0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

EJE 3 - EnTREGABLE - El Análisis de Las Fuerzas de Porter en El Sector Del Calzado

Este documento presenta un análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería en Colombia. Realiza una investigación del macroentorno del sector, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Luego, desarrolla una matriz de las cinco fuerzas de Porter y analiza cómo cada fuerza afecta la dinámica del sector y la rentabilidad de las empresas, concluyendo que es necesario estar a la vanguardia tecnológica para ser competitivo en un mercado cada vez más complejo

Cargado por

Angie Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

EJE 3 - EnTREGABLE - El Análisis de Las Fuerzas de Porter en El Sector Del Calzado

Este documento presenta un análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería en Colombia. Realiza una investigación del macroentorno del sector, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Luego, desarrolla una matriz de las cinco fuerzas de Porter y analiza cómo cada fuerza afecta la dinámica del sector y la rentabilidad de las empresas, concluyendo que es necesario estar a la vanguardia tecnológica para ser competitivo en un mercado cada vez más complejo

Cargado por

Angie Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER EN EL SECTOR DEL CALZADO,

CUERO Y MARROQUINERÍA DEL PAÍS

PRESENTADO POR:
ANGIE DANIELA CASTRO GALLEGO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FUNANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTA 2021
EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER EN EL SECTOR DEL CALZADO,
CUERO Y MARROQUINERÍA DEL PAÍS

PRESENTADO POR:
ANGIE DANIELA CASTRO GALLEGO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FUNANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTA 2021
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

1. Realizar la búsqueda de información de tipo macro del sector cuero, calzado y


marroquinería del país. Recuerde que en el macroambiente nos encontramos aspectos
políticos, socioculturales, económicos, legales, etc.

Los empresarios de calzado, cuero y marroquinería del país cada vez mas se han
posicionados en el mercado cumpliendo con altos estándares de calidad.

Los principales pioneros en la industria del calzado, cuero y marroquinería son Julia de
Rodríguez y su padre Juan de Dios Restrepo en el año 1920, Spring Step fue fundado en
1953, Mario Hernández incursiono en el cuero en 1978, Vélez que inicio en el año 1956,
entre otros.

El sector de calzado, cuero y marroquinería agrupa alrededor de 13.000 empresas en el


eslabón de transformación e insumos en Colombia y 15.000 en el comercialización que se
distribuyen en 28 de los 32 departamentos del país

En Colombia el sector se encuentra agrupado en la Asociación Colombiana de Industriales


del calzado, cuero, y sus manufacturas, ACICAM, el 98% de las empresas formales del
sector están en la categoría de micro y pequeña empresa.

2. Crear una matriz que identifique el macroentorno de cada una de las variables abordadas para el
sector.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Diversidad de modelos de gestión que • Alta variabilidad en los métodos
se expresan en los procesos de los productivos con impacto en deterioso
indicadores de productividad. del índice competitivo.
• Capaciadad e producción industrial. • Colombia es opción de compra para
algunos países
• Aprovechamiento de TLC.
• Adquisición de tecnología

DEBILIDADES AMENAZAS
• Concentración de mercados. • Baja disponibilidad de materia prima.
• No se innova • Contrabando
• No capacitar al personal de las
empresas
• Desconocimiento de canales de
comercialización

3. Luego de realizar la matriz, desarrolle un análisis de las cinco fuerzas de Porter y su incidencia en
el futuro desempeño de una empresa en el sector.

Las cinco fuerzas de Porter:


VERTICAL:
1. Amenaza de productos sustitutos: En los mercados existen muchos productos, igual o
similar,, lo cual se puede identificar los siguientes factores:
o Precios relativos de los productos sustitutos
o Suficiente proveedores
o Disponibilidad de sustitutos cercanos
o Propensión del comprador a sustituir

2. Amenaza de nuevos entrantes: Cuanto más fácil sea crear una microempresa es muy fácil
tener competidores en el mercado.

Porter identificó siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización
una ventaja competitiva:

o Economías de escala
o Inversiones de capital
o Diferenciación del producto
o Desventaja en costes independientemente de la escala
o Política gubernamental
o Acceso a los canales de distribución
o Barreras de entrada

3. Competidores en la industria: Los competidores definen la rentabilidad de un sector:


cuánto menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable
económicamente y viceversa.

Porter identificó las siguientes barreras que se podrían usar:

o Costos fijos
o Gran números de competidores
o Falta de diferenciación
o Barreras de salidas
o Competidores diversos

HORIZONTAL:
1. El poder de negociación de los proveedores: Si los proveedores son pocos y están bien
organizados, pueden ponerse de acuerdo en los costos de los productos que se le van a
ofrecer a las empresas.
Si existen muchos proveedores, las empresas aumentarán su capacidad de negociación ya
que tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad. Por eso las
empresa que le dan el poder de negociación a sus clientes de sus posiciones de mecánicas
con la finalidad de mejorar los servicios de una empresa.

2. El poder de negociación de los clientes.


Si los clientes son pocos y están bien organizados, pueden ponerse de acuerdo en los
costos que están dispuestos a pagar por los productos que se le van a ofrecer a las
empresas.
Si existen muchos clientes, las empresas aumentarán su capacidad de negociación ya que
tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad. Por eso los
clientes que le dan el poder de negociación a sus clientes de sus posiciones de mecánicas
con la finalidad de mejorar los servicios de una empresa

3. Describa conclusiones por cada una de las fuerzas mencionando su incidencia e impacto en
la dinámica del sector.

El éxito de implementar una estrategia competitiva, depende de que tan efectivamente esta
puede manejar los cambios que se presenten en el ambiente competitivo.

Estar a la vanguardia de en el mercado y la tecnología están generando nuevas formas de


ser competitivos en el mercado, siendo cada vez mas complejo e imprescindibles.

El modelo de las cinco fuerzas de Porter propone un modelo de reflexión estratégica


sistemática para determinar la rentabilidad de un sector normalmente con el finde evaluar el
valor y la proyección futura de las empresas o microempresas que operen en este sector de
calzado, cuero y marroquineria.

También podría gustarte