100% encontró este documento útil (1 voto)
146 vistas3 páginas

Guia 9 Grado 3 Lengua Castellana y Técnicas de Estudio

El resumen presenta una guía de trabajo para estudiantes de tercer grado sobre el diálogo y la discusión. Incluye actividades básicas, prácticas y de compromiso relacionadas con estos temas. La actividad práctica consiste en enumerar los parlamentos de un diálogo entre dos compañeros. La actividad de compromiso implica responder preguntas sobre un diálogo entre tres náufragos en una isla desierta.

Cargado por

K-MiiLo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
146 vistas3 páginas

Guia 9 Grado 3 Lengua Castellana y Técnicas de Estudio

El resumen presenta una guía de trabajo para estudiantes de tercer grado sobre el diálogo y la discusión. Incluye actividades básicas, prácticas y de compromiso relacionadas con estos temas. La actividad práctica consiste en enumerar los parlamentos de un diálogo entre dos compañeros. La actividad de compromiso implica responder preguntas sobre un diálogo entre tres náufragos en una isla desierta.

Cargado por

K-MiiLo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAUREANO GÓMEZ

SAN AGUSTÍN HUILA

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAUREANO GOMEZ GRADO: TERCERO GUIA Nro: 09 FECHA: AGOSTO 13 DE 2021
ÁREA: Lengua Castellana y Técnicas de Estudio
TEMA: EL DIÁLOGO Y LA DISCUSIÓN. Transversalidad con Artística, Ética y Valores.

1- ACTIVIDAD BÁSICA: EL DIÁLOGO Y LA DISCUSIÓN

 El diálogo es una forma habitual de comunicación que se produce entre dos o más personas que se conocen con el nombre de
interlocutores.
 El diálogo se puede producir tanto en el lenguaje oral como en el escrito y se caracteriza por ser espontáneo e inmediato.
 En la narración, el diálogo es un recurso que utiliza el narrador para hacer hablar a los personajes de modo que el lector siente como si
lo escuchara.
 Los diálogos están compuestos por parlamentos. Cada parlamento corresponde a la intervención de uno de los personajes y se puede
presentar mediante el dibujo del personaje, el nombre del personaje que habla o por medio de un guión largo o raya. ( ----- )
 La discusión, es hablar de algo para llegar a una decisión.

 Encontramos diálogos en obras narrativas, como cuentos, novelas o fábulas; en textos de teatro, en guiones de cine, en libretos de
televisión, en entrevistas, en chats o conversaciones de internet, etc.

2- ACTIVIDAD PRÁCTICA: Observa las ilustraciones. Luego, lee los diálogos entre Pablo y Manuela, dos compañeros de clase, y enumera los
parlamentos de forma que le des sentido al diálogo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAUREANO GÓMEZ
SAN AGUSTÍN HUILA

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

o Hola, Manuela. ¿Cómo estás?

o Sí, nos vemos mañana.

o ¿Me podrías prestar tus cuadernos? No me quiero atrasar.

o Hola, Pablo. Ya me encuentro mucho mejor.

o Me hubiera encantado ir al colegio hoy. ¿Viniste directo hacia mi casa?

o Claro que sí. Entones, ¿nos vemos mañana en el colegio?

o ¡Qué bueno que estés mejor! Las clases de hoy fueron muy entretenidas y sería una lástima que perdieras otro día.

o Sí, vine para ver si necesitas que te ayude en algo.

3- ACTIVIDAD DE COMPROMISO: Lee el siguiente texto. Luego, responde en tu cuaderno las preguntas.

CRISPÍN. ¡Por fin, en tierra! Creí que no llegaríamos. ¡Eh! ¡Juan! ¡Antón! ¿Cómo están?
JUAN. Yo estoy agotado.
ANTÓN. Yo también… He tragado tanta agua…, tan salada… ¡Puaf!
JUAN. (Mirando a su alrededor) ¿Dónde estamos?
ANTÓN. No sé… Parece una isla desierta.
CRISPÍN. Pues ojalá esté desierta de verdad. He oído historias terribles de islas pobladas de caníbales que…
ANTÓN. ¡Siempre igual! (En tono burlón). ¿Por qué no nos hacemos piratas? ¿Por qué no nos hacemos piratas? Es una vida llena de aventuras…
JUAN. ¡Pues mira donde nos han traído tus aventuras! ¡Qué gran idea tuviste!

1. ¿Dónde se desarrolla la acción?


2. ¿Cuántos personajes intervienen en el diálogo?
3. ¿Cuántos parlamentos tiene cada personaje?
4. ¿A quién se le ocurrió la idea de salir a navegar?

Autor: María José Molina


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAUREANO GÓMEZ
SAN AGUSTÍN HUILA

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAUREANO GOMEZ GRADO: TERCERO GUIA Nro: 09 FECHA: AGOSTO 13 DE 2021
ÁREA: Lengua Castellana y Técnicas de Estudio
TEMA: PALABRAS HOMÓFONAS. Transversalidad con Artística, Ética y Valores.

1- ACTIVIDAD BÁSICA: Consigna en tu cuaderno.


PALABRAS HOMÓFONAS

Palabras homófonas son aquellas que tienen el mismo sonido, pero su escritura y significado son diferentes. Ejemplos de significados de algunas
palabras homófonas.
Arroyo: caudal corto de agua. Ola: onda del mar. Votar: Elegir por medio del voto.
Arrollo: forma del verbo arrollar. Hola: saludo. Botar: Arrojar basura en un recipiente.

Coser: hacer labores con aguja e hilo


Cocer: cocinar alimentos
en una tela.

2- ACTIVIDAD PRÁCTICA:

a. Consulta el significado de las siguientes parejas de palabras homófonas y escríbelas en tu cuaderno.

Azar - Asar Bienes - Vienes Cien - Sien Casa- Caza Errar - Herrar Rallar - Rayar Tubo - Tuvo

b. Escribe en tu cuaderno dos oraciones en las que uses dos de las parejas de palabras anteriores:

1. __________________________________________________________________________________.

2. __________________________________________________________________________________.

2- ACTIVIDAD DE COMPROMISO: Completa cada oración con la palabra del recuadro que corresponda.

 El profesor dijo que hoy no __________________ clase.


había
 Mañana yo________________ la comida para todos. haré
 Ayer, yo_________ ____la tierra del huerto. tubo
aré
 El agua se escapó por el ________________ roto.
tuvo
 Mario ________________ que ir al médico. abría
 Hacía tanto viento que la ventana se ________________.

También podría gustarte