0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas1 página

Mapas-Sello de Origen-2018

El documento presenta un mapa temático de Chile que identifica los principales productos con sello de origen en cada región del país. El sello de origen puede ser una Indicación Geográfica o una Denominación de Origen, las que son otorgadas por el INAPI y certifican el lugar de producción de un producto y sus características únicas. Cada región de Chile produce productos típicos con sello de origen, que van desde orégano y aceitunas en Arica hasta cordero chilote en Los Lagos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas1 página

Mapas-Sello de Origen-2018

El documento presenta un mapa temático de Chile que identifica los principales productos con sello de origen en cada región del país. El sello de origen puede ser una Indicación Geográfica o una Denominación de Origen, las que son otorgadas por el INAPI y certifican el lugar de producción de un producto y sus características únicas. Cada región de Chile produce productos típicos con sello de origen, que van desde orégano y aceitunas en Arica hasta cordero chilote en Los Lagos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MAPAS TEMÁTICOS PRODUCTOS CON SELLO DE ORIGEN

XV
ARICA Y PARINACOTA
Sello de Origen: identifica cualidades, I • Orégano - PUTRE (I.G.)
reputación y otras características que • Aceitunas Valle de Azapa - ARICA (I.G.)
detenta un producto en función del • Maíz Lluteño - PUTRE (I.G.)
lugar en que se produce. Este sello es
de Indicación Geografica (I.G.), que
indica el lugar de origen del producto. II
N
También puede ser de Denominación TARAPACÁ
de Origen (D.O.) que –además del vínculo • Limón de Pica - PICA (I.G.)
con el lugar– contempla la presencía
de factores naturales y humanos
característicos del lugar de origen.
Ambas clasificaciones las otorga el III
ATACAMA
Instituto Nacional de Propiedad Industrial
(INAPI) del Ministerio de Economía. • Aceite de Oliva - VALLE DEL HUASCO (en proceso de D.O.)

IV
METROPOLITANA
VALPARAÍSO • Chicha Artesanal - CURACAVÍ (D.O.)
• Atún - ISLA DE PASCUA (I.G.) V • Dulces de Curacaví - CURACAVÍ (I.G.)
• Artesanía en Pure - ISLA DE PASCUA (en proceso de D.O.) • Sandía - PAINE (I.G.)
• Cangrego Dorado - JUAN FERNÁNDEZ (I.G.) • Alfarería de Pomarie - MELIPILLA (D.O.)
RM
• Langosta - JUAN FERNÁNDEZ (I.G.)
• Dulces - LA LIGUA (I.G.)
VI

VII O’HIGGINS
MAULE • Sal de Cahuil - PICHILEMU (D.O.)
• Loza de Pilén - CAUQUENES (D.O) • Chamantos y mantas corraleras - DOÑIHUE (D.O.)
• Crin de Rari - COLBÚN (D.O.)
XVI
VIII

ARAUCANÍA IX ÑUBLE
• Tomate Angolino Tradicional - ANGOL (I.G) • Alfarería de Quinchamalí - CHILLÁN (D.O.)
• Prosciutto de Capitán Pastene - LUMACO (D.O.) • Chupallas de Ninhue - NINHUE (D.O)
XIV
• Piedra Cruz de Laraquete - ARAUCO (D.O.)
X
LOS RÍOS
• Sidra de Punucapa - VALDIVIA (D.O.)

LOS LAGOS
• Cordero Chilote - CHILOÉ (I.G.)
Fueron los habitantes de Champagne, una región
XI vinosa del noreste de Francia, los que primero
obtuvieron la clasificación de Denominación de
Origen (D.O.) para su espumante. Desde entonces
(1955) los productores de vinos espumosos de
otras partes del mundo tuvieron que buscar
La Organización Mundial de Propiedad nombres alternativos. Otros ejemplos de D.O.:
Intelectual (OMPI) es parte del sistema de el tequila de Jalisco, México, el queso Roquefort
Naciones Unidas desde 1967. Actualmente, de Francia, el Pisco de Perú-Chile, el jerez de
tiene su sede general en Ginebra, Suiza y Jerez, España y el café colombiano.
cuenta con 189 países miembros, entre ellos, XII
Chile que participa a través de la INAPI.

I.G. Registro de Indicaciones Geográficas - D.O. Denominación de Origen.


Fuente: www.sellodeorigen.cl (2018).

Otros mapas temáticos de Chile en www.fundacionfuturo.cl

También podría gustarte