres huma-
nos. “Ustedes han sido tan bueno con nosotros que
quisiéramos hacer algo por ustedes”, le dijo Eli-
Comparta cada situación con los niños. Pídale seo a la mujer. “¿Habrá algo que ustedes deseen

Ministerio de Niños 63
que yo le diga al rey o al capitán de su ejército?” Mencione a un cristiano con quien podrían ser
“No”, dijo la mujer. “Tenemos todo lo que necesi- bondadosos.
tamos porque vivimos entre nuestra propia gen-
te. Actividad de memorización:
Pero Eliseo quería hacer algo por ella para pa- Coloque el diagrama en la pared. Dé a los niños
garle su hospitalidad. Él le preguntó a su siervo, la oportunidad de compartir una ocasión que ha-
“¿qué puedo hacer por esta mujer?” El siervo le yan tenido durante la semana pasada para hacer
contestó: “ellos son ancianos, pero no tienen hi- algo bueno por alguien. Complete las columnas
jos”. Eliseo sabía qué debía hacer. Él oró y le pi- en el diagrama por cada ocasión de uno de los
dió a Dios que le diera a esta mujer un hijo como niños.
una recompensa por su favor y su hospitalidad.
¡Cuán sorprendida debió haber estado la mujer ACTIVIDAD DE
al oír que el profeta le decía que pronto tendría
un hijo! ¡Cuán contenta estaba por haber sido APRENDIZAJE BÍBLICO:
buena con el profeta de Dios!
Proyecto de servicio Haced bien a los santos an-
Discuta las siguientes preguntas con los niños: cianos”

¿Qué hizo la mujer para ser bondadosa con Eli- Preparación:


seo y con su siervo?
Planifique para que los niños se muestren hos-
¿Cómo le pagó Eliseo a ella?
pitalarios con los miembros más ancianos de la
¿Mencionen algunas formas en la que pueden congregación al preparar un almuerzo para ellos.
ser hospitalarios con otros. Durante esta clase, haga la invitación, la decora-
ción de la mesa y lápices de colores.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Presentación:
Gálatas 6:10
¿Se acuerdan lo que el versículo de memoriza-
Preparación: ción nos dice que hiciéramos? Sí, siempre que
haya una oportunidad debemos ser buenos con
Escriba la cita de Gálatas 6:10 en el pizarrón. todos, pero especialmente a aquéllos que son
Prepare un diagrama para usarlo durante la ac- cristianos. ¿Quieren demostrar un espíritu bon-
tividad de memorización. Divida una larga hoja dadoso hacia los miembros más ancianos en
de papel periódico o de cartulina en cuatro co- nuestra congregación al servirle un almuerzo?
lumnas. Nombre cada una de las columnas: ¿Qué
oportunidad tenemos? ¿Qué buenas obras debo Permita que los niños preparen invitaciones de-
hacer? ¿Con quién debo ser bueno? ¿Es esta per- clarando la fecha, la hora y el lugar del almuerzo.
sona de la “familia de la fe?” Cada niño debe tener la responsabilidad de re-
partir las invitaciones que haya hecho. También,
los niños pueden decorar mantelitos y hacer de-
Explicación:
coraciones para las mesas si el tiempo lo permite.
(Lea Gálatas 6:10 con los niños).
¿Qué oportunidad tuvo la mujer de Sunem para
mostrar hospitalidad?
¿Usó ella esta oportunidad?
¿Hacia quién demostró ella su hospitalidad?
¿Era Eliseo parte de la “familia de la fe”?
¿Qué oportunidades tienen para mostrarse hos-
pitalarios o hacer buenas obras?

64 Ministerio de Niños
Ministerio de Niños 65
Tema de la Unidad: COMPARTE CON LOS DEMÁS

Orando Por los Demas


..................................................
Escritura de la Lección: Génesis 18:17-33, 19:1-29
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Gálatas 6:2 “Sobrellevad los unos las cargas de los otros;
y cumplid así la ley de Cristo”.

DEVOCIONAL: Ayudante: ¿Y si hubieran 45 dulces amarillos?


¿Guardaría los dulces si hubiera sólo
“Pidiendo Misericordia” 45 amarillos?

Preparación: Maestro: Si, creo que los guardaría si hubieran


por lo menos 45 dulces amarillos.
Escriba la palabra “intercesor” y su defini-
Ayudante: ¿Y si hubieran 30 dulces amarillos?
ción: “una persona que interviene por
¿Botaría los dulces si hubiera sólo 30
los demás”, en el pizarrón.
amarillos?
Escoja un tipo de dulce que venga en
Maestro: No, no botaría el jarrón si hubiera 30
diferentes colores (preferiblemente
dulces amarillos.
M&M’s si hay disponibles). Antes de
comenzar la clase, saque los que Ayudante: (Examine cuidadosamente el conte-
sean amarillos (u otro color que nido del jarrón) Quizás hayan sólo 20
usted decida), póngalos en un en- dulces amarillos. ¿Botaría el jarrón si
vase y apártelos de la vista de los tan sólo hubiera 20 dulces amarillos?
demás. Ponga el resto de los dulces en un jarrón.
Ponga uno de los dulces amarillos en el medio Maestro: No, los guardaría si hubiera 20.
del jarrón de dulces donde no pueda ser visto. Ayudante: Una pregunta más. ¿Guardaría los
Cuando llegue el momento de comenzar la cla- dulces si sólo hubiera 10 dulces ama-
se, pídale a un ayudante que venga cargando el rillos?
jarrón con los dulces. Lleve a cabo el siguiente
diálogo: Maestro: Si hubieran 10 dulces amarillos no
botaría el jarrón de dulces.
Presentación:
Ayudante: (Ponga el jarrón en un lugar y salga
del salón de clase).
Ayudante: Estos son los dulces que usted me pi-
dió. Lea la definición de intercesor con los niños.
Maestro: (Tome el jarrón y obsérvelo cuida- ¿Quién fue el intercesor? ¿Por qué estaba inter-
dosamente). Yo no veo ningún dul- viniendo?
ce amarillo aquí. Tíralos a la basura.
(Entréguele el jarrón nuevamente al La intercesión es una forma de orar por otros.
ayudante). Cuando oramos por los demás, oramos para que
Dios los ayude. Pídale a uno de los niños que ore
Ayudante: (También observa cuidadosamente el para que los niños estén dispuestos a orar por las
jarrón). ¿Guardaría los dulces si hu- necesidades de los demás.
biera por lo menos 50 dulces amari-
llos en el jarrón? Escuchen la historia de hoy para que descubran
quién fue un intercesor y por qué estaba él oran-
Maestro: Sí, los guardaría si hubiera por lo me- do.
nos 50 dulces amarillos.

66 Ministerio de Niños
LECCIÓN BÍBLICA: ¿Quién fue el intercesor en nuestra historia?

“Orando por los demás” ¿Qué le pidió él a Dios?


Traducido con permiso de Amazing Stories From
Presentación: Genesis. Derechos reservados © 1992 por Group
Publishing, Inc., P.O. Box 481, Loveland, CO
El sobrino de Abraham llamado Lot vivía en una 80539.
ciudad llamada Sodoma. Un día, el Señor le dijo
a Abraham que la gente que vivían en la ciudad
de Sodoma eran malas. Ellos eran tan malos que
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Dios decidió destruir la ciudad y todo lo que esta- Gálatas 6:2
ba en ella. Abraham amaba a Lot y quería sacarlo
de la ciudad de Sodoma antes de que ésta fuera Preparación:
destruida.
Escriba la cita de Gálatas 6:2 en el pizarrón. Nece-
Así que Abraham le dijo a Dios: “¿Destruirás tan-
sitará un envase lleno de rocas.
to a los malos como a los buenos? Supongamos
que encontraras 50 personas inocentes en la ciu-
dad. ¿De todas formas las destruirías?”
Explicación:
¿Qué piensan que Dios le contestó? Se acuerdan Lea Gálatas 6:2 juntamente con los niños.
de la ilustración de los dulces. Él dijo: “No, yo no Pídale a un estudiante que levante el envase lle-
los destruiré”. no de rocas y lo cargue alrededor del salón de
Luego, Abraham le preguntó a Dios: “¿Y si hubie- clase tres veces.
ran sólo 45 personas inocentes? ¿Destruirías la Este envase es una carga muy pesada para ser
ciudad? ¿Qué piensan que Dios dijo? “No, yo no llevada solo. ¿Cómo podríamos ayudarle a llevar
los destruiré”. Una vez más, Abraham le pregun- esta carga? Los estudiantes puede que hagan di-
tó: ferentes sugerencias, tal como, todos ayudarles a
“Dios, no te enojes conmigo. Permíteme pregun- cargar el envase o que cada uno tome una roca
tarte una vez más. ¿Qué harías si sólo hubieran del mismo.
30 personas inocentes? ¿Cuáles son algunas de las cargas que llevan
Y Dios dijo: “No, yo no los destruiré”. nuestros amigos y hermanos? (Es posible que
los estudiantes sugieran problemas en el hogar,
Pero Abraham preguntó otra vez: problemas en la escuela, el trato de los amigos,
“Supongamos que hubieran sólo 20”. Y Dios dijo: enfermedades, etc).
“No, yo no los destruiré”. Finalmente, Abraham
dijo: “Déjame hablarte una vez más. ¿Qué harías ¿Cómo podemos ayudarles a llevar las cargas?
si sólo hubieran 10 personas inocentes en la ciu- ¿Qué piensan que es la mejor forma de llevar las
dad de Sodoma?” cargas de los demás? Sí, cuando oramos unos por
los otros, estamos ayudando a llevar sus proble-
¿Cómo piensan que Dios contestó? Él dijo: “No, mas a Jesús. Él sabrá cuál es la mejor manera de
yo no los destruiré”. Vacíe el contenido del jarrón ayudarles.
que tiene un sólo dulce amarillo en el medio.
Busque en los dulces hasta que encuentre el dul- Actividad de Memorización:
ce amarillo.
Entréguele a cada niño una piedra suave con una
¿Cuántas personas inocentes piensan que Dios pluma de escribir. Dígale que escriban Gálatas
encontró? Permita que los niños respondan a 6:2 en la piedra. Aconséjele que se lleven la roca
esta pregunta, y luego enséñele el dulce amarillo. a sus casas y la coloquen en un lugar visible. Cada
Sí, Dios salvó a Lot y a sus hijas porque Abraham vez que miren a esta roca, la misma le recordará
oró por ellos. de orar por los problemas de otras personas.

Ministerio de Niños 67
ACTIVIDAD DE ¿Distribuya lápices, tarjetas y pegamentos. Pída-
les a los niños que escriban la palabra “ORAR” en
APRENDIZAJE BÍBLICO letras grandes en las tarjetas.
Escribiendo “Tarjetas recordatorios de oración” Dios nos escucha cuando oramos por los demás.
Levante la bolsa de dulces. Piensen en las perso-
Preparación: nas que ustedes saben que necesitan aceptar el
perdón de Dios. Por cada persona que conozca
Necesitará lápices, tarjetas o fichas, pegamento y
que necesitan aceptar el perdón de Dios, peguen
una bolsa de dulces de colores.
un dulce amarillo a la tarjeta. Guarde las tarjetas
como un recordatorio de todos aquéllos que ne-
Presentación: cesitan perdón.
¿Cómo ayudó Abraham a salvarle la vida a Lot? Formen un círculo y oren por las personas que
¿Qué debemos hacer por las personas que ama- los niños hayan pensado que necesitan ser per-
mos? donados. Pídale a Dios que ayude a los niños a
ser intercesores por esas personas.

68 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Un Hombre es Agradecido
..................................................
Escritura de la Lección: Lucas 17:11-19
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Hebreos 13:15 “Así que, ofrezcamos por medio de Él a Dios siempre
sacrificio de alabanza, es a saber, fruto de labios que confiesen a su nombre”.

DEVOCIONAL: poder que les había dado fuerzas para hablar de


Él. Escriba en el pizarrón: “ALABANZAS: palabras
La ”A” y la “G” de la alabanza que le dan honor a Dios por lo que Él es”.
Ahora también pueden hacer lo que hicieron el
Preparación: leproso, y Pablo y Silas. Pueden ofrecerle al Se-
ñor palabras de alabanzas y gratitud. Permita
Recorte por lo menos un pequeño cua- que cada niño le ofrezca una alabanza y una ex-
dro de papel para cada niño de su presión de gratitud a Dios dependiendo de cuál
clase. Escriba la letra ”A” y “G” en cuadro haya escogido.
cada cuadro. Coloque todos los
cuadros en un envase. Pídales LECCIÓN BÍBLICA:
a los niños que entren al área
de adoración y que cada uno “Un hombre es agradecido”
tome un cuadro del envase.
Preparación:
Si le es posible, use figuras o láminas para el fel-
Presentación:
pógrafo para narrar la historia bíblica. Luego, a
¿Sabían que hay dos tipos de alabanzas que po- forma de repaso, permita que los niños actúen
demos ofrecerle a Dios? Les voy a contar dos la historia.
historias de la Biblia. Mientras les cuento estas
historias, observen si pueden descubrir qué tipo Presentación:
de alabanza podemos ofrecerle a Dios.
Había una vez un hombre del país de Samaria
Brevemente, cuente la historia de la lección bí- el cual descubrió que tenía una enfermedad lla-
blica de hoy acerca del leproso que fue sanado y mada lepra. Él debía alejarse de su hogar y de su
regresó a Jesús a decirle: familia y vivir en las afueras de la ciudad, en las
cuevas con otros leprosos. Él no podía tocar a na-
“Gracias”. ¿Qué le dio este hombre a Jesús? Él le die. Siempre que alguien se acercaba, tenía que
dio las gracias. ¿Por qué le dio las gracias? Por- gritar “¡inmundo, inmundo!”
que Jesús le había sanado. Escriba en el pizarrón
“GRATITUD: las gracias por algo que Dios ha he- Un día los diez leprosos oyeron que Jesús estaría
cho por nosotros”. caminando por las calles que pasaban cerca de
las cuevas. “Yo escuché que Jesús puede hacer
Brevemente, cuente la historia de Pablo y Silas que el cojo camine y que el ciego vea. Quizás Él
cantando alabanzas en la prisión, Hechos 16:16- puede sanar nuestra lepra”, dijo uno de ellos. Así
25. ¿Qué hicieron Pablo y Silas mientras estaban que los diez leprosos esperaron en el camino con
en aquella fría y oscura prisión? Canta-ron ala- la esperanza de que Jesús pasara por allí.
banzas. ¿Por qué cantaron alabanzas? ¿Le es-
taban dando gracias a Dios por haber sido gol- A la distancia, oyeron el ruido de una gran mul-
peados? No, estaban alabando a Dios por el gran titud... “¡Jesús viene hacia acá, Jesús viene hacia

Ministerio de Niños 69
acá!” dijo alguien que estaba cerca del camino. Escriba la cita de Hebreos 13:15 en el pizarrón.
Los diez leprosos comenzaron a gritar en voz alta: Haga una figura en forma de altar grande y otra
“¡Jesús, ayúdanos!” en forma de labio con cartulina o papel de cons-
trucción. En la figura del altar escriba: “Así que,
Jesús se acercó. Él oyó el grito de los leprosos y ofrezcamos por medio de Él a Dios siempre sa-
miró hacia ellos. Él dijo: “vayan a la ciudad y pre- crificio de alabanza”. En la figura del labio escri-
séntense ante el sacerdote”. ba: “es a saber, fruto de labios que confiesen a su
Los leprosos se apresuraron para llegar a la ciu- nombre”.
dad. Pero mientras caminaban su piel fue limpia-
da. La lepra había desaparecido. Explicación:
“Debo apresurarme para ver a mi esposa y a mi Para ayudar a los niños a que entiendan el signifi-
familia”, dijo uno de los leprosos. cado del versículo haga las preguntas que se en-
cuentran a continuación. Escoja a niños para que
“Debo ir a la plaza del mercado para ver si alguien
circulen las respuestas correctas usando marca-
ha ocupado mi lugar”, dijo otro.
dores o lápices de diferentes colores.
“Tan pronto que vea al sacerdote voy a ir a mis
¿Qué debemos ofrecer a Dios? Los niños deben
campos para ver si los han atendido bien”, dijo
subrayar “sacrificio de alabanza”.
otro.
¿Cuál es el sacrificio de alabanza y gratitud que
Pero uno de los leprosos se detuvo. Él regresó y
podemos dar al Señor? Los niños deben subrayar
corrió hacia Jesús. Cuando lo vio se arrodilló ante
“fruto de labios”.
Sus pies. “Muchas gracias por sanarme de esta
terrible enfermedad”, le dijo. ¿Cuál es el fruto de nuestros labios? Sí, las pa-
labras que hablamos es lo que sale de nuestros
Jesús miró alrededor. “¿Acaso no sané yo a diez
labios.
hombres? ¿Dónde están los otros nueve? Sola-
mente este hombre ha regresado para darme las ¿Qué tipo de palabras deben salir de nuestros la-
gracias”. bios? Los niños deben subrayar “que confiesen
a Su nombre”. Debemos confesar y agradecerle
Preguntas: a Dios por lo que Él ha hecho por nosotros. Le
damos gracias a su nombre.
¿Cómo se sentirían si tuvieran la terrible enfer-
medad de la lepra? Actividad de Memorización:
¿Por qué los diez leprosos no corrieron hacia Je-
sús y le rogaron que les sanara? Divida el grupo en dos equipos. Entréguele a uno
¿Qué le dijo Jesús a los diez leprosos que hiciera? de los equipos la figura del altar. Al otro equipo
dele la figura de los labios. Cada equipo debe
¿Por qué piensan que los otro nueve leprosos no
aprender las palabras que se encuentran en la
regresaron a decirle “gracias” a Jesús?
figura que le fuera entregada por dos minutos.
¿Pueden pensar en algún momento cuando se Después de dos minutos cada grupo puede decir
acordaron de decirle “gracias” a Jesús por algo su frase en alta voz. Luego, intercambien las figu-
que Él hizo por ustedes? ras y repitan la actividad.
¿Pueden pensar en algún momento en el que se
olvidaron de darle las “gracias” a Jesús por algo ACTIVIDAD DE
que hizo por ustedes?
APRENDIZAJE BÍBLICO:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Escritura creativa “Cadena de acción de gracias”

Hebreos 13:15 Preparación:


Preparación: Entréguele a cada niño diez pedazos de papel.
Converse con ellos acerca de cómo Jesús se debió

70 Ministerio de Niños
haber sentido cuando sólo uno de los leprosos Cuando los niños hayan finalizado haciendo la ca-
regresó para decirle “gracias”. Los niños deben dena de acción de gracias, haga un círculo y ore
escribir “Gracias Señor” en uno de los pedazos al Señor en gratitud por todas las cosas. Permita
de papel. Ese será la primera sección en cada una que los niños digan algo por lo que están agrade-
de las cadenas de acción de gracias. Cada niño cidos, y los demás niños responderán: “Gracias,
debe escribir algo por lo que se siente agradeci- Señor”.
do en cada una de las siguientes secciones de la
cadena.

Ministerio de Niños 71
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Los Ninos Alaban a Jesus


..................................................
Escritura de la Lección: Hechos 16:19-32
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Mateo 21:16 “Y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dice: Sí: ¿nunca
leísteis: De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?

DEVOCIONAL: Provea materiales tales como piezas de tela para


que los niños tiren en el suelo, y ramas para ellos
“¿Quién puede alabar al Señor?” las muevan.

Preparación: Presentación:
Mientras los niños en- Divida los niños en cuatro equipos. Entréguele a
tran al salón de clase, cada equipo una tarjeta conteniendo el nombre
provea revistas para de persona o animal. Instrúyalos a que escuchen
que ellos las vean. la forma en la que una persona o animal alaba al
También tenga tijeras Señor. También pídales a los niños que encuen-
y pegamento. tren un grupo de personas que se rehusaron a
Escriba el Salmo 150 alabar al Señor.
en el pizarrón. Coloque cuadro de niños en el pi- Todos en Jerusalén estaban emocionados. Mu-
zarrón o en un pedazo de cartulina grande. chas personas venían a Jerusalén para una gran
fiesta. Ellos habían oído cómo un hombre llama-
Presentación: do Jesús sanaba a los enfermos, abría los ojos de
Lea el Salmo 150 con los niños y pídale que ob- los ciegos e inclusive resucitó a un hombre que
serven las revistas para recortar fotos de cosas había estado muerto. Ellos querían ver a este
que pueden alabar al Señor. Luego que ellos ha- hombre Jesús.
yan encontrado varias fotos, entonces las pue- Cuando Jesús y Sus discípulos caminaban hacia
den montar en las cartulinas conteniendo el Sal- Jerusalén, él le dijo a dos de ellos: “Vayan a la
mo 150. próxima aldea. Allí encontrarán a un pollino que
Permita que los niños muestren las fotos que nunca ha sido montado por nadie. Traedlo a Mí.
ellos han escogido. Pregúntele cómo esa perso- Si alguien le pregunta por qué se están llevando
na o animal puede alabar al Señor. Después que el pollino, díganle: “el Maestro lo necesita”.
cada niño haya compartido, muestre la foto de Los discípulos encontraron al asno tal y como Je-
un niño o de varios niños. Dígale que en la lec- sús había dicho. Ellos pusieron sus mantos enci-
ción bíblica de hoy aprenderán cómo ciertos ni- ma de él. Jesús anduvo por las calles de Jerusalén
ños alabaron a Jesús y esto le hizo muy contento. Montado en el asno. Cuando Jesús se acercó a
la ciudad, la multitud extendía sus mantos en las
LECCIÓN BÍBLICA: calles para que Jesús caminara sobre ellos. Otros
tendían ramas de palmas. Todos cantaban ala-
“Los niños alaban a Jesús” banzas: “¡Bendito sea el Rey, Gloria sea a Dios!”

Preparación: Cuando Jesús llegó a Jerusalén, Él fue al templo.


Le trajeron a muchas personas ciegas y cojas y Él
Prepare tarjetas o fichas para la lección de hoy. los sanó a todos. Cuando los niños vieron todas
Escriba una de estas palabras en cada tarjeta: las maravillas que Jesús estaba haciendo se reu-
asno, discípulo, gente, niños. nieron alrededor de Él. Entonces, comenzaron a

72 Ministerio de Niños
gritar “¡Hosanna, Hosanna!” Actividad de Memorización:
Los líderes religiosos estaban escuchando. Las Divida a los niños en tres grupos. Permita que
alabanzas de los niños les enojaron. “¿Oyes lo ellos dramaticen esta situación usando las pa-
que estos niños están diciendo?” le preguntaron labras del versículo del club de memorización
a Jesús. como manuscrito. Aquéllos que actúen como los
“Sí”, dijo Jesús. “Ellos están obedeciendo la Pa- niños de la historia deben alabar al Señor con las
labra de Dios. No se acuerdan que la Escritura palabras de la historia de Mateo 21, tales como:
dice:” ¡Aún los niños me adorarán!” “Hosanna”, “Bendito es el que viene en el nom-
bre del Señor”, “Hosanna en las alturas”. Los que
Preguntas: estén actuando como los líderes religiosos deben
tratar de silenciar a los niños. Luego, ellos deben
Pídale a cada equipo que comparta sus respues- dirigirse a Jesús y decirle: ¿Oyes lo que están di-
tas a la pregunta: ¿cómo esta persona o animal ciendo esos niños? Jesús le contestará con las
puede alabar al Señor? palabras del versículo de memorización bíblica:
“¿Nunca leísteis: De la boca de los niños y de los
También discuta lo siguiente: que maman perfeccionaste la alabanza?”
¿Qué grupo de persona no estaban dispuestas a
dar alabanzas al Señor? ACTIVIDAD DE
¿Por qué los líderes religiosos no estaban dis- APRENDIZAJE BÍBLICO:
puestos a alabar al Señor?
Escritura creativa “Si yo hubiera estado allí”
¿Qué hizo que los niños alabaran al Señor?
¿Ha hecho Jesús cosas maravillosas por las que le Preparación:
puedes alabar?
Prepare una hoja de papel o una hoja grande del
periódico para cada estudiante con las palabras:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: “Si yo hubiera sido uno de los niños del templo,
Mateo 21:16 hubiera pronunciado estas palabras a Jesús...”

Preparación: Presentación:
Escriba la cita de Mateo 21:16 en una cartulina. Hable con los niños acerca de la alabanza, dar
En la parte de atrás de la misma cartulina escriba honor y gratitud a Dios . Permita que los niños
el Salmo 8:2. elaboren sobre las palabras que ellos dirían a Je-
sús en el templo ese día. Luego, dele a cada niño
Explicación: una hoja del periódico. Pídales a los niños que
escriban las palabras de alabanza a Jesús. Los
Lea Mateo 21:16 con los estudiantes. ¿Quién maestros pueden ayudar a los niños más jóvenes
pronunció nuestro versículo del Club de Memori- con la actividad al escribir las palabras que cada
zación Bíblica de hoy? Jesús. Él habló estas pala- niño diga.
bras mientras los niños le alababan en el templo.
CORO: Dios Bueno Es
¿A quién le estaba hablando Jesús? Él les estaba
hablando a los líderes religiosos. ¿Por qué creen 1. Dios bueno es, Dios bueno es,
que Jesús dijo: “¿No habéis leído...? Las palabras Dios bueno es, bueno es mi Dios.
dichas por Jesús habían sido escritas ciento de 2. Dios me a-ma a mí, Dios me a-ma a mí,
años atrás en el Salmo 8, versículo 2. Jesús esta- Dios me a-ma a mí, Dios me a-ma a mí,
ba recordándoles esas palabras. La primera parte Él me a-ma a mí.
del Salmo 8:2 dice casi lo mismo que Jesús les
dijo a los líderes religiosos. Lea el Salmo 8:2 con
los estudiantes. Jesús les estaba recordando que
Dios deseaba que los niños le alabaran.

Ministerio de Niños 73
74 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Alabanzas en la Prisión
..................................................
Escritura de la Lección: Hechos 16:19-32
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmos 34:1 “Bendeciré a Jehová en todo tiempo;
su alabanza será siempre en mi boca”.

DEVOCIONAL: adulto o un adolescente a que prepare el monó-


logo que se encuentra a continuación. Él debe
”¿Qué hora es?” vestirse como en los tiempos bíblicos y llevar una
espada.
Preparación:
Presentación:
Un reloj alarma grande el cual
Ayer en la tarde yo fui asignado a la plaza del
tenga las agujas que puedan
mercado para tomar a dos prisioneros bajo cus-
ser movidas manualmente.
todia. Los prisioneros habían sido acusados de
Papel para dibujar y crayo- alterar el orden y la paz en nuestra ciudad de Fi-
nes. lipo. Antes que yo llegara, ellos fueron golpeados
severamente por los oficiales romanos.
“Llévate a estos hombres a la prisión”, ordenaron
Presentación: los oficiales. “Asegúrate de que no escapen. Si
Ponga las agujas del reloj para que marquen las ellos se escapan, tú lo pagarás con tu vida”.
8:00 a.m. Pregúntele a los niños: “¿Qué hacen Así que, puse estos hombres en la prisión. Como
ustedes a las 8:00 a.m.?” Escoja un niño para que no quería perder mi vida si estos hombres se es-
comparta lo que hace a esa hora. Continúe discu- capaban, los puse en la celda más profunda que
tiendo varias horas del día mientras usted mueve había en la prisión. Mientras colocaba sus manos
las agujas del reloj. y sus pies en las cadenas me di cuenta que es-
Lea el Salmo 34:1. Nuestro versículo del club de tos prisioneros eran diferentes que la mayoría de
memorización nos recuerda que debemos alabar los prisioneros que me había tocado guardar. Los
a Dios en todo tiempo. Cualquier hora del día es oficiales me habían dicho que ellos eran judíos,
el momento correcto para alabar al Señor. llamados Pablo y Silas. Ellos habían estado varios
días en la ciudad enseñando acerca de su Dios.
Permita que cada niño escoja su hora del día fa- Quizás por esto, no se quejaban, ni me malde-
vorita. Escriba esa hora en la parte superior de cían.
su papel para dibujar. Pídale al niño que dibuje lo
que a él le gusta en su hora del día favorita. En la Luego de asegurarme que todos los prisioneros
parte inferior del dibujo, aliente a los niños que fueran encadenados y bien vigilado, me fui a dor-
escriban las palabras del Salmo 34:1. mir en mi cuarto al lado de la prisión. Varias veces
durante la noche, me pareció como que escucha-
ba voces cantando y gritando, pero como sabía
LECCIÓN BÍBLICA: que las puertas de la prisión estaban cerradas y
“Alabanzas en la prisión” guardadas, regresé nuevamente a dormir. Pero
de repente, exactamente a medianoche, hubo
Preparación: un gran terremoto y las paredes de la prisión co-
menzaron a moverse. Corrí hacia las puertas de
Una semana antes de esta lección pídale a un la prisión. Éstas estaban abiertas. De seguro que

Ministerio de Niños 75
los prisioneros se habían escapado. Cuando los cha. Necesitará una pelota suave.
oficiales romanos sepan acerca de esto seré gol-
peado y matado. Así que, saqué mi espada, con Explicación:
la firme determinación de quitarme la vida antes
que los oficiales pudieran torturarme. Permita que los niños lean los letreros colocados
en la pared. Discuta el significado de los letreros
En esos momentos, alguien gritó desde la oscuri- al pedirles que compartan un problema que ha-
dad de la prisión: “¡No te hagas daño! ¡Todos los yan tenido, un error que hayan cometido, o los
prisioneros estamos aquí!” coros que cantan en sus casas, etc.
Le dije a un siervo que me trajera un candelero y Entréguele a cada niño una pequeña y suave pe-
entré a la prisión. Todos los prisioneros estaban lota. Pídale que la tire a uno de los letreros. Lue-
todavía allí. Y de pie, entre ellos, estaban Pablo y go que haya golpeado uno de los letreros, dígale
Silas. Yo caí a sus pies. que alabe al Señor por __________ . (Lo que sea
“¿Qué debo hacer para ser salvo?” Le pregunté. esté escrito en el letrero). Permita que cada niño
tenga por lo menos un turno de tirar la pelota y
“Cree en Jesús y serás salvo”, respondió Pablo. de alabar al Señor.
Inmediatamente creí que Jesús, el cual había li- ¿Qué fue más fácil, alabar a Dios por las cosas
bertado a Pablo y a Silas de la prisión, era el Hijo buenas o por las cosas difíciles? ¿Por qué? Lea
de Dios. Me llevé a Pablo y a Silas a mi hogar. Le- el Salmo 34:1 con los niños. ¿Desea Dios que le
vanté a todos los que estaban allí. Entonces Pablo alabemos solamente cuando nos suceden cosas
y Silas también le hablaron a mi familia acerca de buenas? ¿Cuándo debemos adorarle?
Jesús. Ellos también creyeron en Él. Antes que
amaneciera fuimos todos bautizados y alabamos Actividad de Memorización:
al Señor con Pablo y con Silas.
Deje que cada niño tire la pelota una vez más.
Preguntas: Cuando le hayan pegado al letrero que les re-
cuerda de alabar al Señor por las cosas buenas,
Dígales a los estudiantes que usen sus Biblias haga que el niño cite el versículo de memoriza-
para encontrar las respuestas a las siguientes ción bíblica dos veces.
preguntas:
¿Por qué Pablo y Silas fueron puestos en la pri- ACTIVIDAD DE
sión? Hechos 16:16-19. APRENDIZAJE BÍBLICO:
¿Quién, aparte del carcelero de Filipo y su fami-
Juego “Encarcelados”
lia oyeron de Jesús y fueron salvados? Hechos
16:25.
Preparación:
¿Qué le pasó a Pablo y a Silas la mañana siguien-
te? Hechos 16:35-39. Escoja un área de la habitación o fuera de ésta
que sea designada a ser una cárcel. Puede pre-
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: parar un letrero que diga “cárcel” en el área de-
signada.
Salmo 34:1
Presentación:
Preparación:
Escoja a un niño para que sea el “perseguidor”
Escriba una de las siguientes palabras en un pe- por cada cinco o diez niños. Los “perseguidores”
dazo de cartulina del tamaño de una hoja de pa- tratan de alcanzar y atrapar a los niños. Cuando
pel (8 1/2 x 11): amigos, familia, problemas, en- un niño sea alcanzado, el perseguidor puede po-
fermedades, error, escuela, iglesia, coros. Pegue nerlo en la cárcel. Cuando el maestro grite: “¡Te-
con cinta adhesiva las cartulinas en la pared: tres rremoto!” los niños que estaban en la cárcel son
de arriba hacia abajo, y tres de izquierda a dere- libertados y el juego comienza nuevamente.

76 Ministerio de Niños
La actividad “Encarcelados” es traducida y reim-
presa por permiso de Extra-Special Bible Adven-
tures for Children’s Ministry. Derechos Reserva-
dos © 1994 por Christina Yount. Publicado por
Group Publishing, Inc. Box 481, Loveland, CO
80539.

Ministerio de Niños 77
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

¿Por que le Adoramos?


..................................................
Escritura de la Lección: Éxodo 14, 15:1-21
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 150:2 “Alabadle por Sus proezas: Alabadle conforme
a la muchedumbre de su grandeza”.

DEVOCIONAL: LECCIÓN BÍBLICA:


“Lectura coral” “¿Por qué le adoramos?”

Preparación: Preparación:
Escriba la lectura coral que Si le es posible, use figuras o láminas para el fel-
se encuentra a continua- pógrafo para narrar la historia bíblica.
ción en un diagrama para
que todos los niños lo vean. Escriba en tarjetas o fichas las siguientes tareas
para los diferentes equipos.
Si es posible, permita que los
niños hagan instrumentos, ta- Dios siempre está presente. ¿Cómo le demostró
les como trompetas, maracas, al pueblo de Israel que Él estaba con ellos?
tambores, etc. Dios es poderoso. ¿Qué tipo de acto poderoso
Divida los niños en cinco grupos realizó Él para demostrar su gran poder?
numerados del uno al cinco. Dios es fiel. ¿Cuáles palabras de Dios a Moisés se
hicieron realidad?
Presentación:
Dios tiene toda autoridad. ¿Por qué Dios cambió
Todos: Alabad al Señor. la mente del faraón acerca de dejar al pueblo de
Israel salir de Egipto?
Grupo 1: Alabad a Dios en su santuario; alabad-
le en su majestuoso firmamento. ¿Cómo respondieron los hijos de Israel cuando
oyeron que el faraón y su ejército se estaban
Grupo 2: Alabadle por sus hechos poderosos; acercando? ¿Qué debieron hacer ellos?
alabadle según la excelencia de su
grandeza. ¿Cómo respondieron los hijos de Israel después
que el faraón y su ejército se habían ahogados?
Grupo 3: Alabadle con sonido de trompeta; ala-
badle con arpa y lira. Divida a los niños en tres grupos diferentes. Cada
uno debe tener dos tarjetas.
Grupo 4: Alabadle con pandero y danza; alabad-
le con instrumentos de cuerda y flau- Recuérdeles que no pueden decir sus respuestas
ta. en voz alta durante la historia bíblica. Al final de
la historia bíblica, los diferentes grupos leerán
Grupo 5: Alabadle con címbalos sonoros; ala- sus preguntas y darán sus respuestas.
badle con címbalos resonantes.
Todos: Todo lo que respira alabe al Señor. Presentación:
¡Aleluya!
Moisés y Aarón dirigieron al pueblo de Israel a
salir de Egipto, pero ellos no escogieron el cami-
no para salir de este lugar. Dios estaba con ellos,

78 Ministerio de Niños
y Él escogió el camino. Durante el día Él estaba en El pueblo de Israel estaba libre. Dios los había
forma de una gran nube que se movía lentamen- salvado de sus enemigos. Moisés escribió un her-
te ante el pueblo. Durante la noche, esa nube se moso himno alabando a Dios por lo que había
convertía en una columna de fuego, y Dios velaba hecho. Toda la gente danzó, cantaron y gritaron
por ellos mientras dormían. Por la noche o por el de gozo y alegría.
día, la gente podía mirar la columna de fuego o la
nube y decir: “Nuestro Dios está con nosotros. Él MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
nos está enseñando el camino”.
Salmo 150:2
Después que el pueblo de Israel salió de Egipto,
Dios le dirigió hacia el mar Rojo. En este lugar Preparación:
acamparon por una noche, esperando descan-
sar para reanudar su marcha. Pero de repente, Escriba el Salmo 150:2 en el pizarrón.
alguien alertó al campamento gritando: “¡El ejér-
cito de faraón nos persigue!” Crayones o marcadores.

El ejército de faraón venía tras ellos. Y el mar Las palabras del versículo de memorización bíbli-
Rojo estaba frente a ellos. No había ningún lugar ca escritas en tarjetas y colóquelas en las paredes
para escapar. del salón.

La gente comenzó a decirle a Moisés:¿Por qué Explicación:


nos trajiste hasta aquí para morir? Mejor nos hu-
biéramos quedado como esclavos en Egipto en Lea el Salmo 150:2 con los niños. ¿Pueden en-
vez de morir aquí en el desierto”. contrar dos razones por la que debemos alabar
al Señor en este verso? Escoja a un niño para que
Moisés clamó a Dios por ayuda. “Háblale al pue- le haga un círculo a cada razón. Debemos alabar-
blo. Dile que se estén tranquilos”, Dios dijo. “No le por sus hechos poderosos. ¿Pueden nombrar
temáis. Observad cómo Yo os salvaré. Los egip- algo maravilloso que el Señor haya hecho y ala-
cios que ven hoy, nunca los volverán a verán”. bar al Señor por Su grandeza? ¿Pueden mencio-
La nube se movió hacia la parte de atrás del cam- nar algo que realmente le gusta de Dios? Cuando
pamento de Israel. La misma se detuvo entre el le adoramos por Su grandeza le estamos alaban-
ejército del faraón y el pueblo. Toda la noche el do por lo que Él es un padre amoroso, poderoso
pueblo de Israel tenía luz que provenía de la co- y fiel. Así que, alabamos a Dios por las cosas que
lumna de fuego, pero para los egipcios era una ha hecho y por quien Él es.
nube de densa tiniebla. La mañana siguiente,
Dios le dijo a Moisés: “Dile al pueblo que mar- Actividad de Memorización:
chen. Levanta tu vara sobre el mar Rojo y diví-
delo”. “La pared”

Moisés simplemente hizo lo que Dios le dijo que Coloque las palabras del versículo de memoriza-
hiciera. Dios envió un fuerte viento. El viento creó ción de hoy en la pared. Pídale a cada niño que
un camino a través de las aguas y secó el suelo se pare frente a una de las palabras. Luego, cada
del mar. A cada lado del camino seco el agua se niño puede decir estas palabras en el orden co-
levantaba como una pared hasta que todos los rrecto. Después que el versículo haya sido repeti-
del pueblo habían llegado hasta el otro lado. do varias veces diga: “Cambien”. Los niños deben
encontrar otra palabra y pararse frente a ella.
Cuando la nube se levantó, el faraón vio a los is- Continúe esta actividad hasta que todos los niños
raelitas caminando en un camino seco. El faraón sepan el versículo.
ordenó a sus soldados a que los siguieran, pero
el camino se había convertido en lodo. Las rue- ACTIVIDAD DE
das de las carretas comenzaron a atascarse en el
lodo. Los caballos comenzaron a hundirse. Luego,
APRENDIZAJE BÍBLICO:
las paredes de agua cayeron sobre ellos. El faraón Juego “Escríbelo”
y su ejército se ahogaron.

Ministerio de Niños 79
Preparación: Dios que puedan pensar en el tiempo indicado.
Cada equipo tendrá por lo menos tres minutos
Dos hojas de cartulina dividida en dos columnas. para pensar en los hechos maravillosos de Dios.
La primera columna de cada hoja debe decir: “Lo Cuando hayan pasado los tres minutos reúna a
Que Él Ha Hecho” y la segunda columna “Quien los equipos. Uno de los equipos leerá su lista de
Es Él”. hechos maravillosos de Dios. Si el otro equipo ha
Dos marcadores o crayones escrito los mismos hechos, ambos deben borrar
los que tengan en común. Si nadie más lo tiene,
Presentación: se debe hacer un círculo alrededor de éste. Cada
hecho que tenga un círculo tendrá el valor de un
Divida los niños en dos equipos. Pídale a cada punto. Sume los puntos para ver quién tiene más
equipo que escoja a un reportero. Entréguele características y hechos poderosos circulados. El
a cada equipo una hoja de cartulina y el mar- equipo con el mayor número de círculos es el ga-
cador o crayón. El objetivo del juego es escribir nador.
todos los poderosos hechos y características de

80 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Adoramos a Dios Cuando...Cantamos Alabanzas


..................................................
Escritura de la Lección: 2 Crónicas 20:1 -28
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmos 95:1 “Venid, celebremos alegremente á Jehová.
Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salud”.

DEVOCIONAL: Cartulinas
Marcadores o crayones
”¿Qué canción es esta?” Figuras o láminas para el felpógrafo

Preparación: Presentación:
Tome una cinta de audio en Supongamos que uno de ustedes es el rey de un
blanco y grabe a un pia- pequeño país. Tus oficiales te han informado que
nista tocando el coro un gran ejército está marchando hacia tu país.
de varios himnos de ¿Qué harías para defender tu país y las personas
adoración, o pídale a que lo habitan? Permita que los niños hagan una
alguien que sepa tocar lista de cosas que un gobernador podría hacer
piano que lo grabe para para defender su nación.
esta actividad. Eso es lo que sucedió en la historia bíblica de hoy.
Recorte notas musicales en cartulina. Un rey muy bueno llamado Josafat recibe la no-
ticia de que un gran ejército se ha formado para
Presentación: pelear en contra de él. ¿Qué hará Josafat para
defender su país? Revise la lista de que los niños
Permita que los niños escuchen con detenimien- hagan preguntando: “¿Creen que él...?”
to cada coro. La primera persona que reconozca
el coro debe levantar su mano. Luego de ser re- Después de escuchar las horribles noticias, Jo-
conocido debe decir el nombre del coro. Si está safat tuvo mucho miedo. De hecho, se pregun-
en lo cierto se le entrega una nota musical. Si tó qué debía hacer. Josafat tomó una sabia muy
se equivocó entonces continúe tocando el coro decisión. Él escogió confiar en Dios por ayuda.
hasta que sea respondido correctamente. El niño Josafat llamó a todo el pueblo de Judá para que
que tenga más notas musicales gana. vinieran a Jerusalén para orar y ayunar. Cuando
todos, inclusive los niños, estaban a la puerta del
Después del juego discuta lo siguiente: templo, Josafat oró a Dios pidiéndole que prote-
giera el país de Judá y su gente.
¿En qué se parecían cada una de estos himnos?
Sí, éstos daban alabanza o gloria a Dios. En la Dios escuchó la oración de Josafat. Él estaba
Biblia encontramos hombres y mujeres que le complacido de que Josafat y el pueblo buscaran
dieron alabanzas a Dios al cantarle. En la lección Su ayuda. Él les habló por medio de uno de sus
bíblica de hoy algo maravilloso sucede cuando el ministros.
pueblo de Dios le alaba.
“¡No temáis! Esta batalla no es vuestra. Esta es
mi batalla. Mañana, vayan y ataquen al enemigo.
LECCIÓN BÍBLICA: Pero no tendrán que pelear. Observen lo que Yo
“Dios trae victoria a través de la alabanza” haré por ustedes”.
Cuando el rey Josafat y el pueblo oyeron las pala-
Preparación: bras que Dios había dicho por medio de su minis-

Ministerio de Niños 81
tro, cayeron sobre sus rostros y adoraron al Se- ¿A quién le cantan?
ñor. Los sacerdotes del templo cantaron himnos
de alabanza los cuales podían ser oídos por toda ¿Por qué piensan que el Señor es llamado la
la ciudad. “roca de la salvación?”

Al otro día, temprano en la mañana, el ejército ¿Alguna vez han cantado un himno de alabanza
de Judá se reunió. Todos los soldados estaban al Señor cuando estaban solos?
armados y listos para pelear. Pero el rey Josafat ¿Por qué cantan al Señor?
decidió que los soldados no irían primero a la ba-
talla. “Yo quiero que el coro de adoradores sea el MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
primero en la marcha. Ellos deben ir y enfrentar-
se al enemigo cantando este himno: “Glorificad a Aliente a los niños que compongan un coro de
Jehová, porque Su misericordia es para siempre”. alabanza al Señor. El coro más simple de crear es
una letanía. La letanía es una oración en la que
El coro dirigía la marcha mientras cantaban al Se-
una de las frases es repetida una y otra vez luego
ñor. En el preciso momento que comenzaron a
de cierto pensamiento.
cantar, el Señor hizo que los soldados enemigos
comenzaran a pelear entre ellos mismos. Cuan- Permita que los niños hagan una lista de cosas
do el ejército de Judá hubo llegado al campo de por las que quisieran dar gracias al Señor; tales
batalla, todo lo que podían ver en kilómetros a como: la creación del mundo, el perdón de nues-
la redonda era una gran cantidad de soldados tros pecados, darnos la vida, por ser poderoso,
muertos. Dios había peleado su batalla porque etc.
cantaron alabanzas a su nombre.
Permita que los niños escojan una línea para ser
Discusión: repetida. Puede ser una línea de la lección bíbli-
ca: “Glorificad a Jehová, porque Su misericordia
Antes de nuestra lección bíblica hicieron una lis- es para siempre”. O puede ser el Salmo 95:1, el
ta de cosas que el rey podía hacer si un ejército versículo de memorización bíblica.
enemigo estuviera tratando de invadir su país.
Escriba la letanía al hacer una lista de la alabanza
Ahora, hagamos una lista de lo que hizo el rey
de cada uno de los niños e inserte la línea que se
Josafat.
repite después de cada alabanza.
¿Cómo las cosas que hizo Josafat ayudaron a de-
Léala todas juntas y dígale a los niños que la can-
rrotar al enemigo?
ten usando la melodía de algún himno conocido,
Cuando tienen un problema en la casa o en la es- o creen una melodía nueva para su himno de ala-
cuela o con algún amigo, ¿cómo tratan de resol- banza.
ver ese problema?
ACTIVIDAD DE
¿Qué hizo Josafat que ustedes pueden hacer?
APRENDIZAJE BÍBLICO:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Estudio bíblico—”Ellos cantaron una canción”
Salmo 95:1:
Preparación:
Preparación:
Escriba cada personaje y cada cita bíblica en una
Escriba el Salmo 95:1 en el pizarrón Consiga car- tarjeta separada.
tulina y marcadores o crayones
Moisés Éxodo 15:1-5
Explicación: El Pueblo de Israel Números 21:16-18
David 2 Samuel 22:1-4
Lea el Salmo 95:1 junto con los estudiantes y pre-
gunte las siguientes preguntas: ¿Qué quiere el María Lucas 1:46-49
escritor del Salmo que hagamos?

82 Ministerio de Niños
También escriba las siguientes preguntas en cada Presentación:
tarjeta o ficha:
Divida la clase en dos equipos. Entréguele a cada
¿Quién cantó la canción? equipo una tarjeta. Dígale que lean el pasaje bí-
¿Por qué cantó la canción? blico, respondan las preguntas y dibujen al per-
¿Qué palabras de alabanza cantó a Dios? sonaje bíblico. Luego, cuando los equipos hayan
completado su dibujo, ellos deben compartir sus
Papel periódico Lápices, crayones dibujos y responder a las preguntas.

Ministerio de Niños 83
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Adoramos Cuando...
Hablamos Palabras de Alabanza
..................................................
Escritura de la Lección: Lucas 19:29-40
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmos 145:11 “La gloria de tu reino digan, y hablen de tu fortaleza”.

DEVOCIONAL: Los niños deben escuchar mientras usted lee la


historia. Luego, ellos trabajarán juntos para pre-
“Grafito de Alabanza” parar un pequeño drama de la historia. Cuando
estén listos, pueden presentar la historia mien-
Preparación: tras usted lo narra. Sería bueno darles a los niños
que estarán actuando una copia de las partes ha-
Pegue con cinta adhesiva bladas.
una hoja de papel periódico
en la pared. Presentación:
Marcadores o crayones NARRADOR: En unas cuantas semanas Jesús
morirá colgado de una cruz por
nuestros pecados. Pero hoy, todos
estaban pensando cosas maravi-
Presentación: llosas acerca de Jesús mientras Él
cabalgaba por Jerusalén. La gente
Mientras los niños entran al salón de clase entré- se reunía a la orilla de los caminos
guele marcadores de colores, crayones o lápices. para verle. Ellos tendían sus man-
Ellos deben ir a la pared y escribir o ilustrar unas tos en las calles para que el polli-
palabras de adoración sobre el papel periódico. no pudiera caminar sobre ellos.
Antes que comience la lección bíblica, los niños Mientras Jesús cabalgaba, Sus
deben compartir algunos de los grafitos de ala- discípulos pensaban de todas las
banza. cosas buenas que Él había hecho.
Ellos comenzaron a dar alabanzas
LECCIÓN BÍBLICA: a Él.

“Los discípulos cantan alabanzas” DISCÍPULOS: “Bendito el rey que viene en el


nombre del Señor. Paz en el cielo,
Preparación: y gloria en lo altísimo”.

Ramas de palma o algún otro tipo de árbol NARRADOR: Muchos de los que se encontra-
ban entre la multitud se sintieron
Piezas de tela igual que los discípulos de Jesús.
Cintas musicales para usarlas como trasfondo du- Ellos habían visto los maravillosos
rante la actividad, opcional milagros que había realizado, por
lo que sabían que era un Maestro
Presentación: mayor. Pero los líderes religiosos
estaban celosos.
Los niños deben preparar un drama de Lucas
19:36-40. Alguien hará el personaje de Jesús, LÍDERES Escuchen las palabras que están
unos niños serán los líderes religiosos y el resto RELIGIOSOS: diciendo estas personas. Jesús no
de los niños pueden ser los discípulos. es un rey. ¿Acaso piensa Él que es

84 Ministerio de Niños
mayor que el César? ¿Está plani- ACTIVIDAD DE
ficando Él destronar al gobierno
romano? Esto se nos está salien-
APRENDIZAJE BÍBLICO:
do de las manos, me parece que Escritura Creativa “Piedra que habla”.
debemos hablar con Jesús.

Así que los líderes religiosos se


Preparación:
NARRADOR:
abrieron pasó entre las multitu- Varias piedras suaves para cada niño.
des y alcanzaron a Jesús.
Lápices de fieltro para escribir en las piedras, o
LÍDERES Jesús, necesitamos hablar contigo marbetes con pegamentos para escribir en ellos
RELIGIOSOS: por un momento. ¿Oíste lo que y pegarlos en la piedra.
Tus discípulos están diciendo? ¡Di-
les que se callen! Presentación:
JESÚS: Si mis seguidores no me alaban, ¿Alguna vez han escuchado a una piedra hablar?
las piedras que están junto al ca- En nuestra lección bíblica de hoy escuchamos
mino comenzarán a decir palabras que Jesús que si nadie más lo alababa las piedras
de alabanzas. ción: gritarían. Imagínense lo que dirían las piedras si
ellas pudieran alabar a Jesús.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Dígales a los niños que deben dar alabanzas al
Señor creando “piedras de alabanzas” y luego es-
Salmo 145:11
cribiéndolas o pegándolas en las piedras.
Preparación: Cuando los niños hayan escrito alabanzas en cada
piedra, pídale que las compartan los unos con los
Escriba el Salmo 145:10, 11 en una cartulina. otros. Luego de compartirlas, coloque las piedras
de forma tal que formen un camino de piedras
Explicación: de alabanzas. Cada niño puede caminar en me-
dio del camino y leer las “piedras de alabanzas”.
Para entender el versículo de memorización bíbli-
ca de hoy necesitamos leer el versículo anterior.
Leamos los versículos 10 y11 juntos. ¿Quién va a
dar alabanzas? Sí, todos los seres vivientes.
¿De qué hablarán mientras alaban al Señor? Sí,
hablarán de la gloria del reino de Dios y de los
poderosos actos que Dios ha hecho.
¿Dónde está el reino de Dios? ¿Está su reino sola-
mente en el cielo?
¿Qué acto maravilloso ha hecho Dios por ti?

Actividad de Memorización:
Permita que los niños escriban un poema usando
el Salmo 145:11 como una frase repetitiva. Alien-
te a los niños para que incluyan varias criaturas
en su alabanza. Por ejemplo: Las aves cantan ala-
banzas Los leones rugen sus alabanzas El pueblo
habla del gran gozo de la gloria, y de su poder.
(Línea repetitiva)

Ministerio de Niños 85
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Adoramos Cuando...Vamos a la Iglesia


..................................................
Escritura de la Lección: 2 Crónicas 5:1-14
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmos 100:4—”Entrad por sus puertas con reconocimiento,
por sus atrios con alabanzas”.

DEVOCIONAL: Presentación:
”¡Vamos a la iglesia es una bendición!” Finalmente el templo fue terminado. El Rey Salo-
món llamó a los líderes de Israel para que vinie-
ran a la dedicación.
Preparación:
Mientras los líderes de Israel observaban, los sa-
Consiga cinta adhesiva y cerdotes llevaban el arca que el rey David había
ponga varias largas tiras de construido, desde el tabernáculo hasta el tem-
papel juntas. plo, que Salomón su hijo construyó. El rey y el
pueblo iban delante de los sacerdotes que hacían
Lápices los sacrificios. Ellos sacrificaron tantos animales
que nadie podía contarlos.

Presentación: Los sacerdotes cargaban el arca a la habitación


más íntima del templo. Ellos la pusieron debajo
¿Saben cómo se sintió el rey David acerca de ir de las alas de los ángeles. Mientras los sacer-
a la iglesia? En el Salmo 122 dice: “Yo me alegré dotes salían de esa habitación, el coro y los que
con los que me decían: Á la casa de Jehová ire- tocan trompetas se reunieron para alabar y dar
mos”. gracias al Señor. Los címbalos y otros instrumen-
tos se les unieron. El coro levantó sus voces en
El ir a la iglesia nos alegra porque recibimos ben- actitud de alabanza.
diciones cada vez que vamos. Mencionemos
unas cuantas de las bendiciones que recibimos “Porque Él es bueno, y Su misericordia permane-
cuando asistimos a la iglesia. ce para siempre”.
Deje que cada niño escoja a un compañero. En- Luego, Dios llenó el templo con Su presencia. To-
tréguele a cada equipo una hoja de papel y un dos adoraron y dieron gracias a Dios porque sa-
lápiz. Cada equipo debe escribir las bendiciones bían que Dios estaba complacido con el templo
que hayan recibido por ir a la iglesia. Las bendi- que habían construido para Él.
ciones deben ser numeradas mientras las escri-
ben. Cuando se haya terminado el tiempo, per- Discusión:
mita que el equipo que escribió más bendiciones
lea su lista de bendiciones a los otros niños. Salomón construyó un templo donde la gente ve-
nía a adorar a Dios. Hoy adoramos a Dios en las
LECCIÓN BÍBLICA: iglesias. ¿Qué hacen en la adoración de la iglesia
que Salomón y el pueblo de Israel hacían cuando
“Adoramos cuando...vamos a la iglesia” adoraban? ¿Qué hacen que es diferente? ¿Qué
hacen que ellos no hacen?
Preparación:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Cuadro de historia bíblica, figuras o láminas para
el felpógrafo. Salmo 100:4

86 Ministerio de Niños
Preparación: Preparación:
El Salmo 100:4 escrito en una cartulina. Haga una lista de las siguientes referencias bíbli-
Piezas de papel de construcción con las siguien- cas:
tes respuestas escritas en ellos. Hechos 3:1
¿Tengo que hacerlo? Hechos 9:19, 20 1
Reyes 8:10
¡No puedo esperar para vestirme con mi traje Hechos 2:46 2
nuevo! Crónicas 34:30
Hoy espero poder sentarme con mis amigos en Juan 7:14
la iglesia. Éxodo 33:9 1
La iglesia es TAN aburrida. Reyes 2:28 2
Reyes 19:14
La iglesia es para afeminados.
Escriba cada palabra del Salmo 100:4 en tarjetas Presentación:
o fichas.
Las personas siempre han adorado a Dios cuan-
Escriba las palabras: “Recita el versículo” en una do van a la iglesia, al templo o al tabernáculo. En
tarjeta o ficha. nuestra actividad de hoy descubriremos algunas
personas que fueron a la “iglesia” a adorar a Dios.
Explicación:
Divida la clase en dos equipos. Escoja un capitán
Cuando mamá o papá te dicen “¡llegó el momen- para equipo. Lea una referencia. Permita que los
to de irnos a la iglesia!” ¿Cuál es tu respuesta? niños lean la referencia en alta voz. Luego diga
Los niños deben bajar sus cabezas y colocarlas en “cargar”. El primer equipo que encuentre y lea
la mesa, cerrar sus ojos y extender su mano dere- el versículo recibe 50 puntos. El capitán de ese
cha hacia el frente. Mientras lee cada respuesta equipo debe escoger a un compañero para que
de las tarjetas los niños deben hacer una señal de identifique la persona que fue a la casa del Señor
aprobación o desacuerdo. Luego de terminar le- en el versículo. Si el niño contesta correctamen-
yéndolas los niños pueden levantar sus cabezas. te, su equipo gana 100 puntos más.
Nadie vio cuál fue la respuesta cuando mamá y
papá le dijeron “¡llegó el momento de irnos a la
iglesia!”, pero Dios sabe cómo se siente en rela-
ción a venir a Su casa. ¿Qué dos actitudes debe-
mos tener cuando venimos a su casa?

Actividad de Memorización:
Los niños deben formar un círculo. Pase las tar-
jetas entre ellos. Cuando haga la señal para que
el juego comience, los niños empezarán a pasar
las tarjetas entre sí en el círculo. Cuando haga la
señal para que se detengan el niño que tenga la
tarjeta que dice “Recita el versículo” debe decir
el Salmo 100:4.

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Estudio Bíblico “Ellos adoraron en la casa del Se-
ñor”

Ministerio de Niños 87
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Adoramos Cuando...Oramos
..................................................
Escritura de la Lección: Daniel 6
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmos 5:3 ”Oh Jehová, de mañana oirás mi voz.
De mañana me presentaré a ti, y esperaré”.

DEVOCIONAL: tarjetas o fichas:

“Háblame de la oración” Equipo 1: Daniel 6:1-5


Equipo 2: Daniel 6:6-9
Preparación: Equipo 3: Daniel 6:10
Equipo 4: Daniel 6:11-17
Si es posible, dibuje un bosque-
jo y haga un patrón de un niño Equipo 5: Daniel 6:18-21
inclinando su cabeza para orar. Equipo 6: Daniel 6:22, 23
Recorte cinco siluetas de este Equipo 7: Daniel 6:24
patrón. En cada patrón escriba Papeles de dibujar, lápices y crayones.
una de las siguientes preguntas:
¿QUÉ es orar? Presentación:
¿POR QUÉ debemos orar?
Forme siete equipos de niños. Entréguele a cada
¿POR QUÉ cerramos nuestros equipo una tarjeta que contenga una referencia
ojos cuando oramos? de la Escritura. Instruya a los niños a que lean los
¿DÓNDE podemos orar? versículos y discuta con ellos cuál es el evento
¿CUANDO debemos orar? más importante en el versículo. Luego, decida
cómo ellos ilustrarán ese evento. Cada equipo
Presentación: debe tener papeles, lápices y crayones para usar-
los cuando ilustren sus citas bíblicas. Permítales
Divida los niños en cinco equipos. Entréguele a a los niños de ocho a diez minutos para que los
cada equipo una silueta. Ellos deben ponerse de niños completen su ilustración.
acuerdo para escribir sus respuestas en la parte
de atrás de la silueta. Ellos pueden usar la Biblia Reúna a los niños nuevamente. El equipo #1 debe
como ayuda para preparar sus respuestas. hablar acerca de lo que sucedía en los versículos
que le fueran dados. Pueden usar su ilustración
Luego de tres o cuatro minutos los niños deben como una ayuda visual. Cuando el equipo haya
parar. Luego cada uno debe hablarles a los de- finalizado, pegue a la pared su ilustración. Luego,
más acerca de la oración. Como maestro, inserte el equipo #2 puede hacer su presentación.
ciertos puntos importantes que hayan sido igno-
rados y ayude a los niños a cuestionar cualquier MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
respuesta que no sea válida.
Salmo 5:3
LECCIÓN BÍBLICA:
Preparación:
“Daniel ora”
Escriba Salmo 5:3 en una cartulina.
Preparación: Consiga papel para cada niño.

Escriba las siguientes citas bíblicas en diferentes

88 Ministerio de Niños
Explicación: El dedo pequeño me recuerda de orar por mí
mismo.
Lea el Salmo 5:3.
Los niños pueden dibujar un cuadro de sus ma-
Este versículo fue escrito por el rey David. Él
nos para que se relacione a la oración, una per-
oró a Dios en un tiempo de necesidad específi-
sona arrodillada, Daniel en el pozo de los leones.
co. ¿Cuándo fue esto? ¿Piensan que Dios estaba
esperando que David hablara con Él cada maña-
na? ¿Por qué? ¿Tienen un momento específico
de oración? ¿Creen que Dios está esperando que
hablemos con Él cada día a esa misma hora?

Actividad de Memorización:
Cada niño debe escribir el versículo en sus pro-
pias palabras. Pueden incluir la hora del día cuan-
do oraron en el versículo.

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Arte “Un recordatorio de oración”

Preparación:
Hojas de papel
Lápices
Tijeras

Presentación:
Cada niño debe dibujar su mano en una hoja de
papel. Luego comparta este recordatorio de ora-
ción con los niños.

El dedo pulgar es el dedo más cerca de nosotros.


Éste nos recuerda orar por nuestros familiares,
amigos, vecinos y la familia de la iglesia. El dedo
índice es usado para señalar, para disciplinar
y para avisos. El mismo nos recuerda orar por
nuestros maestros, ministros y otras personas
que Dios usa para mostrarnos su voluntad.

El dedo del medio es el más alto, sobresale por


encima de los demás. Nos recuerda orar por to-
dos aquéllos que están en autoridad: presiden-
tes, jueces, policía y otros.

El próximo dedo es el más débil porque es aquél


que menos usamos. Éste nos recuerda de orar
por los pobres, enfermos, desamparados e infe-
lices.

Ministerio de Niños 89
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Adoramos a Dios Cuando...Leemos Su Palabra


..................................................
Escritura de la Lección: Nehemías 8:1-12
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmos 119:162 “Gózame yo en tu palabra,
como el que haya muchos despojos”.

DEVOCIONAL: “Esdras lee la Ley de Dios al pueblo”

“Vamos a cazar” Preparación:


Use figuras o láminas para felpógrafo para narrar
Preparación: la historia bíblica.
Haga una copia de la siguien-
te lista para cada niño. No Presentación:
incluya las palabras
Los niños deben estar puestos en pie. Dígale que
que se encuentran
les va a leer la Palabra de Dios. Ellos deben per-
en los paréntesis.
manecer en pie mientras se lee la Biblia. Mien-
Salmo 31:3 (roca) tras lee, pídale a otro adulto que le tome el tiem-
Salmo 1:3 (hoja) po. Lea por dos minutos.
Génesis 1:11a (hierba)
¿Por cuánto tiempo creen que leí la Biblia? ¿Fue
Apocalipsis 18:19a (polvo)
por mucho tiempo? Le leí la Biblia por dos mi-
Job 14:2 (flor)
nutos pero en nuestra lección de hoy vamos a
Salmo 11:28 (rama)
aprender acerca de un hombre que leyó la Biblia
Una pequeña bolsa para cada niño.
al pueblo por una mañana completa.
Presentación: Nehemías, el gobernador de Jerusalén, un minis-
tro de Dios, deseaba que las personas que vivían
¿Alguna vez han ido de caza? Hoy vamos a usar la en Jerusalén le pudieran entender. Él reunió al
palabra de Dios para ayudarnos a encontrar teso- pueblo cuando el sol se levantaba en la mañana.
ros maravillosos en el mundo que Dios ha hecho. Se agruparon en la calle que estaba frente a la
Permita que cada niño escoja un compañero. entrada del agua.
Cada equipo debe tener una copia de las pistas Esdras se puso en pie en una alta plataforma y
del tesoro. Antes que los niños puedan salir a ca- abrió el libro que contenía la Palabra de
zar, ellos deben leer todos los versículos, descu-
brir el tesoro que tienen que buscar, y escribir el Dios. Cuando Esdras abrió el libro, todos se pu-
tesoro al lado del versículo. Cuando los niños ha- sieron en pie. Él alabó al Señor por Su grandeza
yan completado esta tarea pueden salir a buscar y las maravillas que había hecho con Su pueblo.
el tesoro. Tenga a alguien en el exterior para que Las personas levantaron sus manos y gritaron:
observe a los niños que van de caza. Luego que “¡Amén. Amén!”
el tesoro haya sido encontrado, dele a los niños
Luego, Esdras leyó la ley para que todos pudieran
una pequeña porción de la Escritura o algo que
entenderla. Él leyó desde temprano en la maña-
contenga el versículo bíblico. Recuérdele que la
na hasta la tarde. Todos escuchaban atentamen-
Palabra de Dios es el tesoro más importante.
te. La Palabra de Dios tocó sus corazones y co-
menzaron a llorar.
LECCIÓN BÍBLICA:
Cuando Esdras hubo terminado, Nehemías le dijo

90 Ministerio de Niños
a la gente: “¡No lloren, este es un día santo para una vez más.
el Señor!”
Así que todos se marcharon hacia sus casas y co-
ACTIVIDAD DE
mieron y compartieron con sus vecinos. En toda APRENDIZAJE BÍBLICO:
la ciudad hubo gozo y celebración porque enten-
dieron la Palabra de Dios. Estudio bíblico ”La Palabra de Dios es mi tesoro”

MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Preparación:


Salmo 119:162 Colecte suficientes pequeños vasos desechables,
o canastitas o cajitas pequeñas para que cada
Preparación: niño tenga uno.

Escriba el Salmo 119:162 en una cartulina. Recorte pequeños cuadros (2x2) de papeles para
que cada niño por lo menos tenga cinco.
Un pequeño tesoro (como un dulce) para cada
niño alrededor del salón de clase. Consiga crayones, marcadores, listones de colo-
res, etc. para adornar la canastita.
Escriba cada palabra del versículo de memoriza-
ción en una tarjeta. Esconda las tarjetas debajo Presentación:
de las sillas de los niños antes de que comience
la sesión. El versículo de memorización bíblica de hoy com-
para la Palabra de Dios con un tesoro. ¿En qué
Explicación: sentido es la Palabra de Dios semejante a un te-
soro? ¿Qué hace que la Palabra de Dios sea espe-
Lea el Salmo 119:162 con los niños. cial para nosotros?
El día de hoy he escondido unos pequeños teso- Hoy haremos un tesoro que contenga la Palabra
ros en este salón. Cuando alguien haya encontra- de Dios. Escriba cada uno de tus versículos favori-
do uno de los tesoros regrese a su asiento. tos de la Escritura en un cuadrito de papel. Doble
el cuadrito y póngalo en la cajita. Cada vez que
Cuando todos los niños hayan encontrado un te-
necesiten oír la Palabra de Dios, abra la caja y en-
soro, discuta lo siguiente:
cuentre un tesoro de parte de la Palabra de Dios.
¿Cómo se sintieron cuando encontraron el pe-
Cuando el niño haya escrito varios versículos de
queño tesoro? ¿Cómo se sintieron cuando leen la
la Escritura, puede decorar su caja del tesoro.
Biblia? El Salmo 119:162 nos habla de que debe-
mos estar felices cuando leemos nuestras Biblias
de la misma forma que cuando encontramos un
tesoro.

Actividad de Memorización:
Dígales a los niños que las palabras del versículo
de memorización de hoy está escondido y que
deben buscarlo. Haga una señal a los niños para
que comiencen a buscar. Cuando encuentren una
tarjeta deben sentarse. Permita que el niño que
tiene la primera palabra del versículo se pon-
ga en pie y diga esa palabra. Luego, el niño que
tenga la próxima palabra debe ponerse en pie y
decir su palabra. Continúe hasta que el versículo
haya sido dicho completamente y los niños ha-
yan intercambiado tarjetas. Repita la actividad

Ministerio de Niños 91
Tema de la Unidad: ADORÁNDOLE

Adoramos a Dios Cuando...Le Obedecemos


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Samuel 15:1-28
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
1 Samuel 15:22 “Y Samuel dijo: ¿Tiene Jehová tanto contentamiento con los
holocaustos y víctimas, como en obedecer a las palabras de Jehová?
Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios...”

DEVOCIONAL: ¿Qué le dijo el Señor a Saúl que hiciera?


¿Cuál era el nombre del profeta a través del cual
”Lo que hace que Dios sonría” Dios habló?
¿Cómo desobedeció Saúl la Palabra de Dios?
Preparación:
¿Por qué Saúl guardó algunas cosas y algunas
Ninguna ovejas? ¿Cuál fue el castigo de Saúl por su des-
obediencia?
Presentación: Use figuras o láminas para el felpógrafo para na-
rrar la historia bíblica.
Escoja a un niño para que sea
el rey. Dígale al rey que no debe Presentación:
sonreír a menos que los niños
hagan algo que sea de obedien- Un día, Samuel fue a visitar al rey Saúl. “Tengo
cia a la Palabra de Dios. un mensaje para ti, de parte del Señor”, dijo él.
“Dios quiere que destruyas a todo el pueblo de
El rey debe sentarse en una silla Amalec. No guardes nada del botín, de las ovejas,
con una cara seria, y usted tie- los camellos o los bueyes. Destruye a todos los
ne que presentarlo a los niños. amalecitas.
Forme equipos de cuatro niños o menos. Cada
equipo debe pasar ante el rey y hacer o decir algo Saúl juntó a su ejército y marcharon hacia la ciu-
que hará que el rey sonría. Cada equipo tendrá dad de Amalec. Pelearon contra los amalecitas
solamente una oportunidad para hacer sonreír al y ganaron. Pero Saúl no obedeció la Palabra del
rey. Señor hablada por medio de Samuel. Saúl y sus
hombres tomaron al rey Agag como prisionero y
¿Qué cosas hicieron o no hicieron que el rey se se quedó con lo mejor del botín.
riera?
Rey ¿qué le hizo sonreír? Mientras Saúl y sus hombres marchaban de re-
greso a sus casas, el Señor le habló a Samuel: “La-
Escuchen con detenimiento la lección bíblica de mento haber hecho a Saúl rey sobre mi pueblo.
hoy para poder descubrir lo que le agrada a Dios, Él no obedece Mis mandamientos”.
y lo que hace que Él sonría.
Samuel estaba muy triste. Lloró toda la noche,
LECCIÓN BÍBLICA: orando para que Dios cambiara lo que había di-
cho respecto al rey Saúl.
“El rey Saúl desobedece”
La mañana siguiente Samuel fue a ver a Saúl.
Cuando Saúl vio a Samuel dijo: “Tan sólo he he-
Preparación: cho lo que Dios me ha ordenado que hiciera”.
Escriba las siguientes preguntas en tarjetas o fi- “Entonces, ¿por qué puedo oír sonido de ovejas y
chas: bueyes?”, preguntó Samuel.
¿Contra quién estaba luchando Saúl? Saúl contestó diciendo: “He traído estos anima-

92 Ministerio de Niños
les para ser sacrificados al Señor”. las paredes del salón de clase. Pídale a uno de los
niños que se ponga de pie cerca de cada palabra.
“Saúl, es mejor obedecer a Dios que ofrecerle sa- Luego, los niños dirán la palabra frente a la cual
crificios. Como has rechazado la palabra del Se- están parados en la secuencia correcta.
ñor, Él te ha rechazado como rey de Israel”.

Discusión: ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Cada equipo de la clase puede compartir sus pre-
guntas y sus respuestas. Estimule a los demás ni- Juego—”Contraseña de la Biblia”
ños para que se expresen ya sea en contra o a
favor con cada respuesta. Preparación:
Prepare “bolsillos de contraseñas” al doblar pie-
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: zas de 6x9 pulgadas de papel construcción por la
1 Samuel 15:22 mitad y pegándolo en un lado de la parte inferior.
Recorte una pequeña ventana cerca de la aper-
Preparación: tura del bolsillo en uno de los lados. La ventanita
debe ser lo suficientemente grande como para
Escriba la cita de 1 Samuel 15:22 en una cartulina
revelar una palabra a la vez.
o en el pizarrón.
Corte una pieza de papel de construcción de 2
Escriba cada palabra de 1 Samuel 15:22 y la refe- 1/2x9 pulgadas para cada lista de palabra.
rencia en una tarjeta o ficha.
Escriba cinco palabras relacionadas a la cinco úl-
Explicación: timas lecciones para cada equipo: Equipo A: Ora-
ción, Esdras, el templo, Samuel, piedras. Equipo
Lea 1 Samuel 15:22 con los niños. B: Salomón, ramas de palma, Daniel, la Biblia,
ganado.
¿Qué significa la frase “prestar atención?” Sí, sig-
nifica escuchar y obedecer. Presentación:
¿Qué ofreció Saúl a Dios en lugar de obedecer?
Divida a los niños en grupos de cuatro. Cada gru-
Sí, ofreció sacrificios de bueyes y ovejas.
po debe ser dividido en dos equipos. Los equipos
¿Qué ofrecemos a Dios en lugar de obedecer- tienen su turno para dar una pista de una pala-
le? A veces le ofrecemos nuestro tiempo. Esta- bra. Se anota un punto cuando se adivina la pala-
mos dispuestos a pasar tiempo leyendo la Biblia bra. Se hace una lista para el equipo A y otra para
pero no estamos dispuestos a controlar nuestros el equipo B en cada grupo.
temperamentos. Coloque las palabras “tiempo”
sobre la palabra “sacrificio”. Es posible que que-
ramos dar dinero para ayudar a alguien que está
enfermo o hambriento o sin hogar. Pero quizás
no estemos dispuestos a perdonar a una persona
que nos ha maltratado. Coloque la palabra “dine-
ro” sobre la palabra “sacrificio”. Permita que los
niños sugieran otras cosas que estamos dispues-
tos a hacer en lugar de obedecer.
¿Por qué Dios quiere nuestra obediencia más
que cualquier otra cosa?

Actividad de Memorización:
Pegue cada palabra en diferentes secciones de
Ministerio de Niños 93
Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Los Seguidores de Jesus Confian en el


..................................................
Escritura de la Lección: Hechos 5:12-42
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 73:28 “Y en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien:
He puesto en el Señor Jehová mi esperanza, para contar todas tus obras”.

DEVOCIONAL: Líderes religiosos


Pedro y otros discípulos
“Confiar es...” Soldados
Hombre que trae el mensaje
Preparación:
Muestre la placa. ¿Qué es? Sí, es la placa de un Presentación:
oficial. ¿Le han pedido alguna vez a un policía
que los ayude? Tal vez, si se perdieron, le hayan Después de que Jesús regresó al cielo, Sus segui-
preguntado cómo llegar a su dores comenzaron a hacer exactamente lo que
casa. ¿Por qué le pregunta- Él les dijo que hicieran. Ellos comenzaron a con-
ron al agente de la policía? tarles a todos que Jesús había muerto en la cruz
y que se había resucitado de los muertos para
Probablemente le pre- traer el perdón por el pecado. Los seguidores de
guntaron porque con- Jesús también obraron maravillosos milagros en
fiaban en él. Sabían que el nombre de Jesús.
se suponía que él los ayu-
dara. Los líderes religiosos que habían crucificado a Je-
sús se enojaron. “Debemos hacer algo para de-
En ocasiones, aunque confia- tenerlos”, decidieron ellos. Por eso capturaron a
mos en el oficial de la policía, él no puede prote- los seguidores de Jesús y los echaron en prisión.
gernos. ¿Por qué?
Mientras los líderes dormían en sus camas esa
Existe Uno en quien siempre podemos confiar. noche, un ángel abrió las puertas de la prisión.
Leyendo el versículo de memorización bíblica, Él se paró al lado de los discípulos. “Regresen al
¿podrían decirme quién es? Permítales a los ni- templo y cuéntenle más a la gente acerca de Je-
ños leer el Salmo 73:28. Sí, podemos confiar en el sús”.
Señor. ¿Nos puede proteger siempre? ¿Por qué?
Temprano en la mañana, los líderes religiosos
se reunieron para enjuiciar a los seguidores de
LECCIÓN BÍBLICA: Jesús. “Traigan a los seguidores de Jesús para
enjuiciarlos”, le ordenaron ellos a los soldados.
“Los seguidores de Jesús confían en Él”
Cuando los soldados regresaron de la prisión, se
encontraban solos.
Preparación:
“Encontramos a los carceleros parados frente a
Escoja a varios de sus estudiantes para que dra- las puertas de la prisión, pero cuando entramos,
maticen la historia bíblica según usted la narre. no encontramos a nadie. Los seguidores de Jesús
De ser posible, practique antes de que comience no están”.
la clase. Provéales vestuarios bíblicos o improvi-
se utilizando cortes de tela, etc. Necesitará los Los líderes religiosos no sabían qué hacer. Mien-
siguientes personajes: tras trataban de comprender lo que había suce-
dido, alguien vino del templo con las increíbles

94 Ministerio de Niños
noticias. “Los hombres que echaron ayer en pri- ¿Por qué es bueno estar cerca de Dios?
sión están en el templo enseñándole al pueblo”.
¿Qué cosas pueden hacer para acercarse más a
“Vayan al templo y silenciosamente escolten fue- Él?
ra a los seguidores de Jesús. Tráiganoslos”, dije-
ron los líderes religiosos. ¿En quién confiaba el escritor de este versículo?

Cuando los discípulos vinieron, los líderes les pre- Menciona los nombres de algunas de las perso-
guntaron: “¿No les ordenamos que no enseñaran nas en las cuales confías.
acerca del hombre llamado Jesús? ¿Por qué nos ¿Es bueno confiar en esta gente? ¿Por qué? ¿Por
desobedecieron?” qué no?
Pedro y los demás discípulos sabían que su con- ¿Por qué es bueno confiar en Dios?
fianza estaba colocada en Dios. Él los había li-
brado de la prisión. Debido a ello se colocaron ¿Qué cosa maravillosa podrías declarar acerca de
valientemente ante los malvados líderes religio- Dios?
sos. “Debemos obedecer a Dios en vez de a los
hombres”. Actividad de Memorización:
Estas valientes palabras hicieron que los líderes Utilice un grupo de las tarjetas que hizo para
religiosos se enojaran aún más. Ellos ordenaron mostrarle a los niños cómo preparar el versículo.
que los discípulos fueran agolpeados severamen- Divida a los niños en cuatro grupos. Mezcle 4 gru-
te y enviados a sus casas. pos de tarjetas de cada grupo y entréguele cinco
tarjetas a cada niño. Cada grupo deberá sentarse
Aunque sus espaldas sangraban, los discípulos en un círculo mientras los niños sostienen las tar-
alabaron a Dios debido a que Él los había libera- jetas en sus manos. Los niños toman turnos qui-
do de la prisión y les había permitido contar las tándole una tarjeta a la persona que está sentada
buenas nuevas acerca de Jesús. a su izquierda. El primer niño que logre obtener
todas las tarjetas para completar el Salmo 73:28
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: deberá decir el versículo y ser declarado ganador.

Salmo 73:28
ACTIVIDAD DE
Preparación: APRENDIZAJE BÍBLICO:
Escriba el Salmo 73:28 en un cartelón o en un pe- Arte “Una placa de confianza”
dazo de cartulina.
Preparación:
Provéale cinco tarjetitas pequeñas a cada niño.
Escriba en cada grupo de tarjetas el Salmo 73:28. Recorte varios círculos en forma de placa utili-
zando papel grueso.
En la tarjeta 1 escriba: “Y en cuanto a mí, el acer-
carme a Dios es el bien”. En la tarjeta 2 escriba: Tijeras
“He puesto en el Señor Jehová mi esperanza”. En Imperdibles
la tarjeta 3 escriba: “Para contar todas tus obras”. Cinta adhesiva transparente
En la tarjeta 4 escriba: “Salmo 73:28”. Deje la tar-
jeta 5 en blanco. Deberá tener un grupo de tar- Presentación:
jetas con el versículo de memorización para cada
niño. Permita que cada niño trace el patrón del círculo
y que recorte su placa. (Si los materiales están
Explicación: limitados, recorte varios círculos para cada estu-
diante antes de la clase.) Discuta con los niños lo
Lea el Salmo 73:28 con los niños. Discuta los si- que es la confianza y cómo podemos confiar en
guientes puntos con los niños: Dios. Pídales que escriban una simple consigna

Ministerio de Niños 95
acerca de la confianza. Estimule a los niños para Cuando cada niño haya completado su placa, use
que, utilizando las plumas de colores, creen una la cinta adhesiva transparente para pegarle el im-
placa que contenga un símbolo para la confianza perdible en la parte trasera.
y la consigna que escribieron.

96 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Pablo Confia y Obedece


..................................................
Escritura de la Lección: Hechos 16:6-10
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Proverbios 3:5 “Fíate de Jehová de todo tu corazón,
y no estribes en tu prudencia”.

DEVOCIONAL: Preparación:
“Confía con todo tu corazón” “Pablo Confía y Obedece”

Preparación: Una semana antes de esta sesión, entréguele


este monólogo a un adulto o adolescente. Pídale
Recorte un corazón de una que se lo memorice y que esté preparado para
cartulina roja. Conviértalo en presentárselo a los niños.
un rompecabezas y recórtelo.
Vestuario bíblico
Cartulina en blanco
Marcadores Presentación:
Cinta adhesiva transparente
Me pregunto si pueden adivinar quién soy. Soy
un judío, nacido en la ciudad de Tarso.

Presentación: Cuando era joven, yo sostuve las túnicas mien-


tras otros apedreaban a Esteban, un seguidor de
Pídale a cada niño que consiga una pareja. Entré- Jesús.
guele un pedazo del rompecabezas y un marca-
dor a cada equipo. Pídale a cada equipo que es- Después de eso, busqué a los seguidores de Jesús
criba en su pieza del rompecabezas una manera y los eché en prisión.
en la que confían en el Señor.
Un día, mientras me encontraba viajando hacia
Cuando cada equipo haya terminado, lea Prover- la ciudad de Damasco, para perseguir a los cris-
bios 3:5 con los niños. Pídale a cada equipo que tianos de aquel lugar, fui cegado por una luz ce-
comparta lo que escribieron en su pieza del rom- lestial.
pecabezas. Recoja las piezas del rompecabezas.
Desde ese momento, he sido un misionero, via-
Doble la cinta adhesiva de tal forma que la par-
jando por todo el mundo para contarle a la gente
te pegajosa quede a ambos lados de la pieza del
que Jesucristo es el Hijo de Dios.
rompecabezas. Permítales entonces a los niños
formar el rompecabezas pegándolo del pedazo Sí, mi nombre es Pablo. Dios me dio un trabajo
de cartulina en blanco. muy importante. Yo había de viajar por todo el
mundo predicándole el mensaje de Jesús a todos
Quite una pieza. Discuta la siguiente:
los que no creyeren en Él. Yo fui dirigido por el
Cuando no le confías a Dios una parte de tu vida, Espíritu de Dios para ir a todos los lugares a los
¿estás confiando en Él de TODO corazón? cuales fui llevado.
¿Por qué es difícil confiar en el Señor con TODO En una ocasión el Espíritu Santo me prohibió a mí
nuestro corazón? y a mis compañeros ir a la región de Asia. Yo no
¿Qué podemos hacer que nos ayude a confiar en lo comprendí, pero obedecí. Entonces me dirigí
Él? hacia el norte, a otra región.

LECCIÓN BÍBLICA: Esa noche tuve un sueño. En mi sueño, vi a un

Ministerio de Niños 97
hombre que vivía en Grecia, quien me suplicaba cabezas para descubrir el versículo de memori-
diciendo: “Ven aquí y ayúdanos”. Yo sabía que el zación de hoy. Lean el versículo justo después de
sueño había sido enviado por Dios. Él nos estaba que cada equipo termine de formar su rompeca-
enviando para que predicáramos el evangelio en bezas del versículo de memorización.
Grecia. Inmediatamente abordamos un barco y
zarpamos hacia ese país. ACTIVIDAD DE
Le doy gracias a Dios que no traté de depender APRENDIZAJE BÍBLICO:
de mi propio entendimiento. Yo confié en Él,
para que Él me demostrara el camino que tenía Juego “Reina mora (peregrina) bíblica”
que seguir. Debido a que confiamos en Dios y Lo
obedecimos, muchos griegos supieron acerca de
Preparación:
Jesús. Dibuje una “Reina Mora” en una cartulina.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: Escriba, en tarjetitas pequeñas, preguntas rela-
cionadas con la lección de hoy. Puede preparar
Proverbios 3:5 estas preguntas o permitir que los niños las pre-
paren.
Preparación:
Monedas a ser utilizadas como marcadores.
Rompecabezas Escriba las palabras de Proverbios
3:5 en dos hojas de cartulina. Recorte el mismo Preguntas:
número de piezas de rompecabezas de cada car-
tulina. Coloque cada rompecabezas en un sobre. ¿Cómo estuvo Pablo envuelto en la muerte de
Esteban?
Explicación: ¿Qué le hizo Pablo a los seguidores de Jesús an-
tes de conocer al Señor?
Entréguele a cada estudiante una pieza de rom-
pecabezas. Desearía que cada uno de ustedes ¿Cómo llegó Pablo a conocer al Señor?
mirara la pieza de rompecabezas que han recibi- ¿Qué trabajo le dio Dios a Pablo para que hiciera?
do. ¿Podrían adivinar cómo es el rompecabezas
mirando solamente su pieza? Es mucho más di- ¿A dónde quería ir Pablo cuando el Espíritu Santo
fícil ver el cuadro completo cuando lo único que le dijo que “no”?
tenemos de frente es una sola pieza, ¿por qué? ¿Cómo le dijo el Espíritu Santo a Pablo a dónde
tenía que ir?
Permítales a los estudiantes formar el rompeca-
bezas. ¿Ahora pueden decirme lo que es el rom- ¿A qué país envió el Espíritu Santo a Pablo y sus
pecabezas? ¿Por qué? compañeros?

Lea Proverbios 3:5. Cuando no comprenden algo Cita el Salmo 3:5


que está sucediendo en sus vidas, lo que ocurre Menciona una forma en la cual Pablo dependió
es que no tienen el cuadro completo frente a us- de su propio entendimiento.
tedes. Sólo están mirando una “pieza del rompe-
cabezas”. Menciona una forma en la que Pablo confió en el
Señor Jesús.
¿Quién comprende el cuadro completo? ¿Es esta
una razón por la cual debamos confiar en Él? Presentación:
¿Por qué no debemos “depender de nuestro pro-
pio entendimiento”? Cada niño deberá sacar una tarjeta del gran nú-
mero de tarjetas con preguntas. Si la pregunta es
Actividad de Memorización: contestada correctamente, el niño puede mover
Divida a los niños en dos equipos. Entréguele a su marcador un espacio. Si el niño no contesta la
cada equipo un sobre con las piezas del rompeca- pregunta correctamente, tendrá que permane-
bezas. Pídale a cada equipo que forme su rompe- cer en el mismo lugar.

98 Ministerio de Niños
Ministerio de Niños 99
Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

David le Pide a Dios


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Samuel 23:1-4
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Proverbios 3:6 “Reconócelo en
todos tus caminos, y Él enderezará tus veredas”.

DEVOCIONAL: Escriba cada una de las siguientes preguntas en


una tarjetita.
“Simón dice”
Preguntas:
Preparación:
¿Qué estaba ocurriendo en la ciudad de Keila?
Juegue el juego: “Simón dice”,
según los niños entran al salón ¿Por qué le preguntó David a Dios dos veces si
de clases. Recuérdele a los ni- debía atacar a los filisteos que estaban causando
ños que sólo han de obedecer el problemas en Keila?
mandato que comienza con la ¿Qué dos preguntas hizo David acerca de Saúl y
frase: “Simón dice”. Si no es- de los hombres de Keila?
cuchan las palabras: “Simón
dice”, no han de obedecer ¿Qué hizo Dios por David debido a que éste lo
sus instrucciones. reconoció?
Discuta lo siguiente des- ¿En cuántas ocasiones le preguntó David al Señor
pués de jugar el juego: qué debía hacer en esta historia bíblica?
¿Por qué obedeciste (mencione el mandato que Divida a los niños en tres grupos. Entréguele dos
comenzó con “Simón dice”)? tarjetas a cada grupo. Recuérdeles no gritar las
respuestas durante la historia bíblica. Al final de
¿Por qué no obedeciste (mencione el mandato la historia bíblica, pídale a cada equipo que lea
que no comenzó con “Simón dice”)? su pregunta y dé sus respuestas. Si uno de los
¿Qué ocurrió cuando obedeciste el mandato grupos no puede contestar sus preguntas, dele la
equivocado? Lea Proverbios 3:6 con los niños. oportunidad a los otros grupos para que la con-
El versículo bíblico nos recuerda que en todo lo testen.
que hacemos debemos pedirle a Dios que nos Lámina de David.
demuestre lo que es mejor.
¿Cómo podemos reconocerlo? Presentación:
¿Cómo nos dirigirá? David fue escogido por Dios para tomar el lugar
de Saúl como rey de Israel. Debido a esto, Saúl es-
¿Qué podría ocurrir si no seguimos sus caminos? taba determinado a matar a David. Por esa razón
David y los hombres que lo seguían me rodeaban
¿Qué ocurrirá si lo reconocemos? por el campo, escondiéndose en las cuevas y los
bosques.
LECCIÓN BÍBLICA:
Un día, un mensajero le trajo malas noticias a
“David le pide a Dios” David. “Los hombres de la ciudad de Keila están
en problemas. Los filisteos les están robando su
Preparación: grano. Debido a ello no tendrán alimento para el

100 Ministerio de Niños


invierno”. Recorte dos pares de once pisadas utilizando dos
colores diferentes de papel de construcción. Es-
David le preguntó inmediatamente al Señor: criba una palabra del versículo de memorización
“¿Deseas que vaya y ataque a los filisteos? ¿De- bíblica en las pisadas de un color. Escriba la refe-
seas que ayude a la gente de Keila?” rencia bíblica en la última pisada. Haga lo mismo
“Sí”, le respondió el Señor. con las pisadas del otro color. Esconda las pisadas
por todo el salón en lugares difíciles.
Pero cuando David se lo dijo a sus hombres, ellos
no quisieron ir. “Estamos atemorizados aquí en Presentación:
nuestro propio país. No hay forma en que poda-
mos ir a luchar contra el ejército filisteo”. Lean los versículos juntos y discutan el significa-
do de cada frase. Permítales a cada niño subrayar
Debido a eso David volvió a preguntarle al Señor: cada frase utilizando marcadores o crayones de
“¿Deseas que vaya y ataque a los filisteos? diferentes colores.
“Sí”, le respondió el Señor. “Ve a Keila. Yo te ayu- “Reconócelo” Reconocerlo a Él es admitir que el
daré a derrotar a los filisteos”. Señor está a cargo de tu vida. Cuando le pides
David y sus hombres fueron a Keila y pelearon que te ayude a tomar las decisiones correctas, lo
contra los filisteos. Ellos destruyeron el ejército estás reconociendo.
y se llevaron todo el ganado. El pueblo de Keila “En todos tus caminos” —¿Cuáles son algunas de
fue salvado. las decisiones que debes tomar a diario en el ho-
Saúl escuchó acerca de la victoria de David sobre gar? ¿En la escuela? ¿En la iglesia? Estas son las
los filisteos. “Bueno”, pensó él, “David está en maneras en las cuales debes reconocer a Dios.
Keila. Esa es una ciudad amurallada. David está “Y Él enderezará tus veredas”. Cuando le pides
atrapado”. Saúl llamó a su ejército y comenzaron que te ayude con todas las decisiones que tienes
a marchar hacia Keila. que tomar a diario, Él te ayudará a tomar decisio-
Pero había un ministro con David en Keila. “Pre- nes sabias. Él te ayudará a reconocer el camino
gúntale al Señor lo que debo hacer”, le dijo Da- correcto por el que debes pasar.
vid. “Señor, ¿vendrá Saúl a Keila a capturarme?
¿Me traicionará el pueblo de Keila? Actividad de Memorización:
El Señor le respondió diciendo: “Sí, David. Divida a los niños en dos equipos. Dígales que el
versículo de memorización bíblica de hoy está
Saúl viene. Los hombres de Keila te entregarán a escondido en las pisadas por todo el salón. Debe-
manos de Saúl”. rán trabajar juntos para encontrar las pisadas de
David sabía lo que tenía que hacer. Él llamó a sus su color. Pueden preguntarle dónde está escon-
hombres y salieron rápidamente de Keila. Cuan- dida una pisada, pero no podrán preguntar dón-
do Saúl supo que David se había escapado de Kei- de está la próxima hasta que la anterior haya sido
la, dejó de marchar hacia la ciudad. Pero no dejó encontrada. Cuando encuentren todas las pisa-
de buscar a David. A diario, Saúl buscaba a David, das, el equipo habrá de colocarlas en el orden
pero el Señor no le permitía encontrarlo. correcto. El equipo que lea el versículo primero
será el equipo ganador.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
ACTIVIDAD DE
Proverbios 3:6 APRENDIZAJE BÍBLICO:
Preparación: Escritura creativa “Columna de consejería”

Escriba Proverbios 3:6 en un cartelón o cartulina. Preparación:


Marcadores o crayones
Papel y lápiz para cada niño

Ministerio de Niños 101


Presentación: Lea las cartas durante la semana entrante. Ore
para que Dios le dé sabiduría para compartirla
Puede que los niños tengan problemas con los con los niños. Escríbale una carta a cada niño
cuales necesitan ayuda. Estimúlelos a escribirlos dándole consejos sabios y un versículo de la Es-
en forma de carta. Asegúreles que la carta sólo critura que los ayude a saber el camino que de-
será leída por usted. ben seguir. Entrégueles las cartas a los niños an-
tes de su próxima sesión.

102 Ministerio de Niños


Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Ezequias Confia en Dios


..................................................
Escritura de la Lección: 2 Crónicas 32:1-23
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 56:3 “En el día que temo, yo en ti confío”.

DEVOCIONAL: uno con un pedazo de cinta.

“Confiando en que Dios me proteja” Escoja a dos niños para que sean los mensajeros.
El primer mensajero ha de traer la carta del rey
Preparación: de Asiria. El segundo mensajero ha de traer el
mensaje de Isaías.
Camisa blanca
Figuras para el felpógrafo a ser utilizadas para
Funda plástica de un galón, contar la historia.
con sello de cremallera
Presentación:
Recipiente grande lleno a me-
dias con salsa de tomate o ¿Cómo se sentirían si un abusador les dijera que
cualquier otro líquido obscuro iba a golpearlos mañana? Lo más probable es
y pegajoso. que se sintieran atemorizados, ¿no es así?
Balde de agua Aunque Ezequías era rey de los israelitas, quienes
Toalla eran el pueblo de Dios, él se sentía atemorizado.
El rey de Asiria, quien era un abusador, había pro-
Presentación: metido destruir a Ezequías y su reino.

Muestre la camisa blanca y el recipiente con sal- Este hombre se llamaba Sennacherib, y era el
sa. ¿Quién piensa que puedo sumergir completa- rey de Asiria. Sennacherib deseaba pelear con-
mente esta cornisa blanca en la salsa sin que se tra Judá, el reino del rey Ezequías. Ezequías sabía
manche? que tenía que hacer algo para proteger a su pue-
blo del rey de Asiria. Él trabajó arduamente forti-
Coloque la camisa en la funda plástica. Sáquela, ficando las murallas de la ciudad, organizando un
lave la funda en el agua, y séquela antes de sacar ejército y guardando agua para tener suficiente
la camisa. que beber en caso de que el enemigo rodeara la
¿Qué protegió la camisa. Sí, la funda plástica la ciudad. Ezequías hizo todo lo posible por prote-
protegió. Ésta rodeó completamente la camisa. ger su reino.
Dios nos protege en la misma forma en la que la Un día, el rey Ezequías miró desde la ventana
funda plástica protegió esta camisa. Hoy vamos de su palacio y vio a unos hombres que venían
a aprender acerca de un rey que confió en Dios corriendo hacia el palacio. “¿Quiénes son esos
para que lo protegiera. hombres?”, se preguntó él. “¿Qué desearán?”

LECCIÓN BÍBLICA: Los hombres eran mensajeros de Sennacherib,


rey de Asiria. Ellos traían una carta para el rey
“Ezequías confía en que Dios lo proteja” Ezequías. La carta decía:

Preparación: Rey Ezequías: No confíes en que tu Dios te sal-


vará. Vengo a capturarte. Recuerda cómo destruí
Dos pedazos de papel, enrollado y atado cada los países a tu alrededor. Tu Dios no podrá salvar-

Ministerio de Niños 103


te. Sennacherib, rey de Asiria MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Ezequías sabía que el rey de Asiria tenía un gran Salmo 56:3
ejército. Su ejército había derrotado muchos de
los países alrededor de Judá. El rey Ezequías te- Preparación:
nía miedo pero sabía lo que debía hacer. Él tomó
la carta y corrió al templo. Él se arrodilló en el Escriba el Salmo 56:3 en una cartulina.
templo y colocó la carta ante el Señor.
Una semana antes de esta lección, entréguele
Entonces Ezequías oró: “Oh Señor, Tú eres el Dios una copia de este manuscrito a uno de los niños
de toda la tierra. Por favor, escúchame, oh Dios. mayores. Pídale que se memorice las líneas de
El rey de Asiria escribió diciendo que Tú eres muy Dormilón y que esté listo para presentar la dra-
débil para salvarnos de su ejército. Él viene a cap- matización durante la lección de la semana en-
turarnos. Por favor ayúdanos. El mundo entero trante.
sabrá que Tú eres el único Dios”.
Explicación:
Después de que Ezequías oró, hizo una cosa más.
Él le envió un mensaje a Isaías, el profeta de Dios. (Dormilón deberá sentarse en la primera fila y
“Ora. Ora mucho”, decía el mensaje. “El rey de actuar como si tuviera mucho sueño. Mientras
Asiria se está burlando de nuestro Dios. NO exis- habla con él, él habrá de estirarse y bostezar ha-
te duda alguna de que Dios lo castigará debido a ciendo mucho ruido. Luego simulará quedarse
eso”. dormido en su silla.)
Isaías le envió un mensaje al rey. MAESTRO: (Camina hacia Dormilón quien
Rey Ezequías: No te preocupes. está sentado en el suelo y lo ayuda
a levantar.) Dormilón, ¿estás bien?
Dios no permitirá que el rey de Asiria te haga
daño a ti o al pueblo. DORMILÓN: Sí, creo que me quedé dormido.

Dios escuchó tu oración. Él cuidará de ti. MAESTRO: ¿No dormiste anoche?

Isaías DORMILÓN: (Se frota los ojos.) No mucho. Me


la pasé escuchando ruidos extra-
Dios hizo lo que dijo que haría. Esa noche un án- ños que me causaban miedo.
gel visitó el ejército de Sennacherib, matando a
miles de soldados. Cuando Sennacherib se levan- MAESTRO: ¿Te hizo daño algo?
tó a la mañana siguiente y vio lo que Dios había DORMILÓN: No, pero se debió a que estaba
hecho, se sintió atemorizado. Él se tornó de Judá despierto. Si me hubiera dormido
y regresó a su propio país. algo podía haberme hecho daño.

Discusión: MAESTRO: No tienes que temer. Puedes estar


protegido aun cuando estés dor-
Ezequías no le envió mensajes al rey de Asiria pi- mido.
diéndole que peleara con él. Él evitó los proble-
mas. ¿Cuáles son algunas de las maneras en las DORMILÓN: ¿De verdad? ¿Qué es, una alarma?
que podemos evitar situaciones atemorizantes? ¿Un perrito? ¡Siempre he deseado
un perrito!
¿Qué hizo Ezequías para proteger la ciudad? Sí, él
mejoró las defensas de la ciudad. ¿Cómo puedes MAESTRO: No Dormilón. Dios te protegerá
protegerte del miedo? Memorízate la Palabra durante el día y la noche. El es más
de Dios, cuídate de lo que veas en la televisión poderoso que cualquier cosa que
o de lo que leas, niégate a pensar en cosas ate- pudiera tratar de hacerte daño.
morizantes, etc. ¿Qué fue lo más importante que DORMILÓN: Bueno, si Dios me protege, creo
hizo Ezequías? ¿Puedes tú también hacer eso? que podré volver a dormirme.
¿Cómo? (Sale)

104 Ministerio de Niños


Dormilón tiene miedo de los ruidos que escucha sentarse. Otro niño es seleccionado para jugar
cuando se acuesta por la noche. Cada uno de no- contra el campeón. El juego continúa hasta que
sotros sentimos temor de algo en algún momen- todos los niños hayan jugado. El último niño que
to. ¿Podrían mencionar algunas de las ocasiones quede de pie será el “Campeón de ping pong”.
en las que han sentido miedo? ¿Qué pueden ha-
cer cuando tienen miedo? Lea el Salmo 56:3 con ACTIVIDAD DE
los niños. PRENDIZAJE BÍBLICO:
Nuestro versículo de memorización nos dice que Arte “A veces tengo miedo”
confiemos en Dios cuando tengamos miedo.
Preparación:
Actividad de Memorización: Hojas de periódico o papel para dibujar Lápices,
“Ping Pong del Versículo de Memorización” Se- crayones.
leccione dos niños para que pasen a la parte del
frente y se miren de frente. Ellos comenzarán el Presentación:
juego. La persona que sirve dirá la primera pala-
Entréguele a cada niño una hoja de periódico, un
bra del versículo de memorización. El otro niño
lápiz y crayones. Pídale que dibuje algo que le dé
dirá la próxima palabra. Luego el que sirve dirá
miedo. Cuando termine el dibujo, pídale que es-
la próxima. Continúen jugando hasta que com-
criba el versículo de memorización de hoy, Salmo
pleten el versículo o hasta que uno de los niños
56:3, al lado de su dibujo.
no pueda decir la próxima palabra. Cuando un
niño no pueda decir la próxima palabra, deberá

Ministerio de Niños 105


Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Pablo Confia en Dios Aun Cuando


Su Barco Encalla
..................................................
Escritura de la Lección: Hechos 27
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 37:5 “Encomienda a Jehová tu camino, y espera en Él; y Él hará”.

DEVOCIONAL: Lámina o figuras del felpógrafo para la lección bí-


blica
“Lo que sube...”
Presentación:
Preparación:
¿Recuerdan quién era Pablo? Sí, él fue escogido
Una pelota pequeña para por Dios para ser un misionero. Él obedeció a
cada niño. Si no tiene su- Dios y viajó a cada país al cual el Espíritu de Dios
ficientes pelotas, hágale le dijo que fuera. Muchas cosas le ocurrieron a
una a cada niño utilizando Pablo en los lugares en los que predicó acerca de
hojas de papel. Jesús. Un día Pablo hizo una lista acerca de las
cosas que le habían sucedido. Escuchen los versí-
culos para que sepan las cosas que le ocurrieron.
Lea 2 Corintios 11:24, 25, con los niños. Escriba
Preparación: en una hoja de periódico, o en un papel en blan-
co, cada una de las cosas que descubrieron que
¿Qué piensan que ocurrirá cuando tire esta pelo- le habían sucedido a Pablo.
ta al aire? ¿Saben ustedes, sin lugar a dudas, que
la pelota rebotará? ¿Por qué? En cada una de estas situaciones, Dios estuvo con
Pablo debido a que Pablo confió en Él. Hoy des-
Permítales a cada niño tirar la pelota al aire. An- cubriremos los maravillosos milagros que Dios
tes de que cada uno la tire, pídale a los niños que obró cuando algo aterrador le sucedió a Pablo.
predigan lo que le ocurrirá a la pelota.
Pablo era un prisionero guardado por un regi-
¿Por qué saben que cada vez que tiran la pelota miento de soldados romanos. Ellos viajaban a
al aire va a regresar? Es una ley o regla. Lo que Roma en un barco. En Roma, Pablo habría de ser
sube tiene que bajar. Esta es la ley de la gravedad. enjuiciado ante César, el gobernante.
¿Sabían que Dios tiene leyes concernientes a El invierno se aproximaba y viajar en barco era
nuestra confianza en Él? Lea el Salmo 37:5 con muy peligroso. Pero el capitán romano deseaba
los niños. Hoy aprenderemos más acerca de Pa- regresar a Roma. Pablo le advirtió al capitán di-
blo. Él aprendió la ley de la confianza. Él aprendió ciendo: “Este será un viaje muy peligroso. Si zar-
que cuando confió en Dios, Dios cuidó de él. pas, habrán muchos perjuicios y mucho daño”.

LECCIÓN BÍBLICA: Pero el capitán decidió que el barco debía conti-


nuar su rumbo hacia Roma. No se habían alejado
“Pablo confía en Dios aun cuando su barco en- mucho del puerto cuando un viento recio des-
calla” cendió sobre ellos. Grandes olas mecieron el bar-
co. Durante muchos días los viajeros no pudieron
Preparación: ver ni el sol ni las estrellas.

Periódico, marcador Una mañana, Pablo habló y su voz se dejó escu-


char por sobre el ruido de la tormenta: “Si me hu-

106 Ministerio de Niños


bieran prestado atención, esto no hubiera ocurri- Según lean el versículo de memorización de hoy
do. No tengan miedo. Anoche el ángel de mi Dios descubrirán lo que deben hacer. Esta es “Mi Par-
me dijo que perderemos el barco, pero que nadie te”. Cuando hacen estas cosas, Dios “Hará Su par-
perderá la vida”. te”. Lea el Salmo 37:5 con los niños.
Pero la tormenta no se detuvo. Pasaron dos se- ¿Pueden encontrar algo que deban hacer? Sí, de-
manas.. Entonces una noche, los marineros des- ben encomendar sus caminos al Señor. Escriba
cubrieron que se aproximaban a tierra. Algunos eso bajo: “Mi Parte”. ¿Qué más tienen que ha-
de ellos habían decidido escapar del barco antes cer? Sí, deben confiar en Dios. Escriban “confiar
de que éste fuera destruido por las piedras que en Dios” bajo “Mi Parte”.
se encontraban a la orilla de la costa. Pablo sa-
bía lo que estaban haciendo. Él llamó al capitán Cuando encomendamos nuestros caminos al Se-
romano y le dijo. Nadie se salvará a menos que ñor y confiamos en Él, ¿qué hará Él? Sí, hará que
permanezcan en el barco”. ocurra lo que pedimos. Escriba eso bajo “La Parte
de Dios”.
Esa mañana los viajeros pudieron divisar tierra.
Según el barco se acercó más a tierra, quedó en- ¿Por qué piensan que a veces parece como si
callado. “Matemos a estos prisioneros antes de Dios no hiciera Su parte? Sí, podría ser debido a
que escapen”, dijo uno de los soldados romanos. que nosotros no hemos hecho la nuestra.

El capitán romano deseaba salvar a Pablo, por lo Actividad de Memorización:


cual dijo: “No. Todos deben nadar a tierra”. Así
es que todos los que se encontraban en el barco “Encuentra el error”
saltaron al agua. Algunos nadaron hasta la orilla.
Otros encontraron pedazos de madera y flotaron Presentación:
hasta alcanzar la orilla. Ninguna de las doscien-
tas setenta y seis personas que se encontraban a Entréguele a cada niño una copia del Salmo 37:5
bordo se ahogó. Dios protegió a Pablo y a todos con un error. Instrúyalos a leer el versículo en voz
los que se encontraban en el barco debido a que alta.
Pablo confió en Él y lo obedeció.
Encuentren el error y corríjanlo con una pluma
o marcador y repitan el versículo correctamente.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Salmo 37:5 ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Preparación:
Música—”Creando una banda de lluvia”
Escriba el Salmo 37:5 en un pedazo de cartulina.

Divida otro pedazo de cartulina en dos columnas. Preparación:


En la parte superior de la primera columna escri- Linternas o velas pueden ser utilizadas para crear
ba: “Mi Parte”. En la parte superior de la segunda la luz.
columna escriba: “La Parte de Dios”.
Dos bloques de madera que al golpearse el uno
Copie el Salmo 37:5 en una hoja de papel o un contra el otro produzcan ruido como de relám-
pedazo de cartulina para cada niño. pago.
Utilice letras grandes para que todos los niños Moldes de aluminio para que al dar con los dedos
puedan leer el versículo. Corneta un error dife- en ellos parezca como que está lloviendo.
rente en cada copia. Por ejemplo, en una hoja es-
criba: “Encomienda a Jehová tu camino, espera Botellas vacías de diferentes tamaños para que
en ti; y Él hará”. los niños soplen en ellas y parezca como si el
viento estuviera soplando.
Explicación:
Ministerio de Niños 107
Presentación: linternas.

¿Recuerdan cuántas veces Pablo encalló? Sí, en ¡Los truenos empeoran! Los niños zapatean.
tres ocasiones él se encontró en tormentas tan Continúe mencionando los diferentes sonidos de
terribles que su barco encalló. Ustedes van a la tormenta intercambiando el orden. Permíta-
crear una tormenta hoy. les a cada niño tener la oportunidad de dirigir la
La lluvia comienza poco a poco. Los niños tam- “Banda de Música”.
borilean sobre los moldes de aluminio. Al final, discuta lo siguiente:
Ahora la lluvia se hace más fuerte. ¿Sienten el poder de Dios en los truenos y relám-
Permita que los relámpagos aparezcan y que se pagos? ¿Qué puede hacer el poder de Dios por ti
escuchen los truenos. Los niños golpearán los cuando estás en problemas?
pedazos de madera y encenderán y apagarán las

108 Ministerio de Niños


Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Los Tres Jóvenes Rehusan Adorar


..................................................
Escritura de la Lección: Daniel 3
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 56:11 “En Dios he confiado:
no temeré lo que me hará el hombre”.

DEVOCIONAL: ¿Me crees tú, cuando te digo que nunca te haré


daño intencionalmente, ni te pondré en peligro?
“¿Me confías?”
¿Me crees tú, cuando te digo que sólo deseo lo
Preparación: mejor para ti?

Comience la clase con un obje- Asegúrese que el voluntario que escogió es sufi-
to de la lección, enfatizando cientemente capaz para contestar “sí” a las pre-
el significado de confianza y guntas.
la importancia que esta en- Una vez el niño haya contestado las preguntas
vuelve riesgo. Si le es im- como usted las esperaba/dígales que desea que
posible obtener los ma- ellos pongan su confianza en usted y le obedez-
teriales, puede utilizar los can, aun cuando teman que pueden ser lastima-
siguientes: dos. Después, tome la trampa ya alterada y diga:
Use una trampa de ratón y “Quiero que tomes este dinero (o regalo)”. Cuan-
un soldador o amárrelo con alambre para que do terminen de hacerlo, dígales que pueden que-
no se abra. Use dinero falso (o cualquier artícu- darse con el dinero como recompensa por ser
lo tentador) y asegúrelo en la trampa. Cuando la obedientes.
trampa ya esté lista escóndala hasta que esté lis-
ta para enseñársela a los niños. LECCIÓN BÍBLICA:
“Los tres jóvenes rehúsan adorar”
Presentación:
Comience la lección tomando de nuevo otra
Preparación:
trampa de ratón y sin añadirle nada, muéstreles Lea Daniel 3.
a los niños cómo funciona. Asegúrese de cerrar
la trampa bastante fuerte, hágalo varias veces Escoja a tres niños para que desempeñen el pa-
para enfatizar cuán peligroso puede ser. Cuando pel de Sadrach, Mesach, y Abed-nego.
los niños estén convencidos, acérquese al lugar
Escoja a otros niños para que desempeñen las la-
donde escondió la otra trampa.
bores del rey, guardias, y la multitud de personas.
Con mucho cuidado saque la trampa de su es-
Provea disfraces bíblicos, o puede utilizar peda-
condite. Aunque esté seguro de que no se abri-
zos de tela.
rá, haga que los niños piensen que en cualquier
momento puede soltarse y puede hacerle daño Si le es posible, haga una estatua grande de car-
a cualquiera de ellos. Pregunte a los niños si le tón.
tienen confianza.
Escoja un voluntario de los que levanten la mano.
Presentación:
Pregunte al voluntario las siguientes preguntas: El rey Nabucodonosor, el rey más grande del
¿Me crees tú, cuando te digo que te quiero? mundo, ordenó que una estatua de oro fuese
construida. La estatua medía noventa pies de

Ministerio de Niños 109


alto y estaba cubierta de puro oro. Fue puesta bres caminaban dentro. Y preguntó, ¿No echa-
sobre un llano para que todos la viesen. mos tres hombres atados en el horno? “Y ahora
otro hombre está caminando dentro, y parece
Cuando fue terminada, el rey ordenó a todos los ser el Hijo de Dios”.
oficiales de su reino que viniesen y se postraran
a ella. Entre esos oficiales, estaban tres hombres “¡Rápido!” gritó el rey Nabucodonosor, “Saquen
judíos llamados: Sadrach, Mesach, y Abed-nego. del horno a Sadrach, Mesach, y Abed-nego”.
Cuando todos estaban en el llano, el rey Nabuco- Cuando Sadrach, Mesach, y Abed-nego salieron
donosor dio este mandato: del horno sus ropas no tenían ni olor de fuego.
Sus cabellos no estaban quemados, pero las
“Mandase a vosotros, oh pueblos, naciones, y cuerdas con que fueron atados sus pies y manos
lenguas, en oyendo el son de bocina, os postra- estaban quemadas.
réis y adoraréis la estatua que yo he construido. Y
cualquiera que no se postrare, será echado den- Y dijo el rey Nabucodonor, “Su Dios les ha guar-
tro de un horno de fuego”. dado, porque confían en Él. Desde este día cual-
quiera que blasfeme en contra de su Dios será
La música resonaba. Los oficiales cayeron sobre descuartizado.
sus rodillas, menos los tres hombres judíos. Per-
manecieron en pie.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Algunos de los oficiales fueron corriendo donde
el rey Nabucodonosor. “Rey, cuando la música Salmo 56:11
resonó, los tres gobernadores Sadrach, Mesach,
y Abed-nego no se postraron. Rehúsan postrarse Preparación:
ante la estatua que levantasteis”.
Cómo preparar una cuerda bíblica:
¡El rey estaba furioso! Ordenó que trajesen fren-
Corte un pedazo de 25-30 pies de cuerda, soga o
te a él a Sadrach, Mesach, y Abed-nego. ¿Por qué
si no algo parecido. Los niños voluntarios deben
no se postraron?, les preguntó cuándo los traje-
agarrar las puntas fuertemente, para asegurar
ron a él.
que el material no lastime sus manos.
El rey sabía que Sadrach, Mesach, y Abed-nego
Escriba cada palabra de su versículo memoriza-
eran buenos gobernadores. Decidió entonces
do en un pedazo de papel cortado en forma de
darles otra oportunidad. “Estén prestos”, les dijo,
llama.
“cuando escuchen el son de la música, póstrense
ante la estatua que levanté. Porque si no la ado- Con un ganchito o pinza de tender ropa, junte a
ran, serán echados en el horno de fuego ardien- la cuerda cada papel en forma de llama.
do. ¿Y ahora su Dios los librará?
Los tres hombres valientes contestaron, “rey, no Presentación:
nos postraremos delante de la estatua que levan- Haga que los voluntarios tomen la cuerda fuerte-
tasteis. Nosotros adoramos solamente a un Dios mente, y haga que la clase en voz alta diga cada
verdadero. Nuestro Dios es tan grande que Él nos palabra en las Escrituras al mismo tiempo que us-
librará de este horno de fuego ardiendo”. ted señala a ella, caminando frente a la cuerda.
¡Ahora el rey estaba más furioso! Y les dijo, “Ha- Después que lo hayan repetido en alta voz varias
gan el horno siete veces más caliente”. Vinie- veces, dígales que cierren sus ojos hasta que us-
ron los soldados y ataron a Sadrach, Mesach, y ted les avise. Mientras sus ojos están cerrados,
Abed-nego para que no se moviesen. Los llevaron remueva algunas palabras de la cuerda, dejando
al horno de fuego ardiendo y los echaron dentro. el ganchito donde la palabra estaba. Al comenzar,
remueva las palabras más pequeñas en el verso.
Cuando los tres fueron echados al fuego, las
llamas saltaron fuera y mataron a los soldados. Dígale a los niños que abran sus ojos. Dígales que
Mientras tanto el rey veía lo que estaba suce- en alta voz reciten el verso otra vez. Ellos deben
diendo. Miró dentro del horno, y los tres hom- llenar los blancos que faltan. Pida voluntarios

110 Ministerio de Niños


para que lo reciten en alta voz. ¿Será que contestando “No” quiere decir que
Dios tiene alguna debilidad? (v. 18)
Continúe el patrón hasta que todas las palabras
hayan sido removidas de la cuerda y los niños No
también hayan memorizado el verso del día.
¿Por qué Dios contesta de la manera que Él hace?
Actividad de Memorización: Porque Él conoce lo que es mejor
“Mandamientos y consecuencias” ¿Qué hace la diferencia en nuestra respuesta a la
contestación de Dios?
Preparación: CONFIANZA- si confiamos en Él o no
Para cada niño, haga una copia de la hoja de tra- ¿Habrá alguna razón de no confiar en Dios?
bajo “Mandamientos y Consecuencias”. Por cada
pregunta diríjalos en grupo de discusión. No

En la pizarra, escriba Daniel 3:16-18. ¿Cuál fue la consecuencia de la confianza en Dios


de Sadrach, Mesach, y Abed-nego? (w. 28 y 29)
Presentación: otros confiaron también

¿Cuáles eran los mandatos del rey Nabucodono- ¿Cuáles son las consecuencias de confiar en Dios?
sor? Su provisión, protección y presencia y nuestra
Postrarse y adorar al son de la música confianza en Dios afecta nuestra actitud hacia
Su cuidado para con nosotros, y también nuestra
¿Cuál fue la consecuencia de la desobediencia? confianza afecta la actitud de otros hacia Dios.
Ser echado en el horno de fuego ¿Cómo nuestras actitudes afectan nuestra fe?
¿Cuál fue la consecuencia de la obediencia? ¿Tuvieron los tres jóvenes una mala actitud por
sus circunstancias?
Popularidad, y comodidad
MANDAMIENTOS Y CONSECUENCIAS
¿Cuáles son los mandamientos de Dios?
¿Cuál era el mandato del rey Nabucodonosor?
(Enfatice los 10 mandamientos)
¿Cuál fue la consecuencia en desobedecer los
¿Cuáles son las consecuencias de la desobedien-
mandatos del rey Nabucodonosor?
cia?
¿Cuál fue la consecuencia en obedecer los man-
Una relación rota con Dios, y eterna separación
datos del rey Nabucodonosor?
de Él (desarrolle sobre esto)
¿Cuáles son los mandamientos de Dios?
¿Cuáles son las consecuencias de la obediencia?
¿Cuáles son las consecuencias en desobedecer
Una relación correcta con Dios, y una eternidad
los mandamientos de Dios?
con Él en el cielo (desarrolle sobre esto)
¿Cuáles son las consecuencias en obedecer los
* Levante el rótulo con los versos 16-18 ya escri-
mandamientos de Dios?
tos. Haga las siguientes preguntas:
¿Siempre Dios contesta nuestras oraciones y sú-
¿Siempre Dios contesta nuestras oraciones y sú-
plicas de la manera que deseamos que haga?
plicas como deseamos que haga? (y. 17)
(v. 17) ¿Cuáles son las posibles contestaciones a
No nuestra oración?

¿Cuáles son las tres posibles contestaciones a ¿Será que contestando “no” quiere decir que
nuestra oración? Dios tiene alguna debilidad? (v. 18) ¿Por qué Dios
contesta de la manera que hace?
Sí, no, espera

Ministerio de Niños 111


¿Qué hace la diferencia en nuestra respuesta a la las consecuencias de confiar en Dios (para mí y
contestación de Dios? ¿Hay alguna razón por la para ti)?
cual no confiar en Dios?
¿Cómo nuestras actitudes pueden afectar nues-
¿Cuál fue la consecuencia de la confianza en Dios tra fe? ¿Tuvieron los jóvenes una mala actitud
de Sadrach, Mesach y Abed-nego? ¿Cuáles son por sus circunstancias?

112 Ministerio de Niños


Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Abraham Confia en Dios


..................................................
Escritura de la Lección: Génesis 22:1.19
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 62:8 “Espera en Él en todo tiempo, oh pueblos;
derramad delante de Él vuestro corazón: Dios es nuestro amparo”.

DEVOCIONAL: el que se está dejando caer no pierda el balance y


se dé un golpe). Los estudiantes pueden cambiar
Preparación: de lugar para ver cómo se sienten, y poder hablar
acerca de lo que sintieron mientras realizaban el
Comience la sesión con ejercicio.
una o con ambas activi-
dades de aprendizaje que LECCIÓN BÍBLICA:
se encuentran a continua-
ción. “Abraham confía en Dios”
Camino Seguro *Materia-
les necesarios: Una venda
Preparación:
para cada participante Lea Génesis 22:1-19.
Caída Libre Familiarícese con el pasaje de la Escritura y la his-
*No se necesita ningún material toria de Blondín.

Presentación: Presentación:
Camino Seguro separe a los niños en grupos de Alrededor de 100 años atrás, un personaje reco-
dos (asegúrese que los participantes harán la ac- nocido de la cuerda floja decidió que llevaría a
tividad seriamente para que nadie salga herido). cabo el acto del siglo. Luego de mucha publicidad
Dígale a uno de los participantes que le coloque y preparación, miles de personas llegaron para
la venda en los ojos al otro. Deben agarrarse de presenciar este increíble evento.
manos para que uno le sirva de guía al otro. Co-
Muchos de los que se encontraban en la audien-
mience lentamente. Luego incremente la velo-
cia temblaban de miedo mientras observaban a
cidad hasta que el que tiene los ojos vendados
esta persona caminar por la cuerda floja sobre
se vea obligado a correr. Esta es una forma para
las famosas y peligrosas Cataratas del Niágara.
que éste confíe completamente en su compañe-
Esta famosa catarata había terminado con la vida
ro. Después, deben cambiar de lugar y al final,
de algunos necios que anteriormente se habían
hablar acerca de lo que sintieron mientras hacían
atrevido a retar su enorme poder. ¿Perecería
la actividad.
Blondin como las otras personas que lo habían
Caída Libre cada estudiante debe encontrar a
intentado en el pasado? Blondin estaba confia-
otro en que confíe. Luego, deben pararse, por lo
do en que triunfaría, y también la audiencia lo
menos, dos pies detrás de su compañero. Dígale
creía. Blondín creyó que era el mejor, y su gran
que al contar hasta tres, la persona que esté al
habilidad y confianza persuadieron inclusive a los
frente debe cerrar sus ojos, extender sus manos
incrédulos. Cuando estaba a punto de subir a la
hacia los lados (al nivel de los hombros), y dejar-
cuerda y desafiar las tumultuosas aguas, él tornó
se caer hacia atrás en los brazos de su compañe-
su mirada hacia el público y dijo: “Yo soy Blondin,
ro SIN mover sus pies (el que va a agarrar al com-
¿creen en mí? Sin vacilar, todos respondieron:
pañero debe estar cerca para asegurarse de que
“¡CREEMOS, CREEMOS, CREEMOS!” Sus caras se

Ministerio de Niños 113


enrojecieron de emoción cuando él preguntó: bros, y Abraham llevó el fuego para el sacrificio.
“¿Creen que yo soy el mejor artista de la cuerda Mientras caminaban por la montaña juntos, Isaac
floja que jamás ha vivido?” comenzó a preguntarse por qué su padre no ha-
bía traído un cordero para el sacrificio. “Padre,
Una vez más ellos volvieron a afirmar—”¡CREE- tenemos la madera y el fuego, pero, ¿dónde está
MOS, CREEMOS, CREEMOS!” Así que él continuó el cordero que ofreceremos a Dios?
con su acto. Pulgada a pulgada, Blondín luchó
contra los vientos y la fuerte presión del agua. Abraham sólo podía responder: “Dios proveerá,
Cuando llegó al otro lado la multitud gritó de la hijo, Dios proveerá”.
emoción debido a su valiente acto. Todos se sin-
tieron emocionados y se abrazaron unos a otros. Cuando llegaron al lugar que Dios había escogi-
do, Abraham construyó un altar, puso madera en
La multitud guardó silencio cuando Blondín les él, amarró los pies y las manos de Isaac y lo co-
habló una vez más diciendo: “Voy a regresar ca- locó sobre el altar. Cuando levantaba su cuchillo
minando sobre la cuerda una vez más, pero esta sobre su hijo para matarlo, una voz del cielo le
vez llevaré a una persona sobre mis hombros, dijo: “¡Abraham! ¡Abraham!
¿creen que puedo hacer esto? A una todos grita-
ron una vez más: “¡CREEMOS, CREEMOS, CREE- Él se detuvo a escuchar la voz que hablaba.
MOS!” Él les hizo callar por última vez y les pre- “No le hagas daño a Isaac. Yo sé que amas a Dios
guntó: “¿Quién quiere ser esa persona?” más de lo que amas a tu hijo. Déjalo ir”, dijo el
Hubo un gran silencio. ángel del Señor.

Finalmente un hombre surgió entre la multitud Luego, Abraham oyó un ruido entre los arbustos.
y subió a los hombros de Blondín. Luego, por un Cuando él miró hacia el lugar del cual provenía el
período que parecía una eternidad, los presen- ruido, vio a un carnero atrapado por sus cuernos.
tes estuvieron inmóviles mientras observaban a Así que él ofreció el carnero en sacrificio a Dios.
Blondín y al extraño cruzar por la cuerda por en- Cuando haya finalizado la historia, discuta las si-
cima de las Cataratas del Niágara. guientes preguntas con los niños:
Narre entonces la historia de Abraham y de su *¿Hay alguna diferencia entre creer y compro-
hijo Isaac que se encuentra en Génesis 22:1-19. meter nuestra vida a algo?
Un día, Dios le habló a su siervo Abraham. “Aquí Sí.
estoy, Señor”, respondió Abraham cuando oyó la
voz de Dios. *¿Cómo demuestra esto en cada historia?

“Abraham, toma a tu único hijo Isaac, al que Blondín: Mientras muchos decían que creían, so-
amas. Sube a la montaña y sobre un altar que lamente un hombre estaba seriamente compro-
construirás en ese lugar entrégamelo como una metido a confiar en Blondín.
ofrenda”. *¿Abraham: Abraham no solamente creyó en
Abraham no sabía por qué Dios le había pedido Dios, sino que comprometió toda su vida a Él y
que sacrificara a su único hijo. Ya que Dios mis- le confió a Él lo más precioso del mundo, su hijo
mo era quien le había dado a Isaac. Dios le había Isaac.
prometido que a través de Isaac, él vendría a ser *¿Cuál es la diferencia entre decir yo creo en algo
una nación muy grande. Con toda seguridad Dios y estar realmente comprometido a ello?
mantendría su promesa.
Comprometiendo tu vida a ello
Abraham no lo entendía, pero confiaba en Dios.
Él tomó a dos siervos y a Isaac y viajaron hacia *¿En quién debemos confiar?
las montañas. Cuando llegaron al lugar indica-
Jesús
do, Abraham le dijo a sus siervos: “Permanezcan
aquí con los animales, mientras Isaac y yo vamos *¿Por qué Dios requiere sacrificios?
y adoramos”. Isaac cargó la madera en sus hom-
Porque sin el derramamiento de sangre, no hay

114 Ministerio de Niños


remisión de pecados Actividad de Memorización:
*¿Quién vino a ser el sacrificio eterno para nues- Juego ”Juego de las oportunidades”
tros pecados?
Jesús Preparación:
*¿Qué fue lo que probó que Dios no solamente Refiérase a la hoja de trabajo “Juego de las Opor-
nos ama, sino que realmente está comprometido tunidades”
con nosotros?
Siga las instrucciones del juego y haga ajus-
Dio su vida por nosotros. tes apropiados para hacer juegos más amplios.
Cuando el juego concluya, o sea que el tiempo
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: haya culminado, proceda con una discusión:
Salmo 62:8 *¿Cómo te sentirías si fueras forzado a vivir la
vida de esa manera? (...que tu futuro dependería
Preparación: en lanzar una moneda al aire)

Para hacer la Cuerda Bíblica véase la lección titu- *¿Cuán frustrante fue tener que dar vueltas o va-
lada: “Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar”. Escriba gar sin propósito?
cada una de las palabras del versículo de memo-
*¿Qué lecciones puedes aprender a través de
rización en un pedazo de papel recortado en for-
este juego, sobre la confianza en Dios?
ma de una oveja.
*¿Qué lecciones puedes aprender sobre tu futu-
ro con y sin Dios?

Ministerio de Niños 115


El Juego de las Oportunidades
Materiales necesarios para cada hoja de juego: una moneda, un lápiz con borrador
Jugadores por hoja de juego
• Escriba o pegue el “1 “en un lado de la moneda. En el otro lado de la moneda ponga el “2”.
• Cada jugador debe tener cierta cantidad de tiempo parar tirar la moneda (puede rotar uno a
la vez cada minuto)
• Cada jugador debe tratar de llegar a la punta lo antes posible. Cada uno debe tirar la moneda
al aire, agarrarla y darle vuelta, haciendo que el lado opuesto de la moneda caiga en la otra
mano. Si la moneda cae en el 1, deben entonces moverse a la derecha. Si la moneda cae en el
2, deben entonces moverse a la izquierda. Si no se pueden mover al lado que la moneda indi-
ca, deben entonces quedarse parados, hasta que se tire otro número que les permita moverse
hasta la próxima esquina de la fila.
• Cuando el tiempo culmine, el jugador debe dibujar una flecha mirando en dirección y mar-
cando el espacio en que él/ella estuvo parado (a), poniendo su nombre junto a la flecha.
• El que llegue a la Punta es el ganador.

Culmina aquí

Comience aquí Ayuda 2a


116 Ministerio de Niños
Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

David Confió en Dios


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Samuel 17
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 44:6 “Porque no confiaré en mi arco,
ni mi espada me salvará”.

DEVOCIONAL: con su compañero (a).

“Tres en una” Haga que un compañero se acueste boca arriba


con sus manos a los lados. No pueden mover las
Preparación: manos de sus lados. El otro compañero con mu-
cho cuidado pondrá el fondo de la taza plástica
“¿Alguna vez has jugado...” en la boca de la persona.
Tres en una?”
Después entréguele a cada compañero un huevo
*Una copia de trabajo crudo. Haga que se paren en la punta de los de-
para cada niño “Alguna dos casi tocando la cabeza del “compañero” en
vez has jugado...” Si le es el suelo. Dígales que a la cuenta de tres tienen
imposible sacar copias, haga una reproducción que acuclillarse y suavemente romper el huevo
tamaño grande, para que se le haga fácil a los ni- en el suelo, y después pararse y tratar de colocar
ños ver y dibujar ellos mismos. la clara y la yema de huevo en la taza que tiene su
Lápices compañero en la boca. Deben pararse derechos
y sus compañeros permanecer acostados sin mo-
Caída de Huevos: ver sus manos. Cuenta hasta tres y deje que los
* Gorro de ducha o bolsas de plástico (o algo gritos y las risas se dejen sentir.
para proteger el pelo de los huevos crudos); tela
o papel toalla; 2 huevos crudos y 2 vasos plás- LECCIÓN BÍBLICA:
ticos para cada par de niños que participarán
“Dios Confió en Dios”
(tome nota: el fondo de la taza tiene que caber
en la boca de los niños).
Preparación:
Presentación: Léase 1 Samuel 17. Dibujo de historias bíblicas o
figuras para el felpógrafo
“¿Alguna vez has jugado...Tres en una?”
A la cuenta de tres haga que cada niño ponga una Presentación:
“X” en cada cuadro que les convenga. Si alguno
de ellos tiene 3 “X” seguidas horizontal, vertical, Un día estaba David cuidando las ovejas de su pa-
o diagonalmente, deben pararse y gritar “¡Yo!’’ dre muy cerca de su tienda, cuando recibió men-
Alguno de ellos quizás no tengan tres seguidas saje de que fuera a la casa. “David”, dijo su padre,
(y algunos las tendrán en diferentes direcciones). “tus hermanos están con el rey Saúl, preparándo-
Pídale a los que no consiguieron tres seguidas se para pelear contra los filisteos”. Quiero que les
que compartan las que no marcaron con la “X”. lleves comida y pan. Averigua cómo están, y ven
y dímelo”.
¡Caída de Huevos!—Dígale a los participantes
que tienen que buscar una persona en quién Cuando David llegó al campamento, buscó a sus
confíen. Dígales que uno de ellos agarrará en el hermanos rápidamente. Mientras hablaba con
aire el huevo, y después cambiarán de posición ellos escuchó una voz fuerte, gritando e insultan-

Ministerio de Niños 117


do al Dios de los israelitas. La vista de David se MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
dirigió al otro lado del llano donde vio a un gi-
gante en el campamento de los filisteos que salía Salmo 44:6
retando al pueblo de Dios.
Presentación:
“¿Quién es este hombre que se atreve insultar a
nuestro Dios?”, preguntó David. Antes de hacer la Cuerda Bíblica, hágales las si-
guientes preguntas a los niños
“Es Goliat. El rey ha prometido riquezas y en ma-
trimonio a su hija al hombre que esté dispuesto *¿Qué cosa requieren ambos ejercicios?
a pelear contra este gigante”, contestó uno de los
soldados. Confiar en otra persona

“Yo pelearé”, respondió David con valentía. REPETIR “¿Alguna vez has jugado...Tres en una?”

El rey Saúl escuchó prontamente que había un *¿Alguna vez has pensado a cuantas personas le
muchacho joven en el campamento de los israe- hemos confiado nuestra vida?
litas que estaba dispuesto a pelear contra el gi- Ayude a los niños a visualizar esto, mencionán-
gante. Entonces, el rey mandó a buscar a David doles algunas de las situaciones escritas en los
para que viniese a su tienda. cuadros del juego, y cómo confían en los demás.
Cuando Saúl vio a David dijo: “David, tú apenas Piense en otros ejemplos.
eres un muchacho. No puedes pelear contra ese *¿Por qué piensas que algunas veces es difícil
gigante”. confiar en Dios, sin embargo muchos de nosotros
“Yo he rescatado las ovejas de mi padre de la confiamos nuestra vida diariamente a personas
boca de los leones y los osos. Y voy a matar a extrañas?
este gigante como he matado a esos animales Hoy vamos a aprender cómo debemos confiar en
salvajes”. las cosas correctas...
“Anda”, dijo el rey Saúl. “Yo sé que el Señor estará
contigo”. Preparación:
David entonces se dirigió hacia al gigante. En la Para la Cuerda Bíblica véase la lección titulada:
quebrada que corría por el llano, se acercó y re- “Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar”.
cogió cinco piedras lisas. Él puso las piedras en su
Escriba cada versículo memorizado en un pedazo
saco pastoril, y sacó con la misma su honda.
de papel en forma de Biblia.
El gigante se sorprendió al ver a David que se
acercaba a él. Y gritó: “¿Acaso soy yo perro que Presentación:
vienes a pelear contra mí con un palo?”
Para la Cuerda Bíblica, véase la lección titulada:
David no tuvo miedo al escuchar las palabras del “Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar”.
gigante. Él le gritó al gigante: “Tu vienes a pelear
contra mí con espada y jabalina. Pero yo vengo a ACTIVIDAD DE
ti en el nombre del Señor. Él me ayudará a ganar
esta batalla”.
APRENDIZAJE BÍBLICO:
“Prueba de fe”
Lentamente el gigante se movió hacia David. Da-
vid sacó rápidamente de su saco pastoril una pie-
dra y corrió hacia Goliat. Él colocó la piedra en la
Preparación:
honda y se la tiró. La piedra golpeó al gigante en Biblias para cada abogado defensor y una para
la frente y con la misma calló al suelo. el juez
Goliat había confiado en sus armas, pero David Copia de la escritura para el juez
escogió confiar en Dios.
Copia de la escritura para el fiscal

118 Ministerio de Niños


Trate de crear una atmósfera estilo corte, selec- Fiscal: ¡Tú eres un mentiroso!
cionando un juez, David (el acusado), un fiscal
y un abogado defensor. Dígales a los niños que Juez: Señor/señora (fiscal), yo creo que es
harán el papel del jurado. David y el abogado de- tiempo de escuchar la exposición fi-
fensor deben trabajar juntos, darán las contes- nal del abogado defensor.
taciones de los versos que se les diga. Usted les
Defensor: Su señoría, damas y caballeros del
puede dar ideas, pero deje que ellos figuren las
n: jurado. El fiscal ha cambiado el signi-
contestaciones.
ficado de la pregunta de mi cliente.
David estaba furioso de que el pueblo
Presentación:
de Dios estuviera lleno de miedo. Él
se enojó aún más al escuchar acerca
Juez: Damas y caballeros del jurado, este jo-
de la gran recompensa que se estaba
ven ha sido traído a la corte hoy para
ofreciendo y al darse cuenta de que
responder a unos cargos muy serios
nadie se atrevía a confiar en Dios.
concerniente a su batalla con Goliat el
Mientras estaba frente a Saúl y testi-
filisteo. El Señor/señora (fiscal), puede
ficaba acerca de cómo Dios le había
por favor presentar los cargos ante el
concedido triunfar sobre osos y leo-
abogado defensor y esta corte.
nes, proclamaba que el mismo Dios
Fiscal: Su señoría, damas y caballeros de esta que lo había librado, lo podía librar
corte, algunos han llamado a este jo- de los filisteos. Cuando David con-
ven hombre un héroe. Yo le llamo frontó a Goliat en la batalla, hizo su
asesino-egoísta. Si usted me permite motivación perfectamente clara [leer
hacerle algunas preguntas, creo que los versos 45-47 en voz alta].
puedo probar mi caso.
Juez: Damas y caballeros del jurado, uste-
Juez: Prosiga des han escuchado los hechos y tam-
bién han escuchado las acusaciones.
Fiscal: David, si tu no eras parte del ejército Ahora deben decidir si David actuó
n: israelita, no deberías haber estado allí, con fe y en la voluntad de Dios, o so-
¿correcto? [Idea: versículos 17,18 y 19. lamente se aprovechó de esa opor-
Contestación David fue en obediencia tunidad para hacerse rico y famoso.
directa al mandato de su padre. Idea: Cuando se le dio la oportunidad de
versículos 14 y 15. Contestación: Apa- confiar en la armadura de Saúl, es-
rentemente, David trabajó temporera- cogió confiar su vida a Dios. Tienen
mente con Saúl]. 5 minutos para discutirlo entre uste-
des. Luego les pediré su decisión.
Fiscal: ¿Por qué luego de entregar la comida
no te fuiste? [Idea: versículo 18. Con-
testación: David tenía que darle segu-
ridad a su padre; él no podía hacerlo
mientras las circunstancias no cambia-
ran]

Fiscal: ¿Peleaste con Goliat porque querías


hacerte rico y famoso? Preguntaste
qué podías ganar, ¿no es cierto? [Idea:
última parte del versículo 26. Contes-
tación: David estaba consciente de
la iniquidad en contra del pueblo de
Dios. Idea: versículo 32. Contestación:
David no quería que el pueblo de Dios
perdiera la esperanza].

Ministerio de Niños 119


¿Alguna vez has jugado...
Tres en una?

Pon dinero Come en un Arriésgate


en el banco restaurante

Juega un
juego en
donde te Pasea en Vuela en
puedas autobús un avión
lastimar

Préstale a Dile a tu
Pasea en tu amigo/ amigo/
el tren amiga un amiga un
juguete secreto

120 Ministerio de Niños


Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Un Lider Confia en sus Soldados


..................................................
Escritura de la Lección: Josué 6:18; 19:7
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 118:8 “Mejor es esperar en Jehová
que esperar en el hombre”.

DEVOCIONAL: dé y brillen aún más. Cuando el cazador sabe que


los monos ya vieron las bolitas, entonces las de-
“Trampa de mono” jan caer dentro del coco, y rápidamente abando-
nan el lugar.
Preparación:
Tarde o temprano algún mono meterá la mano
*Un coco, un taladro, un tor- dentro del coco queriendo agarrar el cordón con
nillo, un destornillador, una las bolitas. Pero cuando el mono quiera sacar la
cadena de metal, un collar de mano, no podrá, porque su puño no podrá salir
bolitas brillosas y algo para por el pequeño hueco. ¡El mono puede librarse,
sacar la pulpa del coco. pero no lo hará porque es curioso, rebelde y glo-
*Haga un hueco en uno tón! Es así como el cazador camina adonde está
de los lados del coco. Hágalo el mono y se lo lleva consigo.
lo suficientemente grande como para que pueda
meter tres dedos. Puede botar la pulpa del coco. LECCIÓN BÍBLICA:
Usando el tornillo, pegue un extremo de la cade-
na al coco. “Un líder confía en sus soldados”

Presentación: Preparación:

Agarre la trampa de mono y muéstresela a la cla- Léase Josué 6:18, 19 y capítulo 7. Tenga en mente
se y pregúntele a los niños si alguno sabe lo que que algunos niños verán la lección, una historia
tiene en sus manos. Pregúntele si alguno de ellos muy excitante, y otros estarán angustiados debi-
ha visto a un mono dentro de una jaula, en el do al mandato de Dios de destruir a cada perso-
zoológico o en la televisión. Dígales que muchos na en la tierra de Hai. Sea sensitivo a cualquier
monos han sido atrapados con trampas como la pregunta que surja, y recálqueles a los niños que
que tiene en sus manos. Dios (en la Antiguo Testamento) solamente des-
truyó cosas y personas inicuas que no deseaban
Los cazadores saben que los monos tienen tres arrepentirse (debido a que endurecieron sus co-
cosas en común: razones de tal forma que no podían arrepentir-
1) son curiosos se).
2) son rebeldes Asegúrese de enfatizar claramente Josué 6:27,
3) son glotones cuando comparta la historia. Nos referiremos a
ella dentro de poco.
Una vez el cazador encuentra una población de
monos, normalmente tomará su trampa y la Presentación:
amarrará a algo (muchas veces a un árbol), la co-
locará a la vista de los monos, y cubrirá la cadena Los israelitas eran valientes. Dios les había ayu-
con arena, hojas y ramas. dado a destruir la ciudad de Jericó. Seguramente,
Él les podía ayudar a pelear en contra de las otras
Inmediatamente, agarrarán el collar de bolitas
ciudades. “Levantémonos en contra de Hai”, le
brillosas y lo colocarán en alto para que el sol les

Ministerio de Niños 121


sugirieron a Josué. “Es una ciudad pequeña. So- -Te puedes “inflar” y olvidar buscar el consejo del
lamente vamos a necesitar tres mil hombres para Señor, dependiendo de tus propias habilidades y
conquistarla”. fuerzas
Por eso Josué mandó a buscar tres mil soldados *¿Qué es mejor, confiar en otros, o confiar en tus
para ir en contra de Hai. Pero luego los soldados propias fuerzas?
comenzaron a correr de regreso al campamento
israelita, porque le tuvieron miedo a los hombres - Ninguna de las dos
de Hai quienes los estaban siguiendo. Treinta y *¿En quién debemos confiar nosotros completa-
seis de los soldados israelitas murieron en la ba- mente?
talla.
-En Dios
Josué estaba preocupado. Él rasgó sus vestidu-
ras y se postró al suelo. “Oh, Dios, ¿por qué pasó *¿En qué forma se comportaron los soldados de
esto? ¿Por qué nuestros soldados huyeron de sus Josué igual que los “monos” acerca de los cuales
enemigos”? escuchamos al principio de la lección?

Dios escuchó el lamento de Josué y le contestó. -Fueron curiosos; comenzaron a desear las cosas
“Josué yo no puedo ayudar a esta gente cuando prohibidas; rebeldes -desobedecieron a Dios in-
hay alguien que me ha desobedecido. Yo ordené tencional mente; y codiciosamente querían que-
que no se tomara nada de Jericó, pero un hom- darse y esconder las cosas que habían robado.
bre ha desobedecido ese mandato”.
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Al día siguiente, Josué registró cada tienda de
campaña hasta que encontró al hombre que ha- Salmo 118:8
bía desobedecido al mandato de Dios. Achán fue
culpable. “¿Qué has hecho Achán?”, preguntó Preparación:
Josué.
Para la Cuerda Bíblica véase la lección titulada:
“He desobedecido a Dios. En una de las casas vi Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar. Escriba cada
una túnica muy preciosa, mucho oro y plata. Lo palabra del versículo memorizado en un pedazo
tomé y lo escondí en mi tienda”. de papel cortado en forma de casco de soldado.
Ahora Josué entendió por qué Dios había per- Presentación:
mitido que los israelitas perdieran la batalla en
contra de Hai. Sus soldados no habían obedecido Para la Cuerda Bíblica véase la lección titulada:
el mandato de Dios. Josué entonces ordenó que Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar.
destruyeran a Achán y todas sus pertenencias.
Después de esto, el Señor le habló a Josué: “No ACTIVIDAD DE
tengas miedo. Ahora tú y tus soldados pueden APRENDIZAJE BÍBLICO:
derrotar la cuidad de Hai.
Juego “Dime el mensaje”
Después que comparta la historia con los niños,
haga las siguientes preguntas: Preparación:
*¿Confiaba Josué en que sus soldados obedecie-
Dígale a 2 estudiantes (capitanes de los equipos)
ran el mandato de Dios?
que escojan a tres personas en quienes confíen
-Sí (para formar dos equipos de 4). Haga que cada
niño en el equipo A, se mueva a una de las cuatro
*¿Estaba Josué desanimado? esquinas del aula. (Será más efectivo, si hay más
-Sí distancia entre los 4 compañeros de equipo, de
esa manera pueden salir fuera si el tiempo lo per-
*¿Cuáles son los peligros de hacerse “famoso”? mite). Al terminar con el equipo A, haga lo mismo
con equipo B.

122 Ministerio de Niños


Copie el mensaje en un pedazo de papel y enro- mensaje.
lle ambas puntas hacia el centro para imitar un
anuncio oficial: Mensaje A:
Diana horneó galletas para su viaje, y empacó
“¡Oíd, oíd, ciudadanos de (nombre de su pueblo)! 5 pares de medias, 2 pares de zapatos, 3 faldas,
La suerte del honorable (el nombre del capitán una blusa y 4 abrigos en su maleta de flores color
queda en las manos de sus compañeros sirvien- rojo, azul, amarillo y café?
tes) Sépase hoy, que un mensaje sobre el reino
será dado y expresado. ¡Si el mensaje no vuelve Mensaje B:
a mí correctamente, el primer mensajero, el Se- José pateó su pelota de fútbol por el callejón, por
ñor/señora (nombre del capitán A) será tortura- la carretera, por la vía del tren, debajo de un ca-
do y decapitado este día! Por este medio quiero mión amarillo y gris, y después la pateó en una
notificar a (nombre del capitán A), que escuche poza antes de que el camión le pasara por enci-
estas palabras...” ma.
(Tome Nota: ¡Puede hacer oraciones más cor-
Presentación: tas pequeñas o distintas, pero asegúrese de que
haya espacio suficiente para la confusión!)
Llame al frente al capitán A, después de decirle
el mensaje en su oído, mándelo al primer com- Cuando los niños mezclen los mensajes, enfatice
pañero del equipo. ¡Solamente puede decirle el cómo el capitán dependió y confió en los compa-
mensaje una sola vez, sin repetirlo! El compañe- ñeros del equipo, y aunque ellos hicieron lo me-
ro del equipo #1 caminará a la esquina del otro jor, siempre defraudaron a su capitán. Compare
compañero y repetirá el mismo proceso hasta este principio con el de confiar en Dios primero
que el último miembro reciba el mensaje. El úl- más que nada (porque los hombres fallan). Tam-
timo miembro deberá acercarse al mensajero y bién enfatice la importancia de recibir los men-
recitar el mensaje en alta voz. Repita el mismo sajes e instrucciones de Dios mismo (a través de
proceso con el equipo B, pero dígales el próximo la Biblia).:

Ministerio de Niños 123


Tema de la Unidad: CONFÍA EN ÉL

Un Labrador Confia en sus Posesiones


..................................................
Escritura de la Lección: Lucas 12:15-21
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Proverbios 11:28 “El que confía en sus riquezas, caerá:
Mas los justos reverdecerán como ramos”.

DEVOCIONAL: Leaper cuando sintió el agua). (Pregúnteles, ¿qué


harían ellos?) ¡SALTÓ FUERA! Estirando todos sus
“La historia de una rana” músculos, Leaper saltó fuera de la olla y se bajó
del mostrador, escondiéndose en una obscura
Preparación: esquina del laboratorio.

Cuénteles la siguiente historia Springer hizo un espontáneo “movimiento”


de la rana. mientras miraba al Dr. Schemer tomar sus notas.
Pero después, sintió sobre sí las manos del cientí-
fico, lo sacó de la jaula y lo metió dentro del agua
caliente.
Pero esta vez el agua no estaba hirviendo, sino
que estaba agradable y tibia. “¡Aaaaah! pensó
Springer, “¡esto está rico!”, luego de lo cual cerró
Presentación: sus ojos y comenzó a descansar.
Se ha dicho que esta historia es real. Le hemos Pobre Springer. Él nunca se fijó en la manera en
dado a las ranas y a los científicos nombres ima- la que el científico cuidadosamente iba subiendo
ginarios de manera que puedan contar la historia la temperatura del agua. ¡Cuando se dio cuenta,
más claramente. ya era muy tarde! ¡No podía escaparse! Desde la
esquina del laboratorio se oyó un triste “ruido”.
Un día, el profesor Schemer fue a la charca cerca-
Era Leaper mirando a su amigo mientras moría
na con la intención de agarrar las dos ranas-toros
sin esperanza ninguna.
más grandes. Cualquier rana le pudo decir que
Leaper y Springer eran los más grandes saltado- Pídale a los niños que le expresen el significa-
res de esa región pantanosa llamada Aguas Su- do de la historia. Vea cuantas lecciones pueden
cias. aprender de la historia de la rana. Enfatice, al fi-
nal, el valor del relato, que en la vida usualmen-
“¡Ahí están mis sujetos!”, exclamó el Dr. Schemer
te podemos reconocer las “grandes o calientes”
al ver por primera vez a las majestuosas ranas! ¡Y
tentaciones, pero son las sutiles o “tibias” de las
con su gran red y botas de plástico, se lanzó para
que nos debemos cuidar. Dígale a los niños que
atrapar a Leaper y a Springer!
les contará otra historia, pero serán ellos quienes
Al llegar al laboratorio, el Dr. Schemer tomó a Le- tengan que decirle el significado de la misma.
aper y a Springer, y las colocó en jaulas separa-
das mientras se preparaba para su experimento. LECCIÓN BÍBLICA:
Cuando todo estaba en su lugar, agarró las jaulas
y las colocó en el mostrador frente a la estufa. “Un labrador confía en sus posesiones”

Springer miraba mientras sacaban a su amigo Preparación:


de su jaula y mientras lo echaban en una olla de
agua hirviendo. ¡Pum! hizo Leaper al caer al agua Lea Lucas 12:15-21.
caliente. (Pregúnteles a los niños que pensaba

124 Ministerio de Niños


Un dibujo de la historia bíblica - Dios
*¿Es pecado tener muchas cosas?
Presentación:
- No
Un día muchas personas se acercaron alrededor
de Jesús, mientras Él contaba historias sobre el *¿Cuándo es incorrecto ser dueño de “cosas”?
reino de Dios. Mientras Jesús hablaba, un hom-
- ¡Cuando se adueñan de ti...! Cuando te con-
bre se le acercó y le dijo: “ Jesús, por favor dile a
trolan. Cuando vienen a ser lo más importante y
mi hermano que me dé una parte de la herencia
cuando tu confianza está puesta en ellas.
de mi padre”.
*¿Crees que nuestras prioridades se tornan inco-
Jesús le contestó: “Hombre, yo no soy juez para
rrectas de una vez, o que van cambiando poco a
decidir tal cosa. ¡Ten cuidado! No desees siempre
poco?
lo que no tienes. Una vida verdadera no depende
de lo que el hombre posee”. - Usualmente poco a poco
Jesús contó la historia para que la gente enten- *¿Cómo crees que la historia de la rana se rela-
diera lo que Él estaba diciendo. ciona al hombre rico?
Una vez había un hombre rico, quien tenía una - En que al igual que el calor iba aumentando poco
hacienda muy grande. Su tierra producía abun- a poco, el hombre posiblemente no se dio cuenta
dantes cosechas. Era tanto el grano en sus grane- de los cambios pequeños en su actitud y hábitos
ros que no cabía nada más. (y posiblemente su relación con Dios también) lo
cual hizo que se apegará a sus tesoros en vez de
Este hombre rico pensaba en su problema. Fi-
a Dios. Cuando vino a caer en cuenta de lo que
nalmente decidió lo que debía hacer. ¡Voy a des-
estaba pasando, ya era muy tarde, debido a que
truir estos graneros y voy a construir unos más
estaba muerto.
grandes! Y así tendré suficiente espacio para
mi cosecha. Voy a tener tanto, que podré decir: *¿Cuándo el hombre rico estaba a punto de mo-
“He guardado tanto que tengo para muchísimos rir, ¿en qué le beneficiaron sus tesoros?
años. No voy a trabajar más. Voy a descansar, co-
mer y beber”. - No le beneficiaron en nada para su destino eter-
no. Algunas veces el dinero puede comprar ayu-
Dios no estaba contento con la glotona decisión da médica para prolongar nuestra vida, pero es
de este hombre. Esa noche el Señor le dijo: “¡Tú un alivio temporero, si nuestro corazón no está
eres necio! Esta noche vas a morir por la necia de acuerdo a la voluntad de Dios.
decisión que tomaste. Y otra persona tomará po-
sesión de todo lo que tienes”. MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Jesús concluyó la historia con estas palabras: “La Proverbios 11:28
persona que escoge confiar en los bienes que tie-
ne más que en Dios, ha tomado la decisión más Preparación:
necia”.
Para la Cuerda Bíblica, véase la lección titulada:
Después de haberles contado la historia de Lucas
Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar.
12:15-21, dígale a los niños que descubran ma-
neras en qué estas historias se relacionan. Para Escriba cada palabra del versículo memorizado
ayudarlos, hágales las siguientes preguntas: en pedazos de papel cortados en forma de gra-
nero o en pedazos de dinero falso.
*¿En quién confiaba este hombre rico y qué ate-
soraba más?
Presentación:
- Sus “cosas”- dinero y lo que podía comprar
Para la Cuerda Bíblica, véase la lección titulada:
*¿En quién o en qué debió confiar este hombre Los Tres Jóvenes Rehúsan Adorar.
rico?

Ministerio de Niños 125


ACTIVIDAD DE ¿Qué hizo Jesús para que la gente entendiera que
no debían confiar en sus posesiones?
APRENDIZAJE BÍBLICO:
¿Qué problemas tuvo el rico labrador?
Juego tirando los saquitos de frijoles
¿Qué decidió hacer para resolver sus problemas?
Preparación: ¿Qué pudo haber hecho el rico labrador con sus
Prepare una lista de preguntas para repasar el posesiones que fuera agradable a Dios?
contenido de la lección. ¿Qué pasó con el rico labrador?
Cuadros enumerados pegados al piso (como de 6 ¿Qué pasó con sus posesiones?
pulgadas cuadradas) para formar un rectángulo.
¿Puedes citar Proverbios 11:28?
Pegue un cuadro enumerado al piso por cada
pregunta enumerada en la lista. ¿En qué confiaba el rico labrador?

Uno o dos saquitos de frijoles. Si no tiene dispo- ¿En qué debemos confiar nosotros?
nibles, puede usar monedas, bolas o fajos de pa-
pel. Presentación:
Haga una lista de las siguientes preguntas: Dele oportunidad a cada niño de tirar uno de los
saquitos de frijoles en uno de los cuadros.
¿Qué fue lo que el hombre que se encontraba en
la multitud le preguntó a Jesús? Hágale una pregunta de las que están en la lista
con el mismo número del cuadro.
¿Cómo le respondió Jesús?

126 Ministerio de Niños


Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

El Arbol Bueno Da Buenos Frutos


..................................................
Escritura de la Lección: Mateo 7:16-20
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Gálatas 5:22, 23 “Mas el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia,
benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley”.

DEVOCIONAL: MARÍA: (Baja la cabeza tristemente.) Oh,


yo pensaba que crecían rápido.
“Dando buenos frutos”
BODEGUERO: (Mueve su cabeza.) No María, los
Preparación: árboles frutales toman mucho
tiempo.
Este drama puede hacerse
usando dos marionetas o dos MARÍA: (Se va triste) Yo estoy segura que
adultos. Prepare el drama mi maestra dijo que si seguía a Je-
antes de presentárselo a los sús los frutos serían visibles casi
niños. inmediatamente.

La escenografía creará una atmósfera de tienda: BODEGUERO: (Comprensivamente) Oh, tú ha-


blas acerca de esa clase de frutos.
Rótulo: “Colmado Gómez” Delantal blanco para
MARÍA: (Mirándolo) ¿Hay diferentes cla-
el bodeguero Plumero.
ses?
Presentación: BODEGUERO: Seguro que sí. Yo creía que tú de-
seabas cultivar frutas para comer,
(Don Juan entra por la izquierda. Está limpiando pero lo que deseas es que los
su “tienda”. María entra por la derecha.) frutos de Dios se muestren en tu
MARÍA: Hola Don Juan. vida.

BODEGUERO: (La mira) Buenos días María. ¿En MARÍA: ¿Eso es lo que deseo?
qué puedo ayudarte?
BODEGUERO: Sí, y esos se llaman los Frutos del
MARÍA: ¡Estoy buscando unas herramien- Espíritu. Cualquiera que recibe a
tas! Jesús como su Salvador puede co-
menzar a demostrar esa clase de
BODEGUERO: ¿Herramientas? ¿Qué clase de frutos en su vida.
herramientas?
MARÍA: ¿Qué herramientas necesito para
MARÍA: Herramientas de jardinería. Una eso?
pala, un rastrillo.
BODEGUERO: Bueno, lo primero que necesitas
BODEGUERO: ¿Estás trabajando en un jardín? es la Biblia.
MARÍA: No, en un huerto bien grande. MARÍA: Tengo una en casa.
BODEGUERO: ¿Qué vas a cultivar? BODEGUERO: ¡Muy bien! Léela y estúdiala a
MARÍA: ¡Frutas! diario. Y no olvides obedecerla.

BODEGUERO: Los árboles tardan mucho tiempo MARÍA: ¿Y qué más?


en crecer y dar frutos. BODEGUERO: Ora. Pasa tiempo hablando con

Ministerio de Niños 127


Dios a diario. LECCIÓN BÍBLICA:
MARÍA: ¿Eso es todo lo que necesito? “Un buen árbol da buenos frutos”
BODEGUERO: La Biblia, oración y ayuda del Es-
píritu Santo. Preparación:
MARÍA: ¿Cómo puedo obtener la ayuda Un fruto que crezca en árboles
del Espíritu Santo?
Dos dibujos de un árbol Un pedazo de un buen
BODEGUERO: Diciéndole a Dios que deseas que fruto y un fruto con un golpe o que haya sido ata-
Él esté a cargo de todo lo que cado por un gusano.
pienses, digas y hagas.
Etiquetas: “Cristiano” y “No cristiano”
MARÍA: ¡Esas herramientas son un poco
raras para cultivar frutos! Nueve siluetas de frutas en las que se hayan es-
crito las obras de la carne
BODEGUERO: Pero es que estos frutos no son
como las manzanas, peras o na- Nueve siluetas de frutas en las que se hayan es-
ranjas. ¡Son diferentes! crito los frutos del Espíritu.

MARÍA: ¿Cómo son? Presentación:


BODEGUERO: Son buenas actitudes y acciones Muestre la fruta. Si hubieran ido a un árbol de
tales como el amor, la bondad y el (nombre el fruto) y tomado esta fruta de sus ra-
control. Estos frutos crecerán en mas, ¿qué clase de fruto hubieran tomado? Sí,
la vida de la persona que ama y hubieran tomado (mencione el fruto). Cada árbol
sigue a Jesús. produce su propio fruto.
MARÍA: ¡Qué tremendo! Puedo tener fru- Jesús dijo que la gente es semejante a los árbo-
tos creciendo en mi interior! les. Él dijo que un arbusto lleno de espinas no po-
BODEGUERO: Quieres decir un huerto. Los fru- día producir uvas dulces. Puedes descubrir rápi-
tos crecen en el huerto. damente qué árbol es bueno debido a los frutos
que produce.
MARÍA: Pero usted me dijo que podían
crecer en una persona como yo. Muestre cada uno de los dibujos de los árboles.
Pídales a los niños que escojan qué árbol es bue-
BODEGUERO: (Se ríe) Los frutos regulares cre- no y cuál es malo.
cen en un huerto, pero los frutos
especiales del Espíritu de Dios ¿Por qué es difícil escoger? No existe manera de
crecen en aquéllos cuyas vidas que sepas verdaderamente qué árbol produce
son controladas por Dios. buenos frutos a menos que veas el fruto. Mues-
tre las frutas y dígale a los niños que árbol produ-
MARÍA: ¡Esos son los frutos que yo deseo! jo cada especie. ¿Qué árbol creen ahora que es
Entonces, no creo necesitar las un buen árbol? ¿Cómo decidieron eso? Coloque
herramientas de jardinería. una etiqueta en cada árbol. Sí, sabemos que ár-
bol es bueno. Jesús deseaba qué comprendiéra-
BODEGUERO: No. Lo único que necesitas es tu
mos que nos parecemos mucho a los árboles. Los
Biblia, oración y la ayuda del Espí-
frutos que produzcas serán determinados por el
ritu Santo.
tipo de persona que seas. No producirás manza-
MARÍA: Entonces, ¿podría comprar cara- nas, naranjas o bananos. No, los frutos que cre-
melos en vez de herramientas de cen en las vidas de los niños lo son las palabras,
jardinería? acciones, actitudes y pensamientos.
Derechos Reservados © 1992 por Ann Shorb. Aquéllos que no conocen a Jesús, que no son
cristianos, producen frutos pecaminosos. Lea

128 Ministerio de Niños


Gálatas 5:19-21. Use palabras que los niños com- les que se sienten. Seleccione diferentes frutos
prendan. Coloque estos frutos en un árbol con a ser utilizados en este juego de memorización.
la inscripción: “no cristiano”. Estas personas son Susúrrele el nombre de un fruto a cada niño,
controladas por el pecado. asegurándose que nadie más escuche el nombre
de su fruto. Comience el juego luego de haberle
Pero cuando le pediste a Jesús que perdonara tus asignado el nombre de un fruto a cada niño y de
pecados y viniera a tu vida, Él te dio una nueva que éstos se encuentren sentados en el círculo.
vida. Ahora no tienes que producir frutos peca-
minosos. Con la ayuda del Espíritu de Dios pue- Diga el nombre de uno de los frutos que haya
des comenzar a producir estos frutos en tu vida. seleccionado. Los niños a quienes les haya susu-
Lea Gálatas 5:22, 23. Use palabras que los niños rrado el nombre de ese fruto deberán ponerse
puedan comprender. Coloque estos frutos en un de pie y decir juntos el versículo de memoriza-
árbol con la inscripción “cristiano”. ción bíblica. Diga el nombre de otro fruto cuan-
do cada grupo termine. Cuando usted diga: “Se
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: ha virado la canasta de frutas”, todos los niños
deberán levantarse y decir juntos el versículo de
Gálatas 5:22, 23 memorización bíblica.

Preparación: ACTIVIDAD DE
Una manzana o cualquier fruto con cáscara, pul-
APRENDIZAJE BÍBLICO:
pa y corazón Estudio bíblico—”Búsqueda de los frutos del Es-
píritu”
Un cuchillo
Dibujo de las tres secciones del fruto marcadas Preparación:
con el fruto del Espíritu
Escriba las siguientes referencias escriturales en
Gálatas 5:22, 23 escrito en un cartelón un cartelón grande:
1 Juan 4:8
Explicación:
Hebreos 13:20
¿Sabían que las manzanas tienen tres partes? Efesios 2:7
Corte la manzana y muéstreles a los niños la Salmo 119:90
cáscara, pulpa y corazón. La cáscara protege a Salmo 78:38
la manzana y evita que se magulle. La pulpa se Salmo 3:4 2
come. El corazón contiene las semillas que pro- Pedro 3:9
ducirán más árboles de manzana. Salmo 27:13
2 Corintios 10:1
El fruto del Espíritu también consta de tres par-
Pídale a cada niño que escoja un compañero con
tes. Los primeros tres frutos lo son el amor, gozo
quien trabajar durante la actividad de aprendiza-
y paz. Estos frutos nos dicen el tipo de relación
je bíblico. Necesitará una Biblia, una hoja de pa-
que debemos tener con Dios. Los próximos tres
pel y un lápiz para cada pareja de niños.
frutos nos hablan acerca de nuestras relaciones
con los demás. Los últimos tres frutos lo son la fe,
humildad y templanza. Estos frutos nos recuer-
Presentación:
dan las cualidades que debemos desarrollar si Cuando dé la señal para comenzar, las parejas
queremos agradar a Dios. deberán buscar cada referencia escritural, leer el
Permítales comer a los niños pedazos del fruto versículo y escribir qué fruto del Espíritu puede
que haya cortado. ser encontrado en ese versículo. Detenga la ac-
tividad después que varios equipos hayan com-
Actividad de Memorización: pletado la tarea. Repase las respuestas de los ni-
ños. Entréguele una pequeña recompensa a cada
Coloque las sillas de los niños en un círculo. Pída- equipo por haber trabajado en la tarea.

Ministerio de Niños 129


Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

Amando Como Jesus Ama


..................................................
Escritura de la Lección: Lucas 23:26-46; Juan 19:25-27
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
1 Juan 4:7 “Carísimos, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios.
Cualquiera que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios”.

DEVOCIONAL: ENEMIGOS
Lucas 23:34-37
“Dios te ama”
PECADORES
Lucas 23:32-43
Preparación:
Divida a los niños en tres grupos. Entréguele un
Necesita lápices para cada corazón a cada grupo. Escoja a uno de los niños
niño. para que sea el líder del grupo, uno para que re-
gistre los hallazgos y otro para que sea el repor-
tero. Instruya a cada grupo a leer cuidadosamen-
te los versículos escriturales, escribir la historia
en sus propias palabras y luego a compartirla con
los demás niños.

Presentación: Presentación:
¿Cuándo demostró Jesús Su amor para con no-
Cuando los niños entren, pídales que hagan un sotros de manera grande? Sí, cuando murió en la
dibujo de algo que quieran. Cuando llegue el mo- cruz. En ese día Jesús nos mostró a quién Él de-
mento de comenzar la sesión, pídale a cada niño sea que amemos y cómo desea que lo amemos.
que comparta lo que dibujó. Escuchemos según cada grupo relata parte de la
La Biblia dice: “El fruto del Espíritu es amor”. historia de la muerte de Jesús.
¿Acerca de qué está hablando la Biblia? Ésta ha- Después de la presentación de cada grupo pre-
bla acerca del amor de Dios. Dios nos ama mu- gunte:
cho. ¿Cómo nos demostró Su amor? Sí, Él envió
a Jesús, Su Hijo unigénito a la tierra. Él nos amó ¿Qué hizo Jesús que demostró Su amor para con
tanto, que permitió que Su Hijo fuera castigado __________? ¿Cómo podemos demostrar nues-
por las cosas malas que nosotros hicimos. tro amor hacia ________________?

LECCIÓN BÍBLICA: MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:


“Amando como Jesús ama” 1 Juan 4:7

Preparación: Preparación:
Recorte tres corazones de papel de construcción Escriba 1 Juan 4:7 en un cartelón.
rojo o de papel blanco y coloréelos. Escriba una
Recorte cinco corazones para cada niño de su cla-
de estas referencias en cada corazón:
se. En cada grupo de cinco corazones escriba las
AMIGOS Y AMISTADES frases y referencias del versículo de memoriza-
Juan 19:25, 26 ción.

130 Ministerio de Niños


1er corazón: Carísimos, amémonos unos a otros; Entréguele a cada niño una hoja en la que pue-
da dibujar, lápices y crayones. Háblele a los niños
2do corazón: porque el amor es de Dios. acerca de algo que alguien diga o haga que los
3er corazón: Cualquiera que ama, es nacido de haga sentir amados. Pídales que completen la
Dios, oración: “Amor es...” Los niños han de escribir la
oración en el papel y luego hacer un dibujo que
4to corazón: y conoce a Dios. ilustre lo que escribieron.
5to corazón: 1 Juan 4:7
Bolso grande

Explicación:
Lea 1 Juan 4:7 con los niños. Pídales que encuen-
tren las respuestas a las siguientes preguntas en
el versículo. Cuando un niño descubra una res-
puesta, pídale que pase al frente y circule o sub-
raye la respuesta con un marcador.
¿Qué mandamiento nos da Dios en este versícu-
lo?
¿De dónde viene el amor?
Las personas que aman son _____________ de
Dios y conocen a ___________.

Actividad de Memorización:
Coloque los corazones en un bolso grande. Mue-
va el bolso bien para asegurarse que los corazo-
nes se mezclan. Siente a los niños en un círcu-
lo. Permítales a cada niño sacar un corazón del
bolso. Cuando saquen la frase que no tienen del
versículo, pueden quedarse con ella. Cuando sa-
quen la frase que ya tienen, deberán volverla a
poner en el bolso. El primer niño que saque los
cinco corazones y pueda decir el versículo, gana.
Si desea puede continuar jugando hasta que to-
dos los niños hayan sacado el versículo completo.

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Dibujo: “Amor es...”

Preparación:
Una hoja de papel para que cada niño dibuje
Lápices, crayones.

Presentación:

Ministerio de Niños 131


Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

El Nacimiento de Jesus Trae Gozo


..................................................
Escritura de la Lección: Lucas 2:4-20
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Juan 15:11 “Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros,
y vuestro gozo sea cumplido”.

DEVOCIONAL: que te ves. Si piensas que eres bonita o guapo, tal


vez te sientas feliz. Pero tu apariencia física cam-
“¿Alegría o gozo?” bia constantemente por lo cual no puedes espe-
rar ser feliz todo el tiempo debido a la manera en
Preparación: la que luces.

Dos rostros sonrientes hechos El gozo no depende de lo que sucede a tu alrede-


de cartulina amarilla con la dor. El gozo es un fruto del Espíritu. El gozo pro-
inscripción: ALEGRÍA, GOZO viene de Dios. Sólo aquéllos que han aceptado a
Fotografía de un niño, trofeo Jesús como su Salvador pueden llegar a conocer
o medalla, dinero, espejo, el verdadero gozo.
cruz
LECCIÓN BÍBLICA:
Presentación:
“El nacimiento de Jesús trae gozo”
¿Han dicho alguna vez: “¡Me siento tan feliz que
puedo gritar!” o “¡Podría saltar de alegría!”? A Preparación:
veces usamos las palabras alegría o gozo indistin-
tamente, como si significaran lo mismo. ¿Signifi- Prepare tres rostros alegres grandes de cartulina
can lo mismo? amarilla. Escriba uno de los siguientes nombres
y referencias escriturales en cada uno de los cír-
Tu alegría puede depender de lo que esté ocu-
culos.
rriendo a tu alrededor. Tu alegría puede depender
de la manera en la que la gente te trate. Muestre María Lucas 1:26-38, 46-49
una lámina de un niño jugando con otros niños. Pastores Lucas 2:8-20
¿Cómo te sientes cuando son buenos contigo? Magos Mateo 2:1 -11
¿Cómo te sientes cuando no te tratan bien? Aun
las personas a las que queremos pueden herir- Divida a los niños en tres grupos. Entréguele uno
nos o desilusionarnos. de los rostros alegres a cada grupo. Escoja a un
niño de cada grupo para ser el lector, uno para
Tu alegría puede depender de las cosas que su- registrar los hallazgos y otro para ser el repor-
ceden en tu vida. ¿Cómo te sientes cuando sacas tero. Instruya a cada grupo a leer los versículos
buenas calificaciones? ¿Cómo te sientes cuando escriturales cuidadosamente, a escribir la histo-
obtienes una medalla para tu equipo? ¿Cómo te ria en sus propias palabras y a compartirla con el
sientes cuando estás enfermo? ¿Cómo te sientes resto de los niños.
cuando tu papá no tiene tiempo para llevarte al
parque? Las cosas cambian, ¿no es así? Presentación:
Tu alegría puede depender de las cosas que po- El nacimiento de Jesús hizo que muchas personas
seas, tales como dinero, una bicicleta o ropa. se llenaran de gozo. Escuchemos cada recuento y
Pero el dinero se termina. Los juguetes se rom- veamos la razón por la cual cada persona se sin-
pen o envejecen. Crecemos y se nos queda la tió feliz.
ropa. Tu alegría puede depender de la forma en

132 Ministerio de Niños


Permita que cada grupo efectúe su presentación, ACTIVIDAD DE
y haga estas preguntas:
APRENDIZAJE BÍBLICO:
¿Por qué le causó gozo a esta persona el naci-
miento de Jesús? Escritura creativa:
¿Cómo expresaron el gozo que sentían de que
“Un mayor gozo”
hubiera nacido Jesús?
¿Cómo te sientes al pensar en el nacimiento de Preparación:
Jesús?
Lea Juan 3:16 con los niños. ¿Nos ofrece este ver- Un bolso de papel para cada niño en el que se
sículo una razón para el gozo que tenemos debi- haya escrito: “Fertilizante: Use a diario para que
do a que Jesús nació? ¿Cuál es la razón? su GOZO aumente”
Varias tarjetitas para cada niño
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Lápices
Juan 15:11
Presentación:
Presentación:
Conozco dos maneras a través de las cuales pue-
Haga un rostro alegre grande de papel de cons- des hacer que tu gozo aumente. Primero, obe-
trucción amarillo. En la parte de atrás del rostro dece el mandato de Dios. Segundo, recuerda las
alegre escriba Juan 15:11. maravillas que Él ha hecho por ti. ¿Puedes pensar
Escriba Juan 15:11 en un cartelón. en otras cosas que aumentarían tu gozo? Algu-
nas respuestas apropiadas podrían ser: confesar
Explicación: nuestros pecados, hacerle bien a los demás, ha-
blarle a otros acerca de Jesús.
Lea Juan 15:11 con los niños
En cada tarjeta escriban una cosa que los ayude
Este versículo nos da dos razones por las cuales a hacer que su gozo aumente. Decoren el bolso
Jesús nos ha dado Sus mandamientos. ¿Puedes para el “Fertilizante”. Llévense sus bolsos a sus
encontrarlas? Sí, Él desea que cada uno de noso- hogares y usen su “fertilizante” cada día.
tros tengamos Su gozo en nuestro interior. Ade-
más, Él desea que nuestro gozo sea completo.

Actividad de Memorización:
Juegue el juego: “¿Quién Tiene El Gozo?” para
ayudar a los niños a memorizarse Juan 15:11.
Pídales a los niños que se sienten en un círculo.
El niño escogido para “quedarse” se sienta en
el centro del círculo y cierra sus ojos mientras
el rostro alegre es pasado alrededor del círculo.
Cuando usted dé la señal, el niño que tenga el
rostro alegre deberá esconderlo detrás de sí. El
niño que se haya “quedado” abre los ojos y adivi-
na quién tiene el “gozo”.
Cada niño escogido deberá decir el versículo de
memorización. Si el niño tiene el rostro alegre
entonces es escogido para “quedarse” en el cen-
tro. Después de tres respuestas incorrectas, el úl-
timo niño que tenga el rostro alegre se “queda”
en el centro.
Ministerio de Niños 133
Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

Jesus Trae Paz


..................................................
Escritura de la Lección: Mateo 8:23-27
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Isaías 26:3 “Tú le guardarás en completa paz, cuyo pensamiento
en ti persevera; porque en ti se ha confiado”.

DEVOCIONAL: Sí, la paz de Dios viene a nosotros a través de Je-


sucristo.
“Tres tipos de paz”
Pídale a un niño que lea Filipenses 4:7. ¿Acerca
de qué clase de paz habla este versículo? Sí, acer-
Preparación:
ca de la paz de Dios. Esta clase de paz te ayuda
Escriba cada cuando tienes problemas en tu vida.
letra de la pa- Pídale a un niño que lea Romanos 12:18. ¿Acerca
labra “Paz” de qué clase de paz habla este versículo? Sí, acer-
en un pedazo ca de la paz con los demás. La voluntad de Dios
de papel que es que tengamos paz con nuestra familia, amigos
mida 7.62cm y aun con nuestros enemigos.
x 7.62cm.
Coloque un Trata de descubrir en nuestra lección bíblica de
pedazo de cinta adhesiva enrollado en la parte hoy la clase de paz que los seguidores de Jesús
de atrás de cada letra. Las letras son colocadas experimentaron.
fuera de orden en un cartelón.
Escriba cada una de estas referencias en una tar-
LECCIÓN BÍBLICA:
jetita: Romanos 5:1, Filipenses 4:7 y Romanos “Jesús trae paz”
12:18. Escriba cada una de estas frases en una
hoja de papel: Paz con Dios, Paz de Dios, Paz con Preparación:
los demás.
Lámina de la historia bíblica o figuras para el fel-
Presentación: pógrafo.

¿Podría alguien figurar las letras y descubrir Presentación:


el fruto del Espíritu acerca del cual estaremos
aprendiendo hoy? Sí, es paz. ¿Podría alguien de- Jesús pasó todo el día enseñándole a la gente
cirme cuál es el significado de paz? cerca del mar de Galilea. Al caer la noche, Él y Sus
discípulos se subieron a un bote y comenzaron a
Paz es mucho más que carecer de argumentos
cruzar hacia la otra orilla.
o lo contrario a la guerra. Paz es estar en calma
y ser fuerte en toda situación. Esta clase de paz Cuando se encontraban bastante lejos de la ori-
sólo puede venir de Dios. Es uno de los frutos del lla, se desató una tormenta. Grandes olas arro-
Espíritu. paron la embarcación. Los discípulos remaron
con todas sus fuerzas pero no les sirvió de nada.
Dios desea que tengamos tres clases de paz. Lea-
Debido a ello se atemorizaron.
mos cada uno de los versículos para descubrirlas.
Jesús no sabía que una tormenta se había levan-
Pídale a un niño que lea Romanos 5:1. ¿Acerca de
tado debido a que se había quedado dormido.
qué clase de paz habla este versículo? Sí, acerca
Los discípulos corrieron a donde Él ya que el bote
de la paz con Dios. ¿Cómo obtenemos esta paz?

134 Ministerio de Niños


iba a hundirse. “¡Señor, sálvanos!”, gritaron ellos. labra de Isaías 26:3. Continúe tirando la pelota
“Nos vamos a hundir”. hasta que los niños estén familiarizados con el
versículo.
Jesús abrió sus ojos y miró sus rostros atemoriza-
dos. “¿Por qué tienen tanto miedo?”, les pregun-
tó Él. “¿No tienen fe en Mí?”
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE BÍBLICO:
Entonces Jesús se levantó e increpó a los vientos
y a la mar. “Calla, enmudece”, dijo Él. Al sonido Escritura Creativa:
de Su voz el viento dejó de soplar y las olas se
calmaron. “Un poema corto acerca de la paz
Jesús trajo paz a sus discípulos.
Preparación:
Discusión: Hoja de papel y lápiz para cada estudiante
¿Por qué estaban atemorizados los discípulos?
Presentación:
¿Por qué pudo Jesús dormir a pesar del gran
viento y de que las olas estuvieran abatiendo la Pídales a los niños que escriban un poema corto,
embarcación? de unas cinco líneas. El mismo no tiene que rimar.
Instrúyalos a que en la primera línea del poema
¿Por qué piensan que Jesús se molestó con los escriban la palabra PAZ. En la segunda línea cada
discípulos? niño puede escribir dos palabras que describan
la paz. ‘En la tercera línea deberán escribir tres
¿Qué clase de paz necesitaron los discípulos du-
palabras que digan lo que hace la paz. En la cuar-
rante la tormenta?
ta línea deberán escribir cuatro palabras que ha-
blen acerca de cómo se siente la paz. En la quinta
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: línea deberán escribir una palabra que signifique
Isaías 26:3 lo mismo que el título. Tal vez deseen escribir la
palabra JESÚS en la quinta línea.
Preparación:
Escriba Isaías 26:3 en un cartelón.
Papel, marcador
Pelota

Explicación:
Lea Isaías 26:3 con los estudiantes. Haga las si-
guientes preguntas:
¿Quién nos mantiene en paz?
¿Qué tenemos que hacer para tener la paz de
Dios?
Hagamos una lista de cosas que podemos hacer
para mantener nuestra mirada en Jesús.

Actividad de Memorización:
Pídales a los niños que se coloquen en un círculo.
Tírele la pelota a uno de los niños. Éste habrá de
decir la primera palabra de Isaías 26:3 y tirarle la
pelota a otro niño. Ese niño dirá la segunda pa-

Ministerio de Niños 135


Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

Jose es Paciente
..................................................
Escritura de la Lección: Génesis 37:1-11; 39-41
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Efesios 4:2 “Con toda humildad y mansedumbre,
con paciencia soportando los unos a los otros en amor”.

DEVOCIONAL: mana. ¿Se hizo más fácil tener paciencia cuando


pensamos en Jesús? Jesús es el que nos ayuda a
“¡Espera!” esperar pacientemente.

Preparación: LECCIÓN BÍBLICA:


Reloj o cronóme- “José es paciente”
tro
Recompensa
Preparación:
Haga una tarjeta para cada una de las siguientes
referencias:
Presentación: José tuvo un sueño
¿Cuán a menudo escuchan la palabra: “Espera”? Génesis 37:1-11
¿Podrían contarme acerca de algún momento en José es vendido como esclavo
el que alguien les haya dicho: “Espera”? Cuando Génesis 37:17-28
le pides una merienda a tu mamá, lo más proba-
José es enviado a prisión
ble es que ella te diga: “¡Espera hasta después
Génesis 39:1-23
de la cena!” Cuando le preguntas a tu maestro
cuándo será el receso, lo más probable es que José le explica el sueño a Faraón
éste te conteste: “No saldremos afuera hasta Génesis 41:14-31
después de la clase de matemáticas”. Cuando le El sueño de José se hace realidad
preguntas al entrenador cuándo podrás jugar, tal Génesis 41:39-44
vez él te responda: “Tendrás que esperar hasta la
otra mitad”. Esperar es algo que tienes que hacer Papel o cartulina
todos los días. En ocasiones no es fácil esperar.
Lápices y marcadores.
Aprender a esperar sin quejarse se llama tener
paciencia. La paciencia es un fruto del Espíritu.
Presentación:
Experimentemos para ver si existe alguna mane-
ra de esperar pacientemente. Voy a pedirles que Divida a los niños en cinco equipos. Pídales que
esperen pacientemente durante treinta segun- escojan a alguien que lea y reporte. Instruya a to-
dos. Durante este tiempo no podrán moverse ni dos los equipos a trabajar juntos como artistas.
hablar. Haga que los niños esperen durante trein- Ellos habrán de dibujar una escena de los versí-
ta segundos. Asegúrese de marcar el tiempo por culos que lean. Dar quince minutos a los equipos
el reloj. ¿Cómo se sintieron mientras esperaban? para completar su tarea. Cuando termine el tiem-
¿Pasó el tiempo rápido o lentamente? po, pídale a cada equipo que pegue su lámina en
la pared y cuenten la historia que leyeron.
Volvamos a hacer el experimento. En esta oca-
sión, mientras esperan, deseo que piensen en José sólo tenía dieciocho años cuando soñó que
todo lo que Jesús ha hecho por ustedes esta se- sería gobernante. Él esperó pacientemente du-

136 Ministerio de Niños


rante doce años antes de que su sueño se convir- ¿Quién podría decirme lo que significa ser pa-
tiera en realidad. ¿Cómo demostró José pacien- ciente? Sí, paciente es poder esperar sin eno-
cia mientras estuvo en la casa de Potifar? ¿Cómo jarse. Hoy vamos a verificar nuestro nivel de
demostró José paciencia mientras estuvo en pri- paciencia. Cada vez que lea una oración, deseo
sión? ¿Qué puedes aprender de esta historia de que se muevan al lado del salón que describa su
José? paciencia. Por ejemplo, cuando digo: “Cuando
llego de la escuela estoy muy hambriento. Cada
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: cinco minutos corro a la cocina y le pregunto a
mi mamá: ‘¿Está lista la comida?” Piensen en las
Efesios 4:2 veces en que responderían impacientemente y
colóquense en el lado apropiado del salón. Lea
Preparación: cada oración y diga: “Muévanse al lado apropia-
do del salón”.
Efesios 4:2 escrito en una cartulina.
Mi mamá me da el dinero para mis gastos del mes
Dos grupos de tarjetas para Efesios 4:2 hechos en el primero de cada mes. Todos los días le pregun-
dos colores distintos de papel de construcción. to: “Mami, ¿cuándo me vas a dar mi dinero?”

Explicación: Mi amigo David dijo que vendría a jugar a las


6:30 de la tarde. Ya casi son las 6:30 pero todavía
Lea Efesios 4:2 con los niños. no ha llegado. Lo llamaré por teléfono, Cuando
conteste le voy a decir: “David, son casi las 6:30.
Este versículo menciona tres frutos del Espíritu.
¿Cuándo vendrás?”
¿Cuáles son? Sí, mansedumbre, paciencia y amor.
Los niños se turnan para jugar fútbol.
¿Podrían mencionar una manera en la que pue-
den ser pacientes con sus amigos? ¿Con sus ma- Según cada niño juega yo grito: “Avanza. Todos
dres o padres? ¿Con un hermano o hermana? queremos jugar antes de que termine el receso”.
¿Con un maestro?
No puedo secar los platos hasta que mi hermano
Actividad de Memorización: termine de lavarlos. Deseo secar los platos pron-
to para irme a jugar. Es por eso que continúo di-
Mezcle los dos grupos de tarjetas. Escóndalas por ciéndole: “Avanza. Puedes lavarlos más rápido”.
el salón. Divida a los niños en dos equipos. Ins- Estoy tratando de enseñarle a mi hermanita cómo
truya a cada equipo a encontrar las tarjetas de andar en bicicleta. Ella lo está haciendo bastante
su color. Cuando hayan encontrado las quince bien. Creo que haría mejor si yo no continuara di-
tarjetas, deberán ponerlas en el orden correcto. ciéndole: “Ojalá avanzaras y aprendieras a hacer
Cuando hayan terminado la tarea, deberán leer esto. Tengo muchas otras cosas que hacer”.
los versículos juntos.
Tal vez desee preparar más oraciones apropiadas
ACTIVIDAD DE para sus niños. Cuando haya leído todas las ora-
APRENDIZAJE BÍBLICO: ciones, pregúnteles en qué lado del salón estu-
vieron la mayoría de las veces. Discuta lo siguien-
Comunicación “Verificando nuestra paciencia” te:
¿Demostró esta actividad que eres impaciente?
Preparación:
¿Cuáles son algunas formas en las que respondes
Coloque un rótulo en el lado izquierdo del salón que demuestran impaciencia?
que diga: “NUNCA”. Coloque un rótulo en el lado
derecho del salón que diga: “SIEMPRE”. Coloque ¿Cuáles son algunas de las cosas que haces y que
un rótulo en el centro de la pared opuesta que ayudan a que el espíritu de paciencia o manse-
diga: “A VECES”. dumbre crezca en tu vida?

Presentación:
Ministerio de Niños 137
Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

Jose es Bondadoso
..................................................
Escritura de la Lección: Génesis 42:47
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Efesios 4:32 ”Antes sed los unos con los otros benignos, misericordiosos,
perdonándoos los unos a los otros, como también Dios os perdonó en Cristo.”

DEVOCIONAL: Ella de verdad quiere el platón azul. No tengo su-


ficiente dinero para comprarlo yo sola. ¿Me ayu-
“La bondad cuesta” darías a comprarle el regalo que ella desea?
3) Un amigo a otro: “Ese nuevo chico en el co-
Preparación:
legio se ve bien tonto. No voy a acercármele. Si
¿Qué hizo Jesús para mostrarnos logra tener amistades en la escuela tendrá que
Su amor y bondad? Sí, Él sufrió hacerlo por sí mismo.
el castigo por nuestros pecados 4) Un hermano a su hermana: “Oye hermanita,
muriendo en la cruz. Su bondad los chicos van a jugar fútbol esta noche en el par-
para con nosotros le costó la que. Sé que me toca lavar los platos pero, ¿po-
vida. drías hacerlo tú esta noche? ¡Prometo pagártelo!
La bondad generalmente nos
cuesta algo. Puede costarte di- LECCIÓN BÍBLICA:
nero si es que deseas ayudar a
alguien. Ser bondadoso cuesta “José es bondadoso con sus hermanos”
tiempo. La bondad podría costarte tus amigos,
si ellos no desean que demuestres bondad. Ser
Preparación:
bondadoso podría hacer que tuvieras que traba- Una semana antes de la presentación de esta lec-
jar arduamente en algo. Podría significar tener ción acerca de la bondad, pídale a un adulto o
que dejar a un lado tus planes por amor a otra adolescente que prepare un monólogo de José
persona. mostrándose bondadoso con sus hermanos.
Entréguele “billetes” a cada niño. Pídales a los Vestuario bíblico o un corte de tela largo
niños que escuchen cuidadosamente mientras
usted lee cada una de las siguientes situaciones. Presentación:
Después de cada lectura, pregúnteles a los niños
lo que piensan que costaría ser bondadosos en ¿Recuerdan cómo José fue tratado por sus her-
esa situación. Pídale a los niños que se ofrezcan manos? Sí, ellos se burlaron de sus sueños. Ellos
de voluntarios para “pagar el precio” entregán- lo odiaban y debido a eso lo vendieron como es-
dole uno de los “billetes” con el costo escrito en clavo. Si el fruto del Espíritu no hubiera estado
éste. creciendo en la vida de José, ¿cómo hubiera res-
pondido él al convertirse en un gran gobernante?
1) Una madre a su hijo: “Sé que te gustaría jugar
Sí, hubiera castigado a sus hermanos haciéndoles
fútbol con tu amigo Miguel, pero tu papá ha te-
lo que ellos le habían hecho a él. Escuchemos se-
nido que trabajar hasta tarde todos los días esta
gún José nos cuenta la manera en la que le pagó
semana. Él no ha tenido tiempo de trabajar en el
a sus hermanos las cosas terribles que éstos le
patio. ¿Podrías por favor desyerbar la jardinera?
hicieron.
2) Una hermana a su hermano. “Sé que has esta-
Hola, mi nombre es José. Puedes leer mucho acer-
do ahorrando tu dinero para comprarte una bici-
ca de mi vida en los últimos capítulos del libro de
cleta, pero mañana es el cumpleaños de mamá.

138 Ministerio de Niños


Génesis. ¿Recuerdan lo que me ocurrió cuando que te haya maltratado? ¿Cómo le pagarás?
yo era pequeño? Sí, mis hermanos me vendieron
coma esclavo. ¿Por qué me hicieron eso? Sí, creo MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
que están en lo correcto. Yo me estaba enorgulle-
ciendo de los sueños que había soñado acerca de Efesios 4:32
gobernarlos. No creo que mereciera ser vendido
como esclavo y llevado lejos de mí casa. Sin em- Preparación:
bargo, eso fue lo que me sucedió.
Escriba Efesios 4:32 en una cartulina.
Como recordarán, después de esperar paciente-
Hoja de papel y lápiz para cada niño.
mente durante doce años, mis sueños se hicieron
realidad. Me convertí en gobernante de Egipto.
Se me dio la tarea de preparar la tierra de Egipto
Explicación.
para el hambre que habría de sobrevenir. Pasé Lea el versículo de memorización bíblica con los
siete años almacenando granos. La hambruna niños. Pídale a los niños que parafraseen Efesios
llegó durante el octavo año. No había lugar en 4:32.
Egipto en el que creciera grano. Pero debido a
que fui tan cuidadoso en la recolección del grano, Actividad de Memorización:
en Egipto había alimentos.
La hambruna no sólo atacó Egipto, sino todos Hable con los niños acerca de actos simples de
los países limítrofes. Aun en la tierra de Canaán, bondad que puedan hacer por otros a diario. Pí-
donde vivían mi padre y mis hermanos, escaseó dale a cada niño que piense en siete cosas sim-
la comida. “¿Qué vamos a comer?”, de seguro se ples que puedan hacer para mostrar bondad la
preguntaron mis hermanos. Finalmente mi pa- semana entrante. En un lado de cada tarjeta de-
dre envió a sus hijos a Egipto. “Escuché que hay berán escribir la referencia escritural de Efesios
alimento allí. Id y comprad comida para vuestras 4:32. En el otro lado de la tarjeta deberán escri-
familias”, dijo él. bir: “El (día de la semana) seré bondadoso con
(nombre de la persona) al (tipo de bondad que
Todos los que deseaban comprar alimentos te- demostrará)”. Pídales que comiencen cada día
nían que ir a donde mí. Así fue como un día vi a leyendo Efesios 4:32 y planificando la manera en
mis hermanos. Hacía veinte años que me habían la que llevarán a cabo el simple acto de bondad.
vendido como esclavo. Ahora se encontraban en
Egipto pidiéndome alimentos. ACTIVIDAD DE
Mis sueños se habían hecho realidad. ¡Yo gober- APRENDIZAJE BÍBLICO:
naba sobre ellos!
Drama “Demostrando nuestra bondad”
¿Qué habría de hacer? Escogí perdonarlos y tra-
tarlos bondadosamente. Preparación:
Cuando les dije que yo era José, ellos se mostra- Pídales a los niños que escojan una pareja. Pre-
ron sorprendidos y atemorizados. séntele una situación a cada pareja. Pídale a un
“No se atemoricen. Dios me envió a Egipto para niño que lea la situación y al otro que la drama-
salvar sus vidas y las vidas de nuestro padre y tice.
familiares. Corran de vuelta a casa, a donde mi Situaciones:
padre. Díganle que yo vivo. Tráiganlo de vuelta 1) Una madre a su hijo: “Sé que te gustaría jugar
a Egipto para que viva conmigo. Traigan a sus fa- fútbol con tu amigo Miguel, pero tu papá ha teni-
milias. Yo les daré tierras donde puedan vivir y do que trabajar hasta tarde todos los días de esta
comida que comer. Yo cuidaré de ustedes hasta semana. Él no ha tenido tiempo de trabajar en el
que termine el hambre”. patio. ¿Podrías por favor desyerbar la jardinera?
¿Cómo le pagó José a sus hermanos por las cosas 2) Una hermana a su hermano. “Sé que has esta-
terribles que éstos le hicieron? ¿Existe alguien do ahorrando tu dinero para comprarte una bici-

Ministerio de Niños 139


cleta, pero mañana es el cumpleaños de mamá. 4) Un hermano a su hermana: “Oye hermanita,
Ella de verdad quiere el platón azul. No tengo su- los chicos van a jugar fútbol esta noche en el par-
ficiente dinero para comprarlo yo sola. ¿Me ayu- que. Sé que me toca lavar los platos pero, ¿po-
darías a comprarle el regalo que ella desea? drías hacerlo tú esta noche? ¡Prometo pagártelo!
3) Un amigo a otro: “Ese nuevo chico en el co-
legio se ve bien tonto. No voy a acercármele. Si
logra tener amistades en la escuela tendrá que
hacerlo por sí mismo.

140 Ministerio de Niños


Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

Abigail Ayuda a David


..................................................
Escritura de la Lección: 1 Samuel 25
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Lucas 6:27 “Mas a vosotros los que oís, digo: Amad a vuestros enemigos,
haced bien a los que os aborrecen”.

DEVOCIONAL: a Jesús como nuestro Salvador y permitimos que


el Espíritu Santo se encargue de nuestras vidas,
“Bondad=Dios” entonces el fruto de bondad comienza a crecer
en nosotros. Nuestras vidas comienzan a brillar
Preparación: con buenas obras.

Haga un rótulo que diga: “Bonda- LECCIÓN BÍBLICA:


d=Dios”.
“Abigail ayuda a David”
Escriba cada referencia escritural
en una tarjeta: Salmo 100:5; Mar-
cos 10:18. Entréguele una tarjeta
Preparación:
a cada niño. Pídales que busquen Pídale a un adulto o adolescente que lea la histo-
la referencia escritural y que estén ria de Abigail y que se prepare para responder a
listos para leer el versículo durante cualquier pregunta relacionada con la historia de
la clase. Abigail, como si fuera Abigail.
Vela, fósforos Biblias
Tarjetas
Presentación: Lápices
Entréguele una tarjeta y un lápiz a cada niño se-
gún entren. Pídales a los niños que escriban los Presentación:
nombres de personas que piensan que sean bue-
Pídale a cada niño que escoja una pareja. En-
nas. Cuando todos los niños hayan llegado, pída-
tréguele a cada equipo una tarjeta y lápiz. Ins-
les que compartan los nombres que han escrito
trúyalos a leer la historia de Abigail encontrada
y la razón por la que piensan que cada persona
en 1 Samuel 25. Según leen, han de escribir las
es buena.
preguntas que tal vez desearían hacerle a Abigail
Cada una de las personas que han mencionado si estuviera con ellos hoy. Dele quince minutos a
parece ser buenas en alguna forma, pero veamos los niños para trabajar en esta tarea. Camine por
lo que dice la Biblia acerca de ser bueno. Pída- el salón estimulando a los niños y ayudándolos a
le a un niño que lea el Salmo 100:5. El Señor es comprender la tarea. Cuando se termine el tiem-
bueno. po, traiga a la invitada especial y preséntesela a
los niños.
Estudiemos la Biblia para ver si existe alguien más
que sea bueno. Pídale a un niño que lea Marcos Hoy tenemos con nosotros una invitada especial.
10:18. No, sólo Dios es bueno. Su nombre es Abigail. Ella vivió en la tierra de Ca-
naán durante el tiempo de David. Ella era conoci-
Cada uno de nosotros es semejante a esta vela. da por su bondad. Ustedes acaban de leer su his-
¿Sirve ésta para algo antes de ser encendida? toria en el primer libro de Samuel. Ahora podrán
No. Ninguno de nosotros es bueno. Pero pode- hacerle preguntas que los ayudarán a aprender
mos estar llenos de bondad. Cuando aceptamos más acerca de ella.

Ministerio de Niños 141


Entre las preguntas apropiadas que le pueden cambiará frases nuevamente y la actividad se re-
hacer están: petirá.
¿Cómo era tu esposo? ¿Te gustaba vivir con él?
ACTIVIDAD DE
¿Por qué piensas que tu esposo se negó a darles APRENDIZAJE BÍBLICO:
agua y pan a los hombres de David?
Comunicación ”Acto bondadoso crea noticia”.
¿Merecían ser tratados así los hombres de Da-
vid?
Preparación:
David y sus hombres iban a destruir a Nabal y
todo lo que él poseía. Aun tú hubieras sido ase- Un periódico para cada niño
sinada. ¿Qué hiciste para detener a David? ¿Por Tijeras
qué? Pegamento o cinta adhesiva

¿Qué consejo le diste a David cuando te encon- Presentación:


traste con él? Leemos que poco después de que
le dieras agua y comida a David y a sus hombres, Ser bondadoso es escoger hacer lo correcto. A
tu esposo Nabal murió. diario muchas personas muestran esta clase de
frutos. Si leen el periódico encontrarán artículos
¿Qué crees causó su muerte? acerca de personas que escogen hacer el bien.
¿Qué te ha sucedido desde que tu esposo murió? Estén preparados para responder a estas pregun-
tas:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: ¿Qué decidió hacer la persona que mostró su
bondad?
Lucas 6:27
¿Hubieras escogido tú hacer lo correcto si te hu-
Presentación: bieras encontrado en esta situación?
¿Qué fue lo difícil acerca de escoger hacer lo co-
Lucas 6:27 escrito en una cartulina. rrecto? ¿Qué sucedió debido a su decisión?
Frases del versículo escritas en tres pedazos de Después que los niños hayan compartido sus
papel o cartulina. ejemplos de bondad, permítales hacer un mural
con los recortes de periódico. El mural podría ser
Explicación: titulado: “Acto Bondadoso Crea Noticia”.
Lea los versículos con los niños. Hágales las si-
guientes preguntas:
¿A quién le hablaba Jesús?
¿Qué nos dice que hagamos?
¿Cómo hemos de mostrarles amor a nuestros
enemigos?

Actividad de Memorización:
Divida a los niños en tres equipos. Entréguele a
cada equipo una frase del versículo bíblico. Pída-
le a cada equipo que se memorice la frase. Lue-
go, permita que cada equipo diga su frase en el
orden correcto. Repita esto varias veces y luego
diga: “Cambien”. Cada equipo intercambiará su
frase con otro. Repitan la actividad varias veces
y vuelva a decir: “Cambien”. Cada equipo inter-

142 Ministerio de Niños


Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

Ruth es Fiel, Dios es Fiel


..................................................
Escritura de la Lección: Libro de Ruth
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Lucas 16:10 “El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel:
y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto”.

DEVOCIONAL: de mis pecados”.

“Fe o fidelidad” El papá de Miguel había estado enfermo por mu-


cho tiempo. Una noche, durante el devocional
familiar, el hermano mayor de Miguel leyó un
Preparación:
versículo de Isaías: “...por sus llagas somos sana-
Escriba las definiciones de fe y dos”. Miguel pensó: “Jesús fue herido para que
fidelidad en una cartulina. yo pudiera obtener sanidad. Él puede sanar a mi
papá”. Entonces Miguel oró y le dijo a Jesús: “Se-
ñor, creo que puedes sanar a papá debido a que
sufriste por su sanidad. Gracias Señor Jesús”.
Ricardo tenía una gran decisión que efectuar. Su
amigo Wilfredo iba a tener una fiesta en el par-
que el próximo sábado, y todos los niños pasarían
la noche allí acampando. Si Ricardo iba, se perde-
ría la Escuela Dominical al otro día. Él deseaba ir
Presentación: pero, ¿debería ir a sabiendas que no podría ir a
la Escuela Dominical? “No”, decidió Ricardo. “Yo
Hoy vamos a aprender acerca de cómo permitir ya dije que iba llevar a mi vecino, Adán conmigo
que crezca el fruto de la fidelidad en nuestras a la Escuela Dominical. Si yo no voy, él tampoco
vidas. ¿Qué es fidelidad? Leamos la definición. podrá ir”.
“Fidelidad es serle fiel a Dios y a Su Palabra. Es
comenzar y terminar la tarea que nos haya sido Cristina acababa de recibir $10.00 de su tía Leti-
encomendada”. cia. Ella sabía exactamente en qué los iba a usar.
Su primer dólar sería el diezmo para Dios. Cin-
Existe otra palabra que en ocasiones es confun- cuenta centavos serían su ofrenda para ayudar
dida con fidelidad. Esa palabra es fe. Fe significa en la compra de Biblias para Rusia. Luego de diez-
“creer en Jesucristo como el que te salva de tus mar y ofrendar, todavía le quedarían $8.50. Eso
pecados”. sería suficiente para comprar dos boletos para ir
¿Cuál creen que viene primero? Sí, la fe en Jesús al acuario con su amiga.
como nuestro Salvador hace que seamos fieles.
LECCIÓN BÍBLICA:
Voy a leerles varias historias. Después que termi-
ne de leer cada historia, decidan si el niño exhi- “Ruth es fiel, Dios es fiel”
bió fe o fidelidad para con Dios.
Preparación:
Soraya escuchaba mientras su director del Minis-
terio de Niños contaba la historia de cómo Jesús Una semana antes de esta clase, pídale a una
murió en la cruz. Ella se dio cuenta que Jesús mu- dama o adolescente de su congregación que se
rió por las cosas malas que ella había hecho. “Soy memorice el siguiente monólogo y que esté pre-
una pecadora”, pensó. “Debo pedirle a Jesús que parada para presentárselo a los niños durante
me perdone. Él es el único que puede salvarme esta sesión.

Ministerio de Niños 143


Vestuario bíblico o cortes de tela. Lucas 16:10 escrito en un cartelón.
Escriba en tarjetas tareas de servicio simple que
Presentación:
puedan ser llevadas a cabo por cada niño duran-
Hola, mi nombre es Ruth. Tal vez hayan escucha- te la sesión. Algunas sugerencias son:
do acerca de mí. Uno de los libros de la Biblia lle- Colocar las sillas en fila.
va mi nombre. Pensé que disfrutarían escuchan- Colocar los crayones en sus cajas.
do mi historia debido a que están aprendiendo Sacarle punta a los lápices. Recoger la basura.
cómo permitir que el fruto de la fidelidad crezca Borrar el pizarrón.
en sus vidas. Recoger la basura en los alrededores de la iglesia.
Cuando era joven me casé con un chico llamado
Mahalón. Él era un extranjero en nuestro país. Explicación:
Su familia practicaba costumbres extrañas. Ellos
descansaban cada séptimo día y no trabajaban. Entréguele una tarjeta con una tarea a cada niño
Ellos se negaban a asistir a nuestros grandes fes- después de la lección bíblica. Pídale que lea su
tivales al dios Chemos. tarjeta. Si no comprende lo que tiene que hacer,
puede pedirle más instrucciones. Dar diez minu-
Yo quise mucho a mi suegra Noemí. Ella fue tos a los niños para completar sus tareas. Instrú-
bondadosa conmigo. Ella me contaba historias yalos a regresar a sus asientos inmediatamente
acerca de su hogar en la tierra de Israel y de los cuando escuchen la señal. Después que los niños
familiares y amigos que había dejado atrás. Ella hayan regresado, lea Lucas 16:10 y discuta lo si-
me contó acerca de su Dios, el Dios Jehová y de guiente:
las cosas maravillosas que Él había hecho por su
pueblo. ¿Fue pequeña la tarea que les di para que hicie-
ran?
Pero pronto la tragedia nos sobrecogió. El es- ¿La hicieron bien?
poso de Noemí murió. Luego murieron sus dos ¿Significa la palabra fidelidad que comenzamos y
hijos. Noemí y nosotras dos quedamos viudas. terminamos la tarea con gozo?
No había nadie que cuidara de nosotras. Noemí
decidió regresar a su país. Mi cuñada Orpha y yo ¿Terminaron la tarea? ¿Por qué? ¿Por qué no?
decidimos seguirla. ¿Cómo actuaron mientras llevaban a cabo la ta-
rea? ¿Se quejaron o se sintieron contentos?
Después de seguirla una corta distancia, Orpha ¿Qué nos dice el versículo de memorización bí-
decidió regresar a su familia. Entonces Noemí se blica de hoy que le ocurre a aquéllos que hacen
tornó hacia mí y me dijo: “Tu cuñada ha regresa- bien las cosas pequeñas?
do a su familia. Debes hacer lo mismo”.
¿Si no hacemos bien las cosas pequeñas, hare-
“Noemí, no me pidas que te deje”, le supliqué. mos bien las cosas importantes? ¿Por qué no?
“Yo viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pue-
blo y tu Dios será mi Dios”. Actividad de Memorización:
Y así continuamos nuestro caminar hasta Belén Pídales a los niños que se sienten en un círculo.
durante varios días. Hoy iré a los campos a espi- Mientras se escucha la música, pídales que pa-
gar detrás de los agricultores para que Noemí y sen un objeto, tal y como una pelota, alrededor
yo tengamos algo que comer. Ayudaré a Noemí del círculo. Cuando la música se detenga, el niño
en todo lo que pueda. Siempre estaré con ella. que sostiene el objeto deberá decir el versículo
Le seré fiel”. de memorización bíblica.

MEMORIZACIÓN ESCRITURAL: ACTIVIDAD DE


Lucas 16:10 APRENDIZAJE BÍBLICO:
Estudio bíblico “Repasando el significado de fide-
Preparación:
lidad”

144 Ministerio de Niños


Preparación: Presentación:
Escriba las diferencias en pedazos de papel de Divida la clase en dos equipos. Escoja un capitán
construcción. Pásele lija a la parte de atrás de los para cada equipo. Lea una referencia. Permi-
papeles para que se adhieran al felpógrafo. ta que los niños digan la referencia en voz alta.
Luego diga: “En su marca, listo, fuera”. El primer
Lamentaciones 3:22, 23 1 equipo en encontrar y leer el versículo recibe 50
Corintios 4:12 1 puntos. El capitán del equipo deberá escoger un
Tesalonicenses 5:24 1 compañero del equipo quien determinará si el
Corintios 1:9 versículo habla acerca de la fidelidad de Dios o
Apocalipsis 2:10 la nuestra. Deberá colocar el versículo en orden
1 Corintios 10:13 bajo uno de los encabezados. Si está correcto, su
Prepare dos encabezados para el felpógrafo: “La equipo obtendrá 100 puntos adicionales.
Fidelidad de Dios”, “Nuestra Fidelidad”.

Ministerio de Niños 145


Tema de la Unidad: CRECE COMO ÉL

Moises es Manso
..................................................
Escritura de la Lección: Números 12:1-15
Versículo del Club de Memorización Bíblica:
Salmo 147:6 “Jehová ensalza
a los humildes; humilla los impíos hasta la tierra”.

DEVOCIONAL: MARÍA: Además dice (vuelve a carraspear


audiblemente): “Es honesto y jus-
“Don Juan obtiene un premio” to”.

Preparación: BODEGUERO: Eso es lo que Dios espera de mí.

MARÍA: Y dice, (vuelve a carraspear y a


Este corto dramita puede decir aún más fuerte): “La tienda
ser llevado a cabo por dos de Juan Gómez es la mejor bode-
marionetas o dos adultos. ga de la ciudad, aunque es la más
Prepare el dramita comple- pequeña.
tamente antes de presentár-
selo a los niños. BODEGUERO: María, ¿te memorizaste el artícu-
lo?
La escenografía creará una at-
mósfera de tienda: Rótulo: “Col- MARÍA: Todavía no, pero a decir verdad,
mado Gómez” Delantal blanco usted debería sentirse muy orgu-
para el bodeguero lloso.
Plumero. BODEGUERO: Me siento feliz debido al premio,
pero no deseo sentirme orgulloso
Presentación: de mi mismo.
MARÍA: ¡Don Juan! ¡Don Juan! MARÍA: ¿Por qué no?
BODEGUERO: (Volviéndose hacia donde está BODEGUERO: ¿El problema con el orgullo es
María) ¿Qué te sucede María? que te hace pensar demasiado en
No me sucede nada. Oh, don Juan, ti mismo y no lo suficiente en los
MARÍA:
estoy muy orgullosa de usted. demás?

BODEGUERO: ¿Por qué? MARÍA: Eso no importa.

MARÍA: Acabo de ver su fotografía en el BODEGUERO: A mí me importa mucho. No hu-


periódico! Y debajo de la misma biera podido obtener ese premio
dice que obtuvo un premio como nunca de no tener buenos clien-
el mejor bodeguero del año. tes y amigos como tú.

BODEGUERO: Sí, fue un gran honor. MARÍA: Don Juan, usted es la única perso-
na que conozco que toma tiempo
MARÍA: El periódico dice: (Se yergue orgu- para hablarle a niños como yo,
llosa y carraspea audiblemente) quien ayuda a las personas mayo-
“El Sr. Juan Gómez ofrece un ser- res a llevar sus compras y quien se
vicio excelente”. preocupa de ser honesto.
BODEGUERO: Yo trato. BODEGUERO: María, a decir verdad, me preocu-

146 Ministerio de Niños


po por las personas. do, mientras se mueve lentamen-
te para salir de escena.)
MARÍA: Usted hasta es bueno con los chi-
cos malos que entran a su tien- Derechos Reservados © 1992 por Ann Shorb.
da cuando podría tirarlos fuera.
(Mueve su cabeza.) ¡Usted es di-
ferente!
LECCIÓN BÍBLICA:
BODEGUERO: Yo soy como todos. Me enojo “Dios defiende a Moisés”
y me canso, y en ocasiones soy
egoísta. Preparación:
MARÍA: ¿De verdad? Felpógrafo y figuras que representen a Aarón,
Moisés y María
BODEGUERO: Seguro, en ocasiones quiero des-
quitarme, o hacer las cosas a mi Presentación:
manera, pero el Espíritu Santo me
dice: “Espera, no uses tu fuerza Un día Aarón y María se encontraban criticando
de la manera equivocada. Hazlo a a Moisés. Ellos se sentían molestos debido a que
mi manera. él se había casado con una mujer de otro país.
MARÍA: “El Señor no habla solamente a través de Moisés.
¿Cómo?
En ocasiones Él ha hablado a través de nosotros”.
BODEGUERO: Yo permito que Él me ayude y digo Aarón y María estaban celosos de Moisés. Ellos
y hago las cosas en la manera en deseaban gobernar sobre el pueblo de Israel
que Él desea. también.
MARÍA: ¿Es Él el que lo hace pensar en los Moisés probablemente sabía que Aarón y María
demás y no sentirse orgulloso? estaban muy enojados y celosos, pero no hizo
nada para defenderse. Tal vez Aarón y María
BODEGUERO: (Mueve la cabeza) Sí, creo que sí. pensaron que nadie los había escuchado, pero el
MARÍA: (Se detiene. Inclina la cabeza Señor los había escuchado. El Señor llamó inme-
como si estuviera pensando.) Don diatamente a Moisés, Aarón y María para que se
Juan, ¿cómo llamaría usted lo presentaran ante Él en el tabernáculo. Entonces
opuesto al orgullo y egoísmo? el Señor descendió en una nube y se colocó a la
entrada del tabernáculo.
BODEGUERO: Mansedumbre
“Aarón y María den un paso al frente”. Aarón y
MARÍA: Creo que me gustaría ser así. María se sintieron atemorizados. Ellos se dieron
Debe sentirse muy bien. cuenta que Dios sabía lo que habían dicho acerca
BODEGUERO: Tú puedes permitirle al Espíritu de su hermano Moisés.
Santo hacer que la mansedumbre “Moisés es mi siervo amado. Él es un hombre
se manifieste en tu vida. manso, más manso que cualquier otra persona
MARÍA: ¡Y así quizás yo también pueda sobre la tierra. Cuando deseo hablar con uno de
obtener un premio algún día! mis profetas, le doy sueños. Pero no trato a mi
siervo Moisés así. No, yo le hablo cara a cara. En-
BODEGUERO: ¡Tal vez! tonces, ¿por qué lo critican?”

MARÍA: Creo que mejor me marcho. Pasé El Señor se enojó mucho. La nube se apartó rá-
tanto tiempo leyendo su artículo pidamente del tabernáculo. Pero cuando la nube
que no he hecho mi tarea. Adiós se fue, María se encontró leprosa. Su piel se tor-
don Juan. nó blanca como la nieve.

BODEGUERO: Adiós María. (Se despide con la Cuando Aarón vio lo que ocurrió, se sintió mal
mano, se vira y continúa limpian- de haber pecado contra Moisés y contra Dios. Él

Ministerio de Niños 147


le suplicó a Moisés: “Moisés, hemos sido tontos. Este globo me recuerda a los niños que son orgu-
No nos castigues por este pecado. No permitas llosos. ¿Cuáles son algunas de las cosas que dices
que su cuerpo se pudra con esta enfermedad”. o haces cuando eres orgulloso? Sí, una persona
orgullosa insiste en hacer las cosas a su manera,
Debido a que Moisés era un hombre muy manso, se enorgullece de las cosas que ha hecho y de lo
se sintió triste por María. Él la perdonó a ella y a que tiene, y además siempre desea ser el prime-
Aarón por la manera en la que lo había tratado. ro. Infle el globo según habla acerca de cada una
Luego de eso, Él clamó a Dios y le dijo: “Sánala, de estas características.
oh Dios, te lo suplico”.
¿Qué nos dice el versículo de hoy que le ocurre a
Dios todavía estaba enojado con María. “Debido la persona que se hincha de orgullo? Sí, el Señor
a que habló en contra tuya, deberá permanecer lo derriba. Explote el globo.
fuera del campamento durante siete días. Des-
pués de esos siete días, será sanada y podrá re-
Actividad de Memorización:
gresar”.
Dios estaba de parte de Moisés debido a que él Estimule a los niños a memorizarse el Salmo
era humilde. Se tornó en contra de María y Aarón 147:6 dramatizando el versículo. “Jehová ensalza
debido a que ellos eran orgullosos. a los humildes (levante sus manos en alto); hu-
milla los impíos hasta la tierra” (baje sus brazos
¿Está Dios de tu parte? Si te la pasas enorgu- rápidamente y zapatee).
lleciéndote, insistiendo en hacer tu voluntad y
deseando ser el primero entonces Dios no está ACTIVIDAD DE
de tu parte. Pero si tratas de considerar los sen-
timientos de los demás, entonces el espíritu de
APRENDIZAJE BÍBLICO:
mansedumbre se encuentra en tu vida. ¡De ser Juego—”Conecte los cuadros”
así, Dios estará de tu parte!
Preparación:
MEMORIZACIÓN ESCRITURAL:
Divida una hoja grande de papel en cuadritos.
Salmo 147:6 Deberá tener nueve a lo ancho y doce a lo largo.

Preparación: Prepare preguntas de repaso para la lección. Al-


gunas preguntas sugeridas son:
Dos globos en los que se hayan dibujado un ros-
Cita el Salmo 147:6
tro uno en cada uno. La palabra MANSEDUMBRE
¿De lado de quién está Dios?
escrita en un globo. La palabra ORGULLO escrita
¿Qué significa ser manso?
en el otro.
¿Qué significa ser orgulloso?
Salmo 147:6 escrito en un cartelón. ¿Quién fue el hombre más manso sobre la tierra?
¿Qué hizo Moisés que irritó a María y Aarón?
Explicación: ¿Por qué estaban celosos de Moisés?
¿Qué hizo Moisés cuando Aarón y María lo criti-
Este globo me recuerda a los niños que permiten caron?
que el espíritu de mansedumbre se muestre en ¿Cómo mostró Dios que estaba de parte de Moi-
sus vidas. ¿Pueden pensar en maneras en las que sés?
estos niños actúan? Cuando reciben un premio o ¿Qué hizo Moisés que demostró su mansedum-
son honrados de alguna manera, le dan la gloria bre?
a Dios. Ellos saben que Dios es el que los ayuda
en todo. Ellos son considerados con los demás. Presentación:
Además, no tienen que hacer las cosas siempre
a su manera. Nuestro versículo nos dice lo que el Divida a los niños en dos equipos. Pídale a cada
Señor hace por los niños que son mansos. ¿Qué equipo que seleccione un capitán y que escoja
hace? Sí, los exalta. Infle un globo. un nombre. Hágales preguntas de revisión, alter-

148 Ministerio de Niños


nando entre los equipos. Cuando un niño respon- buscar maneras de conectar cuatro cuadros para
da correctamente, el capitán colocará el nombre su equipo, sino también de bloquear a los juga-
del equipo en uno de los cuadros. El objeto del dores del equipo opuesto. Recuérdele también a
juego es que uno de los equipos obtenga cuatro cada equipo que deben consultar antes de colo-
cuadros horizontal o diagonalmente para ganar. car su nombre en el cuadro.
Recuérdeles a los jugadores que no sólo deberán

Ministerio de Niños 149


CAMINANDO

JESÚS
CON

IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

COGOP
PERÚ

También podría gustarte