ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 2: CREANDO DESDE LA VIRTUALIDAD.
TEXTO NARRATIVO.
Partiendo de los saberes previos, tomaremos el cuento tradicional “El pastor
embustero” y haremos una adaptación desde la problemática que se vive en la
actualidad.
El pastor embustero
Todos los días, un joven pastor llevaba a pastar sus ovejas al monte. Una tarde, se
le ocurrió gastar una broma a sus habitantes. Al volver al pueblo con sus
animales, empezó a gritar “¡El lobo, el lobo!”, y los buenos pueblerinos salieron
a ayudarlo. Pero no había lobo, sino tan solo un chico que no paraba de reír.
Le pareció tan simpática la broma que pensó en repetirla al día siguiente.
Nuevamente, al grito del muchacho, los vecinos fueron a auxiliarlo, pero una vez
más encontraron al jovencito desternillándose por la broma.
Una tarde, los aldeanos volvieron a escuchar los gritos del niño. Acostumbrados
a la broma, decidieron ignorarlo. ¿Cómo iban a saber que en esa ocasión sí era
verdad la presencia del lobo?
El pobre y mentiroso pastor se quedó sin sus ovejas, pues nadie acudió a
ayudarlo. Pero eso sí, al lobo le dio tiempo de saborearlas a sus anchas.
1. CONTESTA LAS PREGUNTAS
¿Cuál es la diversión del pastor?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Además de llamarle “pastor”, ¿con qué otros nombres reconoces cuando
se habla de él?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Cómo responden los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Por qué hacía esta broma el joven pastor?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Por qué un día los habitantes del pueblo ya no le hicieron caso?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Qué ocurrió con las ovejas?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
En tu opinión, ¿cómo podría el pastor volver a ganarse la confianza del
pueblo?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Tú le creerías a alguien muy mentiroso?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2.
AHORA, CREA TU PROPIA HISTORIA
PRIMERO: Ten en cuenta las características que ya conoces sobre los textos narrativos
SEGUNDO: Inicia tu propia creación teniendo en cuenta las problemáticas vividas
actualmente: La pandemia, el desempleo, la pobreza, la corrupción, u otro tema de tu
interés.
TERCERO: Ilustra tu cuento.
RÚBRICA PARA TRABAJO ESCRITO
NOMBRES: __________________________________________ GRADO: ______
Esta rúbrica te permitirá tener en cuenta aspectos importantes en cuanto a la presentación de
tu trabajo escrito. Léela atentamente antes de crear tu cuento y atiende todas las indicaciones
que allí se te piden.
CRITERIOS QUE
TENGO EN
CUENTA
4.0 3.5 1.0
2.0
ESCRITURA Escribe las Escribe las Comete errores al Comete errores
palabras palabras escribir algunas al escribir
correctamente, teniendo en palabras. palabras.
teniendo en cuenta
cuenta ortografía.
ortografía.
CONTENIDO El contenido del El contenido del El contenido del El contenido del
cuento sigue en cuento sigue cuento sigue una cuento no sigue
forma correcta una hilada de hilada de ideas en una hilada de
una hilada de ideas en forma forma coherente y ideas en forma
ideas en forma coherente y con con cohesión en coherente y con
coherente y con cohesión. algunos párrafos. cohesión.
cohesión.
ESTRUCTURACIÓN El cuento El cuento El cuento tiene El cuento no
cumple cumple con la algunos elementos cumple con la
correctamente estructura establecidos para estructura
con la establecida en ser texto narrativo. establecida en
estructura los textos los textos
establecida en narrativos. narrativos.
los textos
narrativos.
PRESENTACIÓN El trabajo es El trabajo es Al trabajo le faltó El trabajo no es
presentado en presentado en ser presentado en presentado en
su totalidad en forma forma organizada, forma
forma organizada, limpia y creativa organizada,
organizada, limpia y limpia y
limpia y creativa creativa
creativa.
¡Muchas gracias por tu deseo de aprender y el buen trabajo desarrollado!