0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Examen de Instrumentacion 1a

Este examen teórico para instrumentista contiene 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de instrumentación como ajuste de cero, efectos de la temperatura, unidades de medida de flujo, dispositivos de medición de temperatura, componentes de instrumentación como medidores y válvulas, y principios de medición de instrumentos como termocuplas. También incluye 3 preguntas relacionadas a la interpretación de un diagrama P&ID para identificar el tipo de instrumentación asociada a diferentes recuadros y su función.

Cargado por

Jakelin Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Examen de Instrumentacion 1a

Este examen teórico para instrumentista contiene 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de instrumentación como ajuste de cero, efectos de la temperatura, unidades de medida de flujo, dispositivos de medición de temperatura, componentes de instrumentación como medidores y válvulas, y principios de medición de instrumentos como termocuplas. También incluye 3 preguntas relacionadas a la interpretación de un diagrama P&ID para identificar el tipo de instrumentación asociada a diferentes recuadros y su función.

Cargado por

Jakelin Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXAMEN TEORICO PARA INSTRUMENTISTA I

Nombre:

Fecha:

Lea detenidamente el cuestionario, Tipo de respuesta: selección múltiple, única respuesta.

1. Para realizar el ajuste de cero de un medidor de presión diferencial se debe tener en


cuenta que:

a. El proceso debe detenerse.


b. Se debe desenergizar antes el instrumento.
c. El equipo debe estar a la atmosfera.
d. Se debe desconectar la fuente de alimentación del equipo.
e. La presión a medir no sobrepase el valor máximo que soporta el sensor.

2. Los efectos producidos por el aumento de temperatura sobre un líquido son:

a. Expansión volumétrica.
b. Aumenta su peso.
c. Disminución de la densidad.
d. A y C.
e. Todas las anteriores.

3. ¿Cuál de las siguientes es una unidad de medida para la medición de flujo


volumétrico?
a. Libras por hora.
b. Galones por minuto.
c. Kilogramos por hora.
d. Libras por minuto.
e. (m3/s)- (ft3/min)

4. ¿Cuál de los siguientes dispositivos de medición de temperatura se basa en un cambio


en la resistencia a los cambios de temperatura?

a. Termopar.
b. RTD.
c. Termómetro.
d. Elemento bimetálico.
e. A y D.
5. En la siguiente figura, FIC-1 es un:

a. Medidor de Flujo.
b. Controlador – Indicador de Flujo.
c. Válvula de control.
d. Indicador de Flujo.
e. A y D.

6. Las válvulas neumáticas se describen por:

a. marca.
b. Posiciones/vías.
c. Diámetro de los conectores
d. Vías/posiciones.
e. Ninguna de las anteriores.

7.-El Principio de medición de una Termocupla es por:

a.- Diferencial de presión.

b.- Diferencial de tiempo.

c.- Diferencial de milivoltage.

d.- Proporcional a la distancia

e.- a y c son correcta


8. De acuerdo con el P&ID cuya figura se muestra a continuación, ¿Qué
instrumentación está asociada al recuadro “A” ?:

A
B

9. De acuerdo al P&ID anterior, Cuál es la función de la instrumentación asociada al


recuadro “B”, describa como trabaja el instrumento.
10. De acuerdo al P&ID anterior, Que tipo de transmisor es el asociado al recuadro
“C”?

RESPUESTAS

1.- c el equipo debe estar a la atmosfera.

2.- a expansión volumétrica.

3.- e (m3/s)- (ft3/min).

4.- b RTD.

5.- b Controlador – Indicador de Flujo.

6.- d Vías/posiciones.

7.- c Diferencial de milivoltage

8.- Control de presión.

9.- Medición de nivel.

10.- Transmisor de flujo.

También podría gustarte