0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas11 páginas

Casacion Residente de Obra - Exp. 01768-2017!0!1001-Jr-La-02 - Vizcarra Nuñez Emilene

Este documento presenta un recurso de casación interpuesto por la Procuraduría Pública del Gobierno Regional del Cusco contra una resolución que revocó parcialmente una sentencia a su favor. En primer lugar, describe el agravio legal y patrimonial causado. Luego, explica que se cumplen los requisitos de admisibilidad y procedencia al tratarse de una resolución definitiva, presentada ante el mismo órgano dentro del plazo legal. Finalmente, argumenta que se infringió la Constitución y normas legales al no motivar a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas11 páginas

Casacion Residente de Obra - Exp. 01768-2017!0!1001-Jr-La-02 - Vizcarra Nuñez Emilene

Este documento presenta un recurso de casación interpuesto por la Procuraduría Pública del Gobierno Regional del Cusco contra una resolución que revocó parcialmente una sentencia a su favor. En primer lugar, describe el agravio legal y patrimonial causado. Luego, explica que se cumplen los requisitos de admisibilidad y procedencia al tratarse de una resolución definitiva, presentada ante el mismo órgano dentro del plazo legal. Finalmente, argumenta que se infringió la Constitución y normas legales al no motivar a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Procuraduría Pública Regional


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Expediente : 01768-2017-0-1001-JR-LA-02
Casilla Electrónica : 105935
Casilla Judicial : 3324
Relator : Soto Figueroa Ana Rocio.
Cuaderno : Principal
Sumilla : INTERPONE RECURSO DE
CASACIÓN Y DELEGA REPRESENTACION.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA LABORAL DEL CUSCO

LA PROCURADURIA PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL


DEL CUSCO representado por el Procurador Público Regional
Abog. PEDRO MIGUEL GALICIA PIMENTEL con Documento
Nacional de Identidad N° 094644471, designado mediante
Resolución Ejecutiva Regional N°008-2019-GR CUSCO/GR del
02 de enero del 2019, en los seguidos por VIZCARRA NUÑEZ
EMILENE sobre ACCION CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO
contra el GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO, a usted con la
debida consideración digo:

Dentro del término de ley, conforme lo dispuesto por el numeral 3


del artículo 35 del T.U.O. de la Ley N° 27584 (Ley que regula el proceso contencioso administrativo) y
en aplicación supletoria1 de los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil en lo que resulte
pertinente, acudo a su Despacho con la finalidad de INTERPONER RECURSO DE CASACION en
contra de la Resolución N° 11 (notificada el 25 de julio de 2019 por medio del SINOE) que contiene la
Sentencia de Vista que REVOCA la sentencia de primera instancia mediante la que se declara
FUNDADA la demanda contencioso administrativa, únicamente en el extremo que ordena la reposición
de la demandante, en atención a los siguientes fundamentos:

I. DEL AGRAVIO

La resolución materia de impugnación causa agravio de carácter LEGAL al Gobierno Regional


Cusco - como representación del Estado - dado que se ha vulnerado el derecho a la motivación
como manifestación del Debido Proceso al haberse inobservado el inciso 5 del artículo 139 de la
Constitución Política del Perú de 1993 y la inaplicación del artículo 2 de la Ley N° 24041 y de los
artículos 1, 2 y 12 del Decreto Legislativo N° 276; y de carácter PATRIMONIAL, porque con la
incorporación de la trabajadora al personal del Gobierno Regional afectaría el presupuesto que no
ha sido previsto para dicho fin.
II. SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DEL RECURSO DE CASACIÓN:
1
T.U.O. de la Ley N° 27584
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- El Código Procesal Civil es de aplicación supletoria en los casos no previstos en la presente Ley.

1
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

II.1. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:

II.1.1. La pretensión cuestionada (reposición) en la Resolución N° 11 NO ES CUANTIFICABLE

II.1.2. El presente recurso se interpone en contra de la Resolución N° 11 que contiene la


Sentencia de Vista que PONE FIN AL PROCESO y ha sido expedida por su Despacho
que es un órgano de SEGUNDO GRADO.

II.1.3. El PRESENTE RECURSO SE INTERPONE ANTE EL MISMO ÓRGANO QUE EMITIÓ


LA RESOLUCIÓN N° 11 ya citada, es decir, el Despacho que usted preside, la Segunda
Sala Laboral de Cusco.

II.1.4. El presente recurso se interpone DENTRO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES


CONTADOS del 25 DE JULIO DE 2019 A 13 DE AGOSTO DEL 2019, teniendo en
consideración a que los dias 29 y 30 de julio de presente año fueron declarado feriados,
aunado a ello, se ha determinado que, de manera excepcional, en el presente año la
ceremonia de celebración por el “Día del Juez” se lleve a cabo el día viernes 2 de agosto
de 2019, quedando suspendido el despacho judicial y los plazos procesales en esa
fecha.

II.1.5. NO SE ADJUNTA TASA alguna por tratarse del Gobierno Regional de Cusco, institución
pública, en atención al artículo 47 de la Constitución Política del Perú de 1993.

II.2. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE PROCEDENCIA

II.2.1. DESCRIPCIÓN CLARA Y PRECISA DE LA INFRACCIÓN NORMATIVA: CAUSALES

A continuación, se precisa los fundamentos por los cuales se evidencia que existió una
flagrante INFRACCIÓN NORMATIVA CONSISTENTE EN LA INAPLICACIÓN DE:

i) EL INCISO 5 DEL ARTÍCULO 139 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


DE 1993.
ii) EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 24041.
iii) LOS ARTÍCULOS 1, 2 Y 12 DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 276.

II.2.1.1. INAPLICACIÓN DEL INCISO 5 DEL ARTÍCULO 139 DE LA CONSTITUCION POLITICA


DEL PERÚ DE 1993

2
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

- El numeral 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú señala que es un
principio de la función jurisdiccional: “La motivación escrita de las resoluciones
judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con
mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se
sustentan”

- En la Resolución N° 11, materia de impugnación, se evidencia una abierta


vulneración al derecho de motivación que constituye una de las expresiones del
Debido Proceso, en tanto que la decisión que pone fin al proceso, especialmente a
través de un pronunciamiento de segunda instancia, requiere una debida correlación
de los fundamentos que han dado lugar a determinada conclusión.

- El Derecho de motivación a decir del máximo intérprete de la Constitución, el


Tribunal Constitucional implica:

“La exigencia de que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción


a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Norma Fundamental,
garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan,
expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir una controversia,
asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con
sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la finalidad de facilitar
un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables.
La Constitución no garantiza una determinada extensión de la motivación, por
lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentación
jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, exprese
una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o
concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión” 2.

- La sola mención de un conjunto de razones inconexas con el meollo del asunto no


constituye motivación, toda vez que en ocasiones el órgano jurisdiccional, puede
utilizar meros formulismos para emitir una sentencia. Por tal motivo, el Tribunal
Constitucional ha precisado una serie de supuestos en los que precisamente se
aprecia el atentado a este derecho, de los cuales nos interesa el denominado
inexistencia de motivación o motivación aparente:

“Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente
motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es solo
aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones mínimas que

2
Fundamento N° 11 del Expediente N° 1230-2002-HC/TC

3
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes


del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato,
amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico” 3

- En el presente caso, el Ad aquem, tiene como fundamento para Revocar la decisión


de primera instancia respecto del extremo impugnado es señalar categóricamente
que “Sin embargo el sustento de la sentencia materia de apelación sostiene que la
actora no ha demostrado que sus funciones sean de carácter permanente, cuando
contradictoriamente sostiene en el considerando tercero, párrafo segundo: "De los
memorándum de fojas 14. 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, se
observa que a la demandante se le encarga por periodos cortos la Jefatura del
Proyecto "Mejoramiento de la Cobertura Forestal de la Cuenca Alta del Yavero
Provincias de Paucartambo y Quispicanchi".
- 3.4. El propio Magistrado que reconoce que la actora ha asumido inclusive
funciones de carácter permanente, y luego, contradictoriamente, sostiene que no ha
demostrado tal hecho.

- A nuestro juicio, el Ad quem parte de un error que es el considerar que habiendo el


demandante realizado determinadas labores en diferentes obras (proyectos de
inversión) como Residente de Obra, se encuentra dentro de la excepciones del art.
2 de la Ley 24041, debido a que el actor ha laborado para proyectos de inversión,
por lo tanto sus labores eran temporales, pues es sabido que al laborar como
Residente de Obra esta labor se encuentra supeditada a un Expediente Técnico
que cuenta con inicio y un final, mientras dure la ejecución de la Obra (proyecto de
inversión) por lo tanto no puede ser considerado como un Trabajador permanente,
como también es preciso tomar en consideración que la labor de un Residente de
Obra es de administrar la ejecución de la Obra, por lo tanto se encuentra
considerado como un trabajador de Confianza, debido a que su labor netamente era
de dirigir y administrar la ejecución de la Obra, por lo tanto se encuentra también
considerado dentro de las otras excepciones del art. 2 inc. d de la Ley 24041

- Lo dicho se trata de un flagrante error, porque si se quiere tomar en cuenta las


labores permanentes o temporales, no es el Reglamento de Organización y
Funciones, el instrumento que debe ser analizado - en razón a que este únicamente
estipula los objetivos institucionales, así como la visión y misión - sino el Cuadro de
Asignación de Personal (CAP), el cual señala los cargos definidos y aprobados de la
entidad. Es importante este documento porque precisa cuáles son los cargos que
requiere la entidad y cada una de sus dependencias.

3
Fundamento 7, literal a) de la STC N°00728-2008-PHC/TC

4
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

- En el presente caso, vemos que el CAP del Gobierno Regional de Cusco (que se
visualiza en el portal web4) en lo concerniente a la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente y sus respetivas Sub Gerencia de
Recursos Naturales y Sub Gerencia de Normatividad y Gestión Ambiental no tienen
algún cargo similar o equivalente al que tenía la demandante al momento de ser
contratado, lo cual se explica porque su actividad era temporal, hecho que no fue
analizado a cabalidad por el Ad quem.

- Dicho lo cual, queda acreditado que ha mediado en el presente caso no un despido,


sino la culminación de la labor a la que fue contratado su servicio.

- En conclusión, el objeto materia de impugnación contiene una motivación aparente


“en el sentido que (…) no responde a las alegaciones de las partes en el proceso” 5,
en este caso, a la mencionada expresamente en el recurso de apelación, lo que
adicionalmente contraviene con el artículo 12 del T.U.O. de la Ley orgánica del
Poder Judicial (aprobado por D.S. Nº 017-93-JUS) que indica que “Todas las
resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo
responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan, pudiendo
éstos reproducirse en todo o en parte sólo en segunda instancia, al absolver el
grado”

- INAPLICACIÓN DEL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 24041

- En lo concerniente al restablecimiento al derecho al trabajo y consecuente


reincorporación, debemos indicar que el artículo 1 de la Ley N° 24041 señala: “ Los
servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan
más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos
sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con
sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 15 de la misma ley”.

- Al parecer dicho dispositivo habilitaría que en cualquier caso un trabajador superado


el año de actividades pueda acceder a las reglas del Capítulo V del Decreto
Legislativo N° 276, sin embargo, ello es una seria arbitrariedad, toda vez que ni este
ni ningún dispositivo puede ser interpretado y/o aplicado de manera aislada sino en
plena concordancia con las demás disposiciones del mismo cuerpo legal, incluso

4
http://www.transparencia.regioncusco.gob.pe/index.php?mn=33&title=Cuadro%20de%20Asignaci%C3%B3n%20de%20Personal%20(CA
P)&op=D&url=attach/inf_presupuestal/info.pers/cap_grc.pdf
5
Numeral a) del Fundamento 7 de la STC N° 00728-2008-PHC/TC

5
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

con otros de su misma naturaleza en el entendido que cada una de estas


pertenecen a un mismo ordenamiento jurídico y en consecuencia pueden estar
sujetos a determinas condiciones o limitaciones.

- El ad quem no tomo en cuenta lo expuesto en la sentencia recaída en la Resolución


Nº 08, que evaluó todos los contratos suscritos con la demandante los cuales son
los siguientes:

Año 2012:
- Contrato de prestación de servicio de naturaleza temporal para obra o
actividad determinada
- Contrato: Nro. 1507-2012- GR CUSCO/GGR del 02-01-2012 al 31-07-
2012
- Contrato: Nro. 2023-2012-GR CUSCO/GGR del 03-08-2012 al 31-12-2012
- Cargo: Asistente Técnico de Proyecto.
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Año 2013:
- Contrato de prestación de servicio de naturaleza temporal para obra o
actividad determinada.
- Contrato Nro. 130-2013-GR CUSCO/GGR del 07-01-2014 al 31-01-2013
- Contrato Nro. 130-2013-GR CUSCO/GGR del 01-02-2013 al 31-12-2013
- Cargo. Asistente Técnico de Proyecto
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Año 2014:
- Resolución Gerencial General Regional
- R.G.G.R. Nro. 039-2014-GR CUSCO/PR del 06-01-2014 al 31-08-2014
- R.G.G.R. Nro. 176-2014-GR CUSCO/PR del 01-09-2014 al 30-09-2014
- R.G.G.R. Nro. 198-2014-GR CUSCO/PR del 01-10-2014 al 31-12-2014
- Cargo. Asistente Técnico de Obra
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Año 2015:
- Contrato de trabajo para obra o actividad determinada
- Boletas de Pago del 12-01-2015 al 31-03-2015
- Contrato Nro. 019 del 01-04-2015 al 30-06-2015
- Contrato Nro. 915 del 01-07-2015 al 30-09-2015
- Contrato Nro. 1336 del 01-10-2015 al 30-11-2015
- Boleta de Pago del 01-12-2015 al 31-12-2015

6
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

- Cargo: Residente de Obra


- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Año 2016:
- Contrato de trabajo para obra o actividad determinada.
- Contrato Nro. 481-2016-GR CUSCO/ORAD del 11-01-2016 al 31-03-2016
- Contrato Nro. 1245-2016-GR CUSCO/ORAD del 01-04-2016 al 33-06-
2016
- Contrato Nro. 1859-2016-GR CUSCO/ORAD del 01-07-2016 al 30-09-
2016
- Contrato Nro. 3352-2016-GR CUSCO/ORAD del 01-10-2016 al 31-12-
2016
- Cargo: Residente de Proyecto Social I – Residente de Obra de
Infraestructura II
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Año 2017:
- Contrato de trabajo para obra o actividad determinada.
- Boletas de pago 16-01-2017 al 28-02-2017
- Cargo: Residente de Proyecto Productivo Social II
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

- Del mismo modo, de los contratos de fojas 113 a 136 se tiene que la demandante
ha sido contratada bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276 como Asistente
Técnico de Obra, y en otras oportunidades como Residente de Obra; por
consiguiente está determinado que la demandante está comprendida dentro del
régimen laboral público.

- Asimismo, se tiene que mediante memorándum N° 02-2011-GR


CUSCO/GRRNNGMA/RUS de fecha 05 de diciembre del 2011 de fojas 09, se delega
funciones a la demandante en el cargo de especialista en biología según consta del
expediente técnico del proyecto “fortalecimiento de capacidades para el
establecimiento de Áreas de Región Cusco”, siendo las responsabilidades y
funciones a cumplir: Coordinaciones con las comunidades campesinas del ámbito del
proyecto sobre el uso de suelos, y su consiguiente consignación en el sistema de
información geográfica. Asimismo, se indica que se le asignará otras
responsabilidades de tipo administrativas de convengan a la complementación del
proyecto.
- De los memorándum de fojas 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, se
observa que a la demandante se le encarga por periodos cortos la Jefatura del

7
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Proyecto “Mejoramiento de la Cobertura Forestal de la Cuenca Alta del Yavero


Provincias de Paucartambo y Quispicanchi”.

- Del memorándum N° 002-2014-GRC/GRRNGMA/SRN/LAVA de fecha 14 de enero


del 2014 de fojas 20 se le asigna las funciones de Asistente Técnico de Obra
(Especialista en Promoción Social) del proyecto Mejoramiento de la Cobertura
Forestal en la Cuenca Alta del Yavero Provincias de Paucartambo y Quispicanchi –
Cusco, habiéndosele asignado funciones propias del proyecto en referencia.

- Del Informe N° 006-2017-GR.CUSCO/GRRNGMA/SGRRN/RAY/EVN de fecha 17 de


marzo del 2017 de fojas 64 se advierte que la propia demandante reconoce haber
ejercido el cargo de Residente de Obra del Proyecto: “Mejoramiento de la Cobertura
forestal en la Cuenca Alta de Yavero Provincias de Paucartambo y Quispicanchi –
Cusco”

- En tal sentido se concluye que la demandante en un inicio ha laborado como


Asistente Técnico de Obra en el Proyecto Mejoramiento de la Cobertura Forestal en
la Cuenca Alta del Yavero Provincias de Paucartambo y Quispicanchi – Cusco,
habiendo cesado en el cargo de Residente de Obra del Proyecto: “Mejoramiento de
la Cobertura forestal en la Cuenca Alta de Yavero Provincias de Paucartambo y
Quispicanchi – Cusco, conforme a sus boletas de pago de fojas 67 y 68, y 137 a 145,
y el informe de fojas 112 por tanto las labores desarrolladas no han sido de
naturaleza permanente, sino en un determinado proyecto.

- Siendo esto así, se concluye que la demandante durante la secuela del proceso, no
ha probado que las labores prestadas sean de carácter permanente, en el periodo
previo a su despido, sino que por el contrario se advierte que el mismo se encuentra
en la excepción prevista por el numeral 2 del artículo 2 de la Ley N° 24041 “No están
comprendidos en los beneficios de la presente ley los servidores públicos
contratados para desempeñar: (…) 2.- Labores en proyectos de inversión, proyectos
especiales, en programas y actividades técnicas, administrativas y ocupacionales,
siempre y cuando sean de duración determinada.”; por lo que la pretensión debe ser
desestimada.

- Así, en el presente caso, es ineludible aplicar el artículo 1, sin previamente haber


analizado el artículo 2, que expresamente señala:

“No están comprendidos en los beneficios de la presente ley los servidores


públicos contratados para desempeñar:
1.- Trabajos para obra determinada.

8
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

2.- Labores en proyectos de inversión, proyectos especiales, en programas y


actividades técnicas, administrativas y ocupacionales, siempre y cuando sean
de duración determinada.
3.- Labores eventuales o accidentales de corta duración.
4.- Funciones políticas o de confianza.”

- Tal como se aprecia, los alcances del artículo 1 no son ilimitados, tienen una
expresa excepción que, de hecho, la hace inaplicable cuando se trata de trabajos
para obra determinada. La obra determinada para la cual se contrata, naturalmente,
debe constar en el contrato de trabajo y debe ser bajo plazo fijo.

- En consecuencia, se tiene que la aplicación al presente caso es el artículo 2 de la


Ley N° 24041, por lo que no es posible acogerse a los términos del Decreto
Legislativo N° 276.

II.2.1.2. INAPLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1, 2 Y 12 DEL DECRETO LEGISLATIVO 276

- El régimen público de contratación laboral que determina cuáles son las condiciones
de ingreso a la Administración Publica de manera permanente y/o indeterminada la
regula por el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa
y de Remuneraciones del Sector Público y su respectivo Reglamento (D.S. Nº 005-
90-PCM).

- El artículo 1 de dicho Decreto señala que las labores de naturaleza permanente


únicamente son realizadas para aquellos que se encuentran EN LA CARRERA
ADMINISTRATIVA, condición que la demandante no tuvo ni tiene hasta la fecha,
dado que no ha participado en un concurso que le permita su acceso.

- En efecto, el artículo 12 señala como uno de los requisitos para el acceso a la


carrera administrativa el “presentarse y ser aprobado en el concurso de admisión”6.
El concurso, claro está, es uno de méritos.

- LA DEMANDANTE, EN EL CASO A VISTA, NO HA PARTICIPADO EN UN


CONCURSO DE MÉRITOS PARA EL ACCESO A LA CARRERA
ADMINISTRATIVA, por lo tanto NO PUEDE SER UNA TRABAJADOR PARA
6
Concordado con el Artículo 28 del D.S. Nº 005-90-PCM
El ingreso a la Administración Pública en la condición de servidor de carrera o de servidor contratado para labores de
naturaleza permanente se efectúa obligatoriamente mediante concurso. La incorporación a la Carrera Administrativa será
por el nivel inicial del grupo ocupacional al cual postuló. Es nulo todo acto administrativo que contravenga la presente
disposición.

9
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

ACTIVIDADES PERMANENTES Y/O DE NATURALEZA INDETERMINADA,


situación concuerda con el artículo 2 del D. Leg. 276: “No están comprendidos en la
Carrera Administrativa los servidores públicos contratados ni los funcionarios que
desempeñan cargos políticos o de confianza

II.2.2. DEMOSTRACIÓN DE LA INCIDENCIA DIRECTA DE LA INFRACCIÓN NORMATIVA SOBRE LA


DECISIÓN IMPUGNADA: AGRAVIO

La INFRACCIÓN NORMATIVA consistente en la inaplicación del inciso 5 del artículo 139 de la


Constitución Política del Perú de 1993 y la inaplicación del artículo 2 de la Ley N° 24041 y de los
artículos 1, 2 y 12 del Decreto Legislativo N° 276 INCIDE DIRECTAMENTE en la Confirmación
de la sentencia de primera instancia contenida en la resolución materia de impugnación
(Resolución N° 11, Sentencia de Vista), toda vez que la falta de motivación y la inaplicación de
normas especiales ha dado lugar a una decisión que contraviene los intereses del Gobierno
Regional de Cusco.

II.2.3. PRETENSION IMPUGNATORIA

Por el presente recurso solicito que la Corte Suprema de Justicia de la Republica sea declarado
FUNDADO procediendo a CASAR la Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 12
(notificada el 25 de julio de 2019 por medio del SINOE) emitida por la Segunda Sala Laboral del
Cusco y en consecuencia, CONFIRME la sentencia apelada (Resolución N° 08) y actuando en
sede de grado judicial declare INFUNDADA la demanda en el extremo impugnado.

POR LO EXPUESTO:
Pido a usted, admitir el presente recurso y elevarla ante el
Superior, para proceder conforme lo solicitado.

PRIMER MÁS DIGO: No se adjunta al presente cédula ni tasa


alguna, por defender al Gobierno Regional de Cusco, institución pública, de acuerdo al artículo 47 de
la Constitución Política del Perú de 1993.
SEGUNDO MAS DIGO.- DELEGA FACULTADES.
Que, al amparo del artículo 22.8° del Decreto Legislativo Nº
1068 del Sistema de Defensa Jurídica del Estado y el numeral 5) del artículo 37° del Decreto
Supremo 017 – 2008 - JUS Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Jurídica del Estado; y el
Artículo 74° y 75° del Código Procesal Civil, donde afirmo tener conocimiento de los alcances y
restricciones de los presentes artículos; como Procurador Publico Regional de Cusco, DELEGO
FACULTADES a los abogados: GISELY DELGADO MARTINEZ con CAL N° 57599, AMERICO
RODRIGUEZ QUISPE con ICAC N° 2204 y ROBERT HUANCAHUIRE CHOQUE con ICAC 6423,
EDITH OBDULIA APARICIO MENDOZA con CAC Nº 3863, NELLY MIRANDA CAVERO con ICAC Nº

10
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Procuraduría Pública Regional
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

4264, y JIMMY RODRIGO VILLVICENCIO CANO con CAC Nº 4475, en el presente proceso con las
limitaciones normadas en el D. Leg. N° 1068 - Ley del Sistema de Defensa del Estado y su
Reglamento aprobado por D.S. N° 017-2008-JUS. ACCEDA.
ANEXOS: Con el fin de acreditar mi condición de Procurador
Público adjunto los siguientes documentos:
1. Copia de mi DNI.
2. Copia de la Resolución Ejecutiva Regional N°008-2019-GR CUSCO/GR del 02 de enero del
2019, con la cual se me asigna el cargo de Procurador Publico del Gobierno Regional de
Cusco.
3. Copia del Certificado de Habilitación vigente.

Cusco, 12 de agosto de 2019.

11

También podría gustarte