0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas35 páginas

PROYECTO DE INVESTIGACION II Mayo 31 UNIDAD 3

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre las consecuencias del manejo de residuos sólidos y la contaminación ambiental en el corregimiento de Los Monos del municipio de Santa Cruz de Lorica en Córdoba, Colombia. El proyecto fue desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Cartagena con el objetivo de analizar dichas consecuencias y proponer estrategias para mitigar los altos niveles de contaminación en la zona. El documento describe el planteamiento del problema, los objetivos del estudio, la justificación, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas35 páginas

PROYECTO DE INVESTIGACION II Mayo 31 UNIDAD 3

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre las consecuencias del manejo de residuos sólidos y la contaminación ambiental en el corregimiento de Los Monos del municipio de Santa Cruz de Lorica en Córdoba, Colombia. El proyecto fue desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Cartagena con el objetivo de analizar dichas consecuencias y proponer estrategias para mitigar los altos niveles de contaminación en la zona. El documento describe el planteamiento del problema, los objetivos del estudio, la justificación, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Proyecto de investigación II

______________________________________________________________________________

CONSECUENCIAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE LOS

MONOS DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA-CÓRDOBA

AUTORES

ARTEAGA ARTEAGA INGRID

BENITEZ OLEA MAILEN PAOLA

BLANCO ESPITIA DAYLIN CECILIA

CORENA BALLESTEROS KLEYNER DIOGENES

DORIA BERROCAL CLARA MARIA

INVESTIGACIÓN II SEMESTRE IX 2020

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ENFERMERIA BOLIVAR

LORICA ### FECHA


Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

CONSECUENCIAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE LOS

MONOS DEL MUNICIPIO DE SANTACRUZ DE LORICA-CÓRDOBA

AUTORES
ARTEAGA ARTEAGA INGRID

BENITEZ OLEA MAILEN PAOLA

BLANCO ESPITIA DAYLIN CECILIA

CORENA BALLESTEROS KLEYNER DIOGENES

DORIA BERROCAL CLARA MARIA

ASESOR DE CONTENIDO: SANCHES PADILLA LUIS DAVID

ASESOR DE METODOLOGIA: SANTIS IRIART EFRAIN

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ENFERMERIA BOLIVAR

LORICA ### FECHA


Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

INDICE

Tabla de contenido
1. INTRODUCIÓN4
2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 7
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8
2.3. SISTEMATIZACIÓN 9
3. OBJETIVO 10
3.1. OBJETIVO GENERAL 10
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11
4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 11
4.1. DELIMITACIÓN 10
5. MARCO DE REFERENCIA 12
5.1. ANTCEDENTES 2
5.2. MARCO TEÓRICO 3
5.3. MARCO CONCEPTUAL 3
5.4. MARCO CONTEXTUAL 3
5.5 MARCO LEGAL 3

6. RESUMEN DEL PROYECTO HIPÓTESIS 4

5.1. ANTCEDENTES 2
5.2. MARCO TEÓRICO 3
7.ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO 4
5.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN Y TIPO DE PROYECTO 2
5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3
5.3. TÉCNICS DE INVESTIGACIÓN 3
5.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 3
5.5 MARCO LEGAL 3
8. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 4

5.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN Y TIPO DE PROYECTO 2


5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3

8. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 4

3
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

El manejo de los residuos sólidos es un problema común en la mayoría de ciudades del

país, debido a diversos factores tales como el crecimiento demográfico, la cantidad cada

vez mayor de residuos que genera la población, la deficiente educación y participación

comunitaria entre otros. Esto se refleja en la falta de limpieza de áreas públicas,

existencia de botaderos, que conlleva a la reproducción de vectores transmisores de

enfermedades, generación de malos olores y el deterioro paisajístico afectando el medio

ambiente.

El corregimiento de los monos del municipio de Santa Cruz de Lorica Córdoba es uno de

los municipios que hoy en día se encuentran afectados no solo por el manejo de los

residuos, también por la alta generación de los mismos, el estudio de este campo se

realizó teniendo en cuenta las guías metodológicas de nuestro docente Efrain Santis

Iriarte, quien en su espacio laborar dentro de la universidad de Cartagena, institución a la

cual le brindaremos y obsequiaremos nuestro proyecto investigativo y que gracias a su

información y bajo lineamientos estructurados hemos realizado una valiosa intervención

dentro del marco recomendado e investigado el cual lleva como título;

CONSECUENCIAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE LOS MONOS

DEL MUNICIPIO DE SANTACRUZ DE LORICA-CÓRDOBA la cual tiene como

objetivo analizar las consecuencias del manejo de los residuos sólidos y la contaminación

ambiental en el Corregimiento De Los Monos de municipio de Santa Cruz de Lorica-

Córdoba. Asimismo reflejaremos los conceptos que en el proceso de nuestra

4
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

investigación se fueron materializando, encontrando y estudiando para recopilar la

información adecuada y adaptarnos al lenguaje científico y ambiental de la problemática

que se refleja en el corregimiento de los monos de Lorica Córdoba donde se busca

encontrar una solución rápida al problema de la basura ya que aunque haya depósitos

para tirar la basura en su lugar, las personas prefieren u optan por arrogarlas a las calles,

banquetas, o ríos, contaminando y perjudicándose no solo ellos mismos sino la gente que

reside en la comunidad, encontrar una solución no será fácil pero si se puede materializar

ayudando a concientizar a las personas a no tirar basura, más que en su lugar, buscamos

que la gente comprendas lo importante que es no arrogar basuras, que

metodológicamente son enseñanzas que han dejado marcados a nuestro cipa autores

investigadores del presente proyecto, por la forma en que hemos avanzado para el

método de aplicación y recursos necesarios para realizar este proyecto de investigación.

El aumento en la producción de basura, incrementa la cantidad de materia que cada año

se devuelve al medio ambiente de una forma degradada, amenazando potencialmente la

integridad de los seres vivos y de los recursos naturales renovables y no renovables.

La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en su origen, debe ser

promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente

5
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Medio ambiente y desarrollo sostenible

TEMA:

Manejo de residuos sólidos y contaminación ambiental.

1. TÍTULO:

Consecuencias del manejo de residuos sólidos y la contaminación ambiental en el

Corregimiento de Los Monos del municipio de Santa Cruz de Lorica-Córdoba

6
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A medida que pasa el tiempo, el planeta tierra sufre las consecuencias del actuar

desmedido de los seres humanos, la sociedad consumista creada a partir de la

insatisfacción humana y aprovechada por las grandes empresas para agrandar sus

acaudalados activos; hoy por hoy tienen en Jaque todo el ecosistema natural, inclusive al

mismo ser humana, ya que a su vez toda esta contaminación trae consigue infecciones y

enfermedades nocivas para la salud humana.

El corregimiento de los monos en el municipio de santa cruz lorica, cuenta con un

ecosistema rico en flora y fauna el cual se está viendo afectado por la contaminación

orquestada por sus moradores. El presente proyecto tiene como propósito el análisis y

estudio de las consecuencias del manejo de residuos sólidos y la contaminación

ambiental en el Corregimiento de Los Monos, en el municipio de Santa Cruz Lorica, con

el fin de minimizar los riesgos de contaminación ambiental debido al manejo de los

residuos sólidos.

Donde la principal problemática de esta comunidad es la escasez de lugares adecuados

para la disposición y manejo de residuos sólidos. Además, la falta de conocimientos y

poca educación ambiental; este proyecto buscar establecer las consecuencias derivadas

de este flagelo, con el objeto de concientizar a la comunidad y prevenir daños

irreversibles a estos ecosistemas.

7
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

La propuesta tiene como finalidad disminuir la contaminación y factores infecciones

para los seres humanos, a través de estrategias que mitiguen este flagelo mundial. La

creación del estudio se desarrollará de la siguiente manera: se hará una consulta con los

habitantes de esta comunidad para obtener información y establecer el problema y así

empezar a desarrollar el proyecto, identificar las variables que ayuden al proyecto,

explorar estrategias que sean alternativas para la solución del problema de los altos

niveles de contaminación en el corregimiento de los monos del municipio de Santa Cruz

de Lorica Córdoba.

Esta investigación será realizada y supervisada por los estudiantes de administración en

servicios de la salud de la universidad de Cartagena. En la investigación se llevará un

enfoque apropiado para la creación de las estrategias necesarias para la disminución de

la contaminación.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las consecuencias del manejo de residuos sólidos y contaminación

ambiental en el Corregimiento de Los Monos del municipio de Santa Cruz de Lorica-

Córdoba?

8
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

2.3 SISTEMATIZACIÓN.

¿Qué enfermedades derivadas de la contaminación ambiental producen daño en la piel,

causadas por los efectos del mal manejo los residuos sólidos y la contaminación

ambiental de los habitantes del corregimiento los monos del municipio de Santa cruz de

Lorica Córdoba?

¿Cuál son los problemas respiratorios producidos por el manejo de los residuos sólidos y

contaminación ambiental, en los habitantes de la comunidad de Los Monos del

municipio de Santa cruz de Lorica Córdoba?

¿Cómo influye la cantidad desmedida de los residuos sólidos en la contaminación

ambiental del corregimiento de los monos del municipio de Santa cruz de Lorica

Córdoba?

¿Qué estrategias se pueden implementar para concientizar a la comunidad sobre el

manejo de los residuos sólidos en el corregimiento de los monos del municipio de Santa

cruz de Lorica Córdoba?

¿Cómo identificar los vectores consecuentes de enfermedades a raíz de la contaminación

en el corregimiento de los monos del municipio de santa cruz de lorica?

9
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Analizar las consecuencias del manejo de los residuos sólidos y la contaminación

ambiental en el Corregimiento De Los Monos de municipio de Santa Cruz de

Lorica-Córdoba.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las enfermedades consecuentes de la contaminación generada por el

manejo de los residuos sólidos, que afectan a los habitantes del corregimiento de

Los monos en el municipio de santa cruz de lorica Córdoba.

 Determinar los problemas respiratorios consecuentes por la contaminación

ambiental, en los lugareños del corregimiento de los monos del municipio de

Santa cruz de Lorica Córdoba.

 Observar el proceso de manejo de residuos sólidos en el Corregimiento de Los

Monos del municipio de Santa cruz de Lorica Córdoba.

 Identificar los efectos consecuentes de la alta generación de residuos sólidos en

el corregimiento de los monos en el municipio de Santa Cruz de lorica Córdoba.

 Diseñar estrategias que permitan mejorar el manejo de residuos sólidos para

mitigar la contaminación ambiental en el corregimiento de los monos del

municipio de Santa cruz de Lorica Córdoba.

10
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

 Identificar cuáles son los vectores consecuentes de infecciones y enfermedades,

que se derivan del manejo de los residuos sólidos en el corregimiento de los

monos del municipio de Santa Cruz de Lorica Córdoba.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

A través del tiempo, los residuos sólidos producidos por las acciones humanas se han

convertido en uno de los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente la

acumulación de estos residuos los que provocan la modificación de las condiciones

ambientales de los ecosistemas.

Se deben de procesar para permitir su reutilización o almacenarlos en forma segura, son

entre otras las alternativas que el ser humano tiene para minimizar su impacto.

Sin embargo esto no es fácil de lograr, pues la gran mayoría de las personas no poseen

conciencia ambiental y arrojan sus desechos en cualquier lugar, ya que no se tiene

sentido de pertenencia con el entorno, y se piensa que la contaminación es un problema

que no les afecta.

Esto hace pensar que parte de la solución es lograr un grado mayor de convencimiento

en la comunidad de su interdependencia con el entorno, de manera que se logre pensar

que cualquier cosa que hagamos genera un gran impacto que tarde o temprano se

devolverá hacia nosotros y será imposible el desarrollo de cualquier forma de vida

incluyendo la vida humana.

11
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

En tal sentido en la comunidad de Los Monos, con la ejecución del proyecto se pretende

crear conciencia ambiental, formando personas comprometidos con el cuidado y la

preservación del medio ambiente de tal forma que se apropien del entorno, aprendan a

clasificar las basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes saludables. Se

considera que la Contaminación Ambiental se produce cuando varios gases nocivos para

la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos. Se

considera que un ambiente es contaminado cuando cambian sus características y atenta

contra la salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales.

Dentro del medio ambiente y la búsqueda del mejoramiento del mismo encontramos

temas específicos como:

El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente

desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas,

periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de

recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de

recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos

beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

El reciclar en nuestro país se ha convertido en un proceso necesario para el desarrollo de

la calidad de vida de los seres vivos, muchos de los beneficios son:

 Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.

12
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

 Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales

vírgenes.

 Ahorra energía

Entre los residuos sólidos reciclables encontramos el papel/cartón que representan la

mayor parte de desechos sólidos, es por esto que es de vital importancia conocer los

beneficios y propiedades del mismo.

El Papel se produce mediante la tala de árboles, sin embargo, el producir folios de papel

tal y como los conocemos, no es tan simple. La celulosa de los árboles es la base de

todos los tipos de material vegetal, ésta es separada en fibras y posteriormente mezclada

con agua, la cual después se escurre y permanece una lámina de fibras entrecruzadas.

El Reciclar Papel es el proceso por el cual se logra reutilizar el papel para luego elaborar

nuevos artículos del mismo material.

Como estrategias Se dispondrán canecas para el almacenamiento del papel al reciclar,

estas estarán ubicadas en cada uno de los espacios físicos en donde estas canecas estarán

habilitadas para el buen uso y manejo del papel reciclado.

Esta estrategia se plantea con el fin de generar mejores condiciones y tener mejor

disponibilidad de espacio para que cada uno de los miembros de la comunidad se

disponga a la participación del proceso, para la motivación, la recurrencia y la

13
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

responsabilidad y veracidad de la práctica cada una de las canecas tendrá el nombre de

proyecto, y un mensaje alusivo a la importancia de reciclar.

Para este momento del desarrollo del proyecto se busca que cada uno de los sujetos

ponga en práctica todas aquellas recomendaciones, conceptos, valores y actitudes que se

les transmitió en la primera fase y que se espera estos hayan sido interiorizadas y de

manera positiva puestos en práctica, teniendo en cuenta las interrelaciones, el espacio

físico-laboral desde el cual se está llevando a cabo el desarrollo de dichas prácticas.

Desde la intervención del Trabajo Social esta fase se convierte en el momento justo

analizar de qué manera cada sujeto ha venido interiorizando los conceptos aprendidos y

como estos transforman el comportamiento de ellos hacia el medio ambiental laboral

con el que interactúan.

4.1 DELIMITACIÓN.

Espacio: El problema está planteado en la comunidad de Los Monos corregimiento

perteneciente al municipio de Lorica

El presente trabajo se realizará durante un período de 3 meses en los cuales se

planificará y documentará, se tiene como principal objetivo las posiciones que han

asumido los residentes en el delicado tema del mejoramiento en el manejo de las basuras

y en la optimización en temas de reciclaje y medio ambiente en la comunidad de Los

Monos.Con esta investigación queremos llegar a implementar un programa que abarque

la concientización de todas las persona, para que así participen en la mejora continua de

un ambiente sano.

14
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 ANTECEDENTES

Desde sus orígenes, el hombre ha utilizado los recursos naturales para asegurar su

supervivencia y crear objetos que le ayudaran a prosperar dentro de un medio difícil y

hostil. Entre estos recursos, los más importantes eran alimentos y madera que, en las

primeras épocas, generaban unos restos que se integraban fácilmente en el medio sin

afectarlo. Con el paso del tiempo, la humanidad evolucionó de forma exponencial. Se

produjo un gran crecimiento de los núcleos urbanos ligado a la extracción y

transformación de elementos naturales. Se desarrolló la metalurgia, la alfarería y las

incipientes producciones de productos químicos, como el yeso o la cal. Como

consecuencia, en estas sociedades se comenzaron a tener dificultades para eliminar los

residuos producidos, formándose así los primeros vertederos.

En la Edad Media, la mayoría de estos vertidos eran depositados en las mismas

ciudades, lo que originaba problemas de roedores y pulgas, que proliferaban la

transmisión de enfermedades como la peste bubónica. Hasta el siglo XVIII no se

empiezan a crear medidas de control para la deposición de estos residuos urbanos como

medida importante desde el punto de vista higiénico. De esta forma, se crearon redes de

alcantarillado, cementerios y hospitales. Aunque la visión medioambiental estaba

centrada en la salud de los ciudadanos.

15
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

Hasta la segunda mitad del siglo XX no se observan los residuos urbanos como un

problema medioambiental de carácter ecológico a considerar. En esta sociedad, la

composición de los residuos urbanos es completamente distinta a la de los siglos

anteriores, al disminuir los residuos orgánicos de los alimentos y crecer los productos

utilizados como envases, como el vidrio, el cartón y el plástico característicos de la

sociedad de consumo actual. En el marco del tratamiento de los residuos generados,

hasta mediados del siglo pasado fue muy importante el aprovechamiento agrícola como

fertilizante y el ganadero como alimento, ya que la mayor parte de los residuos eran

orgánicos. En España, hasta 1945, no se empezaron a realizar controles a los vertederos,

siendo habituales los vertidos incontrolados y los quemaderos. Finalmente, en los años

60 y 70, se crearon las primeras instalaciones de compostaje e incineración, iniciándose

un panorama más próximo al actual.

En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su

producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en un dos o en un tres

por ciento por año. El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional

al nivel de desarrollo del país que se trate. Diariamente consumimos y tiramos a la

basura gran cantidad de productos de corta duración, desde los pañales del bebé hasta el

periódico. Se estima que los envases de los productos representan el 40% de la basura

doméstica, siendo nocivos para el medio ambiente y además encarecen el producto. Una

vez puesta la tapa en el cesto de basura, se olvida el problema; a partir de ahí es asunto

de los municipios. Estos tienen varias posibilidades: arrojar la basura en vertederos

(solución económica pero peligrosa); incinerarla (costosa pero también contaminante); o

16
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

separarla en plantas de tratamiento para reciclar una parte y convertir en abono los

residuos orgánicos.

En épocas anteriores como la romana existían muy buenas técnicas para los botaderos,

las cuales posteriormente se pierden y por ello se dan muchas epidemias, como es el

caso de la época media y todo ello por la crisis del abuso desmesurado del plástico,

luego en la revolución industrial viendo esta problemática se crean nuevas alternativas o

estrategias para combatirla y es así como se empieza a trabajar la conciencia ambiental,

esto fue más o menos por la época de los años 70.

La contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o más contaminante

o cualquier combinación de ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos

naturales en general. Se considera contaminante toda materia, sustancia, energía,

organismo vivo a su derivados, que al incorporarse a los componentes del ambiente,

airean sus características y obstaculiza él disfruto de la naturaleza, donando los bienes o

perjudicando la salud de las personas, animales o plantas

Según la PGIRS (2014¿1 indica que: Un residuo sólido es cualquier objeto, material,

sustancia o elemento principalmente sólido resultante del consumo o uso de un bien en

actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el

generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del servicio

público de aseo.

Igualmente, se considera como residuo sólido, aquel proveniente del barrido y limpieza

de áreas y vías públicas, corte de césped y poda de 20 árboles. Los residuos sólidos que

17
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

no tienen características de peligrosidad se dividen en aprovechables y no

aprovechables.

Se informa sobre la actividad humana que genera impactos ambientales que repercuten

en los medios físicos, biológicos y socioeconómicos afectando a los recursos naturales

con el consiguiente deterioro de las condiciones de salud en que se desenvuelve la vida

del hombre. Esos impactos se hacen sentir en las aguas, el aire, los suelos y

paradójicamente en la propia actividad humana que les da origen para que la población

cambie su actitud en forma positiva con la finalidad de lograr la protección del medio

ambiente y el mejoramiento de la salud.

Se debe brindar una capacitación referente a la higiene, de tal manera se evitaría

todo tipo de enfermedad y contaminación ambiental.

Con un buen manejo de estilos de vida saludable se logra una calidad de vida y un

bienestar físico, mental e intelectual.

18
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

5.2 MARCO TEÓRICO

PRESENTACIÓN

Los residuos originados por el funcionamiento de los centros urbanos, generan

impactos indirectos por la demanda de materiales y energía, así como directos por la

adición concentrada de materiales que producen altos niveles de deterioro en sus

periferias Brown et al., (2003¿2

Estos pueden contener sustancias orgánicas e inorgánicas perjudiciales para la salud

humana, y para el ambiente natural.

Según el decreto 1713 de 2002, (ministro de desarrollo económico) los residuos sólidos

son cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de

servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de

aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de

disposición final .3

Según la política nacional para la gestión de residuos sólidos se debe establecer la

diferencia entre los conceptos de residuos y basura. Residuos son todos aquellos que

mediante cualquier forma de aprovechamiento se reincorporan al ciclo económico,

mientras que la basura es lo que no se aprovecha, no reingresa al ciclo económico y va

a disposición final.4

19
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

Los impactos sobre la salud pública asociados a los residuos sólidos están Ligados

especialmente a la presencia de desechos infecciosos contaminados con excrementos de

animales y humanos, así como la presencia de sustancias tóxicas que pueden llegar a ser

cancerígenas, como por ejemplo: agrícolas, insecticidas, etc.

La amenaza que se ha generado sobre el corregimiento los monos del municipio de

Santa cruz de Lorica Córdoba por el irracional uso de los recursos naturales ha llevado al

hombre a replantear su posición, más para poder sobrevivir que de disfrutar de los

beneficios que le brinda ella y dentro de esta nueva perspectiva han aparecido nuevos

términos relacionados con su entorno para ser más aplicados que conceptualizados, es

así, que partiendo de lo general nos encontramos con términos como medio ambiente, el

cual es definido como “el conjunto de factores naturales que influyen en el desarrollo de

los organismos y con los cuales estos se relacionan a lo largo de toda su vida.

Por otro lado, los residuos generados en los establecimientos comerciales de bienes y

servicios, se denominan residuos de establecimientos comerciales.

En preocupación del hombre hacia las mejoras de esta problemática ambiental, el

gobierno y así mismo la comunidad afectada ha realizado durante mucho tiempo una

serie de propuestas con el fin generar herramientas que orienten un proceso de

planificación con alternativas, para mejorar el uso y ocupación del territorio y así

estabilizar la situación económica, social y ambiental.

20
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

A la par surge el inconveniente en el presente estudio donde se analizarán los aspectos

socioculturales, ambientales y legales del corregimiento y su relación con el de la

conservación de lo que ellos llaman “acueducto comunitario”.

Estos están constituidos mayormente por papel, plásticos, embalajes diversos, restos de

aseo personal, latas, entre otros similares.

El concepto de basura es relativo, porque todos los residuos son potencialmente

aprovechables de la disponibilidad tecnológica y financiera Giraldo (2009). Los residuos

pueden clasificarse de acuerdo a su origen (domiciliar, industrial, comercial,

institucional, público), a su composición (materia orgánica, vidrio, metal, papel,

plásticos, cenizas, polvos, inerte) o de acuerdo a su peligrosidad: tóxicos, reactivos,

corrosivos, radioactivos, inflamables, infecciosos.

El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del

lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los

demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el

hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

21
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

5.3 MARCO CONCEPTUAL

Dentro de este marco reflejaremos los conceptos que en el proceso de nuestra

investigación se fueron materializando, encontrando y estudiando para recopilar la

información adecuada y adaptarnos al lenguaje científico y ambiental de la problemática

que se refleja en el corregimiento de los monos de Lorica Córdoba:

Contaminación: la contaminación es la introducción de sustancias en un medio que

provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.

Residuos orgánicos: son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo

relativamente cortos.

Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos

recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales

su posibilidad de utilización en su función original.

Educación Ambiental: Es un proceso que consiste en reconocer valores y clasificar

conceptos con objeto de aumentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar

las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico. Entraña también la

práctica en la toma de decisiones respecto a las cuestiones relacionadas con el medio

ambiente.

Contaminación ambiental: Es la alteración nociva de las condiciones normales de los

elementos y organismos que se encuentran en la naturaleza, es alteración forzosa de la

pureza o condiciones normales de una cosa o provocada por medio de agentes químicos

o físicos.

22
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

Residuos sólidos: son una fracción de los materiales de desecho que se producen tras la

fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo, que no se presentan en

estado líquido o gaseoso, resultante del consumo o uso de un bien en actividades

domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador

abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación

en un nuevo bien.

Agua: Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno

de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de

vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido.

El suelo: El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.

Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas

sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así

forman el suelo.

Reusar: acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda

vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar: es someter un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se

recupera, total o parcialmente, la materia prima o los componentes que fueron utilizados

para su elaboración, de modo que puedan volver a ser aprovechados

23
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

Residuos peligrosos: es un desecho con propiedades intrínsecas que ponen en riesgo la

salud de las personas o que pueden causar un daño al medio ambiente. Algunas de

dichas propiedades son las siguientes: la inflamabilidad, la toxicidad, la corrosividad, la

reactividad y la radiactividad.

Residuo sólido aprovechable: es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido

que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es

susceptible de incorporación a un proceso productivo.

5.4 MARCO CONTEXTUAL

Dentro de la comunidad de Los Monos se ve un alto consumo de alimentos que

producen un alto nivel de residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos como lo es

el plástico, papel, vidrio, lata, comida entre otros.

Sin duda alguna dentro de esta de esta comunidad se produce una gran cantidad de papel

que pueden ser reutilizados, en este punto es donde se cree pertinente que se realice un

proceso de reciclaje en fuente donde podamos hacer una separación de estos residuos y

sacarle el mayor provecho a los mismos ya que son reutilizables y sin duda alguna es de

beneficio para la comunidad ya que por medio del reciclaje se está contribuyendo para el

mejoramiento del ambiente.

El tema ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y el análisis

no se dé en forma unidireccional por parte de los especialistas, sino que se preste al

24
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

debate, a la crítica, la auto reflexión en forma cotidiana despertando la sensibilidad en la

raza humana que nos permita corregir el rumbo en procura de salvaguardar para las

generaciones venideras, nuestro único hogar, nuestro planeta tierra.

Se debe comprender que la Ecología y los problemas ambientales no son problema de

unos pocos y que a ellos corresponde solucionarlos; que lo que sucede en otra parte del

planeta no tiene nada que ver con la otra sino que todos somos hijos de una misma

madre, habitando un mismo hogar, el planeta tierra.

Los temas ambientales se pueden desarrollar empleando estrategias alrededor de la

poesía, música, dibujo, teatro, etc. Donde se encuentre un espacio de manifestación y

donde se pueda propender por mejorar nuestra calidad de vida y la de todos los demás

seres que convivimos en este nuestro hogar.

Mostrar los beneficios que se obtienen con la ejecución del presente proyecto, podemos

decir que estos se obtienen en un orden cualitativo más que monetario; porque si bien es

cierto se indica que la Planta de reciclaje se dará en concesión, lo que implica un ingreso

por este concepto, el tema del reciclaje en nuestra sociedad es desconocido

prácticamente y su implementación lleva su tiempo, en el sentido que quienes son

agentes activos de este proceso son los pobladores y para lograr su participación directa

habrá que capacitarlos y sensibilizarlos para el mejor resultado

25
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

5.5 MARCO LEGAL

El desarrollo de la investigación propuesta, se sustentará en el cumplimiento de la

normativa ambiental vigente y aplicable en Colombia y específicamente bajo las

normativas y sugerencias del ministerio de ambiente respecto al sector rural; así

también, se complementará con otros cuerpos legales de gran relevancia como los que se

citan a continuación, sin restringirse únicamente a los mismos, en caso de que las

autoridades así lo señalen.

Dentro del código nacional de los recursos naturales renovables y de protección del

medio ambiente establecido en la ley 23 de 1973, encontramos en los artículos del 7 al

10 se hacen consideraciones necesarias para preservar el medio ambiente mediante

programas, cursos y podrá el gobierno nacional crear el Servicio Nacional Ambiental

Obligatorio para bachilleres, normalistas, técnicos medios o profesionales.

Igualmente en la LEY 99 DE 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,

se reordena el Sector Público encargado de la Gestión y Conservación del Medio

Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Hallamos en el artículo 5 de la LEY 115 DE 1994 la cual objeta la LEY GENERAL

DE EDUCACIÓN y consagra como uno de los fines de la educación la adquisición de

26
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de

la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, dela prevención de

desastres, dentro de una cultura de la nación.

En el artículo 78 se habla de los “Lineamientos Curriculares para el área de ciencias

naturales y educación ambiental”

También encontramos en la LEY 142 DE 1994, en el Titulo I. Capitulo VII. Todo lo


relacionado con el sistema de aprovechamiento de residuos sólidos.

Por otro lado encontramos la LEY 1259 DE 2008 donde se diseña una estrategia para el

manejo de basuras y su respectiva separación de residuos en la fuente.

Asimismo en la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 se toma el

ambiente como un derecho fundamental que dando en el Título II, Capítulo3 “De los

derechos colectivos y del ambiente”.  En sus artículos 78 al 83.

En el año 1974 gracias al DECRETO 2811 se hace la REGLAMENTACIÓN DEL

CÓDIGO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DE

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Donde se muestra en la parte III del título

II, en los artículos 13 al 17, las acciones educativas,  uso  de medios  de  comunicación 

social  y  servicio nacional ambiental, el cual trata sobre Incluir cursos sobre ecología,

preservación ambiental y recursos naturales renovables;  Fomentar el desarrollo de

estudios interdisciplinarios; Promover la realización de jornadas ambientales con

participación de la comunidad, y de campañas de educación popular, en los medios

27
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

urbanos y rurales para lograr la comprensión de los problemas del ambiente, dentro del

ámbito en el cual se presentan.

Luego de 22 años, justamente en el año 1996 se decretan los Lineamientos para la

adecuada prestación del servicio de aseo, los cuales se establecen en el DECRETO 605

DE 1996.

Y por último encontramos el DECRETO1713 DE 2002 donde se establece la Gestión

Integral de Residuos Sólidos.

6. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO HIPOTESIS

El presente capitulo tiene por finalidad demostrar la Hipótesis formulada como

propuesta de la investigación: El presente trabajo de investigación titulado

“CONSECUENCIAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE LOS MONOS

DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA - CORDOBA”, se desarrolló

teniendo en cuenta el objetivo general y los objetivos específicos definidos inicialmente

para luego proceder con la presentación de los datos, análisis de los mismos y la

respectiva demostración de la hipótesis.

28
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

6.1 HIPOTESIS GENERAL

El buen manejo de los residuos sólidos permite enfrentar de manera efectiva y

significativa los problemas ambientales generados el corregimiento de los monos Lorica

Córdoba.

En esta sección se busca encontrar una solución rápida al problema de la basura ya que

aunque haya depósitos para tirar la basura en su lugar, las personas prefieren u optan por

arrogarlas a las calles, banquetas, o ríos, contaminando y perjudicándose no solo ellos

mismos sino la gente que reside en la comunidad, encontrar una solución no será fácil

pero si se puede materializar ayudando a concientizar a las personas a no tirar basura,

más que en su lugar, buscamos que la gente comprendas lo importante que es no arrogar

basura a las calles para que no haya contaminación.

Las actividades de intervención y fiscalización permiten controlar y evitar los depósitos

de relaves y residuos sólidos en el corregimiento Los monos del municipio de Santa Cruz

de Lorica-Córdoba.

6.2 PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS

 Hipótesis Nula: Ho: El manejo de los residuos sólidos no permite enfrentar de

manera efectiva y significativa en su totalidad los problemas ambientales

generados en las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.

 Hipótesis Alterna: H1: El manejo de los residuos sólidos permiten enfrentar de

manera efectiva y significativa los problemas ambientales generados en el

corregimiento de Los Monos del municipio de Santa Cruz de Lorica Córdoba

29
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

7. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO

7.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN TIPO PROYECTO

La investigación es básica o pura, pues primero relaciona las características de las

consecuencias del manejo de los residuos sólidos y contaminación ambiental, su

influencia respecto a los principales problemas ambientales, ya que busca estimar el

grado de correspondencia entre los indicadores de gestión y los problemas ambientales.

7.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizó el método científico, como método general y como métodos específicos el

descriptivo y el correlacional, el método estadístico, asimismo el inductivo y deductivo

dependiendo de la naturaleza de los datos a tratar.

7.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las principales técnicas que utilizamos en este estudio fueron la encuesta, análisis

documental, análisis de campo, entrevista y cuestionamiento de los resultados.

7.4 POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIONAL

- POBLACIÓN

La población que comprendió la investigación estuvo compuesta por más de 6 mil

habitantes de los cuales el 75% vive en zonas destapadas. En este sentido, la unidad de

análisis está constituido por la estimación de personas residentes del corregimiento. El

30
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

número de población fue obtenido a través de la dirección nacional de censo el cual es

realizad por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

- MUESTRA

La muestra óptima a investigar se estratificó primeramente la población total en zonas

según sus niveles de organización, luego se tomó muestra en las urbanizaciones por ser la

más poblada y afectada del corregimiento de los monos del municipio de Santa Cruz de

Lorica Córdoba.

Por otro lado, continuando con la caracterización de la población objetivo, en el lugar de

investigación del proyecto, el grupo de investigadores de la universidad de Cartagena en

compañía de líderes y docentes de la comunidad que hicieron parte de este proceso

investigativo, donde se analizaron diversas variables tales como el grado de instrucción,

donde se identifica que el 20% cuenta con educación superior 16% técnica, 32%

segundaria y 6% primaria.

Respecto al conocimiento previo de residuos sólidos se observó que el 57% de la

población tenía conocimiento y el 43%, no.

7.5 MANEJO Y ANALISIS DE INFORMACIÓN

31
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

RESUMEN

El objetivo de este proyecto investigativo contextualizado de la materia de investigación

II de la carrera profesional de administración de los servicios de salud de la universidad

de Cartagena es Analizar las consecuencias del manejo de los residuos sólidos y la

contaminación ambiental en el Corregimiento De Los Monos de municipio de Santa

Cruz de Lorica-Córdoba, para ello es necesario tener en cuenta que la alta generación de

residuos sólidos es un factor riesgoso y contaminante del medio ambiente por lo que

asumimos la responsabilidad de elegir esta línea de investigación e implementar las

metodologías de recolección de información para así realizar un trabajo satisfactorio.

Para realizar este modelo de referente se ha escogido un sector rural del municipio de

lorica el cual es afectado por las consecuencias del manejo de los residuos sólidos y que

por medio de ellos se produce una contaminación ambiental.

Dentro del proceso de investigación se comprueba que el uso desmedido de estos

recursos sólidos ha generado consecuencias y efectos no favorables para el ecosistema y

para las comunidades del sector seleccionado de la investigación, En tal sentido en la

comunidad de Los Monos, con la ejecución del proyecto se pretende crear conciencia

ambiental, formando personas comprometidos con el cuidado y la preservación del

medio ambiente de tal forma que se apropien del entorno, aprendan a clasificar las

basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes saludables. Se considera

que la Contaminación Ambiental se produce cuando varios gases nocivos para la salud,

tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos.

32
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

8. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

8.1 CRONOGRAMA

SEMANAS

ACTIVIDAD TIEMPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SELECCIÓN DEL
TEMA DE
INVESTIGACIÓN.

IDENTIFICACIÓN,
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

DISEÑO DE
MARCO TEÓRICO Y
METODOLÓGICO.

ELABORACIÓN DE
TÉCNICA E
INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN.

RECOLECCIÓN, Y
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN.

ELABORACIÓN DE
INFORME FINAL DE
INVESTIGACIÓN.

PRESENTACIÓN Y
SUSTENTACIÓN DE
INFORME DE
INVESTIGACIÓN.

33
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

8.2 PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

RUBRS DE INVESTIGACIÓN
APORTES INSTITUCIONALES $ 3´600.000
APORTE DE INVESTIGACIÓN $ 2’O00.000
TOTAL APORTE $ 5´600.000

GGASTOS PERSONALES
HONORARIOS A ASESORES $ 3´356.016
SALARIOS PARA AUXILIAREWS $ 1´265.200
TOTAL GASTOS PERSONALES $ 9´890.000
PC 1) $ 1´600.000 2) $ 1´230.000
EQUIPOS
IMPRESORA $ 1´120.000

TOTAL $ 18´461.216

ELEMENTOS DE CONSUMO
PAPELERIA $ 280.000
INSUMOS DE TRABAJO $ 2´250.000
UTILES DE OFICINA $ 1.780.000
TOTAL $ 4´310.000

GASTOS GENERALES
VIATICOS $ 1´930.000
PASAJES $ 223.000
TRANSPORTE DE INVESTIGADORES $ $ 486.000
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS $ 190.000
TOTAL $ 2´829.000
IMPREVISTOS $ 1´280.000
TOTAL PRESUPUESTO $ 32´480.216
9. BIBLIOGRAFÍA

34
Proyecto de investigación II
______________________________________________________________________________

35

También podría gustarte