Disipa
MANUAL DE INSTALACIÓN DE AISLADORES
ELASTOMÉRICOS Y DESLIZADORES
PROYECTO: HOSPITAL DE PANGOA
CLIENTE: CHINA CAMCE
CÓDIGO DE DOCUMENTO: 213111.1_3
Rev. Fecha Elaborado por: Revisado por:
00 13/05/21 Luis Speicher Marcos Tinman
01 1905/21 Luis Speicher Marcos Tinman
MANUAL DE INSTALACIÓN DE AISLADORES ELASTOMÉRICOS Y
DESLIZADORES PLANOS DE FRICCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento establece los requerimientos y procedimientos necesarios para la
instalación y montaje de los aisladores sísmicos del proyecto.
Nuestro sistema de instalación no utiliza plantillas de instalación para fijar los anclajes
inferiores de manera previa al vaciado de los dados. Esta metodología generaba mayores
costos en materiales (principalmente por las plantillas), de operación y tiempo.
Figura 1 “Método de instalación convencional con plantillas”
En cambio, utilizamos una solución con anclajes grouteados que permite reducir los costos
en materiales, operación y tiempo de instalación de las unidades de aislamiento. Entre los
principales beneficios de nuestro sistema respecto a los sistemas convencionales con
plantillas tenemos:
1. Se eliminan las plantillas y, por tanto, tiempos y costos asociados a su fabricación.
2. La velocidad de instalación de los aisladores no depende de la cantidad de plantillas
suministradas por cada tipo de aislador en obra.
3. Se elimina el tiempo requerido para instalar las plantillas y mangos inferiores de anclaje
de manera previa al vaciado.
4. Se eliminan los anclajes de la ruta crítica de suministro de los aisladores. Esto reduce
costos de envío, fabricación y elimina un ítem de la ruta crítica de obra. Los anclajes
se necesitan solo al momento de instalar la unidad y no antes.
5. Se elimina el riesgo de movimiento del anclaje durante el vaciado del dado inferior del
sistema de aislamiento y la consecuente demolición de la zona afectada para corregir
la desviación del anclaje y poder instalar el aislador.
En los acápites siguientes a este documento se detallan los requerimientos necesarios para
la correcta instalación de las unidades.
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
2
2. INSPECCIÓN
El contratista deberá inspeccionar los dispositivos inmediatamente después de recibirlos para
verificar posibles daños que puedan haber sido generados durante el transporte. Cualquier
observación sobre el estado de los dispositivos deberá registrarse en el libro de obras y ser
notificado de manera inmediata al cliente y DISIPA.
El contratista deberá verificar que las superficies metálicas de los dispositivos y anclajes estén
libres de corrosión, herrumbre, abolladuras o picaduras. Asimismo, se debe verificar que las
superficies de goma no tengan rasgaduras, cortes, escarificaciones o deformaciones.
También deberá verificar que todos los materiales hayan sido entregados según las
especificaciones técnicas del proyecto.
El contratista asume la responsabilidad de preservar el buen estado de los dispositivos que le
serán entregados teniendo un plazo no mayor a 1 día posterior a la entrega de los dispositivos
para comunicar cualquier defecto o cantidad incorrecta en los mismos o sus sistemas de
anclaje.
3. ALMACENAMIENTO
Los dispositivos deberán ser almacenados bajo las siguientes condiciones:
1. En un lugar que permita una correcta inspección de los dispositivos.
2. Los dispositivos no deber ser expuestos a luz solar directa, fuentes de calor ni tener
contacto directo con agua.
3. Sin exposición alguna a agentes contaminantes como combustibles, hidrocarburos,
solventes, ácidos o cualquier otra sustancia que pueda afectar a la goma o las
superficies metálicas.
4. Deberán apoyarse de manera directa sobre sus pallets de embalaje.
5. Los anclajes deben ser mantenidos en sus pallets forrados o cajas para evitar su
contaminación y pérdida. Tener en cuenta que la cantidad de anclajes entregada
es exacta y su pérdida generaría atrasos por fabricación y envío.
4. MANIPULEO Y TRASLADO
Los dispositivos podrán ser trasladados mediante montacargas con el cuidado respectivo para
no golpearlos (Figura 4.1). Para izarlos de manera individual, se deberán usar argollas de
carga certificadas, como se muestra en la figura 4.2. En todo momento se deberá evitar
golpear los dispositivos.
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
3
Figura 4.1 “Descarga de aisladores Robinson para la Pontificia Universidad Católica del Peru”
Figura 4.2 “Izado de un dispositivo con grúa”
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
4
5. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
Para garantizar una correcta instalación de los dispositivos y mantener su garantía, se deberá
seguir el siguiente procedimiento de instalación:
PASO 1: Antes del vaciado del dado, colocar cuatro cilindros de poliestireno expandido de
100 mm de diámetro por 120 mm de largo para los aisladores y de 80 mm de largo para los
deslizadores. Estos cilindros deberán ser fijados a la armadura del dado con alambre N° 4. El
encofrado del dado inferior deberá sobresalir al menos 3 cm por encima del nivel superior del
dado según planos de estructuras para poder vaciar el grout o se deberá colocar un encofrado
de 3 cm por encima de la cota superior del pedestal. La tolerancia para la profundidad del
cilindro de poliestireno será de +/- 5 mm procurando que sea la menor posible. La tolerancia
en la ubicación en planta de estos será de +/- 3 mm.
Figura 5.1 “Habilitación de acero adicional de refuerzo y cilindros de poliestireno antes del
vaciado”
Nota: También se puede optar por colocar un encofrado adicional al encofrado del dado a 10
cm alrededor del perímetro de la plancha de montaje inferior del aislador para ahorrar un poco
de grout. Para este proyecto no será necesario agregar las dos “U” de acero de refuerzo
indicadas en la figura 5.1.
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
5
PASO 2: Una vez vaciado y fraguado el concreto, proceder a retirar los cilindros de
poliestireno, limpiar la zona, escarificarla y saturarla con agua limpia según el tiempo requerido
por el proveedor del grout a usar (usualmente 24 horas). Ver figuras 5.3 y 5.4.
Tipo de Dimensión Diámetro de
Etiqueta
aislador “A” agujero “D”
Aislador
AS1-3 (Ø 770 mm) 315 mm 100 mm
elastomérico
SL1 (Apoyo inferior 380x380 aprox.) Deslizador POT 165 mm 100 mm
Donde:
“A”: Distancia medida desde el centro del dispositivo indicado en planos de estructuras hasta
el centro del agujero para el anclaje (Figura 5.2).
“D”: Diámetro de los agujeros a dejar en el dado inferior que serán rellenados de grout junto
con los anclajes (Figura 5.2).
Figura 5.2 “Vaciado de dado inferior del sistema de aislamiento”
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
6
Figura 5.3 “Agujeros para anclajes en pedestal inferior”
Figura 5.4 “Superficie en la que se colocará el grout debe ser saturada por mínimo 24 horas
o lo recomendado por el proveedor”
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
7
PASO 3: Verificar que el dispositivo se encuentre en buenas condiciones y proteger la
superficie de goma envolviéndola con láminas plásticas o de madera flexible como muestra la
figura 5.6.
PASO 4: En caso de que los aisladores estén embalados de a 2 o 3 unidades, desconectar
los cuatro pernos de sujeción para transporte que conectan la plancha inferior del aislador a
izar con la plancha metálica superior del aislador inferior.
Retirar perno
antes de izaje
Figura 5.5 “Desembalaje”
PASO 5: Conectar las argollas de izaje a la plancha de montaje superior del aislador y
proceder con el izado de manera cuidadosa para evitar golpear al aislador. Se deberán
respetar todos los protocolos de seguridad aplicables en obra para esta maniobra.
Figura 5.6 “Izaje de unidad de aislamiento”
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
8
PASO 6: Posicionar el aislador, colocar los anclajes inferiores y ajustar.
Figura 5.7 “Aislador en posición con los cuatro anclajes inferiores ajustados”
PASO 7: Centrar el aislador con su respectiva ubicación indicada en planos y apoyarlo sobre
4 cuñas niveladoras o 4 pernos con tuerca de nivelación previamente anclados al concreto y
ubicados al medio de cada lado de la plancha de apoyo (figuras 5.8 y 5.9). Tener en cuenta
que el centro del aislador debe coincidir con el centro indicado en planos y no necesariamente
con el centro geométrico del dado.
Figura 5.8 “Aislador posicionado sobre espárragos de nivelación de ½” con tuerca,
previamente anclados al concreto”
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
9
Figura 5.9 “Cuatro espárragos de nivelación anclados al concreto”
IMPORTANTE: Para los aisladores elastoméricos (de 770 mm de diámetro) no será
necesario colocar los espárragos de nivelación de 1/2”, ya que el perno de los
acopladores de 120 mm de largo incluirá una rosca que permitirá nivelar el aislador.
Para lograr ello, el largo de los agujeros dejados en los pedestales deberá ser 120mm
con una tolerancia máxima de +/- 5 mm.
PASO 8: Una vez colocado y centrado el dispositivo, nivelar el aislador de modo que no se
tengan ángulos de desnivel mayores a 0.001 rad en ambas direcciones de la plancha superior
de montaje del aislador.
Figura 5.10 “Nivelación de aislador”
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
10
Figura 5.11 “Nivelación de aislador con nivel topográfico o estación total”
PASO 9: Una vez el dispositivo este centrado y nivelado, proceder con el vaciado del grout
según recomendaciones del proveedor de este. El grout deberá ser vaciado desde un solo
lado para evitar la formación de burbujas o espacios vacíos que comprometan la seguridad
del aislador y el edificio. Se deberá pasar un alambre delgado por debajo de la plancha inferior
del aislador para eliminar burbujas en el grout. Curar según recomendaciones del proveedor
del grout. El grout deberá tener un espesor de 3 cm.
Figura 5.12 “Vertido del grout”
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
11
Figura 5.13 “Curado del grout con yutes húmedos”
PASO 10: Se deberá verificar la ubicación y planitud del aislador luego del fraguado del grout.
En caso de deslizadores planos de fricción, apoyar la plancha deslizante superior centrada
con el disco de apoyo inferior (Figura 5.14).
Figura 5.14 “Colocación de la plancha superior de deslizamiento de los deslizadores sobre
el disco inferior de apoyo”
PASO 11: Se deberán instalar y ajustar manualmente los pernos y respectivos mangos a la
plancha superior de los aisladores. Posteriormente, se podrá proceder con el encofrado,
habilitación de acero y vaciado de las vigas y losas superiores del sistema de aislamiento.
PASO 12: A los 28 días de fraguada la losa del sistema de aislamiento se deberán ajustar los
pernos de manera final. Los pernos deberán ser ajustados con una pretensión mínima total
de 64 kips o ½ vuelta.
Para cualquier información adicional o consultas no dude en contactarse con nosotros.
Calle Jorge Chávez 263-265 – Of. 601 – Miraflores Central Telefónica: (01) 201-3340
www.disipaing.com contacto: [email protected]
12