UNIDAD DIDÁ CTICA: LA VETERINARIA
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°83
Alumnas: Rodriguez Daiana, Rodriguez Carolina, Sesin Lorena y Sindoni Florencia.
Curso: 4to F
VETERINARIA (CERCANA AL JARDÍN)
Sección: Sala de 4 años.
Duración: 3 semanas. (2 a 3 actividades por semana)
Preguntas de indagación: ¿Dónde llevamos a los animales cuando se enferman?
¿Fueron alguna vez a una veterinaria?
¿Quiénes trabajan en la veterinaria? ¿Qué podemos encontrar en ella?
¿Qué sectores hay en la veterinaria?
¿Todos los animales se pueden atender en la veterinaria?
¿Los animales van solo cuando están enfermos? ¿Por qué otro motivo
podemos ir?
¿Dónde se registran los datos del animal?
¿Qué cuidados necesitan los animales?
Propósitos:
• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y
natural.
• Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio.
• Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño.
Capacidades:
*Comunicación
*Trabajo con otros
*Aprender a aprender
Indicadores de avance:
*Comunicación: -Participar de intercambios verbales con diversos propósitos.
Participa en conversaciones intercambiando opiniones y escuchando con atención a otros interlocutores, utilizando un lenguaje cada vez más
fluido. *Trabajo con otros: -Participar de tareas de grupo total, de pequeños grupos, e individuales. Ajusta sus propias anticipaciones de acuerdo al
proceso de realización de una tarea grupal
*Aprender a aprender: -Transferir los procedimientos aprendidos a otras experiencias similares. Manifiesta a través del lenguaje oral o la acción su
saber práctico sobre el tema.
Ámbitos de experiencia:
*Experiencias de descubrimiento del entorno
*Experiencias de juego.
*Experiencias de comunicación.
*Experiencias estéticas.
Área/Contenido Ámbito de experiencia/ Formas de enseñar (Intervención Docente) Recursos Evaluación
actividad
Clase 1
*Acompañar con la palabra: Espacio: La sala. Afiche con las
Prácticas del Lenguaje: Experiencias de Experiencias cotidianas. preguntas
*Hablar y escuchar en comunicación. -Compartir con los niños la realización de las Duración: 25 min. realizadas por la
situaciones sociales. actividades cotidianas disfrutando de ese momento de docente y las
-Expresar con claridad Se espera que los niños encuentro, conversando de manera distendida en grupo Materiales: Afiche y respuestas
creciente su punto de vista logren involucrarse en la e individualmente. fibrón. brindadas por los
ante una situación situación planteada por la niños.
conflictiva, escuchar el del docente. La docente les contará a los niños que esta mañana
otro. Respondan a las cuando se levantó, vio que su perra tenía una de sus
peguntas realizadas, patas lastimadas. Y no sabía dónde llevarla para que la
Ambiente Social y desde su lógica y sus
Natural. *Reconocimiento curen. Realizará la pregunta problematizadora:
conocimientos previos, ¿Ustedes saben dónde tengo que llevarla para que la
de algunos aspectos de la
respetando sus turnos curen?
vida social: Las
instituciones y los trabajos. para hablar y escuchando Buscando generar un intercambio de ideas con los
-Reconocer algunas a sus compañeros. niños. Una vez que aparezca la palabra “Veterinaria”.
relaciones entre las Ayudarán a la docente a Realizará preguntas como: “-¿Qué es una veterinaria?;
funciones que cumplen las realizar el registro. ¿Qué se hace ahí?; ¿Conocen alguna veterinaria?, ¿Se
instituciones y los espacios realizan otras actividades?: ¿Quiénes van?; ¿Quiénes
sociales con las trabajan en ella?, ¿Qué espacios tiene?”
necesidades, los intereses Para finalizar, registrará todo lo que los niños vayan
y los deseos de las diciendo.
personas.
*Realiza una pregunta problematizadora.
*Genera un intercambio.
*Repregunta para guiar la actividad.
*Registra.
Clase 2
*Construcción de escenarios de alfabetización Espacio: La sala -Registro en la
Prácticas del Experiencias de juego. cultural: Juego dramático. agenda docente
Lenguaje: *Hablar y -Construir escenarios referidos al mundo social que Duración: 30 min. sobre el juego y los
escuchar en situaciones Se espera que los chicos sean en alguna medida conocidos por los niños. roles que asumen
sociales -Expresar expresen lo que Materiales: los niños.
verbalmente sus necesitan, y con la ayuda La docente les dice a los niños que hoy van a jugar a -Animales de juguete
intereses, opiniones e de la docente busquen los ser veterinarios. Luego les preguntará: -¿Qué vamos a -Guantes -Grabación de la
ideas. materiales necesarios. necesitar para poder jugar?
-Barbijos ronda de
Organicen los espacios Buscará junto con los niños los materiales necesarios,
-Remedios intercambio, sobre
para poder jugar. y ayudará a organizar el espacio. Observará la
distribución de roles que los niños asuman durante la -Cajas las experiencias de
Algunos serán
actividad. -Guardapolvos los niños durante el
veterinarios, otros llevarán
Al finalizar, la docente les pedirá que la ayuden a -Hojas juego.
Ambiente Social y a sus animales para que
ordenar y después los invitará a sentarse en ronda para -Lápices
Natural. *Exploración de los atiendan y otros se
que le cuenten sobre el juego realizado. Les preguntará -Billetes
las posibilidades del juego encargaran de la
-¿Qué rol tenían en el juego? ¿Qué tenían que hacer? -Celular para grabar.
y de elegir diferentes recepción. ¿Qué objetos usaron?, etc.
objetos materiales e ideas, Al finalizar ordenarán la
Registrará las respuestas dadas por los niños mediante
brindando igualdad de sala, y se sentarán en una grabación.
oportunidades a los niños. ronda. Participando de
-Anticipar espacios y manera activa en el *La docente plantea y organiza la actividad.
materiales durante el intercambio, relatando sus *Guía a los niños.
juego. experiencias durante el *Organiza el espacio
juego. *Realiza una observación con registro de acciones.
*Propone una ronda de intercambio.
*Grabará el intercambio.
Clase 3 - Afiche con los
*Realización de acciones conjuntas: Espacio: La sala dibujos de los
Ambiente Social y Experiencias de Experiencias Cotidianas animales que se
Natural. *Valoración y comunicación. -Coparticipar en la realización de actividades cotidianas, Duración: 25 min. atienden en la
respeto por los seres otorgando paulatinamente el control y la veterinaria.
vivos. En un inicio los niños responsabilidad a los niños a medida que van Materiales:
-Indagar las características deberán sentarse frente al adquiriendo autonomía. -Papel afiche -Registro en afiche
comunes y diferencias pizarrón, expresaran lo -Fibras de colores. de preguntas que
entre animales.
que recuerdan de lo La docente invitará a los niños a sentarse frente al -Hojas se realizarán en la
trabajado en las clases pizarrón, retomará lo hablado anteriormente y les -Colores entrevista.
anteriores. preguntará:
Responderán a las ¿Todos los animales pueden ir a la veterinaria?,
preguntas realizadas por la ¿Cuáles no?, ¿Por qué?, ¿Qué animales creen que
visitarán la veterinaria? (Pregunta que estará escrita en
docente, esperando que el papel afiche) Escuchará sus respuestas e invitará a
Prácticas del puedan diferenciar y algunos de los niños a dibujar sobre el afiche los
Lenguaje. *Hablar y justificar por qué algunos animales que vayan diciendo, (La docente escribirá
escuchar en animales no pueden debajo del dibujo del niño, el nombre del animal).
situaciones sociales atenderse en la veterinaria Al finalizar, la docente les comunica a los niños que
-Relatar experiencias y pronto visitaran la veterinaria que está cerca del Jardín.
y otros sí.
acontecimientos que Les preguntará: “¿Se les ocurre que le podríamos
Algunos participarán preguntar al veterinario cuando vayamos?” Escuchará
ha protagonizado
realizando un dibujo de los sus preguntas y tomará registro de ellas. Irá
animales que se atienden redireccionando sus preguntas, por ejemplo: -¿Cuáles
en la veterinaria en el son los animales que atiende?; ¿Qué elementos usa
afiche. para curarlos?, ¿Cómo hay que cuidar a nuestros
Propondrán las preguntas animales?, ¿Dónde se anota la información del animal?
Educación Artística:
para la entrevista que se etc.
*Representación en el
hará durante la visita a la
espacio bidimensional.
veterinaria. *Organiza el espacio
-Experimentar la
*Retoma lo trabajado anteriormente.
representación del espacio
en el plano. *Genera un debate.
*Hace un registro.
*Acompaña a los niños durante la actividad.
*Propone registrar las preguntas para la entrevista.
Clase 4
*Ofrecer la disponibilidad corporal y acompañar Espacio: La -Registros mediante
Ambiente Social y Experiencias de desde el andamiaje afectivo: Experiencias cotidianas. veterinaria el dibujo de los
Natural. *Reconocimiento descubrimiento del - Responder a la mirada del niño desde las múltiples niños.
de algunos aspectos de la entorno. manifestaciones corporales del docente (la mirada, la Duración: 2 horas y -Fotos tomadas en
vida social: Las voz, los gestos, los movimientos del cuerpo); 40 minutos. el lugar.
instituciones y los trabajos. Los niños prestarán sosteniéndole la mirada, sonriéndole, aprobando, -Grabación de la
-Aproximarse a las normas atención a las pautas de animándolo, alentándolo a realizar acciones. Materiales: entrevista.
que regulan y organizan el -Cámara de fotos
comportamiento brindadas
funcionamiento de las -Hojas
por la docente. La docente les comunica a los niños que hoy van a ir a Todos estos
instituciones y los espacios
Se espera que asuman su la veterinaria. Les dice las pautas de comportamiento -Lápices registros se
sociales.
rol dentro del registro de (no separarse del grupo, prestar atención, no tocar -Colores organizarán al
información (Algunos nada, etc). Repartirá en pequeños grupos los distintos llegar a la sala en
registraran mediante el roles para realizar el registro de la visita, (Algunos un afiche.
dibujo, otros tomaran fotos registraran mediante el dibujo, otros tomaran fotos del
Prácticas del Lenguaje. del lugar, el resto hará la lugar, el resto hará la entrevista que se confecciono
*Hablar y escuchar en entrevista que se previamente al veterinario). Les advertirá a los niños
situaciones sociales. confecciono previamente que le podrán preguntar al veterinario todas aquellas
-Escuchar a los al veterinario). inquietudes que les surjan durante la visita.
compañeros y a los Observación del espacio y Llagados a la veterinaria se les propondrá a los niños
adultos por periodos cada los objetos dentro de él. que observen el espacio y los objetos dentro de él.
vez más prolongados, Que realicen las Luego entrevistarán al veterinario con las preguntas
respetando
preguntas pactadas pensadas anteriormente y alentará a los niños a que
progresivamente los turnos
previamente y que también realicen sus propias preguntas sobre aquello que les
para hablar.
puedan expresar las interese saber.
inquietudes que les surjan Al finalizar la salida, llegados a la sala, se propondrá
en el momento. conversar acerca de lo observado y de la información
Realicen los registros recibida. La docente registrará las respuestas en un
acordados. afiche e irán comparando con los registros realizados
Al finalizar, una vez en la previamente.
sala, expresarán lo
aprendido y registrado. *Brinda las pautas de comportamiento.
Compararán la información *Retoma lo trabajado anteriormente.
obtenida con los registros *Guía la salida.
previos que hay en la sala, *Acompaña y realiza la entrevista junto con los
y que puedan identificar alumnos.
aquella información nueva. *Genera una ronda de intercambios.
*Propone un registro de la salida.
Clase 5
*Realización de acciones conjuntas: Espacio: La sala. -Franelógrafo con
Ambiente Social y Experiencias de Experiencias de exploración con objetos. las imágenes de los
Natural. *Valoración y comunicación -Acercar materiales para facilitar las comparaciones. Duración: 20 min. animales
respeto por los seres organizadas en
vivos. Se espera que los niños La docente retomará el tema de los animales que se Materiales: cada buzón.
-Indagar las recuerden y expresen lo atienden en la veterinaria, y colocará en el pizarrón un -Franelógrafo -Libreta de
características trabajado clases franelógrafo con imágenes de animales pegadas y 3 -Imágenes de mascota.
comunes y buzones que dicen; “Caminan o corren”, “vuelan” y animales.
anteriores.
diferencias entre “nadan”. Les propondrá a los niños volver a escuchar la
Que puedan identificar en -Buzones
animales. entrevista realizada en la salida, y en base a eso que
la grabación de la -Diversos portadores
solo dejen las imágenes de los animales que se de textos (Revistas,
entrevista la información
atienden en la veterinaria, y quiten aquellos animales libros y
necesaria para resolver la
que no se atienden en la veterinaria. enciclopedias)
Prácticas del Lenguaje. consigna. Luego les preguntará a los niños:
-Hojas
*Escribir y dictar diversidad Respondan a las -¿Son todos iguales esos animales?, ¿Por qué?, ¿Qué
preguntas. tendrá este animal que este otro no tenga?, ¿Tendrán -Colores
de textos en situaciones
sociales. -Acordar qué se Se impliquen en la todos cuatro patas?, ¿O algunos solo tienen dos?,
va a escribir y cómo, antes búsqueda de información ¿Cómo harán para ir de un lado a otro?, ¿Lo harán
de empezar a escribir. en los diversos portadores volando o caminando?
de texto y socialicen dicha Les propondrá buscar en libros, revistas y
información. enciclopedias más información sobre cómo son esos
Organicen las imágenes animales, observando bien su cuerpo. Luego hará una
de animales en sus ronda de intercambio para comentar entre todos lo que
casilleros observaron en esos libros.
correspondientes. Invitará a los niños a juntar todos aquellos animales que
Al finalizar, harán la libreta se desplazan caminando o corriendo, de los que vuelan
o nadan. Irá llamando a algunos de los niños para que
de su mascota, para esto
coloquen las imágenes en el casillero correspondiente.
deberán dibujar la imagen
Para finalizar, les propondrá a los niños seleccionar un
del animal y copiar su animal que pueda atenderse en la veterinaria y realizar
nombre con la ayuda de la su libreta, guiándolos en el proceso.
docente.
*Retoma lo trabajado anteriormente.
*Brinda las pautas de la actividad.
*Indaga sus saberes.
*Motoriza la propuesta.
*Repregunta.
*Ofrece diversos portadores de texto.
*Genera una ronda de intercambios.
*Registra.
*Guía y acompaña durante las actividades.
Clase 6
*Realización de acciones conjuntas: Espacio: El patio y la -Carteles de los
Ambiente Social y Experiencias estéticas. Experiencias estéticas. sala. diferentes sectores
Natural. *Reconocimiento -Participar asidua y reiterativamente en experiencias de la veterinaria.
de algunos aspectos de la Se espera que los niños estéticas junto a los niños Duración: 25 min. -Afiche sobre la
vida social: Las recuerden lo trabajado importancia de
instituciones y los trabajos. previamente y respondan a La docente retomará la visita a la veterinaria, los Materiales: poder identificar
-Aproximarse a las normas las preguntan de la registros realizados y les preguntará a los niños si -Registros previos. dichos sectores.
que regulan y organizan el recuerdan ¿Cuáles eran los distintos sectores que tenía -Registros previos.
docente. Busquen la
funcionamiento de las la veterinaria? Los invitará a observar las fotos tomadas -Papel.
información necesaria en
instituciones y los espacios en la visita, los dibujos y los registros escritos.
sociales. los registros que se -Colores.
encuentran en la sala. Luego la docente escribirá los carteles (recepción-sala -Afiche.
Organicen la actividad en de espera- consultorio), dividirá al grupo en 3 para que -Pinturas.
Educación Artística:
*La producción plástico- pequeños grupos, exploren los decoren, brindándoles diversas herramientas para -Fibras.
visual. los diversos materiales realizar el trabajo (Colores, fibras, acuarelas). Pasará -Acuarelas
Explorar los elementos del brindados. por los grupos reiteradamente para observar cómo
lenguaje y su organización Expresen sus están trabajando y ofrecer su ayuda.
plástica, experimentando pensamientos, ideas y Al finalizar, la docente propondrá armar una ronda de
con diferentes materiales, conocimientos sobre el intercambio y les preguntará ““¿A quiénes están
tamaños, soportes y tema. dirigidos los carteles?” “¿Por qué creen que son
procedimientos. importantes estos carteles?” “¿Para qué sirven?” y
registrará sus respuestas en un afiche.
Practicas del Lenguaje.
*Hablar y escuchar en *Organiza el espacio.
situaciones sociales *Brinda las consignas.
-Expresar verbalmente *Acompaña a los niños con la actividad.
sus intereses, opiniones *Motoriza las propuestas.
e ideas.
*Ofrece disponibilidad corporal.
*Brinda los materiales.
*Genera un intercambio.
*Registra.
Clase 7:
*Mirar/Observar: Juego dramático. -Observar con Espacio: La sala. -Registro en la
Ambiente Social y Experiencias de juego atención las acciones de los niños para tratar de agenda docente
Natural. descubrir sus hipótesis, sus problemas, sus intenciones, Duración: 30 min. sobre el juego y los
*Exploración de las Se espera que los niños sus lógicas de pensamiento, sus emociones y actuar en roles que asumen
posibilidades del juego y puedan buscar los consecuencia. Materiales: los niños.
de elegir diferentes objetos elementos y organizar los - Animales de juguete
materiales e ideas, espacios para poder jugar La docente le comunica a los niños que hoy van a -Guantes - Grabación de la
brindando igualdad de (recepción-sala de espera- retomar el juego “Somos veterinarios”. Les pedirá que -Barbijos ronda de
oportunidades a los niños. consultorio). Algunos serán busquen las cajas con los materiales necesarios, para -Remedios intercambio, sobre
-Asumir diferentes roles en veterinarios, otros llevarán
el juego dramático. que los ubiquen y comiencen a jugar. (Estas cajas -Cajas las experiencias de
a sus animales para que
contaran con pictogramas para que los niños -Guardapolvos los niños durante el
los curen y otros se
encargaran de la identifiquen qué tienen dentro). Los invitará a buscar las -Hojas juego.
recepción. Pudiendo libretas identificatorias de sus mascotas y los carteles -Lápices
asumir distintos roles de los sectores que realizaron previamente. -Billetes (Ambos materiales
durante el juego. Ayudará a los niños con la organización del espacio. -Libretas. servirán para
Al finalizar deberán Luego los observará durante el juego dramático, los -Carteles. evaluar los
Prácticas del
Lenguaje. *Hablar y expresar sus experiencias, roles que asumen, para poder evaluar los aprendizajes -Canción. aprendizajes de los
escuchar en aprendizajes, responder a obtenidos. niños y reflexionar
situaciones sociales las preguntas realizadas Al finalizar, la docente les pedirá que la ayuden a sobre las
-Relatar experiencias por la docente, basándose ordenar cada cosa en su lugar, y después los invitará a propuestas de
y acontecimientos en la experiencia de juego sentarse en ronda para que le cuenten sobre el juego enseñanza)
que ha y los aprendizajes realizado. Les preguntará -¿Qué rol tenían en el juego?
protagonizado. construidos en el trabajo ¿Qué tenían que hacer? ¿Hicieron algo nuevo, que no
de esta unidad didáctica. hayan hecho la otra vez que jugaron?, ¿Qué objetos
A modo de cierre,
usaron?, ¿Utilizaron más objetos esta vez? etc.
escucharan y bailaran la
Registrará sus respuestas mediante una grabación.
canción propuesta por la
docente, realizando Y para finalizar, escucharemos y bailaremos la canción
movimientos que “A Mi Burro Le Duele La Cabeza”
Educación Artística: - La Granja de Zenón 4
identifiquen las partes del
*El movimiento y la
cuerpo mencionadas en la
música. -Explorar y *Plantea la consigna.
canción.
experimentar desde el *Brinda los materiales necesarios.
movimiento con música. *Genera una ronda de intercambio.
*Indaga los aprendizajes.
*Realiza una observación con registro de acciones.
*Acompaña a los niños con la actividad.
*Evaluará los aprendizajes de los niños basándose en
el registro anterior.
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN: Se evalúa por medio de la observación directa, tales aspectos:
-La participación en los juegos
-La posibilidad de asumir diferentes roles durante el juego.
-El establecimiento de relaciones entre las funciones que cumplen los espacios sociales, los objetos, los intereses y los deseos de las personas.
-El reconocimiento de algunas diferencias y rasgos comunes entre los animales -La expresión de opiniones y el respeto por lo expresado por
los otros.
-La exploración de textos en busca de información.
-El intercambio de información hallada en libros, revistas, enciclopedias.
-El uso de un vocabulario variado.
ANEXO DE RECURSOS MATERIALES:
https://www.youtube.com/watch?v=c9oTM0RSM5c (Clase 7)