MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS MDSM
Fecha: abril 2021
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO DE AYASH
HUAMANIN DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
ESTUDIO TOPOGRAFICO
PROYECTO :
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO DE AYASH HUAMANIN DEL
DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE
HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”
TABLA DE CONTENIDO
I. Introducción............................................................................................................1
i
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS MDSM
Fecha: abril 2021
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO DE AYASH
HUAMANIN DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
II. Características Generales....................................................................................1
2.1. Localización................................................................................................1
2.2. Límites y/o Linderos....................................................................................2
2.3. Vías de Acceso............................................................................................2
2.4. Objetivos del proyecto.................................................................................2
2.5. Características Físicas de la Zona del Proyecto..........................................3
2.5.1. Altitud......................................................................................................3
2.5.2. Clima........................................................................................................3
2.5.3. Tipo de Suelos.........................................................................................3
2.5.4. Actividad Sísmica....................................................................................4
2.6. Características de los equipos utilizados.....................................................4
2.6.1. Brigada de campo y gabinete...................................................................4
2.6.2. Equipo de colección de datos...................................................................4
2.6.3. Equipo de colección de datos...................................................................5
2.7. Trabajos ejecutados.....................................................................................5
2.7.1. Levantamiento topográfico......................................................................5
2.7.2. Trabajo en campo.....................................................................................5
2.7.3. Trabajo en Gabinete.................................................................................6
2.7.4. Procesamiento de la información topográfica obtenida en campo..........7
2.7.5. Elaboración de los planos finales.............................................................7
2.8. Resultados....................................................................................................7
2.8.1. Ubicación de puntos BMs........................................................................7
III. CONCLUSIONES............................................................................................10
IV. RECOMENDACIONES...................................................................................10
V. ANEXOS..........................................................................................................11
ii
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS MDSM
Fecha: abril 2021
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO DE AYASH
HUAMANIN DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
iii
I. Introducción.
Un levantamiento topográfico es una representación gráfica que cumple con todos
los requerimientos que necesita un proyectista para ubicar un proyecto y materializar
una obra en terreno, ya que éste da una representación completa, tanto del terreno en su
relieve como en las obras existentes, en el presente trabajo se ha realizado la medición
del terreno tanto en planimetría, es decir, las dimensiones horizontales de éste, como en
la altimetría o diferencias de altura o cotas. De ésta manera, el proyectista tiene en sus
manos una importante herramienta que le será útil para buscar la forma más funcional y
económica de ubicar el proyecto.
En este informe se presenta el proyecto definitivo de la ubicación adecuada de la
Infraestructura a proyectarse “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO DE AYASH HUAMANIN DEL DISTRITO DE SAN MARCOS –
PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con el objetivo de
determinar los parámetros topográficos y obtener el modelo digital del terreno a través
de las curvas de nivel, ubicando en el proceso las edificaciones existentes.
Para los objetivos inicialmente, se localizó alternativas niveladas y se tomó una
topografía de todo el perímetro del terreno y se tomó una topografía cada 5m dentro del
terreno para los Rellenos; para luego ser procesada ésta información en gabinete y sobre
la carta topográfica se planteara la solución de diseño que más se ajusta a las
condiciones de funcionalidad y economía requeridas por el proyecto, teniendo en cuenta
las limitaciones físicas, que en cada caso imponen las características de cada lugar y las
reglamentaciones legales vigentes.
II. Características Generales
II.1. Localización
La localización política del área de estudio es el siguiente:
Departamento : Ancash
Provincia : Huari
Distrito : San Marcos
Centro Poblado : Ayash
Sectores : Ayash Huamanin
II.2. Límites y/o Linderos
El distrito de San Marcos limita por:
Por el Norte : Distrito de Huachis y Huari.
Por el Sur : Distrito de Huallanca (Provincia de Bolognesi).
Por el Este : Distritos de San pedro de Chaná y el
departamento de Huánuco (Provincia de
Huamalies).
Por el Oeste : Distrito de Huantar y Chavín de Huantar.
II.3. Vías de Acceso
El principal acceso al área de influencia del proyecto lo constituye la carretera
Panamericana Norte partiendo desde la capital Lima hacia Huaraz (Ancash) por la
ruta Lima-Pativilca-Huaraz. Distancia aproximada de 408 km, viaje en bus 6-8 horas,
carretera asfaltada.
La ruta desde Huaraz al distrito de San Marcos es via callejón de Conchucos,
distancia aproximado de 107 Km, el tiempo de viaje en movilidad personal es 2 hr y
20 min carretera asfaltada.
La ruta para llegar a la zona de proyecto es carretera San Marcos – C.P. Ayash
Huamanin, distancia aproximado de 80 Km, el tiempo de viaje en movilidad personal
es de 2 horas y 10 min.
II.4. Objetivos del proyecto.
Los Estudios Topográficos tendrán como objetivo:
Realizar el levantamiento topográfico, correspondiente al sitio de interés
donde se construirá las obras propias del proyecto. “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO DE AYASH
HUAMANIN DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA
DE HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”. Los trabajos de
campo que permitan recabar datos e información de utilidad para la
elaboración de los Planos Topográficos y complementarios.
Establecer puntos de referencia que sirvan para realizar el trazo,
nivelación y Replanteo durante la Etapa de ejecución.
Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, estaciones y
colocación de Bench Marks (BM’s).
II.5. Características Físicas de la Zona del Proyecto
II.5.1. Altitud
La zona del proyecto se encuentra a una altura promedio de 4080
m.s.n.m.
II.5.2. Clima
Predomina un clima templado frío con diferencia de temperatura, del día
con el de la noche, presentando temperaturas medias que varían entre los
5ºC y 22ºC. Las lluvias son de carácter estacional, es decir se distribuyen
muy irregularmente a lo largo del año, produciéndose generalmente de
octubre a abril, lo cual propicia un periodo húmedo en verano, y otro seco
en el invierno durante los meses de mayo a setiembre. La precipitación
media anual varía de 50mm a 650mm. La humedad atmosférica es ínfima
aun cuando el suelo es normalmente húmedo, a causa de las lluvias que caen
durante el periodo húmedo.
II.5.3. Tipo de Suelos
El tipo de suelo que predomina en la zona está formado por material
suelto, con presencia de gravas, limos arcillosos (conglomerado). Existen
zonas rocosas, y en la parte alta del proyecto existe zona inestable por la
presencia de la falla geológica a lo largo de todo el flujo de agua.
II.5.4. Actividad Sísmica
Ancash, se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la
presencia de la zona de subducción que la tenemos a 80 km. en el Océano
Pacífico, en una línea paralela a la costa, debido al movimiento de las Placas
Tectónicas a nivel mundial.
No se han registrado eventos sísmicos de consideración en la última
década.
II.6. Características de los equipos utilizados.
II.6.1. Brigada de campo y gabinete.
02 Brigada de Campo de Levantamiento Topográfico, compuesta por:
- 01 Topógrafos
- 03 Porta prismas.
- 2 personales de limpieza
Un Bachiller en Ingeniería Agricola especializado en procesar información de
campo, colección de datos de equipo digital y elaboración de planos
computarizados.
II.6.2. Equipo de colección de datos.
En el presente trabajo se realizó con los siguientes equipos para cada
brigada, con la excepción de las estaciones Totales:
- 01 Estación Total Marca LEICA, TCR 407, N/S 698992 (precisión de
5 segundos), y 01 Estación total Marca GEOMAX, ZOOM 50
ACCXESS (precisión de 5 segundos)
- Trípode de Aluminio.
- GPS 12 xl, Garmin, Navegador de 12 Canales, S/N 35721905
- 02 prismas con tarjeta OVNI triple.
- 01 prisma con tarjeta OVNI simple.
- 04 radios Motorola.
- 02 winchas.
II.6.3. Equipo de colección de datos.
02 Computadoras Portátiles (Laptop Intel Core i7)
01 Impresora A3 HP 9800 PRINTER
01 Calculadora HP-50G
II.7. Trabajos ejecutados.
II.7.1. Levantamiento topográfico.
La Topografía de la localidad de Huamayoc es heterogénea con
pendientes variables de 1% a 65%.
Las fases de los trabajos de campo fueron las siguientes:
- Se realizó el reconocimiento del terreno, para poder decidir la ubicación de
las Infraestructura proyectada sobre el terreno.
Levantamiento topográfico de todo el perímetro de la infraestructura
proyectada y se ubicación de vértices auxiliares a partir de los vértices de la
poligonal de apoyo, para posteriormente realizar con la toma de detalles y
relleno topográfico.
II.7.2. Trabajo en campo.
En primer lugar, se estudia la zona objeto del trabajo para organizar
adecuadamente todo el trabajo que se ha de realizar en el tiempo acordado.
Posteriormente, se confecciona un plan de trabajo que al final de las
diferentes fases dará como resultado el conjunto de los datos de campo
imprescindibles para disponer de los valores numéricos necesarios para la
confección de cualquier cartografía.
Una vez analizada la zona, se procede a establecer la ubicación de todas
las estaciones desde las que hay que medir, mediante coordenadas desde la
estación, la totalidad de los puntos. La localización de todas las estaciones
será de tal manera que se podrá dirigir, desde cada una de ellas, una visual
recíproca, como mínimo, a otra estación.
Una vez analizado el trabajo a realizar, se ha de señalar en el mismo
terreno los puntos más adecuados para el trabajo. Las señales estarán
constituidas por unos puntos exactos que, posteriormente, quedarán
reflejados en los cálculos y planos entregados con la documentación. Se
procura siempre que los puntos escogidos sean fácilmente identificables en
el terreno para una posterior utilización o comprobación de los datos
facilitados.
En los trabajos topográficos de precisión es importante evitar los errores
de excentricidad procedentes de una falta de exactitud en el estacionamiento
de la Estación y de las Prismas. Para estacionar la Estación Total se centra el
equipo mediante una plomada óptica, se fija adecuadamente al terreno con
el trípode y se nivela con respecto a un plano paralelo al terreno en el punto
de la estación. Para estacionar las Prismas se sitúan éstas verticalmente
sobre el punto que deseamos medir gracias a una plomada de burbuja.
Señalización de los Puntos de Control o Bench Marks
Los BMs se han ubicado en puntos fijos como son rocas fijas, mediante
pintura roja; siendo ubicados y descritos en el plano que se presenta.
Mediciones de los trazos del Proyecto
Las mediciones de la Poligonal Básica se refieren a la medición de las
coordenadas de todo el relieve.
II.7.3. Trabajo en Gabinete.
Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
- Procesamiento de la información topográfica tomadas en campo.
- Elaboración de los planos topográficos respectivos.
II.7.4. Procesamiento de la información topográfica obtenida en campo.
Con ayuda de computadoras de gran potencia, se procesaron los puntos
topográficos de los sectores correspondientes, el soporte lógico (Software) de
diseño constituido por AUTOCAD CIVIL 3D 2018, en forma automática sin
mayor dificultad.
Una vez verificado el levantamiento topográfico se procedió a la elaboración de
los planos definitivos.
II.7.5. Elaboración de los planos finales.
Los planos definitivos fueron procesados en AutoCAD versión 2018, cuya
presentación se encuentra de acuerdo a la normalización dispuesta por la entidad
oficial en físico y digital.
II.8. Resultados.
II.8.1. Ubicación de puntos BMs.
En los siguientes cuadros se presenta la relación de puntos BMs para los tres
sectores.
Cuadro n° 1: Puntos de BM ubicadas en el proyecto
PUNTO ESTE NORTE ELEVACION DESCRIPCION
279244.15
1 1 8945703.48 4083.619 BM1
279256.90
2 5 8945707.71 4079.969 BM2
278472.35
3 8 8946239.22 3848.464 BM3
4 278489.19 8946239 3847.916 BM4
Figura 1: Zona de ubicación de los BM.
BM DESCRIPCIÓN IMAGEN
Este punto está ubicado a
27.7 metros de la captación;
se le marco con una pintura
BM
esmalte de color rojo, con
1
una denominación de (BM-
01).
Este punto está ubicado a
1.064 Km de la captación; se
le marco con una pintura
BM
esmalte de color rojo, con
2
una denominación de (BM-
04).
Este punto está ubicado a
34.4 metros de la captación;
se le marco con una pintura
BM
esmalte de color rojo, con
3
una denominación de (BM-
03).
Este punto está ubicado a
34.4 metros de la captación;
se le marco con una pintura
BM
esmalte de color rojo, con
4
una denominación de (BM-
04).
III. CONCLUSIONES
Se realizaron los trabajos de campo que permitan recabar datos e información
de utilidad para la elaboración de los Planos Topográficos y
complementarios.
Se Estableció los puntos de referencia que sirvan para realizar el trazo,
nivelación y Replanteo durante la Etapa de ejecución.
Para la colocación de los hitos de control (BM`s) se colocó en lugares
estratégicos para su rápida identificación y en algunos casos en rocas fijas.
La topografía del terreno es accidentada presentándose diferentes
desniveles de terreno que varían entre la cota más alta y la más baja de
3847.00 m. y 3083.00 respectivamente.
IV. RECOMENDACIONES.
Para la instalación del sistema de riego presurizado en los sectores
mencionados, se recomienda la correcta ubicación de los componentes de la
obra, con criterio técnico de los profesionales en mención, para garantizar el
correcto funcionamiento del proyecto.
El tendido de tuberías de línea de conducción y red distribución hacia las
parcelas deben ser de acuerdo a la configuración del terreno, a modo de
evitar mayor cantidad de movimiento de tierras.
Se recomienda hacer un replanteo general para el inicio de la ejecución del
proyecto, con el fin de corroborar y ver la compatibilidad del proyecto.
V. ANEXOS.
FOTOGRAFÍA Nº01
Captacion 02 Ushco En La Localidad De Ayash
FOTOGRAFIA Nº02
Protección con enrocado y cerco perimétrico de la captación
FOTOGRAFIA Nº03
Vista Panorámica de la captación del proyecto
FOTOGRAFIA Nº04
Vista fotográfica del lugar proyectado de obras existentes en la captación 01
FOTOGRAFIA Nº05
Levantamiento topofrafico (estacion total) del trayecto
FOTOGRAFIA Nº06
Vista de la línea de conducción del canal.
FOTOGRAFIA Nº07
Predios que seran veneficiadas con el proyecto
FOTOGRAFIA Nº07
Cuadrilla de Trabajo
FOTOGRAFIA Nº08
Linea de conduccion por el camino de erradura
FOTOGRAFIA Nº09
Beneficiarios del proyecto toda la localidad de Ayash
FOTOGRAFIA Nº10
Se dejaron puntos fijas (BM) en rocas estables y bien notorias
III.